Tomo ll Vol 2

5
Tomo ll Vol.2 Ana Gabriela Suárez Pérez Arlin Lucila Martínez Pérez Lucía Guadalupe Olalde Guerrero

description

Paginas: 64-70

Transcript of Tomo ll Vol 2

Page 1: Tomo ll Vol 2

Tomo ll Vol.2

Ana Gabriela Suárez PérezArlin Lucila Martínez PérezLucía Guadalupe Olalde Guerrero

Page 2: Tomo ll Vol 2

Triángulos y Cuádrilateros

Utilizamos un cordón para dejar más en claro el concepto de lo que es una línea recta, después de estirar con nuestros dedos el cordón lo pusimos sobre la hoja para dibujar una línea recta.

Encerramos a cada uno de los animales uniendo el menor número de puntos; esta actividad esta basada en el aprendizaje a través del conocimiento espontáneo con una enseñanza sistemática. Considerando como tema a enseñar “La construcción del espacio”. - Ya que los niños para aprender deben atravesar ciertas etapas, que van desde lo concreto a lo gráfico y desde lo gráfico a lo abstracto.

Page 3: Tomo ll Vol 2

Esta actividad está diseñada para que a partir de encerrar a los animales en jaulas construidas con puntos, el niño tenga la noción del espacio geométrico, y que aprenda a realizar triángulos y cuadriláteros. Cuando hablamos del espacio geométrico, hablamos de un espacio puntual, no de un espacio físico. Ninguna figura geométrica tiene existencia real, lo que hacemos al dibujar un cuadrado, un triángulo, etc, son representaciones de dichas figuras, de tal forma que los puntos orientan visualmente acerca del número de vértices, el número de lados y el numero de lineas que se requieren para trazar dichas figuras.

Posteriormente diseñamos de forma creativa (con puntos y con hojas) nuestras propias figuras a partir de los ejemplos antes realizados.

Page 4: Tomo ll Vol 2

El ejercicio 1, tiene la intención de que a partir de una figura constituida por varios triángulos y cuadriláteros, aprendamos a identificar y diferenciar los triángulos y cuadriláteros(con colores distintos). De esta forma el niño reconoce que los cuadriláteros tienen 4 lados (iguales o desiguales); los triángulos poseen 3 lados y siempre están “apoyados” sobre uno de sus lados. Al pasar al siguiente ejercicio, se pretende que el niño construya diferentes triángulos con los mismos puntos, de tal forma que promueve que experimentemos con los puntos para que formemos diferentes triángulos, así los niños creen que las figuras cambian al desplazarse, que la característica de las figuras está en relación con los lados; sin embargo, ya habiendo realizado la actividad, pasamos a construir únicamente triángulos, dificultades para reconocer figuras ubicadas en distintas posiciones, convirtiéndose en verdaderos obstáculos.

.

Page 5: Tomo ll Vol 2

En este punto ya debemos de tener en cuenta que el niño ha comprendido que las figuras están formadas por todo conjunto de puntos. Que a partir de que a partir de dos figuras simples (triángulos y cuadrados), se pueden formar figuras más elaboradas; es por ello que se maneja el concepto de “combinación” y se tiene en cuenta que las transformaciones deforman los elementos conservando la alineación de los puntos..