Tomo 4-área-2-págs-4-a-17

4

Click here to load reader

Transcript of Tomo 4-área-2-págs-4-a-17

Page 1: Tomo 4-área-2-págs-4-a-17

Tomo 4 volumen 2 págs. 3 a 20 para alumnosPropósito Introducir al niño al cálculo del área utilizando tomando en cuenta una fórmula y diferentes unidades de medida

Base temática ÁreaAprendizaje

esperadoResuelve problemas que implique el uso de las características y propiedades de los cuadriláteros.

Momento Tiempo Aprox

Procedimiento y /o estrategiasMateriales:Pares de objetos como dos toallas dos lápices etc.

Entr

ada 20 min

Retomar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas: ¿Qué es un cuadrilátero? ¿Cuál es la base y la altura de cualquier cuadrilátero? ¿Qué es el área?

Inf.

Básic

a 50 min Primeramente los niños comenzaran a trabajar a base de la pregunta ¿Cuál es más grande? Haciendo una comparación entre diferentes materiales inclusive que se encuentren dentro del salón de clase. Y de ahí se hará una

reflexión para saber en qué se basan para saber cuál es más grande.

Page 2: Tomo 4-área-2-págs-4-a-17

Proc

eso

Cons

truc

ción

1). Se les plantean rectángulos y cuadrados tomando como unidad medida 20 ladrillos para su construcción. A base de ello los niños deberán calcular cual es el área de cada figura y cual tienen mayor y menor área. En plenaria se

comentara cual es método que siguieron para saberlo. 2). Se les plantea que hagan la comparación de dos hojas y para calcular cual tiene más área dividan cada una de las hojas en cuadritos de un centímetro tomándolo como unidad de medida. Y si el cuadrito equivale a un centímetro el

área deberá ser en cm cuadrados3). Los niños recortaran algunos cuadritos de un centímetro cuadrado para con ello medir algunos objetos que se

encuentren dentro del salón.4.) sacaran el área de diferentes figuras tomando como referente el cuadrito de un centímetro cuadrado.

obtendrán el área de otras figuran pero ahora usando la multiplicación de los cuadritos que tienen el ancho y el número de cuadritos que tienen el largo de la figura .(Institucionalizan el concepto de que largo por ancho es igual a

área)5) Se dividirá en grupo en equipos para trabajar con Ejercicios de cálculo de área en figuras con medida en metros y

kilómetros

Salid

a

Tran

sfer

enci

a

10 min

Se les dará indicaciones a los alumnos sobre la tarea la cual consiste en plantéales problemas referente a lo trabajado en clase

Espacio de aprendizaje

Aula de clases.

Evaluación Aspecto a evaluar IndicadoresFormas Se muestra No se muestraDurante el trabajo en grupo el alumno participó.Durante el trabajo en equipo el alumno trabajó de forma colaborativa.En el trabajo en parejas el alumno colaboró de forma adecuada al fin.En el trabajo individual el alumno trabajó de forma adecuada.ActitudesDurante el trabajo en grupo el alumno tuvo una actitud de

Page 3: Tomo 4-área-2-págs-4-a-17

participación y respeto ante opiniones y turnos ajenos.En el trabajo en equipo el alumno tuvo una actitud favorable hacia el trabajo realizado, propiciando un buen clima de trabajo.Durante el trabajo en parejas el alumno se mostró respetuoso ante su compañero.En el trabajo individual el alumno tuvo una actitud que favoreció su propio trabajo y el de sus compañeros.El alumno mostró una actitud positiva ante la interacción con sus compañeros en general.El niño tuvo una actitud respetuosa ante la interacción e indicaciones del docente, teniendo un buen clima de trabajo y buena comunicación para favorecer su aprendizaje.