TOPOGRAFIA UTFSM Conclusión fel

1
CONCLUSION: (Felipe Romero) Se puede concluir de este primer taller que el método de trilateración es un método rápido, seguro y fácil de utilizar, tanto en terreno como en la toma y manejo de los resultados, pero con un cierto grado de imprecisión, debido a la propagación de errores en cada una de las mediciones, que conllevan a un resultado que quizá con otros métodos más precisos y con otros tipos de instrumentos podrían haber sido mejores. En los primeros puntos medidos no se presentó mayor error en la medición, esto se puede apreciar en los primeros puntos del plano, 1, 2, etc., luego a medida que se fue avanzando, ya sea punto 12 – 13 etc., se presentaron mayores errores en las mediciones, estos errores se pueden deber a que la tensión no es la suficiente como para evitar la flecha, o las condiciones externas climáticas, como el viento, el sol, etc. Los resultados representados en el plano son cercanos a los que se deseaba obtener, por lo tanto se puede decir que la trilateración, como primer método utilizado en planimetría es confiable. Finalmente, para obtener un mejor resultado en la medición de la distancia de un punto a otro depende en gran medida de la buena utilización de la huincha, de otra forma un simple error en la medición o en la lectura de su graduación acarreará a un error en la trilateración y desde luego el punto no tendrá la ubicación deseada.. 9

Transcript of TOPOGRAFIA UTFSM Conclusión fel

Page 1: TOPOGRAFIA UTFSM Conclusión fel

CONCLUSION: (Felipe Romero)

Se puede concluir de este primer taller que el método de trilateración es un método rápido, seguro y fácil de utilizar, tanto en terreno como en la toma y manejo de los resultados, pero con un cierto grado de imprecisión, debido a la propagación de errores en cada una de las mediciones, que conllevan a un resultado que quizá con otros métodos más precisos y con otros tipos de instrumentos podrían haber sido mejores.

En los primeros puntos medidos no se presentó mayor error en la medición, esto se puede apreciar en los primeros puntos del plano, 1, 2, etc., luego a medida que se fue avanzando, ya sea punto 12 – 13 etc., se presentaron mayores errores en las mediciones, estos errores se pueden deber a que la tensión no es la suficiente como para evitar la flecha, o las condiciones externas climáticas, como el viento, el sol, etc.

Los resultados representados en el plano son cercanos a los que se deseaba obtener, por lo tanto se puede decir que la trilateración, como primer método utilizado en planimetría es confiable.

Finalmente, para obtener un mejor resultado en la medición de la distancia de un punto a otro depende en gran medida de la buena utilización de la huincha, de otra forma un simple error en la medición o en la lectura de su graduación acarreará a un error en la trilateración y desde luego el punto no tendrá la ubicación deseada..

9