Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

13
1 Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder) miércoles, 17 de agosto de 2022

description

Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder). jueves, 4 de septiembre de 2014. De lo que todos hablan…. 1. Beltrones y AMLO van contra Calderón, en medio de clima de violencia - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

Page 1: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

1

Top Ten de Ciam(lo que no te puedes

perder)viernes, 21 de abril de 2023

Page 2: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

2

De lo que todos hablan…

Beltrones y AMLO van contra Calderón, en medio de clima de violencia

Manlio Fabio Beltrones y López Obrador confluyen en sus críticas contra la estrategia de combate a la inseguridad. La presidenta de PRI, Beatriz Paredes pide a los partidos no sacar raja política y cuestiona al gobierno por intentar lavarse las manos.(El Financiero)

La tormenta de declaraciones tiene como telón de fondo una amplia cobertura informativa acerca de la ejecución de 13 personas en Creel, Chihuahua, cuando iban a una fiesta.

En un plano secundario, hay referencias a la agenda de Marcelo Ebrard. La Crónica señala que ayer Fernando Martí plantó al mandatario capitalino en el Maratón de la Ciudad de México; y El Economista informa que hoy, Ebrard se reunirá con Genaro García Luna (SSP).

1

.

Page 3: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

3

De lo que todos hablan… La cobertura más interesante está en El Universal en la que el líder

de los senadores priístas advierte que estamos por entrar a una situación peor que la de 1994. El diario publica varias notas al respecto. Ttitula su nota principal: Calderón falló en seguridad: Manlio. De visita en las instalaciones del diario, Beltrones declaró que el presidente Calderón ha actuado “irresponsablemente ante la crisis de seguridad y no reconoce que su sistema de procuración de justicia es un fracaso”.

Afirmó que Calderón no tiene estrategia y que sus respuestas —como la cadena perpetua— ante la “crisis grave” por el disparo en secuestros y la violencia del narco, son “mediáticas y simplistas”. “Se parece a Vicente Fox al gobernar con encuestas”, sentenció.

Para solucionar el problema habló de crear una ley antisecuestro y de evitar un gobierno de cuates, sustituyéndolos por gente que sí esté preparada para gobernar.

El Universal acompaña estas acusaciones con la nota: Guerra antidrogas deja 564 bajas en el Ejército y le dedica un editorial al tema: Lecciones de las bajas en el ejército. Dice que después de magnos operativos militares, incomparables decomisos, pero con una violencia creciente, es hora de evaluar la eficacia que han tenido cambios y purgas en las policías o las reformas en materia judicial que —se supone— deberían suplir la dependencia del Ejército.

1

.

Page 4: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

Lo más candente en políticaEncinas quiere a Cárdenas Batel de interino (Crónica) Alejandro Encinas atajó los rumores de una posible desbandada

del PRD de parte de los lopezobradoristas luego de que el Consejo Nacional de ese partido —en ausencia de los encinistas— ratificara a Guadalupe Acosta Naranjo como dirigente nacional hasta el 2010. Advirtió que impedirán que Nueva Izquierda (chuchos) controle la designación de candidatos para la elección de 2009.

Encinas aseguró que sólo aceptarán que las elecciones internas se realicen hasta el 2010 si se acuerda una dirigencia interina de transición, donde proponen al ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas, y a un Comité Ejecutivo Nacional colegiado.

Encinas acudió ayer a la sede nacional del PRD que se mantiene “tomada” por las huestes encinistas de manera indefinida desde el sábado, hasta no encontrar un acuerdo que distienda la crisis interna y ofreció llegar a un acuerdo con Nueva Izquierda para nombrar a un sustituto al frente del perredismo.

2

2

Page 5: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

5

Grilla Política3 Reunión Ebrard-Izquierda Unida(Crónica)

La situación interna en el PRD es tan crítica que Marcelo Ebrard se ha reunido varias veces con Izquierda Unida -que apoya a Encinas- para analizar la situación que prevalece en el sol azteca y los escenarios de un posible acuerdo.

Preocupado porque el PRD ha caído en las preferencias electorales a niveles del 17%, según reportes internos, Ebrard se reunió de nueva cuenta este domingo por la mañana con IU, a quienes convocó a evaluar los pormenores de un posible acuerdo con los chuchos para destrabar la crisis.

Izquierda Unida le recordó que el desplome electoral no sólo es responsabilidad de la crisis interna del PRD, sino de situaciones que ha sufrido el GDF, entre ellos el caso News Divine, donde perdieron la vida 12 personas, y más recientemente la inseguridad, donde destaca el secuestro de Fernando Martí.

Izquierda Unida sostendrá otra reunión este lunes por la mañana para acordar los planteamientos que llevarán a su encuentro con los chuchos a las 11 de la mañana. Nueva Izquierda pide la liberación de la sede nacional del PRD “como muestra de voluntad” para negociar.

Page 6: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

6

Lo más candente en dinero

Exige IP reformar Pemex... y sindicato (Reforma) El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al Senado aprobar

una reforma a Pemex que acabe con la opacidad en los recursos que entrega la paraestatal al sindicato, reducir el exceso de personal y limitar el poder del gremio.

El documento -del cual REFORMA tiene copia- fue enviado a los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara alta.

En el informe "La reforma petrolera en México", del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), los empresarios reconocen coincidencias con perredistas.

"Simpatizamos con la sugerencia de algunos legisladores del PRD de disminuir sólo a uno el representante en este Consejo. Creemos que un Consejo formado por 5 profesionales, un representante del sindicato y 5 funcionarios públicos sería lo adecuado", señalan en las conclusiones.

4

Page 7: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

7

Grilla en el gabinete6

Jaloneos por las frecuencias radiofónicas: Alicia Salgado La semana pasada fuimos observadores de un encontronazo, no de

trenes, sino de funcionarios, entre el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, y el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna, que expresa una realidad. El segundo no reconoce como jefe al primero y el primero no puede meter en cintura al segundo.

Téllez le pidió a Osuna a finales de julio que le informara del avance del programa de licitaciones de frecuencias del espectro radioeléctrico. Osuna, tras enviar el paquete de respuesta y luego de que a Téllez se le fuera la mano mediática en su contra, se armó una comparecencia ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que preside el diputado priista Raúl Cervantes, para informar cómo va el programa de licitaciones y, de paso, darle un llegue a Téllez.

Más allá del papelazo, les comento que el presidente Calderón fue el primer observador del mismo y, hasta donde sabemos, esta semana será de definiciones, no sólo de nombres, sino de reglas.

Page 8: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

8

Elecciones en EU7 Obama entra en la hora de la verdad (análisis El País, España)

El corresponsal del diario español El País en Washington analiza el escenario electoral de EU, y en especial los retos que enfrenta la estrategia de Obama. Dice que a menos que algo modifique el rumbo, lo más seguro es que el proceso se convertirá en un referéndum sobre la personalidad del candidato demócrata… y eso no era lo que él deseaba.

Concluidas las vacaciones, el duro examen de Rick Warren, el pastor conservador que el sábado recibió en su iglesia de California a los dos candidatos presidenciales, demostró algo que viene siendo norma en esta campaña: es Barack Obama el que tiene que ofrecer mayores pruebas de que está calificado para gobernar; es a él, no a su rival, John McCain, al que se indaga con curiosidad y sospecha sobre sus verdaderas condiciones para ser el próximo presidente de EE UU. Es sobre él sobre el que cae el foco.

No era éste el escenario deseado por los demócratas, que hubieran preferido que se siguiera hablando de la obra de George W. Bush y de sus compañeros republicanos.

Page 9: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

9

El Mundo8 Chávez nacionalizará cementeras (BBC Mundo en Venezuela)

Las negociaciones empezaron en abril cuando Chávez habló de comprar las compañías. No hubo acuerdo para la venta de las cementeras y el estado venezolano procederá a su expropiación. Tomará las instalaciones este lunes.

Las empresas afectadas son la mexicana Cemex, que produce la mitad del cemento venezolano, y la francesa Lafarge y la suiza Holcim, que se dividen en partes iguales el resto del mercado. Chávez insistió el domingo en que la nacionalización busca insertarlas dentro de lo que define como la "economía socialista" y darle impulso al plan de viviendas gubernamental.

En Venezuela, el déficit de viviendas es un tema políticamente sensible. Casi a diario se producen manifestaciones y bloqueos de calles, carreteras o sentadas frente a oficinas públicas por parte de personas que exigen adjudicación de casas. Algo que la oposición presenta como demostración de la ineficiencia de la que acusan al gobierno.

Page 10: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

10

Lo destacado el fin de semana

9 Va México por JO de 2020, Monterrey la sede más viable El Universal publicó este domingo una entrevista con Felipe el

Tibio Muñoz. Este destapa a México como posible sede de los Juegos Olímpicos en 2020. La idea nace en Monterrey, con empresarios que impulsan fuertemente la candidatura, misma que será oficializada en 2011, después de los Panamericanos en Guadalajara.

Agrega que ha tenido acercamientos con organizaciones y partidos políticos que apoyan el proyecto.

Muñoz dice que la experiencia de Beijing 2008 –con las críticas a la contaminación y las restricciones a la libertad de expresión- permitirán hacer un completo balance al respecto.

Hay que ser claros –señala- en que tenemos que cambiar muchas cosas, y hablo de cambios muy grandes. La situación del tráfico, la infraestructura hotelera; habría que cambiar muchas cosas para que podamos aspirar a tener la sede olímpica".

Page 11: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

11

Juegos Olímpicos en chino

Atletas mexicanos denuncian falta de apoyo (Milenio, Trascendió)

No quedaron en el vacío las palabras expresadas por los corredores Juan Carlos Romero y Alejandro Suárez al concluir la competencia de los 10 mil metros en Pekín.

Terminaron la competencia en los lugares 29 y 34, respectivamente.

Entrevistados por un reportero de Televisa, minutos después, dieron un testimonio conmovedor de la pobre atención que reciben en alimentos y servicios médicos.

Sus viajes al DF para entrenar llegan a ser de ocho horas en camión.

9Sorprende Mini en los Olímpicos

Ahora que todas las miradas están puestas sobre Beijing la marca automotriz Mini aprovecha los reflectores para presentar el nuevo Rickshaw

Page 12: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

12

La imagen del día

Cinco sujetos que se hicieron pasar por integrantes de la AFI fueron detenidos y golpeados por pobladores.

Habían secuestrado y herido a un comerciante del municipio de Tlapanalá, Puebla.

Tres sufrieron traumatismo craneoencefálico y a otro le cercenaron una oreja.

Durante 18 horas permanecieron retenidos y fueron entregados a autoridades luego de una negociación.

10

Foto La Jornada de Oriente

Secuestradores a punto de ser linchados

Page 13: Top Ten de Ciam (lo que no te puedes perder)

13

 

Top Ten de Ciam es un producto elaborado por Consultores en Investigación y Análisis de Medidos, Sociedad Civil.

Somos especialistas en análisis de información periodística que transformamos en productos útiles para la toma de decisiones.

Nos encuentras en: Durango 81 despacho 50352 08 37 08 y 52 08 88 78http://[email protected]

¿Necesitas más información??