Tomo 37 Final

download Tomo 37 Final

of 19

Transcript of Tomo 37 Final

  • SEPTIEMBRE, 2011. No. 37

  • [email protected]

    Guillermo Ruiz de Teresa MariscalEditor en jefe

    Monserrat CasteraEditora

    Clorinda Romo Gonzlez Jorge Mungua Matute

    Consejo editorial

    Marie-Emmanuelle Oliver Asistente editorial

    Little Mule Studio :Blair Richardson y Daniela Holtzman

    Diseo editorial

    Jorge ComensalCorrector de estilo y traductor

    Jocelyn Vzquez Coordinadora comercial

    [email protected]

    PORTADAMaqueta: TAX Alberto Kalach Fotgrafo: Ramiro ChvezDiseo: Blair Richardson

    Peridico Exclsior, publicacin de circulacin diaria. Ao XCIV. Nmero de Certificado de Licitud de Ttulo: 7799. Nmero de

    Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/43293/9747. Nmero de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Ttulo: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Peridico Exclsior, S.A. de C.V.

    Domicilio de la impresin y publicacin en Bucareli 1, Col. Jurez, C.P. 06600, Mxico, D.F. Telfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrn del Ro Martin. Distribucin: Unin de

    Expendedores y Voceadores de los peridicos de Mxico, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 Mxico, D.F. El contenido de los artculos es responsabilidad exclusiva de los

    autores. Todos los derechos estn reservados. Queda prohibida la reproduccin parcial o total del material publicado.

    Olegario Vzquez Raa

    Presidente

    Olegario Vzquez Aldir

    Vicepresidente

    Ernesto Rivera Aguilar

    Director General

    Pascal Beltrn del Ro

    Director Editorial

    Gerardo Galarza Torres

    Director Editorial Adjunto

    Mario Pintos Gutirrez

    Director de Relaciones Institucionales

    Oscar Cedillo Serrano

    Director de Informacin Multimedia

    Alexandro Medrano Oliva

    Director de Operaciones

    y Plataformas Digitales

    Gilberto Tllez Samaniego

    Director de Administracin

    Oscar Jimnez Vega

    Director de Contralora

    Javier Badiola Contreras

    Director Comercial

    Fabiola Guarneros Saavedra

    Subdirectora Editorial

    Armando Heredia Surez

    Director de Produccin

    Gabriel Ramos

    Subdirector de Circulacin

    Marco Gonsen

    Editor General

    Lorena Rivera

    Coordinadora General de Opinin

    Marco Antonio Romn

    Subdirector de Operaciones

    02 OBJETO DEL MES Compostero P9 Suhab

    04 MISCELNEO

    06 OPININ Escoliosis porGabrielaJauregui

    08 Estado de Independencia 15-8-2011 porEduardoAbaroa

    10 modo

    14 PORTAFOLIO Form Us With Love

    16 ARTE Theo Michael Pull-outpster

    18 LECTURA Imaginando Texcoco: pasado y futuro porBernardoFarill

    20 PORTAFOLIO Iaki Echeverra

    24 Ciudad Futura AlbertoKalachyTeodoroGonzlezdeLen

    26 LECTURA Evocacin de la ciudad anfibia y la ciudad moderna porPabloLanda

    28 VISITA OFICINA TAX porHomeroFernndez

    32 EVENTO BMW Guggenheim Lab porAnnaPuigjaner

    Para ver ms visita nuestra pgina, prximamente en su nueva versin.

    TOMO.MX

    For bookinghotel-americano.com 212.216.0000

    AMERICANOChelsea New York

    518 West 27th Street, New York NY 10001

    Htel

  • La funcin del compostero P9 es facilitar la degradacin de cualquier material orgnico. Gracias al clima de la Ciudad de Mxico, en alrededor de tres meses se obtiene composta de alta calidad. Como si fuera un juguete o un gadget especial, viene acompaado de un instructivo y dos palas que facilitarn la tarea a cualquier amante de las plantas. Lo que ms nos gusta del P9 es que embellece una actividad para la cual se suelen usar objetos cuyo propsito original fue otro, como envases para alimentos y cubetas, que sern reemplazados por un cubo de triplay con un diseo especial.

    2

    OBJETO DEL MESP9COMPOSTERO DE TRIPLAySUHAB

    CortesadeSu

    hab

  • MISCELNEO

    CristinaOchoa Colombia

    NuriaMontiel MxicoXimenaDaz Colombia

    MISCELNEO

    En Tomo hemos hecho hincapi en la importancia de las nuevas instituciones, sobre todo artsticas, en Mxico. Una de sus principales virtudes es la generacin del dilogo y contacto entre los creativos. Este verano, 25 estudiantes de diferentes partes del mundo fueron aceptados en el Soma Summer, un curso ideado para que los participantes se vincularan personalmente con la escena artstica mexicana, que en la actualidad se encuentra sumamente activa. Les presentamos a ocho de los nuevos artistas que pasaron el verano creando en nuestro pas.

    BillAbdale EUA

    KimberleeCordova EUA

    MartinR

    oth A

    ustria

    AoibheannGreenan Irlanda

    CortesadeSO

    MA

    4

  • Pero el pjaro dodo de la puntuacin es quiz el punto de irona, y no slo por su forma, que hace eco al largo cuello y pico curvado del ave cuasi mitolgica. En el siglo XVI, el ingls Henry Denham invent el puntus percontativus, pues pens que sera til tener un tipo de puntuacin que expresara claramente la irona: . Este signo despareci en el siglo XVII, pero fue resucitado por el poeta francs Alcanter de Brahm en el siglo XIX, como el point dironie. Este punto de interrogacin invertido, que no debe ser confundido con el punto de interrogacin al revs del castellano, evidencia el tono irnico de una frase. Posteriormente fue reemplazado por la convencin de las comillas para denotar que una palabra se est usando de manera contraria a su significado literal, es decir, de manera irnica. Pero el point dironie no desaparece nunca por completo; como el dodo, al menos sobrevive en el imaginario: hoy existe bajo la forma estilizada de un logo: para Point dironie, un hbrido entre revista/pster/proyecto de artista, cofundado por agns b., Christian Boltanski, Hans-Ulrich Obrist y Carrie Pilto, que ha incluido colaboraciones de artistas que van desde Ed Ruscha, Yoko Ono o Harmony Korine hasta Edouard Glissant.

    OPININESCOLIOSISPOR GABRIELA JAUREGUI

    En un mundo donde las lenguas se extinguen a un ritmo tan acelerado como el de las especies (en promedio, ms de dos lenguas desparecen por mes), qu podemos decir de la puntuacin? Tambin est en vas de desaparicin o, al igual que ciertas especies de insectos y hongos, est proliferando? Los acentos parecen estar en decadencia ahora que la Real Academia Espaola acepta que el adverbio solo se puede escribir solamente as, sin acento; hace aos, Gabriel Garca Mrquez se pronunci a favor de humanizar las leyes de la gramtica, y al parecer hay signos que se vuelven cada vez ms superfluos, como la interrogacin de apertura del castellano, asturiano y gallego. Entretanto, aparecen nuevas especies dentro de la evolucin tipogr-fica, como los smileys y dems emoticonos o los ubicuos hashtags de Twitter. Alegre y paradjicamente, y en contra de un sistema evolutivo acadmico que busca cerrarse o pseudo-simplificarse en nombre de la supervivencia, hace ms de 100 aos que escritores, publicistas a la Mad Men, genios oscuros y ahora blogueros han logrado refinar la puntuacin con una serie de tipos y variantes tan extravagantes como ciertos gneros de mariposas nocturnas o especies de plancton fosforescente.

    En cierto grado, la puntacin funciona como una prtesis escrita de nuestro lenguaje corporal. En-tonces hagamos crecer los tipos y especies tipo-grficos! La procreacin de asteriscos con parntesis, de puntos y comas con dos puntos, de interroga-ciones abiertas y cerradas, engendrar especies nuevas que comunicarn con mayor precisin nuestro humor y tono, pues codificarn clara-mente felicidad, tristeza, coraje, cursilera, comicidad o ridculo. Caracteres y ms caracteres! Seamos millonarios del lenguaje, como dijo el escritor cubano Severo Sarduy. Ms all del vocabulario, esto significa ejercer tambin nuestra creatividad al teclado o nuestra curiosidad para ir, como coleccionistas de insectos, en busca de una pun-tuacin variada y multiforme en otros idiomas y en otras pocas, con el fin de encontrar nuevas formas de modificar la comunicacin y hacer crecer nuestro lenguaje.

    Los primeros signos de puntuacin registrados son unas marcas bsicas para separar enunciados en la estela de Mesha, documento del siglo IX a.C. encontrado en la actual Jordania. Desde entonces, hemos progresado hacia el barroco de la puntuacin. En lenguas escritas con alfabeto latino existen alrededor de 50 signos de puntuacin (estndares, reconocidos y usados de maneras distintas en cada idioma) y seguramente otro nmero igual de signos no reconocidos. Algunos, como la colorida palomilla deilephila elpenor, habitan la penumbra entre las dos; un ejemplo es el interrobang: una superposicin de interrogacin y exclamacin que aparece en 1962. Fue inventado por Martin K. Speckter para economizar espacio y tiempo en los textos de su agencia publicitaria; otros nombres propuestos para este nuevo signo de puntuacin fueron rhet, exclarotive y exclamaquest, aunque pre-valeci interrobang, del latn interrogatio, y bang, que en el medio publicitario y periodstico anglosajn se refiere a un signo de exclamacin. En Francia, un signo de puntuacin similar se llam point exclarrogatif. En espaol, para nombrar el punto que abre el interrobang, se dice gnaborretni (o inte-rrobang invertido) aunque, acaso para simplificar las cosas, la RAE decidi que las frases con ambigedad enftica, es decir, las que podran usar un interrobang, podran entenderse mejor con un signo de puntuacin distinto al inicio y al final de cada frase: Qu? Qu!

    Y en su mpetu puntual y generativo, los franceses no desistieron: el escritor Herv Bazin, famoso novelista y sesentayochero, no slo resucit el punto de irona sino que cre varios ms en su libro Plumons loiseau (Desplumemos al pjaro, 1966).

    Por ejemplo,

    el punto de amor,

    el punto de duda (favor de no confundir con una mera interrogacin),

    el punto de certitud,

    el punto de aclamacin,

    el punto de indignacin

    y otros ms. El escritor afirmaba que esta puntuacin era esencial para poder expresarse claramente al escribir. Hoy ms que nunca (o igual que siempre ), entre SMS, chats y tweets, estatus de Facebook, correos electrnicos y dems, transmitir cmo decimos algo es tan importante como lo que estamos diciendo. Entonces, tal vez estas rarae aves de la puntuacin no son tiles o de inters solamente en poesa o literatura, sino tambin para enriquecer y jugar con la superabundancia de smileys y acrnimos (LOL!). Un ejemplo: aunque desde hace tiempo ciertos idiomas etipicos tienen el temherte slaq o punto de sarcasmo, que es simplemente la exclamacin invertida usada al final de una frase: , un bloguero y programador recientemente propuso otro para sustituir la carita con la boca chueca (:s); lo llama tambin punto de sarcasmo, y es una especie de punto de exclamacin ondulante y horizontal, con una tilde y un punto despus: ~. Piensa lograr incluirlo en el Unicode. Los signos y ~. son dos maneras de expresar lo mismo, y resultan muy tiles para cerrar un comentario de Twitter o Facebook sobre las declaraciones absurdas de algn poltico sin que un lector despistado confunda nuestro sarcasmo con simpata.

    = {}

    6 7

  • OPININESTADO DE INDEPENDENCIA15-8-2011

    POR EDUARDO ABAROA

    Hace unas cuantas semanas, la curadora Clara Kim organiz en el teatro Red Cat de Los ngeles una serie de mesas de discusin titulada State of Independence. El propsito del evento era abordar la relevancia y sustentabilidad de la prctica alternativa actual en regiones donde el arte, el comercio y la infraestructura cultural estn tomando nuevas formas. Los invitados fueron artistas y curadores de Los ngeles, Asia y Latino-amrica, una combinacin de lo local y lo global. Los ngeles es una ciudad donde la prctica alternativa parece inabarcable. Dado que ah se encuentran dos o tres de las escuelas de arte ms reconocidas del mundo, todos los aos llegan hordas de artistas emergentes dispuestos a ge-nerar su propio sistema de intercambio cultural. Slo para darnos una idea, el ao pasado la ini-ciativa Art2102 public un censo que documenta 66 espacios sin fines de lucro organizados por artistas en el rea de Los ngeles durante el periodo 2003-2010. Entre las propuestas angelinas de State of Independence est la de Edgar Arceneaux, un artista que desde hace ms de 10 aos dirige un proyecto en el sitio de las famosas torres Watts. Este conjunto de 17 estructuras fue terminado en 1954 por el arquitecto Simon Rodia, y fue cons-truido usando principalmente tubos viejos, estuco, botellas y otros materiales de desperdicio. Las torres se han convertido en uno de los sitios ms emblemticos de la ciudad. Arceneaux describi los dilemas a los que se enfrentan los habitantes de la zona de Watts, que hoy son en su mayora de ascendencia hispanoamericana. El papel del artista implica involucrarse directamente con la comunidad y gestionar la remodelacin de sus hogares; as, Arceneaux se esfuerza por revirar el argumento de que el arte contemporneo se des-prende de la realidad cotidiana de las personas. En la misma mesa de discusin, Lauren Bon describi los proyectos del Metabolic Studio. En este caso se trata de tcticas de interaccin con los veteranos de guerra sin hogar, a quienes invo-

    lucra en actividades de intervencin en sitios es-pecficos, como cultivar una granja hidropnica de fresas al mismo tiempo que se denuncia la co-rrupcin de las autoridades locales. Estos dos proyectos son ejercicios de vinculacin con disciplinas como la agricultura, la ingeniera o la sociologa, que cumplen una funcin especfica para transformar su entorno. Por ello, estn lejos de ser solamente un vehculo de expresin personal o espiritual. Aunque es difcil verificar su impacto como trabajo de asistencia social, estas obras ayudan a vislumbrar la complejidad de las rela-ciones polticas y ambientales en su localidad. Lo que antes se llamaba prctica alternativa ahora se ha transformado y va ms all de ser nica-mente un lugar de exhibicin y convivencia. Pero esta transformacin no deja de ser pro-blemtica. De hecho, fue Abraham Cruzvillegas, en su papel de representante de la modestsima La Galera de Comercio, quien marc la pauta de la mesa. Si bien los proyectos angelinos buscan apoyar a alguna comunidad especfica, a dar algo, a veces de la mano de un patrono corporativo, La Galera de Comercio se propone tomar algo de esa comunidad desarrollando proyectos ar-tsticos de bajo o nulo presu-puesto en la esquina de las calles de Comercio y Mart, en la banqueta, literalmente. Trabajan estorbando, incitando, invadiendo un espacio pblico, desestabilizando temporal-mente su uso acostumbrado. Esta actitud provocadora logr confundir a los otros ponentes e intrigar al pblico. Ante el desarrollo discursivo, comunitario, tecnolgico y eficaz de los norteamericanos, el tono latinoamericano es mucho ms festivo, e incluso carnavalesco; es un desafo o un derroche. Esto qued claro en la presentacin del artista, escritor y cantante colombiano, Wilson Daz,

    quien resumi los 13 aos de existencia de Helena Producciones. Este colectivo ha desarrollado una larga serie de iniciativas realmente sorprendentes: el festival de performance de Cali, el programa de televisin LOOP, la Escuela Mvil de Saberes, etc. El punto ms alto del simposio fue un video que documenta toda una trayectoria de gestin cul-tural experimental. Al ver una aplanadora gigan-tesca derrumbando una pared para uno de los eventos de Helena, me pareci que tal muestra de energa opaca fcilmente cualquiera de los espacios alternativos de los que a veces nos sen-timos nostlgicos en Mxico. Ruangrupa es un prolfico colectivo de artistas indonesios que ha desarrollado una plataforma multifactica desde 2008. Organiza festivales, laboratorios de arte, talleres, investigaciones y bitcoras. Su historia hace eco de muchas inicia-tivas similares en los pases en desarrollo y sin infraestructura cultural. En sus eventos y publica-ciones se nota un amplio inters por las nuevas tecnologas y las subculturas que nacen en el miasma de la globalizacin. El simposio tambin dio cabida a una serie de proyectos en lnea plenamente innovadores; entre ellos estn el Asia Art Archive, que es una base de datos enfocada a la totalidad del arte asitico, y el ya famoso proyecto Kickstarter, que se propone ayudar a financiar proyectos culturales con un esquema de crowdsourcing similar al de Wikipedia: todos podemos convertirnos en mecenas de un proyecto que encontremos en su sitio, y todos podemos proponer un proyecto para buscar el patrocinio de las masas. Zoe Butt, directora del espacio vietnamita San Art, record a todos el inmenso privilegio que

    es poder realizar este tipo de experiencias. Tras narrar los intentos de represin y las amenazas de un gobierno al que la cultura estorba pro-fundamente, Butt personific la alternatividad ms difcil de ejercer: la que se ofrece a pesar del miedo.

    ARCENEAUX SE ESFUERzA POR REVIRAR EL ARGUMENTO DE QUE EL ARTE CONTEMPORNEO SE DESPRENDE DE LA REALIDAD COTIDIANA DE LAS PERSONAS.

    8

  • 10 11

    1 2

    3

  • 1: Primer cambio

    VestidodelentejuelasNatalie AmkieZapatosnegrosconestoperolesJessica Simpson para Vince CamutoAnilloUterqeAnilloBloom

    2: Segundo cambioVestidocolorcremaybotasMara VogelAnillosypulseraMara VidelCollarGabriela ArtigasTiaraShourouk para Magistral Concept StoreAnilloybrazaleteBloom

    3: Tercer cambioPantalnAmerican ApparelSuterMara VogelZapatosMichael KorsCollaryaretesEricsson Beamon para Magistral Concept Store

    4: Cuarto cambioVestidoNatalie AmkieJoyeraydiademaMara VidelZapatosMichael Kors

    Fotografa:JulietteCassidyModelo:Nash@HigherModelsCoordinacin de moda: AnniaEzqueroAsistente de moda:MonserratDomnguezMaquillaje y peinado:MaripiliSenderosProduccin:MonseCastera

    12

    4

  • PORTAFOLIOFORM USwITH LOVEESTOCOLMO, SUECIA

    En 2005, Jonas Petterson, John Lfgren y Petrus Palmr iniciaron el estudio de diseo Form Us With Love, con base en Estocolmo. Desde que se conocieron en el curso de diseo productivo en la Universidad de Kalmar, su objetivo ha sido transformar lo convencional con iniciativas llenas de ingenio y humor. Con una tendencia minimalista, adems de crear los productos, disean todo aquello que los rodea. En su bsqueda obstinada de nuevas oportuni-dades, se distinguen de los dems estudios suecos de diseo contemporneo por darle prioridad a la manufactura local.

    Colaboran con empresas involucradas en la produccin de objetos de uso cotidiano, muebles e iluminacin. Entre sus clientes se encuentran Bolon, Design House Stockholm, Nordic Hotels, Philips y la feria de muebles de Es-tocolmo. Sus creaciones se han presentado en numerosas exhibiciones de Europa y Estados Unidos. Durante este ao han ganado el premio Young designer of the year de Elle Interir, y el premio de Mix Interiors al mejor producto por Unfold, una lmpara de techo fabricada con goma de silicn para la firma danesa Muuto.www.formuswithlove.se

    POP QUIzCON FUWL1. Cuntaspersonas

    trabajanenForm Us With Love?Actualmentesomoscincopersonastrabajandoenelestudio.

    2. Algunosdelosproyectosenlosqueestntrabajando:Usualmentetenemosde10a15proyectosenmarchaalmismotiempo.Algunosdelosquetenemosahorason:unasillaarmableparaunacompaafinlandesademuebles,unanuevalmparaparaDesign House Stockholm,unproyectodepiedrasilestoneconsufabricanteCosentinoyunalmparaparalacasaitalianadediseoCappellini.

    3. Estudiodediseofavorito:NosinspiramuchoStefanDiez,queestproduciendountrabajoimpresionante.

    4. SitiofavoritoenInternet:SightUnseen, DeZeen, Frame y HUH, Its Nice That, MoCoLoCo y Fast Company pornombraralgunos.

    CortesadeFo

    rm Us W

    ith Lov

    e

    14 15

  • Los mexicanos que hoy habitamos la Ciudad de Mxico seguramente tenemos ms en comn con cualquier persona viva en la Tierra que con los mexicas, toltecas y teotihuacanos que alguna vez poblaron el Valle de Mxico. La mala educacin y los mitos oficiales simplistas nos alejan de las im-genes bellas pero complejas de lo que debi haber sido la vida sobre el Lago de Texcoco. No haba slo un lago en este valle, sino un con-junto de lagos que conformaban un sistema hidro-lgico muy vasto. Tras varios siglos de prueba y error, los pueblos indgenas del siglo XVI haban

    Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua, y en tierra firme otras grandes poblazones, y aquella calzada tan derecha y por nivel cmo iba a Mxico, nos quedamos admirados, y decamos que pareca a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amads, por las grandes torres y ces y edificios que tenan dentro en el agua, y todos de calicanto, y aun algunos de nuestros soldados decan que si aquello que vean si era entre sueos, y no es de maravillar que yo escriba aqu de esta manera, porque hay mucho que

    ponderar en ello que no s cmo lo cuente; ver cosas nunca odas, ni aun soadas, como veamos.Bernal Daz del Castillo

    Captulo XXXV - Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa

    creado una simbiosis tecnolgica con los lagos: la capital de Mxico-Tenochtitlan se fund al centro del lago, y estaba comunicada con tierra firme mediante calzadas-dique e inmensos acueductos. Los lagos se cubran de niebla constantemente y de sus aguas se alzaban incontables torres y fortificaciones. En las partes ms concurridas de Tenochtitlan podan hallarse infinidad de puentes levadizos de madera finamente labrados. Haba templos y residencias construidos slidamente, con jardines y toldos para guarecerse del sol y la lluvia. Ms de 40 edificios salpicaban el paisaje predominantemente plano. Haba mucha gente, ms de la que se poda ver en cualquier otra ciudad del mundo, pasendose a todas horas. Absoluta-mente todos sus habitantes presenciaban la muerte como un acto cotidiano, y muchos de ellos participaban como vctimas o victimarios. El clima, aunque ms fro que ahora, permita que la vida social se llevara a cabo al aire libre. Los templos y las pirmides estaban baados en blanco y el cielo era azul todo el ao. Era la capital de un imperio en expansin, fantica de sus dioses y sin miedo a la decadencia. Desde 1321, el Lago de Texcoco ha sido intervenido significativamente por los asentamientos humanos. Las primeras modificaciones irreversibles fueron las chinampas, unas islas artificiales que permi-tieron la colonizacin del cuerpo de agua. Pero la obra que reflejaba la relacin entre los mexicas y sus lagos fue tambin la obra de infraestructura ms grande del mundo prehispnico: el Albarradn de Nezahualcyotl. La ciudad ms imponente de Mesoamrica se situaba al centro del lago y era

    aos bajo el agua, as como las ms recientes inundaciones consecutivas en Chalco. Cuando tomamos un avin para despegar desde la Ciudad de Mxico, o cuando llegamos a ella, sobresalen dos estructuras cerca del aeropuerto: una espiral gigante que conocemos como El Caracol y un pequeo lago perfectamente rectangular bautizado Nabor Carrillo. Este personaje, junto con Gerardo Cruickshank, cre en 1965 el Plan Texcoco, que consista en recuperar el equilibrio hidrolgico y dejar de depender del abastecimien-to de agua de fuentes externas. Casi medio siglo despus, este pequeo lago es todo lo que queda del Lago de Texcoco, caldo de cultivo del Imperio mexica. En cambio, para hacer tajos y construir tneles en las montaas de los alrededores se han invertido todos los recursos posibles. A finales de los aos 90, un equipo compuesto por Alberto Kalach, Gustavo Lipkau y Juan Cordero, con Teodoro Gonzlez de Len como vocero, hizo una propuesta para rege-nerar los lagos de la Ciudad de Mxico desde un punto de vista tanto acadmico como prctico. El proyecto se fue ampliando poco a poco hasta perfilarse como un rescate integral del sis-tema hidrolgico del Valle de Mxico, incluyendo re-cuperacin de ros, captura pluvial, tratamiento de aguas e independencia de los sistemas de abas-tecimiento actuales. Como todo procedimiento que implica revivir un organismo desahuciado, transmite un sentido de urgencia constante ante lo inevitable. Al no tener un mecenas poltico, el proyecto ha cobrado fuerza dentro de organiza-ciones ciudadanas que pueden ver ms all de los intereses sexenales. El grupo que lleva el proyecto incluso se ha bautizado como Futura Desarrollo Urbano, y plasmado el proyecto en un libro: Mxico, Ciudad Futura. Desgraciadamente la fuerza ciu-dadana en Mxico es todava incipiente y consi-derada una amenaza para los partidos polticos reinantes. El proyecto ha recibido muchos halagos y mano izquierda, pero ninguna oportunidad real; la primera vez que se present ante los medios fue recibido con el escepticismo mordaz de los voceros del cinismo y la mediocridad. En fechas muy recientes algunos nos hemos enterado de que ya existe un proyecto para el Lago

    de Texcoco y que est asignado por el Gobierno Federal a un despacho arquitectnico para llevar a cabo un parque sobre la totalidad del terreno de vocacin lacustre. Este proyecto, con el arquitecto Iaki Echeverra al frente de un equipo inmenso de bilogos, gegrafos, qumicos, eclogos, arquitectos, polticos, institutos, la UNAM, ONGs, muchos ci-neastas y una pgina web impresionante, estn planeando el Parque Texcoco. Este proyecto, de una extensin 23 veces mayor que el Bosque de Chapultepec, se plantea desde un principio como un parque con una infraestructura ligera y de dudosa justificacin donde, casualmente, hay lagos. Las imgenes e ilustraciones de lo que ser el parque son bellsimas y ya aparecen en medios interna-cionales con cabeceras como: El Parque Texcoco va a hacer que el Central Park se sonroje y Mxico

    construir el parque urbano ms grande del mundo. De ninguna ma-nera le critico al proyecto su acerca-miento a la poltica. Finalmente, Nabor Carrillo y Gerardo Cruickshank eran personas allegadas a la clase en el poder. Un proyecto hecho por ingenieros y ar-quitectos siempre ser mejor que nin-gn proyecto. S es de cuestionarse por

    qu se realiza un proyecto tan grande con tan pocas respuestas y conocimiento de la ciudadana. En-tiendo, sin justificarlo, que el proyecto haya sido asignado y no concursado, tras una racha tan triste de concursos donde los gobiernos locales y fede-rales han demostrado su incapacidad de segui-miento y transparencia en un procedimiento tan democrtico como es el concurso. Texcoco ha resultado ser un sitio de gran tensin poltica, donde el partido del gobierno federal se rodea de dos entidades gobernadas por los otros dos partidos mayoritarios. Todo apunta a que sera un milagro lograr un consenso general para realizar cualquier proyecto. Revivir un lago, con el potencial tan grande de inundaciones que conlleva, implicara un riesgo altsimo para una institucin (CONAGUA) que hasta ahora lleva la mano en un debate de autoridad hidrolgica. Equivaldra a construir edi-ficios con muros y columnas delgadas tras una serie de sismos. Eso explica, an sin satisfaccin,

    que el proyecto consista en la creacin de un parque y no un lago. Qu belleza es la planeacin. Todava no existe algo y ya podemos cuestionarlo. Con razn a los polticos no les gusta planear. Tal vez por eso no tenemos un Plan Nacional de Desarrollo Urbano vigente. Probablemente sea la misma razn por la que el Plan de Desarrollo Urbano del DF est pa-ralizado. La visin poltica de asuntos ecolgicos ha sido breve y parcial, por decir poco. No existe en la jerarqua poltica un personaje que entienda que los dos proyectos hablan de lo mismo. Las excusas y obstculos que se utilizan (posibles inundaciones, migracin de aves, crecimiento de la mancha urbana y manejo del agua) son tcnica y humanamente superables. Mxico no es un pas con ausencia de creativos, ni mucho menos con una sequa de ideas. El nico y mayor obstculo es la apata ciudadana, nuestra incapacidad de imaginar una respuesta original a nuestros propios problemas. Ahora mismo ya est en proceso una batalla inmobiliaria silenciosa. Ya hay quien est com-prando terrenos en Ecatepec, Ciudad Nezahualcyotl e Iztapalapa, que seran ribera de un lago o vecinas de un parque que subira estrepitosamente su valor catastral. La zona metropolitana del Valle de Mxico tiene dos posibles futuros: un crecimiento planeado junto con sus ciudadanos, con proyectos guiados por arquitectos e ingenieros, o el creci-miento usual hasta ahora, formado por la auto-construccin y un mercado inmobiliario voraz. La segunda versin ya comenz; esperemos que los ciudadanos podamos cambiarla. Pero sea Cruickshank, Carrillo, Kalach o Echeverra, un factor en comn es la pasin desbordada que crea el tema. Todo el que se inicia en el tema de los lagos en el Valle de Mxico, termina convencido de su necesidad inmediata. El tema de los lagos en Texcoco es objeto de culto en el medio arqui-tectnico. En el lavadero del urbanismo se cuentan historias sobre grandes desesperaciones para abrirle los ojos al gobernante en turno y que pueda ver que la recuperacin de los lagos ya no es op-cional sino un tema forzoso e inevitable. Mientras tanto, nuestros lderes siguen pensando como conquistadores espaoles frustrados. La actitud de todos los gobiernos posteriores a la conquista, incluyendo el actual, ya fue definida por Albert Einstein: La locura es hacer lo mismo, una y otra vez, pero esperando resultados diferen-tes. Muchas ciudades en todo el mundo se han descubierto de nuevo. Tal vez la Ciudad de Mxico despertar un da respirando hondo y llorando lagos enteros de felicidad.

    vulnerable a los caprichos de Tlloc: Tenochtitlan sufri tres inundaciones devastadoras que clamaron una respuesta definitiva. El tlatoani de Texcoco, Nezahualcyotl, entendi que haba que trabajar con el agua y no en su contra: concibi un dique de 22 kilmetros que cruzaba el Lago de Texcoco de norte a sur, permitiendo que Tenochtitlan se rodeara de aguas dulces y dando una solucin final a las inundaciones. Durante las batallas finales entre espaoles y mexicas, los primeros destruyeron el albarradn para permitir el paso de sus naves. Esto caus tambin la inundacin de la ciudad y le quit su autosuficiencia alimentaria al rodearla de aguas salobres. Este tajo al dique result ser el golpe definitivo a Mxico-Tenochtitlan. Si la destruccin del sistema prehispnico de los lagos caus el co-lapso de su ciudad, por qu no acabar con los lagos para cimentar la conquista? El agua era un claro enemigo: la Noche Triste haba sido posible gracias al lago. Poco tiempo pas antes de que alguien soara un tnel gigante para vaciar los lagos, y cuando finalmente se pudo construir, se hizo. La estrategia ha cambiado poco desde entonces, centrndose en vaciar un lago que las lluvias insisten en regre-sarnos desde hace 500 aos. Cuando nos hace falta agua, en vez de recuperarla de nuestros ros y lagos inmediatos, preferimos traerla desde lejos con enormes costos. Cuando la ensuciamos, la desechamos lejos sin tratarla. Desde que se im-plant esta visin miope, la ciudad ha tenido ms de 20 grandes inundaciones, incluyendo una ocasin en el siglo XVII cuando la capital dur ms de 3

    LECTURAIMAGINANDO TEXCOCO: PASADO y FUTUROPOR BERNARDO FARILLTITULO@TwEET LAS IMGENES E

    ILUSTRACIONES DE LO QUE SER EL PARQUE SON BELLSIMAS y yA APARECEN EN MEDIOS INTERNACIONALES CON CABECERAS COMO: EL PARQUE TEXCOCO VA A HACER QUE EL CENTRAL PARk SE SONROJE.

    ARTETHEOMICHAELTheo MichaelGherkin Politics, 201142 x 59 cm.Collage, Lambda Print

    Esta pieza, colocada como pster para Tomo, estar expuesta en Proyectos Monclova.Music for Insomatics Oliver Laric John Menick Theo MichaelJueves 8 de septiembreproyectosmonclova.com

    Verpginas1617

    18 19

  • PORTAFOLIOIAkI ECHEVERRA

    CortesadeIak

    iEcheverra

    20 21

  • 22 23

  • PORTAFOLIOCIUDAD FUTURA

    ALberto KALAch yteodoro gonzLez de Len,

    mxico. ciUdAd FUtUrA,mxico, editoriAL rm, 2010.

    CortesadeMxico. Ciuda

    d Fu

    tura

    24

  • SI ELCENTRO URBANO MIGUEL ALEMNTRANSFORM LA HISTORIA DE LA

    VIVIENDA, CIUDAD FUTURA PUEDE TRANSFORMAR LA HISTORIA DEL

    DESARROLLOURBANO EN EL PAS.

    LECTURAEVOCACIN DE LA CIUDAD ANFIBIA y LA CIUDAD MODERNA POR PABLO LANDA

    A veces una imagen coincide con una memoria propia o prestada y despierta la imaginacin. As me sucedi la primera vez que fui a la unidad habitacional El Rosario. Antes, en esta zona pla-nsima haba campos de cultivo enmarcados por bordes de tierra que formaban canales. Al verlos record una historia de mi abuelo. Cuando l era joven iba a caballo a las afueras de la Ciudad de Mxico y, en poca de lluvias, avanzaba por los canales y los campos eran cuadrados perfectos convertidos en espejos de agua. Azul y nubes sobre l y a su alrededor, era como circular por una ret-cula flotando en el cielo. Seguramente Luis Barragn conoci estos espejos en sus cabalgatas. La ciudad creca ace-leradamente hacia mediados del siglo pasado, y

    tal vez el arquitecto trat de capturar en sus obras la claridad de las maanas en el Valle de Mxico, antes de que dejara de existir. La nostalgia, despus de todo, no es solamente retros-pectiva; es un punto a partir del cual cons-truimos el futuro y, tambin, una estra-tegia para interpretar

    el mundo que nos rodea. Sin las memorias de mi abuelo sobre la ciudad pequea, cercada por campos frtiles, las fuentes de Barragn no tendran para m el mismo sentido. Quizs la obra de Barragn es uno de los orgenes de Ciudad Futura no me copien, deca el maestro, vayan a ver las fuentes de las que yo abrev. Iniciado por los arquitectos Alberto Kalach y Gustavo Lipkau hace ms de una dcada (desde

    una profesin muy distinta. Muchos arquitectos participaron de manera decisiva en la definicin de la textura de nuestras ciudades, pues colabo-raron en la concepcin de ambiciosos programas de construccin de escuelas, hospitales, merca-dos y unidades habitacionales que dieron forma a nuevas prcticas y relaciones sociales. Los edificios modernos no eran solamente expresin de las polticas del Estado: eran la sustancia de estas polticas. Quizs el arquitecto ms destacado de este momento histrico fue Mario Pani; sus ideas y acciones abrieron brecha para quienes vendran despus. Uno de los episodios ms memorables de su carrera ocurri en los aos 40, cuando la Direccin de Pensiones le pidi el diseo de 200 casas para burcratas en la entonces mayormente deshabitada Colonia del Valle. Pani present a sus clientes un conjunto de edificios con 1,080 depar-tamentos. El presupuesto para este complejo era el mismo, por metro cuadrado, que el que se haba asignado para las casas, y para probar que era factible, el arquitecto sac una fianza junto con el ingeniero Bernardo Quintana. En 1948 se inaugur el Centro Urbano Miguel Alemn (CUPA), el primer multifamiliar de Mxico. Sin la imaginacin y el arrojo de Pani, sin su compromiso para ofrecer y llevar a cabo soluciones que fueran ms all de lo que requeran sus clientes, la historia de Mxico en el siglo XX habra sido muy distinta. Es posible que los arquitectos no hubieran asumido un papel central en la formu-lacin de los ambiciosos proyectos del gobierno; si Pani no hubiera concebido e impulsado la realizacin del CUPA, difcilmente se habran construido complejos como El Rosario. Desde mi primera visita he regresado en muchas ocasiones a esta unidad habitacional. A medida que conozco mejor su historia, siento nostalgia no slo por el tiempo antes de que hubiera edificios en esta zona, sino tambin por el momento en que muchos de los grandes arquitectos de Mxico disearon para el INFONAVIT, poco despus de su creacin, el conjunto de casas y departamentos ms grande del pas. En un momento lleno de energa y creatividad, arquitectos y servidores pblicos, trabajando juntos, buscaron acabar con el problema de la vivienda. Si bien El Rosario y complejos similares no resolvieron este problema de manera definitiva y tienen hoy muchos proble-mas, han rendido importantes frutos: son los espacios en los que se form uno de los sectores ms slidos de la clase media mexicana.

    CUANDO SE REALICE EL PROyECTO, CIRCULAR POR LAS NUEVAS AVENIDAS QUE ANTES FUERON CALzADAS PREHISPNICAS, ENTRE ISLAS y BOSQUES, y POR EL LITORAL DE LOS LAGOS, SER UN ENCUENTRO CON EL TIEMPO PERDIDO.

    entonces se han sumado muchos ms, entre los que destaca Teodoro Gonzlez de Len), el pro-yecto que propone regenerar Xochimilco, rehidratar los lagos de Texcoco, Zumpango y Chalco, y esta-blecer nuevos polos de desarrollo en torno a ellos, ofrece una imagen futurista de la ciudad de Mxico. Se trata, de un futuro con races profundas en el pasado del Valle de Anhuac. Los textos e imgenes del libro que describe el proyecto, publicado en 2010 por RM, hablan de la regin ms transparente del aire de Alfonso Reyes, de los canales con cipreses alineados que llegaban hasta el centro de la ciudad, y de las crnicas de soldados, exploradores y sacerdotes asombrados por Tenochtitlan, la ciudad anfibia. En suma, Ciudad Futura propone un reencuentro de la ciudad con su geografa. Y esa geografa es la que re-crean los jardines y fuentes de Barragn, admi-radas y estudiadas a profundidad por Kalach y su equipo. Cuando se realice el proyecto, circular por las nuevas avenidas que antes fueron calzadas prehispnicas, entre islas y bosques, y por el litoral de los lagos, ser un encuentro con el tiempo perdido. Aunque el libro no lo dice, Ciudad Futura parece estar tambin construida sobre la memoria de las grandes obras urbanas y arquitectnicas del mo-dernismo mexicano. Actualmente, la mayora de los arquitectos en el pas realiza proyectos para satisfacer las necesidades de sus clientes les piden una casa o un edificio y ofrecen una solu-cin para un presupuesto y programa estableci-dos. En los vastos territorios del urbanismo y la vivienda, las propuestas ms innovadoras son las que logran los mejores resultados en el marco de las reglas existentes. Se trata de proyectos rea-listas que se adaptan ingeniosamente a las limi-taciones que imponen las leyes y el mercado. Hace medio siglo, la arquitectura en Mxico era

    Pocos aos despus, por diversos motivos, los arquitectos fueron marginados; en su nueva posicin, se dedicaron a disear edificios aislados, sin mucho impacto ms all de los lmites de su terreno. Los proyectos a gran escala, capaces de replantear el desarrollo social y urbano del pas, parecan imposibles y no hubo ya quien los propusiera. Hoy, las fuerzas del mercado definen en buena medida las caractersticas de los edi-ficios privados, y los pblicos son generalmente de mala calidad, pues no hacen ms que cumplir su funcin. En este sentido, Ciudad Futura representa un regreso. Como el CUPA, se trata de un proyecto que busca generar nuevos patrones para el desa-rrollo; es un recordatorio de que podemos ir ms all de resolver necesidades inmediatas, de asumir que no se pueden modificar las reglas del juego en fin, de que podemos hacer ms que darle aspirinas a la ciudad para que se olvide por un momento de sus dolores de cabeza. El proyecto ofrece soluciones para muchos problemas: la contaminacin ocasionada por el polvo que arrastra el viento desde el oriente del Valle de Mxico; la falta de vialidades que conecten el norte y sur de la mancha urbana; la segregacin socioeconmica de la ciudad, en donde la riqueza se concentra en la zona poniente; el crecimiento desordenado de asentamientos irregulares; la escasez de agua potable y la erosin de la tierra, entre muchos otros. Sin embargo, quizs la mayor aportacin de Ciudad Futura es que despierta la imaginacin e invita a los arquitectos y urbanistas mexicanos a asumir de nuevo su papel histrico como los principales actores en la construccin de nuestras ciudades. Si el CUPA transform la historia de la vivienda, Ciudad Futura puede transformar la historia del desarrollo urbano en el pas. Una vez realizada, ser una invitacin para que otras ciudades redescubran el espritu del lugar en el que se en-cuentran y redirijan su crecimiento. En Monterrey, por ejemplo, podra recuperarse el ro Santa Ca-tarina y podran reconvertirse zonas industriales en desuso; en Zacatecas se podra detener la depredacin de las montaas; en Guadalajara se podran aprovechar sus magnficas barrancas; en Acapulco sera posible ordenar el crecimiento en torno a la laguna de Tres Palos, como se hizo alguna vez en la baha a partir del plan maestro de Pani y Del Moral.

    26 27

  • VISITAOFICINA: TAXPOR HOMERO FERNNDEz@ALIVIANE

    Avenida Constituyentes no slo es una barrera fsica, sino que tambin es una fuerte barrera imaginaria que separa a varias colonias de su princi-pal espacio pblico, el Bosque de Chapultepec. Entre ellas est la San Miguel Chapultepec y es ah, sobre Constituyentes, donde se encuentra el Taller de Arquitectura X del arquitecto AlbertoKalach. El espacio fue diseado para evitar la vista y el ruido de Constituyentes, al tiempo que apro-vecha y enmarca la vista del Bosque. Kalach utiliz vitroblock en el muro de fachada de la planta baja para permitir la entrada de luz y evitar la vista y el ruido de los automviles. La luz que difunde el vitroblock es como resolana, e ilumina el espacio de manera especial. Al entrar se puede ver un helecho de hojas gigantes al lado de una banca-cocodrilo

    en mrmol, y varias plantas que cuelgan junto a una maqueta circular de su proyecto del aeropuerto. Frente al escritorio de la recepcin, al igual que en el taller de los dems arquitectos, se puede ver un jardn interior (ms bien una pequea selva) que divide los dos espacios. Aunque predominan los helechos, hay un floripondio blanco de gran tamao y una planta conocida como Corona de Cristo. El jardn es un montculo, ahora cubierto de vegeta-cin, por el que puedes subir al segundo piso. Ah se encuentra el estudio de Kalach, con vista al Bosque. Su largo escritorio, perpendicular a la ven-tana, est lleno de objetos: un recipiente lleno de escarabajos muertos con dibujos en plumn dorado sobre su exoesqueleto, una lagartija disecada, una pequea coleccin de espinas de cactceas, y

    esculturas de diversos materiales. Junto con otros objetos y dibujos colgados con clavos o tachuelas en el muro, este conjunto denota la profunda sen-sibilidad del arquitecto. Todo est rodeado por maquetas, algunas pruebas, experimentos y dibujos que te dirigen a un rincn junto a la ventana donde Kalach practica otro de sus gustos: la pintura. Desde la entrada del montculo se puede subir a la azotea, donde crecen diversas especies sobre una preparacin de corteza y tierra colocada en ciertas zonas; la mayora de las plantas es de temporada, ya que muchas son hierbas que van creciendo sin que nadie las plante. Es un espacio pequeo, el ms ntimo, con una vista espectacular a las copas de los rboles del Bosque; ah es donde el arquitecto sube a ver lagartijas.

    Fotografa:R

    amiro

    Ch

    vez

    28 29

  • un ensamble de cartones, realizado en pocos mi-nutos, puede revelar una idea. En otras ocasiones se requieren maquetas que conllevan mucho trabajo y esfuerzo para ayudarnos a esclarecer una solucin determinada.

    HF: Qu son todas las cosas que estn en tu escritorio? (Observ una lagartija, semillas, esca-rabajos, etc.)

    AK: Nuestro taller es, de alguna manera, unlaboratorio, y como tal est lleno de muestras de materiales para su anlisis y estudio. Revisamos muestras de materiales para construir edificios muy diversos, pero tambin estudiamos rocas, insectos, huesos y plantas para comprender su razn de ser y su estructura. Mucha de esta infor-macin va a formar parte de nuestro acervo mental: la imaginacin.

    HF: Cul es tu parte favorita del estudio, tu rincn predilecto?

    AK: Al igual que muchos animales, tenemos nuestro rincn favorito. El mo es bastante afortunado: un pequeo rincn frente al Bosque de Chapultepec.

    HF: Haces fogatas en la azotea?

    AK: El jardn, aunque pequeo (4 x 10 m), produce una buena cantidad de ramas secas que, acumu-ladas a lo largo del ao, me permiten hacer algunas fogatas en invierno. Son ms que nada un

    ritual, una ofrenda, un recordatorio del incesante ciclo de la vida.

    HF: Por qu escogiste la colonia San Miguel Chapultepec?

    AK:Muchas veces nuestras decisiones son total-mente circunstanciales; en este caso as fue. Mi buen amigo Pedro Rosenblueth encontr la bodega y le pareci buena idea que me estableciera aqu... a m tambin me lo pareci.

    HF:En qu consiste el proyecto que ests desa-rrollando para la colonia?

    AK: Me gustan todas las plantas, absolutamente todas. Desde luego tengo predilecciones, aunque stas tambin cambian todo el tiempo. Especies raras? No tanto. Si pones atencin, las irs encon-trando por el camino, y mientras ms atencin pongas, ms diversidad encontrars. Es un mundo muy vasto. En todo caso, me gusta que la vegeta-cin tome a la arquitectura, la envuelva, la penetre.

    HF: Son maquetas lo que ms se crea en tu es-tudio?, proyectas en maqueta?, cmo las pro-ducen, te involucras? (Veo que estn hechas con varios tipos de materiales.)

    AK: Lo que ms producimos en nuestro taller son planos y documentos tcnicos para construir; sin embargo, al principio del proceso de diseo hacemos muchas maquetas y dibujos ms libres. La maqueta es una herramienta indispensable que nos ayuda a imaginar, visualizar espacios y volmenes. Las maquetas iniciales son slo bocetos, aproximaciones a una idea sin ningn detalle, que posteriormente se elaboran hasta llegar al proyecto final. A veces

    Nuestrotalleres,dealgunamanera,unlaboratorio,ycomotalestllenodemuestrasdemateriales

    parasuanlisisyestudio.

    AK: El proyecto que desarrollo para la colonia San Miguel Chapultepec es muy sencillo, pero con un impacto muy positivo. El espacio pblico de esta colonia es el propio Bosque de Chapultepec, sin embargo, el trfico pesado sobre Constituyentes, la falta de semforos peatonales, las pocas entradas que existen al Bosque y su absurdo horario (no abre los lunes y cierra el resto de la semana a las cinco de la tarde), impiden que los vecinos de la colonia gocemos el parque. La propuesta consiste en desviar todo el trans-porte de carga por las avenidas Observatorio y Vasco de Quiroga, instalar semforos peatonales sincronizados, cmaras para moderar la velocidad de los autos y ms accesos al Bosque, abiertos durante ms tiempo. Estas simples medidas per-mitirn aprovechar de manera ms plena uno de los parques ms bellos de la ciudad.

    HomeroFernndez: Alguna vez te escuch decir que todos los das hay que hacer algo para no abu-rrirse. Cmo te entretienes?

    AlbertoKalach: Me gusta dibujar, imaginar y dibujar. Es parte del trabajo del arquitecto. Cuando en la oficina no hay suficientes encargos, los invento: una casa, un teatro, una torre, un puente, una ciudad ideal. Dibujo tambin, de manera constante, sobre fotografas y planos, visiones para una mejor ciudad.

    HF: Cunto tiempo llevas pintando?

    AK: Pinto desde nio... y como nio; no con su li-bertad, pero al menos sin pretensin alguna, slo por el placer del color... y del olor del leo.

    HF: Eres fantico de las plantas, cmo las has introducido al estudio (por ejemplo, el montculo por el que subes a tu estudio, la azotea)?

    AK: No me gusta la palabra fantico, tiene impli-caciones nefastas, pero s, confieso que soy amante de las plantas. Es un mundo fascinante, es el mundo en el que vivimos y del que vivimos. Nuestro estudio es pequeo, pero con un exuberante jardn, un oasis que se desborda por la azotea. Al centro de lo que fue una bodega de impresos pornogr-ficos abrimos un jardn que, como una pequea ladera del bosque de niebla, conecta la parte baja del taller con un estudio en el primer nivel. De ah, entre la vegetacin, sube una estrecha escalera a la azotea, donde predominan las su-culentas y cactceas.

    HF: Cmo haces para que parezca que las plantas crecen de forma silvestre?

    AK: El mundo vegetal existe desde mucho tiempo antes que el animal y, desde luego, antes que el ms animal de los animales, el hombre. Las plantas crecen de manera silvestre y el hombre trata de manipularlas; desde el gran descubrimiento de la agricultura hasta los jardines construidos por y para el placer. A travs de la historia hemos visto muy diversas formas de hacer jardines, como di-versas formas hay de vivir y de vestirse. Yo disfruto de los jardines ms naturales o salvajes, ms misteriosos, ms inesperados.

    HF: Te gustan las especies raras de plantas,cmo las conoces?, por qu te gusta esa est-tica del paisaje?

    30 31

  • EVENTOBMw GUGGENHEIM LABPOR ANNA PUIGJANER@ANNA PUIGJANER

    El pasado 3 de agosto abri sus puertas en Nueva York el BMW Guggenheim Lab, un laboratorio que durante seis aos viajar a nueve ciudades alrededor del mundo para incitar la reflexin acerca del futuro de nuestras ciudades. Con esta iniciativa, el laboratorio acoger diversos eventos en torno a tres ciclos temticos que definirn los contenidos de cada edicin. El primero de los temas propuestos cuestiona el confort en nuestras ciudades, un concepto generalmente asociado al mbito domstico que toma un sentido mucho ms amplio al aplicarse a nuestras calles. Bajo el ttulo Confronting Comfort, este primer ciclo reflexiona acerca de cmo el entorno urbano puede responder mejor a las necesidades de los ciudadanos, con el fin de incrementar la comodidad de nuestras ciudades y el equilibrio entre estas necesidades, los requerimientos sociales y las condi-ciones ambientales. Con esta primera propuesta, el laboratorio se posiciona en favor de una reflexin sobre la ciudad que tiene en consideracin la vida cotidiana de sus habitantes y que va ms all del clsico zoning norteame-ricano. Esta intencionalidad queda plasmada en la cartelera del laboratorio, pues ofrece un total de 133 actividades conferencias, proyecciones, debates y talleres que abordarn temas tan diversos como la gestin de las aguas residuales y la influencia que el entorno donde vivimos tiene sobre nosotros. En el laboratorio participan numerosos especialistas que directa o indirecta-mente estn relacionados con la formacin de la ciudad, y que ofrecern una mirada caleidoscpica del problema planteado: socilogos Saskia Sassen, psiclogos Nicholas Humphrey, activistas de la vivienda Frank Morales, urbanistas Michael Sorkin y microbilogos Olatunbosun Obayomi, entre otros muchos. Para albergar todas las reuniones y actividades, se ha construido un pabelln desmontable que ocupa una parcela situada en First Street, entre First y Second Avenue, justo en el lmite entre East Village y Lower East Side. El pabelln, diseado por el despacho japons Atelier Bow-Wow, es un manifiesto acerca del confort de la ciudad en s mismo. El solar donde se encuentra el laboratorio es un vaco urbano, estrecho y alargado, que comunica dos calles y que se encuentra insertado entre dos edificios preexistentes. Los arquitectos se han limitado, acertadamente, a construir una cubierta encajada entre las medianeras que deja ambas fachadas a calle totalmente abiertas. La estructura construida enmarca un mbito que, a modo de fondo de escena, invita a la discusin y el dilogo. Este diseo remite a los proyectos que el arquitecto holands Aldo Van Eyck construy en parcelas vacas de la ciudad de msterdam durante ms de dos dcadas (1947-1971). Van Eyck coloniz solares desocupados mediante mobiliario urbano y juegos de nios que incitaban a la utilizacin del espacio por los vecinos. Igual que las intervenciones de Van Eyck, el pabelln del

    Atelier Bow-Wow no es una arquitectura ensimismada, sino una arquitectura que pasa desapercibida y permite que las cosas sucedan. La cubierta no se limita a cubrir simplemente un espacio; gracias a su grosor, resulta un perfecto teln de fondo capaz de enmarcar la escena y, a su vez, esconder un amplio despliegue tecnolgico que permite modificar la orga-nizacin y la ambientacin del espacio inferior. Cuatro paredes de malla metlica definen el volumen de la cubierta y permiten guardar, fuera de la visin del peatn, luces, proyectores, mobiliario y otros instrumentales bsicos para la realizacin de los eventos. Mediante guas y correas, estos artilugios se mueven y descienden al plano de accin listos para ser utilizados. El vo-lumen de la cubierta est soportado de forma tangencial por seis pilares metlicos situados en el interior de la parcela, de tal manera que acentan el vuelo de la cubierta en sus extremos. La estratgica posicin de los pilares permite que pasen desapercibidos, de tal manera que se deja el grueso de la cubierta suspendido en el aire y se acenta la percepcin escenogrfica de la instalacin. El laboratorio de Nueva York seguir abierto hasta mediados de octubre, cuando la estructura ser desmontada para viajar a las dos siguientes loca-lizaciones, Berln y Bombay, donde continuar generando debate acerca del confort en nuestras ciudades. Otros dos pabellones mviles se disearn para el resto de las ciudades. En ese sentido, la planificacin del laboratorio es clara y contundente: nueve ciudades, tres pabellones distintos y tres temas

    de debate. Mediante esta organiza-cin la ocupacin del solar vaco y la construccin de la ligera infraestructura de servicio, los comisarios estn dando una posible respuesta a las preguntas que el propio evento plan-tea. Aumentar las opciones de comodidad para los ha-bitantes de la ciudad im-plica necesariamente la

    aceptacin de la flexibilidad del espacio urbano y el control de las restriccio-nes de su uso, para que ste sea capaz de satisfacer las exigencias cada vez ms cambiantes de sus ciudadanos. La herencia y algunas de las reivindica-ciones de Jane Jacobs siguen, en muchos aspectos, vigentes en el debate sobre la ciudad. Saber definir los lmites de actuacin y permitir la ambige-dad en los espacios urbanos puede llegar a ser la manera de dar respuesta a los requisitos de la vida actual. Aceptar que la ciudad no ha de estar total-mente predeterminada y, a su vez, saber utilizar espacios de indefinicin como los solares vacos, puede ofrecer el confort faltante en la ciudad mo-derna que, a veces, est excesivamente diseada.

    EL PABELLN DEL

    ATELIER BOw-wOw NO ES UNA

    ARQUITECTURA ENSIMISMADA,

    SINO UNA ARQUITECTURA QUE

    PASA DESAPERCIBIDA y PERMITE

    QUE LAS COSAS SUCEDAN.

    100

    arq

    uite

    cto

    s /

    288

    pg

    inas

    / 2

    4 x

    20 c

    m /

    Esp

    ao

    l / $

    450

    cmpralo en www.arquine.com

    ...Una panormica de obras y personalidades, configurando un relato en busca de nuevos significados...

    ...trazando lneas temporales y conexiones dinmicasentre las tendencias, los hechos y los protagonistas de la modernidad

    arquitectnica en Mxico...

    32