TONATKJH HERRERA GUTIERREZ TESINA …148.206.53.84/tesiuami/UAM5802.pdf · Dos de los temas...

22
TONATKJH HERRERA GUTIERREZ TESINA ECONOMIA UAM-IZTAPALAPA L. .... c UN PROBLEMA ENTRE LA TASA DE INTERES, INFLACION Y LA DISTIBUCION DEL INGRESO.

Transcript of TONATKJH HERRERA GUTIERREZ TESINA …148.206.53.84/tesiuami/UAM5802.pdf · Dos de los temas...

TONATKJH HERRERA GUTIERREZ TESINA ECONOMIA UAM-IZTAPALAPA L. ”.... ” c

UN PROBLEMA ENTRE LA TASA DE INTERES, INFLACION Y LA DISTIBUCION DEL INGRESO.

Dos de los temas recurrentes del discurso político y económico son la inflación y la distribución del ingreso. Gobiernos, partidos, sindicatos, empresarios y economistas las explican cada uno a su manera.

Dos son también, al final, las revelaciones, o explicaciones, que estos nuevos cruzados tratan de vender al resto de la sociedad acerca del porqué el pastel se reparte como se reparte.

La primera revelación, nos dicen quienes la sostienen, no es en realidad un misterio. A cada factor de la producción, ni empresarios ni trabajadores sino “capital” y “trabajo”, se le paga de acuerdo a su productividad. De lo que aporta al producto.Ni mas ni menos.

La segunda revelación también ya nos la habían contado: La distribución, aunque limitada por el valor de la producción, depende de la fuerza de las partes.

El hecho de que la primera explicación de como se distribuye el ingreso sea utilizada por quienes buscan justificar la disminución o el estancamiento de los salarios, y de que solamente sea detenida la caída de estos últimos cuando los trabajadores están organizados revela, a mi parecer, la utilidad de la primera explicación y la verdad de la si?gunda.

La tasa de interés es una variable relacionada con la distribución del ingreso y la inflación. Uno de los elementos básicos de todo programa de ajuste es la disminución de la tasa de crecimiento del dinero en circulación, como un elemento que permite disminuir la inflación. Por otro lado la tasa de interés determina la distribución de las ganancias entre los capitalistas que precisan crédito y los que pueden prestarles.

A lo largo del trabajo se plantea la hipótesis de que, si la disminución de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero en circulación puede disminuir la inflación, puede llegar un momento en que la disminución de dicha tasa incremente, via costos, mnAs que disminuir la tasa de inflación. La hipótesis se plantea en el corto plazo y se puede plantear de la siguiente manera: Eviste una tasa mínima de crecimiento de la cantidad de dinero en circulación, a partir de la cual si la tasa de crecimiento disminuye aún más la inflación no sólo no disminuirá sino que se incrementara.

La necesidad de explicar el desempeño del país durante la década pasada es la principal razón para la elaboración de este trabajo.

Durante la década de los ochenta, para ser mas exactos durante el período presidencial de Miguel de la Madrid, México vivió, al igual que lnuchos otros países, un período de recesibn combinado con altas tasas de inflación, interés y desempleo.El problema de una distribución regresiva del ingreso se agravo en el pais. En el período anterior el país había crecido, en términos del PIB, a una tasa promedio cercana al ocho porciento para

los Últimos cuatro años del periodo presidencial de López Portillo . Abruptamente este crecimiento se detiene en 1982.

Periodo1 caracteristicas A% PIB Inflación 1935-1952 Crecimientoe 5.8 11.23

1953-1970 Crecinlientoy 6.6 4.13 inflacidn

estabilidad

hiperinflacionario

hiperinflacihn

1971-1982 Creamiento 6.3 27.12

1 9 8 2- 19 9 1 estalcamietlto col i 1.18 68.78

En el cuadro numero 1 se puede apreciar la relación tasa de crecimiento del PIB y la inflación para los periodos posteriores a 1935.

¿Por qué es que explota la crisis en México en 1982? Esta es un pregunta que los responsables de la política económica durante el sexenio de Miguel de la Madrid, y por lo tanto del actual período presidencial también, han intentado contestar en términos de la naturaleza irresponsable de sus antecesores. Esto es, realmente no tienen una teoría o explicación de la crisis. La depresión se da por que en el pasado existieron malas administraciones :“ Fue el aumento del gasto a partir de un nivel ya muy alto lo que hizo particularmente difícil el manejo de las finanzas públicas.”* Esta que es una versión muy simplista y personalizada de los hechos en realidad significa un retroceso, en términos de la comprensión del fenómeno, de más de un siglo. En efecto Schumpeter ya lo decía acerca de las interpretaciones del ciclo, de la recesión y el auge:“Pero análogos hundimientos se habían producido con análoga regularidad en el siglo XVIII, a pesar de lo cual nadie había profundizado en el asunto, nadie los había distinguido claramente de los efectos de la guerra o de otras perturbaciones externas, ni había visto en ellos sino desgraciados azares o resultados de insensateces, errores o conducta errónea.”3 N o sólo eso sino que se llega a confundir las causas con los síntomas.“La crisis actual en México se debe, en gran medida, a las dificultades para financiar sanamente un gasto público que hasta hace poco había crecido sin interrupción.”4 Lo que parece olvidarse en este punto es:

17’omada de Ser= Puche y Garcia Alba ; Jornadas No 24 del Colmex a s í como de los indicadores económicos del B de M. 2Serra Puche, Jaime y Garcia Alba, Pascual,l98?.ppl66. 3Schumpeter,Joseph A,197 1 ,pp8 10. 4Serra Puche y Garcia Alba .,1984, ppl65-166.

1.- El problema de la deuda, y del déficit, no es mas que el reflejo de la crisis del modelo de acumulación por substitución de importaciones.

2.- Dadas las características de la economía mexicana durante la década de los setenta, el auge del petróleo, nadie supuso que México pudiera tener problemas con el pago de intereses y de capital,

E3 primer punto puede ser abordado bajo el siguiente esquema, de Noyola( tomando X=exportaciones y M=importaciones):

Si se quiere crecer, A%PIBt + M ? ya que para crecer se precisa de bienes de capital que en su mayor parte no son producidos dentro del país. Luego para que estos bienes de capital puedan ser importados se precisa que X t ya que solo aumentando las exportaciones se pueden conseguir las divisas necesarias para pagar los bienes de capital. Pero en realidad se tiene que cumplir la siguiente condición para que el esquema de crecimiento sea consistente con la restricción externa:

A%H>A%M

Esto es las exportaciones tienen que crecer más que proporcionalmente que las importaciones.

Para Casar y ROSS El modelo de substitución de importaciones permitió el crecimiento del país de los cincuenta hasta los setentas a tasas excepcionalmente altas. Esto fue posible a que, aún cuando para crecer se preciso de la importación de maquinaria y equipo, el crecimiento se baso en la creacibn de nuevas industrias o la consolidación de sectores incipientes. De esta forma al cubrir estas nuevas industrias la demanda por productos importados lograban que el monto total de las importaciones no creciera demasiado. Condición necesaria para la reproducción de este esquema era que la producción de las nuevas industrias creciera a una tasa más grande que la demanda interna. De esta manera los nuevos sectores podían operar dentro de un esquema “macroeconomicamente eficiente” en donde las importaciones necesarias para su crecimiento han de ser financiadas a través de las exportaciones de otros sectores. Luego, nuevamente siguiendo a Casar y Ros, cuando la inversión ya no se realiza en nuevos sectores, Sin0 que por el contrario se invierte para modernizar la planta productiva es entonces que la nueva inversión no provoca una substitución de importaciones. Luego entonces las importaciones comienzan a crecer sin que exista una contraparte en las exportaciones. De esta manera comienza a existir un desequilibrio en la balanza de pagos que tiene que ser financiada por el gobielno. Con el continuo crecimiento de las importaciones

SCasar, Jose; Márquez Padilla,Carlos;Marvan,Susana y Ros , Jaime,l990.

los individuos esperan una devaluación y es entonces cuando la burguesía y amplias capas de la clase media empiezan a actuar de manera especulativa 6 de esta manera sus espectativas de devaluación se autocumplen y la fuga de divisas provoca la crisis financiera de 1982

Si bien es cierto que para entonces el problema de la deuda y la especulación habían provocado la fuga de divisas y el país ya no disponía de los recursos para seguir comprando los insumos necesarios para crecer, se puede plantear la hipótesis de que la política económica a partir de ese año profundiza la crisis y redistribuye de manera regresiva el ingreso. Esto es el remedio utilizado durante este periodo pudo haber amplificado el problema que pretendía resolver, no la distribución del ingreso sino el crecimiento de la inflación. De por si, la inflación tiene un efecto negativo sobre la distribución del ingreso, a menos de que esta sea provocada por un aumento del gasto en bienes y servicios. Por lo que es posible que dicha política amplificará todos los aspectos de la crisis, excepto las expectativas de los individuos con grandes capitales para los cuales una tasa de interés que paga el riesgo de una devaluación y el aumento de la inflacibn, ademas de ser yositiva en términos reales, siempre es un buen negocio.

Inflación y Distribución.7

La inflación puede tener un efecto redistributivo de cuatro maneras: 1.- Por la acción gubernameptal. 2.- Por la puja entre patrones y asalariados. 3.- Por la diferencias en la estructura de costos entre los distintos

sectores productivos o aun dentro de cada sector. 4.- Por como afecta el diferencial de los precios de un país con el resto

del mundo, encareciendo los bienes de consumo importados.

En este trabajo pienso abordar los dos primeros puntos. De cualquier manera el tercero siempre hay que tenerlo en cuenta en un país subdesarrollado como México y el cuarto lo tocaré marginalmente.

6Guillen Romo,Hector,l990. 7 Para esta sección ver:Lasa Crespo Alcides Jose.lnforme especial. El financiero. y Lasa Crespo,Alcides Jose,l989.

1.- ¿Tiene un efecto redistributivo la actividad del gobierno? Esta es la primera pregunta que hay que contestarse. Y si la tiene ¿Puede la inflación modificar este efecto?

La primera pregunta tiene que ver, dejando de lado la función de garante del estato quo que tiene el gobierno, con el llamado teorenla de la equivalencia ricardiana. Lo que plantea este es que dado que el gobierno recibe ciertos impuestos (el planteamiento puede ser modificado para que incluya los casos en los cuales el gobierno tiene déficit o superávit) de la sociedad y después los gasta en ella, el efecto neto de su actividad es cero. No produce ningún cambio. Olvidando por un momento que la intervención del gobierno puede atenuar el comportamiento cíclico de la economía, el problema de este “teorema” es que sólo concibe un cierto tipo de agente económico, no existen diferencias o clases en la sociedad. Buchannan, un conservador a quien nadie puede acusar de izquierdista, identifica la falla del teorema de equivalencia: Si los que pagan impuestos son distintos de los que reciben los beneficios del gasto del gobierno entonces el efecto del comportamiento gubernamental es distinto de cero, si consideramos las diferencias entre individuos y clases? El argumento de Ruchannan puede ser utilizado en el sentido de evaluar el efecto diferenciado de la tasa de inflación en los impuestos y en el gasto publico.

1.a.) “Juntos pero no reuueltos ”(La tasa de inflación y los distintos contribuyentes).

Lo primero que hay que entender es que el problema no se circunscribe solo a empresarios y obreros. Consideremos primero los distintos tipos de impuestos: Directos e indirectos. Los primeros, como s u nombre lo indica, son pagados directamente por el contribuyente, los segundos llegan a través de un intermediario, algún vendedor de algún producto que, al reunir ciertas características es clasificado por las autoridades hacendarias como gravable. El impuesto directo mas importante es el impuesto sobre la renta, esto es sobre los ingresos de los contribuyentes. Cualquier ciudadano al corriente de sus impuestos puede darse cuenta de que los ingresos estatales por impuestos directos dependen de dos variables: La tasa impositiva, que es el porcentaje que se cobra del total del ingreso. Y la base impositiva, esto es el total de personas , físicas o

8 A algunos neokeynesianos se les ocurre crear modelos en que el teorema de equivalencia ricardiano se viola por que los individuos en los que se gasta son distintos de los individuos que pagan impuestos a causa de la diferencia en edades, periodo de nacimiento, y no por su carácter de asalariado u empresario. Por ejemplo el texto de Blanchard y Fisher.

morales( aunque estas ultimas carezcan de moral así se denomina a las sociedades de empresarios) a las que se les cobran impuestos. Ahora bien, no existe una sola tasa impositiva. Esta depende del ingreso de las personas, si crece con éste se dice que es progresiva.9 Si la división en estratos de acuerdo al ingreso se define de manera nominal luego se sigue que con una tasa de inflación mayor que cero la tasa impositiva con que se grava a ciertos contribuyentes de un estrato, de la parte mas alta de estos, podrá aumentar, ya que si el salario nominal aumenta con la inflación y la estructura permanece rígida luego los asalariados estarán saltando de un estrato con una tasa menor a uno mayor. Nótese que el salario real podría ser el mismo, aún cuando uno esperaría que fuera menor, y sin embargo un individuo podría estar pagando mas impuestos. Este argumento se sostiene si por ejemplo para la división entre los estratos con distinto ingreso se utiliza una unidad de medida que se deprecia en términos reales con la inflación y aumenta en términos nominales con estalo, por ejemplo el salario mínimo en México.11 12 .

l.b.)"El que parte y reparte se lleua la mayor parte"(E1 efecto Olivera- Tansi y la evasión de impuestos).

9Kaldor planteaba que el ingreso que debiera ser gravable no podía ser deducido del salario de los individuos. Esto porque siendo estos tan distintos tendrían necesariamente necesidades diferentes. Así si dos individuos perciben el mismo salario pero uno tiene familia, carece de servicios y sufre de enfermedades en realidad tendria un ingreso menor con respecto al otro si este es soltero, tiene acceso a servicios y es un hombre sano. Este era su argumento a favor de los impuestos indirectos al consumo de ocio y bienes de 1ujo.Kaldor Nicholas,l963.

10 Witold Kula parece advertir como las unidades de medición no son neutras respecto a los hombres que las utilizan.DetrAs de cada instrumento o unidad de medida hay un interés relacionado con el poder y en ultima instancia con los intereses tecnológicos o económicos de la clase o grupo hegemónico. Kula,Wirold, 1980. 11 El actual secretario de Hacienda afirmo en cierta ocasión que el hecho de que el salario mínimo disminuya en términos reales no era importante porque este ya no era representativo del salario que percibe el trabajador promedio. Obsérvese como, aun cuando el numero de mexicanos que sobreviven con el salario mínimo no es despreciable, el argumento del secretario es falaz si consideramos que todos los contratos colectivos se negocian en términos del salario mínimo. Este seria el equivalente a la lima de los pesos de las balanzas y el uacortamiento" de los metros utilizados por los vendedores de telas. 1wambidn vdase Livas Vera Alejandro Raúl en Economía:teoria y practica. LOS salarios y la crisis.No 8 UAM,otoÍío .Para una discusión del problema para el período 1978 - 1 9 8 5 en México.

El impuesto sobre la renta es el mas importante por su monto y los causantes cautivos, la mayor parte asalariados, son los que aportan el porcentaje mas alto de estos. En términos de un posible comportamiento corrupto es obvio que esto significa una desventaja para los trabajadores con respecto a los empresarios y comerciantes, fuera de que de esta manera los obreros están exentos de la incertidumbre que rodea a los ewsores de impuestos por encontrar nuevas maneras de burlar a hacienda.

Otra desventaja de los trabajadores con respecto a empresarios y comerciantes tiene que ver con el llamado efecto Olivera- Tansi. El problerna que se presenta es el siguiente:

Cobra x i>n Paga x

t t+ 1 I I -+ gana x( i-n)

Suponga que el vendedor de un producto final recauda un monto x de un impuesto indirecto en el periodo t. Luego este personaje puede tener cierto margen de maniobre si la tasa de inter& (i) es mayor que la tasa de inflación (n). Ya que en el periodo t+ l después haber metido el dinero a algún banco tendrá una ganancia, pero para el gobierno habrá sido una perdida en términos de su ingreso real.13

En ausencia de otras consideraciones el balance del efecto de la inflación sobre la distribución del ingreso a través de los impuestos es regresivo.

1.c.) El efecto de la inflación sobre el gasto. El efecto que la inflación tiene sobre las expectativas de banqueros y

especuladores es fatal para un gobierno que se financia vía el endeudamiento. El gobierno tiende a pagar una prima por el riesgo, y por lo tanto eleva la tasa de interés por encima de la tasa de inflación, asegurando con ello cierta ganancia al poseedor de un titulo de deuda. Pero normalmente un gobierno, con este tipo de política, tenderá a disminuir su gasto en capital y aumentará su gasto corriente con lo que el efecto neto

13Alguien podría sugerir que a los que incurran en esta falta debería de aplicárseles una multa pero el hecho es que en este caso es muy difícil distinguir quien ha obrado de buena fe pero no ha podido pagar a tiempo de quien solo ha buscado una ganancia extra.

implica UM distribución en beneficio de los poseedores de títulos de deuda, los cuales muy dificilmente pueden ser tnabajadores.14

Por lo explicado en los puntos 1 ) y 2 ) la inflación tiene un efecto regresivo sobre la distribución del ingreso visto a traves de la actividad gubernamental.

2.- La puja entre trabajadores y empresarios. 2.a,)EI salario real y la inflación. El problema de los trabajadores es que no pueden mantener el mismo

salario real con una tasa de inflación positiva porque no pueden estar negociando su salario en cada momento. Esto aun cuando los empresarios estuvieran dispuestos a cubrir por completo el efecto de la inflación sobre el salario real. La única manera de que el salario real se mantuviera constante es que este estuviera indizado. Lance Taylor15 ejemplifica este caso con un esquema para mostrar cómo aún cuando existieran empresarios dispuestos a satisfacer las demandas de los trabajadores, cada vez que estos lo exigieran, de conservar su salario real intacto, de todas formas esto se tropesaría con que no se negocia constantemente el salario de los trabajadores.

t t+ 1 t+ 2

En el esquema en el período t los trabajadores obtienen un cierto salario,s , pero entre t y t+1, que es el periodo en que negociaran nuevamente con los empresarios el monto de su salario, sufrirhn una pérdida, en términos reales, de su ingreso. Esto para cualquier tasa de inflación mayor que cero.

2.b.) “ifl cómo los chiles?”(El efecto de la inflación sobre la canasta Msica).

14En el periodo de 1982-1984 el gasto disminuyó de 44.5 a 39.8 como proporción del PIB pero el gasto corriente aumento de 33.4 a 35.3. El pago de intereses aumento de 8.2 a 17 y el gasto en capital disminuyo de 10.2 a 4.4. Fuente: lndicadores económicos del b a c o de México. lsTaylor Lance ,1991

Otro efecto de la inflación se refiere al hecho de que los precios de los productos básicos, estos son los que satisfacen los requerimientos mínimos de una familia trabajadora, tienden a aumentar mas los precios de otros productos en virtud de que su demanda es inelástica.16 En este caso ni aún cuando los salarios estuvieran indizados con la tasa de inflación podrian conservar su poder adquisitivo. Para que el salario real se mantuviera constante tendría que estar indizado con la tasa de inflación relevante, calculada sobre una canasta representativa del consumo de los asalariados.

l a tasa de interés el ciclo productiuo y la Inflación.

Para Marxl7 el ciclo del capital comienza con cierta cantidad de dinero, D , la cual sirve para comprar rnercancías,M , que se emplean en la produccibn, (P...), proceso del que resulta una mercancia con un valor incrementado, M‘, para después venderse en el mercado, y de esta manera el ciclo se cierra cuando las mercancías han sido vendidas obteniéndose nuevamente cierta cantidad de dinero,D’. Cuando se considera que el dinero con el cual se inicia el proceso productivo se obtiene a través de un préstamo entonces el esquema se modifica de la siguiente manera, al considerar un capital financiero inicial, Df , y un posible capital financiero m Ex‘.

Ex-M-P.....-M‘-D‘-Df’ conD’>DyDf’>Df

Pero el problema es de que para que las dos condiciones precedentes se cumplan el mercado debe validar el valor de las mercancías. Para Rafael Paniagua18 de esta relación radica en la existencia de un acuerdo exante, de naturaleza jurídica, que garantiza la valorizacibn del capital financiero, independientemente de que la mercancía haya sido vendida o no en el

16Fh-1 1990 la canasta básica contribuyo con 11.7 puntos porcentuales al índice general, que fue de 29.9%, y tubo un aumento de 33.6%, superior a la contribución de l a s otras mercancías.. En 1991 nuevamente la canasta básica explico mas la variación del índice general que las otras mercancías. Fuente: Informe del B de M 1991. 17Marx, Carl. El Capital.Sección quinta del libro tercero. 18Paniagua Rafael ,1988.

mercado. Luego se sigue que el plusvalor,Pv, deberá de dividirse en la ganancia empresarial,G, y el interés:

pV- i+G

Pero entonces : “Situada entre un resultado expost y un parámetro exante, la ganancia empresarial no puede ser sino un residuo: G= Pv-i.”19 Lk este esquema deduce que pueden existir tres tipos de relación entre el capital productivo y el capital financiero: a) de complementaridad; b) de contradiccibn y c) de subordinación. Esto de acuerdo a la relacicin que guarden las ganancias con la tasa de interés y el plusvalor.

Para Paniagua al igual que para Salarna2olis medidas ortodoxas durante la década de los ochenta tendieron a agravar la crisis. También Hector Guillen Ro1no*1 en la misma tónica describe como el auge de la economía financiera, de la especulación, propiciada con una política de tasas altas de interés estaba en franca contradicción con los objetivos explícitos de restaurar la economía en el plazo de dos años y controlar la inflación.

El aumento de las tasas de interés durante el régimen de Miguel de la Madrid obedeció a las aspiraciones del gobierno por, en un primer momento, detener la fuga de capitales y después para aumentar el diferencial entre la tasa de interés interna y la externa de manera que hubiera UM entrada neta de divisas,Ai. Pero el costo fue muy alto. Las altas tasas de los cetes lograron financiar al gobierno vía el aumento de la deuda interna lo que significó una transferencia de recursos de la sociedad hacia los grandes tenedores de títulos del gobierno. Por otro lado el aumento del rendimiento de los cetes provoca un aumento generalizado de las restantes tasas. Al aumentar la tasa de inter& aunlenta el riesgo implícito del endeudamiento, lo cual provoca un contrailniento de la inversión y una caída en el PIR. Ambos efectos provocan nuevamente un aumento de la tasa de interés . Los aunlentos sucesivos de la tasa de interés provocan un aumento en el costa financiero de las empresas lo que provoca un aumento de la tasa de inflación, H. El esquema puede ser presentado de la siguiente manera:

lgPaniagua Rafael ,1988,pag. 163. 20Salama,Pierre, 1990. ZlGuillen Romo Hector, 1990.

Entonces la política económica, vía la colocación de títulos del gobierno, y por lo tanto el aumento de la tasa de interés , tendría el efecto de aumentar los costos, c, y con ellos los precios. Lo cual estaría en contmdicción con el objetivo explícito de controlar la.inflación.22

También esto tendria que ver con lo que Ne11 y Azarchs llaman un error bhsico de la formulación de monet:aristas y neokeynesianos. Este es el que se desprende de considerar que la riqueza de los individuos, W, de los agentes privados, aumenta con la pocesión de títulos de deuda por parte de estos, sin tomar en consideración que el dinero aun cuando tiene reserm de valor y es usado como medio de pago no es ensi mismo productivo. Si tenemos que la riqueza =W=M+K+B ( “dinero, K= capital y B= títulos de deuda) puede ser considerada como un portafolio en el cual los individuos pueden intercambiar sus activos sin modificar su monto, luego entonces da lo mismo que un individuo tenga una acción o cierta cantidad de capital a tener un bono de deuda o dinero. Pero como Ne11 señala si se decide disminuir M o B no pasa nada con K. A diferencia de si se decide disminuir K. Lo que provocaria que M se cambiaria contra menos bienes y los bonos de deuda perderían valor dado que la base impositiva seria cuestionada de esta manera. Luego una política que parte del supuesto que los activos no presentan muchas diferencias tendrá problemas con el monto total de I( y alentara la especulación.

22Nel1,Edward y Azarchs,Alex,1984,pp39-97.

El Modelo.

Pienso abordar la idea de que la modificación de una tasa de ganancia, en este caso la del capital financiero, profundiza el problema de h inflación durante el sexenio de Miguel de la Madrid. Lo intentaré de una manera analítica, como una aproximaci6n a la realidad pero sin pensar que intento explicar todo el período en toda su complejidad, ya que la relación entre la tasa de interés y la inflación es lo suficientemente compleja como para abordar otros aspectos, esta es sólo una idea para tratar de explicar una pequeña parte del periodo.

El modelo que utilizo esta inspirado en un modelo de Francisco Mpez23, quien estaba interesado en explicar lo que el llama un equilibrio inflacionario, Es un modelo sin tasa de interés, ni comercio con el exterior n i costos fijos. En el nlodelo que presento a continuación lo Único que he hecho es generalizarlo considenndo el comercio con el exterior, el costo financiero de las empresas y los costos fijos.

Uarlables: Pt=precios en el periodo t(hay que pensarlo como un índice). mt-margen de ganancia promedio de la economía. i=tasa de interés. a=parámetro que refleja la posición promedio deudo12 de las empresas. st=salario promedio en el periodo t. N=nurnero de empleados en la economía en t. Q=p1-oductO iT=intereses totales. B=insumos. Pte=precios esperados en t(estaría representado por un índice). Ptins=precios de los insumos (de nuevo hay que pensar en términos de un índice). c= costo d=depreciación contable.

23López,Francisco ,1989, pp.31-51.

El punto de partida es la identidad contable:

C=sN+pinsB +d+iT donde iT seria:

iT+( sN+pinsB+d)ai y de donde se deduce que

C=(ST+pinsB+d)( l+h)

.. m=( 1+111)( l+ka)(SN+PinSB+d) (1)

Esto es, el margen de ganancia y la tasa de interés adoptan la forma de una tasa compuesta. (si hubiéramos considerado directamente que los precios se formdban con las ganancias del banco y del empresario esta formula solo variaría de la que tenemos en el factor (ia)m).

Procedemos a dividir ( 1) entre Q

P=( 1 +m)( 1 +ia) (sN+pinsB+d)/Q

De donde se deduce;

P=( l+m)( l+ia)(s/n+pins/b+d/Q) (2)

Donde

p=Q/N=productividad media del trabajo.

b=Q/B=productividad media de los insunlos.

Si considemnos pekd' /Q = pekKb' /Q donde

pek=precio esperado promedio(ponderado) de los bienes de capital. E;= capital total(en este caso necesariamente un índice)

24Este es un modelo de inspiracidn kaleckiana .La critica de Kaldor de que el modelo de kalecki es tautológico,porque hace igual el grado de monopolio a p/c podria ser hecha aquí también, pero Kriesler ha rebatido este hecho en tanto ese cociente refleja el grado de monopolio, un comportamiento, más que definirlo. Kriesler,Peter,1987.

6' =tasa de depreciación fisica.

Entonces, el coeficiente como un todo refleja el costo en capital

Si pek/f=pe, esto es el precio de los bienes de producción se "mueve" de acuerdo a la tasa de inflación esperada de la economía.

+pk=pf*pf&' /Q Luego (y este si es un supuesto fuerte por que no considerare

ganancias extraordinarias debidas a la tasa de depreciación i1nputada)si la de depreciación contable es igual a la real:

+P=( l+m)( l+ia)(s/n+pins,/b+pef6' /Q)

ahora 6' /Q= l/k=inverso de la productividad media del BL

y si al igual que pk pins=rP

P=(l+m)( l+ia)(s/n+R-lr/b+Pf/k) (4)

Tomando los Subindices para todas las varlables y notando que los insumos pueden ser locales o extranjeros, además que la tasa de depreciación pertinente es la nacional dado cierto nivel tecnológico al interior, adenlds de notar que los precios de los insumos deben ser los del período anterior ya que estos han sido comprados antes del proceso produc tivo.

Pt=( l + m t ) ( l+ita)(st/nt+Pt-lr/bt+Pext-l/bext+Ptf/kt) (5)

Donde Pex=precios de los insumos extranjeros. y bex= insumos del extranjero.

Tomando diferencias: Pt-Pt-1 = AP y luego dividiendo entre Pt-1 se tiene:

Donde s,n,b,m,i ,b~x,~ext y nt son las variaciones porcentuales de st,nt,bt,mt,it,bt,Pt y Pt. y donde yl,y’ , ,y?),d y a2 representan la proporción de S, b, bex,,nl e i en los costos y en las ganancias respectivanlente.(en este caso podr?anlos pensar en una 01 ajustada por a).

Si consideramos que r n I d ~ 2 - O y consideramos el corto plazo-. k-b=bed ademas de considerar que la tasa esperada de n depende

del pasado.

Por lo que el resultado queda en función de la inflación pasada, los salarios, la tasa de inflación externa, la variación del margen de ganancia y de la tasa de interés.

Supuestos de comportamiento.

En este punto es que tenenlos que suponer un cierto tipo de comportamiento de s.

Podemos suponer que el salario se mueve, ajustándose, de acuerdo a la tasa de inflación pasada y a al producto medio del trabajo(que no la productividad):

De esta manera (7) se convierte en

Con y l ‘ ajustada por W. Y esta ecuacibn se convierte en:

Si los precios externos los hemos expresado en pesos, ahora al considerar la inflación externa a través del tipo de cambio tenemos:

Si neme=inflación en moneda extranjera -+ IIex=IIeme+ tc Donde tc- variacibn porcentual del tipo de cambio.

Y de esta manera se llaga a la ecuación final.

IIt=y0~t-l+y3(nexme+t~)+¡ol+muz (1 1)

El primer termino de esta ecuación representa la inercia infkcionaria. Esto es los individuos esperan una cierta tasa de inflación de acuerdo a su experiencia de la inflación pasada. Y no tienden a modificar su comportamiento una vez que han aprendido que la variación de la tasa de inflación es alta.

El segundo término combina una variable de política económica, el tipo de cambio y la el nivel de los precios de los paises proveedores de materias primas. Este térnlino debe permanecer mas o menos constante para un país como Mbxico si no se dan variaciones del tipo de cambio, ya que el principal proveedor de materias primas es ELJ. país que tiene una tasa relativamente constante de inflación.

Por últilno los últimos dos t6rrninos vinculan la tasa de inflación con la variacih de los márgenes de ganancia de los bancos y las empresas.

El problema resulta ahora mas directo. Noyola25 diferencia entre las presiones inflacionarias básicas, debidas sobre todo a la necesidad, en un país subdesarrollado como México, de bienes de producción que no son producidos en el país y de bienes de consumo importados, y los mecanismos de propagación. La inflación puede reflejar un desequilibrio en la producción: la oferta inelhstica de los insumos básicos por ejemplo . O también puede reflejar un sesgo en la distribución. El punto es que la política económica del sexenio de Miguel de la Madrid era inconsistente con varios de sus objetivos explícitos: la recuperación económica en un plazo menor de dos años y el control de la inflación. N o es ningún secreto que tasas altas de interés deprimen la actividad económica, pero el punto es que si no se creció durante ese periodo, y tampoco se controló la inflación luego ¿ m e fue lo que sucedió? La idea es la siguiente ¿Adonde fue a parar la perdida adquisitiva del salario real7Si alguien pierde otro tiene que ganar porque esto es lo mas parecido a un juego de suma cero

~ ”

25Noyola Vazquez, Juan F,l987.

lllacroeconólnico.\r' lo que parece llaber sucedido es ma redistribuci6n del ingreso en beneficio de un grupo de hombres de negocios mexicanos, los que controlan la bolsa y tienen posibilidades de adquirir títulos de deuda del gobierno.

De la ecuacihn( 11) podemos observar que -una vez que ha sido variado el nlargen de ganancia o la tasa de interés su efecto sobre cl nivel de precios se prolonga mas allá del efecto inicial a través de s u efecto sobre las expectativas de empresarios y trabajadores. Tonlando cierta variaci6n exógena de la tasa de interés , de su nivel.

Ai01 + Ant + Ant+ I+ IIt+L ............

Dependiendo de que YO sea nrayor o menor en ténninos de su valor absoluto es que el efecto de la variación inicial de la tasa de interés dislninuye con el tiempo. Pero sin importar que su valor absoluto sea luenor clue 1 la variación continua de la i tendera a crear un ambiente inflacionario en el que los individuos, cuya irnica inforllmción disponible se refiere al pasado estarán cada vez lnenos dispuestos a corregir a la baja s u tasa esperada de inflación.

El objetivo de este trabajo era aclarar conlo afecta el aumento de la tasa de interés a la inflación. Si la disluinucibn de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero dismincqre la inflacicin, por un lado, y auluenla la tasa de interés, por el otro lado, lo que provoca a su vez un aumento tie la inflación, entonces la disrninución de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero tiene dos efectos sobre la inflación. De ahí que se pueda pensar en la existencia de una tasa limite, a partir de la cual una disminucihn de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero aunlente miis que disnlint1);a la inflación. El detenuinar la existencia de dicha tasa escapa a los alcanses de este trabajo. 1% cualquier manera dicha tasa no puede depender únicalnente de la variación de la tasa de crecimiento del dinero, sino que, adenlas, debe de depender de la capacidad utilizada y el nmvimient-o de capitales entre los países.

El logro nliiis claro de la actual adnlillistI-ac:i6n(aill? (~uando el pacto se instituyo en la anterior),esto es, la disminucic'hl de la tasa de infla(-iOn, es todavía un resultado endeble, y de una política heterodoxa clue t o r n a en cuenta los factores institucionales y se basa en la estructura corporativa del estado nlexicano.26 Es difícil determinar el peso de cada uno de los factores

BIBLIOGRAFIA.

Casar, Jose; hlárquez P~dilla,Carlos;~~~r~~,Susal~~ y Ros ,Jainic. La organización industrial en México.Siglo XXI e ILEI', h,,léxico,1990.

Guillen Ron10 Hector.EI sexenio del crecimiento cero.E€U IvIéxico 1990.

Informe anual del Banco d e México. B de M , r\.léxico,1991.

lndicadores económicos del Banco de México. I3 de M, iWxic-o, 1991.

Kaldor Nicholas,lmpuesto al gasto.FC€!,bgota Colombia,1963.

~-ieslcr,l'ctcr.Kalecki's microanalysis.(:~finlbridge university I'ress,Gran BretaAa,1987.

I;ula,Witold.Las medidas y los hombres.SigloXXI,México, 1979.

I a s a Crespo,Alc:ides .Jose.Estrategia,desarrollo y politica eCOnOmica.Deuda iflacidn y dCficit.'CJna nota sobre la correccidn illfiacion~ia.UAh,Ivléxico, 1989.

L~pez,Francisco.InuestigaciÓn Económica. El pIoceso inflacionario: Nociones basicas.N"l87,enero-rllarzo de 1989, pp.3 1-5 1.

Salama,Pierre. La dolarizaciÓn.Siglo~~I.~lésico.l990. Sexra Puche,Jainle y Garcia Alba,l'ascual.

Schulnpetex-, ,Joseph AHistoria del análisis económico. Ariel, Hspana, 1971.

Taylor 1,ance Income, distribution,Cnflation and growth. hlIT PIWS Cambridge Mass. 199 1

TITULACION

1. SECCION RESPONSABLE: REGISTRO ACADEMICO- OFICINA DE TITULOS. 1) OENERALIDADES.

establecidos en las disposiclones del Art. 44 del RESNL. - Heber concluido el plan de ertudlos vigente. - Haber prestado su Serviclo Soclal.

11. PROCEDIMIENTO DE TITULACION. 1 ) Presentarse a la Seccidn de Reglstro Acad4mlco a solicitar la Revisión de Histolia Acad6mica y Certificado 1otal.con su comprobante de pago correspondiente, junto con dos fotografias tamatio infantil, de frente, blanco y negro, NO POLAROID NI INSTANTANEAS. en fondo blanco con nombre y matricula al reverso. - Las Licenciaturas en Computacion, Fisica y Matemdlicas, presentar CARTA DE OPTATIVAS, Expedida por el coordinador de carrera. ~ El responsable del trámite le indicara la fecha para recoger la revisión de historia acad6mica y constancia de tenninadn. (MJ

semana despuds de la entrega, pasar a recoger el Certificado Total de Estudios.

DE LUNES A VIERNES. 21 Presentarse en la Oficina de Titulación, con la siguiente documentación, en el HORARIO DE 9:OO A 12:30 Y DE 14:30 A 16:30

NOTA: NO SE REClBlRA DOCUMENTACION FUERA DEL HORARIO ANTES MENCIONADO. DOCUMENTACION.

La Universldad otorgar4 el Titulo Profesional a Nivel Licenclatura a quienes hayan cubletto los requisitos

a) Acta de Nacimiento ORIGINAL Y FOTOCOPIA. -. ~~ -~

' " n a o de exislir una fecha de Registro posteriorB la terminación de la Educación Media Bdsica. deber6 Dresentar Oriclinal Y

Copia de Constancia dc Registro Extemporáneo emitido por la olicina de Registro Civil. -Alumnos que hayan optado por la Nacionalidad Mexicana; fotocopia certificada ante notario pljblico del Certificado de Nacionalidad o Carta do Naturalización original y fotocopia. EXTRANJEROS: Acta de Nacimíonto original debidamante legalizada por el Consulado Mexicano del pais de Otkgen y fotowpla certificada ante el Notario Publico de su documentación Miaratoria.

- . I .

. ~~~ .~ ~ ~

I I r ) Certificado de Sncundaria o flcvalidacicin de Estudios cotrosporlrliotlle CII original y folocopi.~. NOTA: Para cotlifica-dos de Instituciones no Federales I de los Estados) sa requlere rownocimienM de firmas por nafta del Gobierno del Eatado correspondiente.

NOTA: Para certificados de instituciones no federales Ids los Estados) se requiere reconocimlento de firmas p o r parte del Gobierno del Estado cortaspondiente.

. .

-(¡cado da Educación Media Superior de €_tudios car-wiainal v f o k m a p k "

frente, blanco y negro en papel delgado, ovalados, sin cucllo, sin retoque. Para las tuujores. sin nwquillaje y sin aretes, NO POLAROID NI INSTANTANEAS. lSolo Alumnos Mexicanos). Anotar nombre y matricula al tcverso. __/--"

A p r o D a n t e s de no adeudo de material. . ALUMNOS DE CRI: Dil~lioleca,Audiovisuales.Con~puto.Doportivas,I.aboretorio dc Fisica, Quimica y Electrbnica. N W A : Alutnnos de logs. (lulnlice. Enetgia e I-Iidroldgiua adcmis dcbcrán de presentar, constancia de no adeudo de material y equipo de laboratorio expedida por el Coordinador de Laboratorios de Ings. Quimica. Energia e Hidraúlica.

NOTA: En el comprobante de Biblioteca se deber6 especificar la entrega de una copia del seminario de investlgacl6n 6 proyecto final (Todas las carreras exceptuando Produccidn Animal). Estas deberán de ser solicitadas en 108 departamentos comspondbntea de cada adeudo.

j) Solicltud de comprobante de pago de expedicidn de titulo profesional al momento de recoger este comprobante se b entregar& - Todos loa comprobantes debanin tener fecha del trimestre corratpondiente.

la HOJA DE EGRESADOS,SOLICITUD DE REGISTRO DE TITULO Y EXPEDICION DE CEDULA PROFESIONAL Y HOJA DE DATOS PERSONALES' de estas dos ultimas: entregar original y fotocopie. NOTA: El pago correspondiente se podrd efectuar en la Caja de la Unidad o en Rectoria Gerwral. k ) Constancia de no sdcudo de Colegiaturas. Esta se trimita en la Tesoterla General da la UAM. Manuel Avila Camacho No.90. i'rimcr piso en Naulcaipan de Jujrez, mostrando el comprobante de pago del inciso anterior. NOTA GENERAL: FAVOR DE ENTREGAR LA DOCUMENTACION EN EL ORDEN EN QUE APARECE EN EL INSTRUCTIVO INTERCALANDO ORIGINAL CON SU FOTOCOPIA. Ill. OBSERVACIONES. . Si existe alguna difcrencia entre el nombre registrado en el Acta de Nacimiento y el que aparece en los Documentos Escolares que se solicitan para este trámite, deber6 presentar también algún docunlento Público que compruebe dicho nombre Ilicenda. Pasaportc.ctc 1 - Si ol intrresado ha cursado otra liccnciatura (Profesional o Normal Primaria) dcbcri entregar una fotocopia de su c¿du)a profosional sustituyendo los docunmntos de los incisos B y C . . Una vez entregada la documentación el interesado recibe:

colrespondiente en la Dirección de Sistemas Escolares ubicada en Joselillo G-A 80 piso. en Naucalpan de Judrer.(Horark de 10:30 ' Copia do la solicitud de expedición de titulos donde se indica la foclla cn quo deber3 presentarse a firmar el titulo v el libro

a 16:OO hrs.). ' Dcspues de haber firmado el titulo se indicará la fecha en que pasari por su titulo y documentacidn en la Coordinaddn de Sistemas Escolares de la Unidad. ' Una vez recogida la documentación junto con el titulo,debcrd pasar a la Direccidn General de Profesiones a registrar el titulo y firmar cédula Profesional. ubicada en Insurgentes Sur 2387 (planta baja) San Angel frente a la Plaza Relox. te1.5 50 90 OO.

l3iblioteca, Audiovisuales. Computo,Deportivas y Material de Laboratorios.