TOPOGRAFIA_Programa

11
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Campus Universitario – San Lorenzo - Paraguay Teléfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Programa de Estudios I. IDENTIFICACIÓN: Carrera: INGENIERIA CIVIL Horas Semestrales : Teóricas: 30 Práctica Gabinete: 30 Práctica Campo: 30 Horas Semanales: Teóricas: 2 Práctica Gabinete: 2 Práctica Campo: 2 Pre-requisitos: Dibujo Técnico Cálculo 2 Computación Teoría de probabilidades Nº de créditos: 6 Profesores: Prof. Ing. Elizardo González Vera.- Prof. Ing. Rubén Falcón Ojeda.- Año de elaboración: 2013.- Asignatura: Topografia Código : 5106 Ciclo : 2º Semestre : 5°

description

Programa Curso Topografia Asuncion - Paraguay

Transcript of TOPOGRAFIA_Programa

Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Programa de Estudios I.IDENTIFICACIN:

Carrera: INGENIERIA CIVIL Horas Semestrales:Tericas:30 Prctica Gabinete:30 Prctica Campo:30 Horas Semanales:Tericas:2 Prctica Gabinete:2 Prctica Campo:2 Pre-requisitos:Dibujo Tcnico Clculo 2 Computacin Teora de probabilidades N de crditos:6 Profesores: Prof. Ing. Elizardo Gonzlez Vera.- Prof. Ing. Rubn Falcn Ojeda.-Ao de elaboracin:2013.- Asignatura: TopografiaCdigo : 5106 Ciclo :2Semestre: 5Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] II.FUNDAMENTACIN LaTopografa,abarcalosmsvariadosaspectosentodoestudiodeingenieracivil, puededecirsequeenella,esfundamentaleltrabajotopogrfico,comoser,eltrazadoo replanteodeunacarretera,unferrocarril,laaperturadeuntnel,etc.,apartedeotras consideraciones, no constituyen esencialmente sino un problema de topografa prctica, como tambinloeslaimplantacindeunregadoconeltrazadodesusacequiasydesages,el terraplenadoorellenodelterreno,lasparcelacionesdefincas,expropiacindeterreno ocupado por las obras pblicas, trabajos de concentracin parcelaria, planos de urbanismo en ciudades o estudio de las grandes zonas para distintos tipos de construccin de obras civiles. Noesmenosimportantelaconfeccininterpretacinyusosdelascartas,mapasyplanos, entrelasdistintasrepresentacionesdelterreno.Porelloesdefundamentalypertinenteel estudioserioyacabadodeestadisciplinaparaelconocimientointegraldeestadisciplina para el profesional del rea de la ingeniera civil.- III.METODOLOGA Duranteeldesarrollodeclasesdeestimulalaparticipacinactivadelosalumnos favoreciendoaprendizajesrelevantes ysignificativos.Enlos trabajosdecampo seinsiste en elaprendizajedelasdestrezasmanualesenlautilizacinadecuadadelosinstrumentosde medicin y programas o software de procesamiento de datos y diseo. - IV.EVALUACIN Laevaluacindelaprendizajedelosestudiantessercontinuaysistemtica acompaandola evolucin tantoindividual como grupal de acuerdoalos objetivos previstos, todo ello conforme a los Reglamentos de la FIUNA.- Se considera a la evaluacin en funcin: Exmenes Parciales.- Exmenes de Recuperacin.- Exmenes Finales.- Trabajos Prcticos de Campo.- V.OBJETIVOS GENERALES: Inculcaryprepararalestudiantedeingeniera,enconocimientostericosyprcticos bsicoseimprescindibles,paralarealizacindemedicionesdeterrenosysusaccidentes, conelfindeutilizarestosdatosenlarealizacindeplanostopogrficosoclculosque permitanobtenerdatoscomodistancias,direcciones,reasovolmenes,tilespara proyectosdeingeniera, ascomotambin,la correctaubicacinsobre elterreno,depuntos especficos dados en planos, croquis o planillas de clculos.De todo lo dicho se deduce que elobjetodelaTopografaes elestudiodelos mtodos necesarios parallegararepresentar unterrenocontodossusdetallesnaturalesocreadosporlamanodelhombre,ascomoel conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.- Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] VI.OBJETIVOS ESPECFICOS: Concienciaralestudiantedeingeniera,sobrelaimportanciadelatopografaensu futuroenlaIngenieraCivil,teniendoencuentaqueestadisciplina,eslaprimeraquele brindalaoportunidaddedesarrollarunalaborprofesional.Porelloesdesumaimportancia, formarprofesionalescapacesenlosconocimientostcnicosusoyaplicacindeequiposy softwarenecesariosentrabajosdetopografa.Determinarlaformadelasuperficieterrestre conladeterminacindelaposicindepuntosdelamisma.Cuantificaryrepresentar grficamentelosdetallesyaccidentesdeterreno,enbasealastcnicastopogrficas. Replantearproyectosdeingenieraparasuconstruccinyduranteelprocesoconstructivo. Adquirir habilidad en el uso de los instrumentos topogrficos. Conocimientos de proyecciones geodsicas y geodesia satelital.- VII.DESARROLLO PROGRAMTICO: UNIDAD 1: INTRODUCCIN OBJETIVO: Exposicin de criterios bsicos relativos al plan de clases, bibliografa y criterio de evaluaciones para la promocin del alumno en la ctedra, as como aspectos generales de la topografa, la geodesia, la agrimensura y las unidades de medidas.- Presentacin: Docentes. Reglamento. Plan de clases. Bibliografa. Aspectos Generales: Topografa. Geodesia. Agrimensura. Objetivos. Diferencias. Campos de aplicacin. Sistema Internacional de Unidades. Unidades de Medidas: Lneas, ngulos, Superficies y Volmenes. Escala. Escalas Numricas. Escalas Grficas.Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 2: TEORA DE LA MEDICIN Y DE LOS ERRORES OBJETIVO:Adquirirconocimientosbsicossobreloserroresyequivocacionesenlas medicionestopogrficassuscausasysudeterminacin,ascomolaresolucindeproblemas relativos a estos temas.- Errores. Equivocaciones. Medida Exacta. Medida ms Probable. Magnitud de los errores. Discrepancia. Precisin. Exactitud. Concordancia. Tolerancias. Pesos. Cifras significativas. Redondeos. Clases de errores en las medidas: Naturales. Instrumentales. Personales. Tipos de errores en las medidas: Sistemticos. Accidentales o Aleatorios. Resolucin de problemas relativos a este captulo. Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] UNIDAD 3: MEDICIN DIRECTA DE DISTANCIA HORIZONTAL OBJETIVO: Adquirir conocimientos bsicos sobre levantamientos y replanteos topogrficos, instrumentosprincipalesyaccesorios,marcacinenelterreno,registrosonotasdecampos, causadeerroresysudeterminacin,correcciones,compensacionesyresolucindeproblemas relativos a estos temas.- Levantamientos. Replanteos. Generalidades. Instrumentos principales: Cinta. Cadenas. Podmetro. Odmetro. Contrastes. Accesorios: Jaln. Escuadra de agrimensor. Plomada. Fichas. Termmetro. Nivel de burbuja. Sensibilidad. Jalonamiento. Procedimientos para Alineacin. Marcacin en el terreno. Amojonamiento. Generalidades. Monografas. Registros o Notas de Campos. Cuadernos de anotaciones. Generalidades. Requisitos. Tipos. Diversos mtodos de medicin de distancias horizontales. Longimetra horizontal. Procedimiento de medicin con cinta. Levantamiento y Replanteo topogrfico con cinta y escuadra de Agrimensor. Errores de cierre. Errores sistemticos. Errores accidentales.Determinacin. Correcciones. Compensaciones. Causas de errores. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 4: MEDICIN INDIRECTA DE DISTANCIA HORIZONTAL OBJETIVO:Adquirirconocimientosbsicossobrelevantamientosdetaquimetray distanciometraelectrnica,causadeerroresysudeterminacinyresolucindeproblemas relativos a este tema.- Taquimetra. Distanciometra electrnica.Aparatos Contemporneos de medicin de distancias. Causas de errores. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 5: MEDICIN DIRECTA DE DISTANCIA VERTICAL: NIVELACION DIFERENCIAL OBJETIVO: Adquirir conocimientos bsicos sobre la forma y dimensiones de la tierra, superficie de referencia, cotas, nivelacin diferencial, procedimiento de campo, lecturas, anotaciones, clculos, errores,determinacin,compensacin,nivelacinreciproca,ajustesdecircuitosdenivelacin, errores, equivocaciones, causas, resolucin de problemas relativos a este captulo.- Introduccin. Definiciones. Forma y dimensiones de la tierra. Geoide. Elipsoide. Generalidades. Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Superficie de nivel. Superficie de Referencia. Plano, Lnea, Distancia Vertical y Horizontal.Cotas. Cota absoluta. Cota relativa. Paralaje. Curvatura terrestre. Refraccin atmosfrica. Variacin de temperatura. Clasificacin de los Mtodos para determinar diferencias de elevacin o nivelaciones. Referencias de Nivel: Puntos de liga. Banco de nivel.Nivelacin diferencial:Simple. Compuesta. El Nivel de anteojo: Tipos. Caractersticas. Partes. Usos. Errores. Correcciones. Trpodes. Estadales o Miras de Nivelacin. Accesorios. Procedimiento de Campo. Transporte y puesta en estacin del nivel. Lecturas. Anotaciones. Clculos. Errores de cierre. Errores sistemticos. Errores accidentales. Determinacin. Compensacin. Nivelacin Reciproca. Ajustes de Circuitos de Nivelacin Simple. Ajustes de Circuitos de Nivelacin Entrelazados. Causas de errores. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 6: NGULOS Y COORDENADAS OBJETIVO: Adquirirconocimientosbsicossobreunidadesyclasesdenguloshorizontales, direccindelneas,rumbos,acimuts,coordenadastopogrficas,deflexiones,poligonales,errorde cierreangularylineal,compensaciones,clculosdesuperficies,divisindeterrenos,deslindes, causas de errores, equivocaciones y resolucin de problemas relativos a este tema.- ngulos. Unidades de Medida Angular. Clases de ngulos horizontales.Direccin de lneas. Rumbos. Acimuts. Comparacin de rumbos y acimuts. Clculos. Errores. Coordenadas Topogrficas. Coordenadas Planas. Coordenadas Esfricas. Levantamientos de puntos. Procedimientos. Instrumentos. Deflexiones o ngulos de deflexin. Prolongacin de lneas a causa de obstculos. Poligonal Abierta. Poligonal Cerrada. Deducidas.Error de cierre Angular. Error de cierre Lineal. Compensaciones.Clculos de superficies. Distintos mtodos. rea de una Poligonal. rea Extra-Poligonal.Compensaciones de reas. Casos. Procedimientos. Divisin de terrenos o Parcelacin. Casos. Procedimientos. Transformacin de polgonos en otros equivalentes. Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Deslindes entre propiedades de valores unitarios diferentes.. Causas de errores. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 7: LA BRJULA OBJETIVO:Adquirirconocimientosbsicossobremagnetismoterrestreylevantamientos depolgonosconbrjulas,clculos,errores,compensaciones,equivocacionesyresolucinde problemas sobre este tema.- Inclinacin magntica. Declinacin magntica.Variaciones de la Declinacin magntica. Atraccin local.Levantamientos de polgonos con brjulas. Clculos. Errores. Compensaciones. Causas de errores. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo.UNIDAD 8: EL TEODOLITOOBJETIVO:Adquirirconocimientosbsicossobreelteodolito,tipos,caractersticas,usos, errores,determinacin,correcciones,mtodosdemedicindengulos,procedimientosde campo, resolucin de problemas relativos a este tema.- Teodolito. Generalidades. Ejes principales. Teodolito comn o transito. Tipos. Partes principales. Caractersticas. Manipulacin. Emplazamiento. Teodolito de precisin. Repetidores. Direccionales.Fuente de error en los trabajos con teodolito. Determinacin y Correcciones de los errores de: Excentricidad. Colimacin.Eje secundario.Plomada ptica.Burbuja del nivel del plato.Burbuja del nivel del crculo vertical.Nivel circular de burbuja. Tipo de lecturas en limbos.Mtodos de medicin de ngulos: Simple.Bessel. Con el teodolito repetidor.Con el teodolito direccional. Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Procedimientos de campo. Cierre al horizonte. Clculos, errores, correcciones. Teodolito Electrnico. Caractersticas.Estacin Total. Caractersticas.Causas de error. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 9: MTODOS DE NIVELACIONES DISTINTOS A LA NIVELACION DIFERENCIAL OBJETIVO:Adquirirconocimientosbsicossobrecasosdeaplicacindemtodosde nivelacionesdistintosalanivelacindiferencial,comoser,nivelacintrigonomtrica, procedimientos,levantamientos,clculos,nivelacinbaromtrica,mtodos,resolucinde problemas relativos a este tema.- Casos de aplicacin de mtodos de nivelaciones distintos a la nivelacin diferencial. Nivelacin trigonomtrica: Procedimiento taquimtrico.Medicin de ngulos verticales.Medicin de distancias inclinadas. Error de ndice: determinacin, causas, correccin. Levantamiento, clculos. Nivelacin baromtrica. Mtodos: Radiacin. Itinerario.Causas de error. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 10: LEVANTAMIENTOS DE CONFIGURACION OBJETIVO: Adquirir conocimientos bsicos sobre levantamientos de configuracin, control, detalles topogrficos, mtodos de campo para configuraciones, curvas de nivel, causas de error, equivocaciones, resolucin de problemas relativos a este tema.- Levantamientos orogrficos o de configuracin. Definicin. Generalidades.Mapa topogrfico. Accidente topogrfico cultural.Carta planimetrica. Carta hipsomtrica. Mtodos para levantamiento de configuracin: Areos. De superficie. Control para los levantamientos de configuracin. El control horizontal. El control vertical. Detalles topogrficos. Detallado. Mtodos para localizar en el campo: Puntos. Lneas. Mtodos de campo para configuraciones: De radiaciones. Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Longimetrico. Estadimetrico. Del cuadriculado. De referencias normales. Curvas de nivel: Definicin. Caractersticas. Propiedades. Mtodos directo e indirecto para localizar curvas de nivel. Interpretacin de planos con curvas de nivel.Lneas notables. Equidistancia de curvas de nivel. Clculos, Trazos. Causas de error. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 11: DETERMINACIN DE VOLMENES O CUBICACIN OBJETIVO:Adquirirconocimientosbsicossobredesmonte,terrapln,rasante,perfil longitudinal,perfilestransversales,mtododecubicacin,causasdeerror,equivocaciones, resolucin de problemas relativos a este tema.- Generalidades. Casos ms frecuentes. Desmonte. Terrapln. Rasante. Cota roja. Perfil longitudinal. Perfiles transversales. Mtodo de cubicacin:De rea de base y altura De Curvas de nivel De secciones transversales: Tipo de secciones transversales. Formula del promedio. Calculo de un rea transversal irregular. reas por coordenadas. Formula del prismoide o prismatoide. Causas de error. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 12: DISEO Y REPLANTEO DE CURVAS OBJETIVO:AdquirirconocimientosbsicossobreCurvasCircularesyCurvasVerticales, Formulasdelascurvas,Clculos,Causasdeerror,EquivocacionesyResolucindeproblemas relativos a este captulo.- Curvas Circulares:Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Generalidades. Grado de curvatura.Parmetros: Radio. Definicin de arco. Definicin de cuerda.Geometra de las curvas.Formulas de las curvas.Longitud de la curva.Replanteo de curva por ngulos de deflexin. Curvas Verticales: Generalidades. Curvas verticales por la ecuacin de la parbola. Formulas de las curvas. Curvas verticales por distancias verticales desde la tangente. Curvas verticales con tangentes iguales y desiguales. Elevaciones de una curva vertical por distancias verticales. Punto ms alto o ms bajo en una curva vertical. Causas de error. Equivocaciones. Resolucin de problemas relativos a este captulo. UNIDAD 13: CONCEPTOS BSICOS DE GEODESIA Y SUS PARTES MS UTILIZADAS EN LA TOPOGRAFA. OBJETIVO:AdquirirconocimientosbsicossobreGeodesia,geoide,elipsoides,datum, elipsoidewgs84,coordenadasgeodsicasygeocntricas,convergenciademeridianos, Batimetra, equipos y mtodos bsicos utilizados, Cartografa, deformaciones, clasificacin de las proyecciones,sistemadeproyeccinU.T.M.,Fotogrametra,terrestreyarea,levantamientos, vuelofotogramtrico,puntosdeapoyo,causasdeerror.Equivocaciones,Sistemade Posicionamiento Global, Sistema de Informacin Geogrfica, Softwars, Aplicaciones.- Definicin y caractersticas bsicas de: GEODESIA: Geoide. Elipsoides. Parmetros. Desviacin de la Vertical. Datum. Punto fundamental. Problema de la adopcin de datum diferentes.Elipsoide WGS84. Coordenadas Geodsicas. Coordenadas Geocntricas. Convergencia de meridianos. CARTOGRAFA: Cartografa. Fundamento. Punto homologo. Modulo de deformacin: Lineal. Superficial. Angular.Automecoica. Isometras. Escala local. Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] Clasificacin de las proyecciones: Segn sus Deformaciones: Equivalentes. Conformes. Afilacticas. Automecoicas. Por el Sistema de Transformacin: Propiamente dicho: Ortogrfica u ortogonal. Esterografica. Gnomonica o Central Por Desarrollo: Cilndrica. Cnica. Clasificacin de los mapas: Segn sus Deformaciones en la proyeccin. Por el Sistema de Transformacin utilizado en la proyeccin. Por su objeto: fsicos, polticos, nuticos, catastrales, hidrogrficos, agronmicos, geolgicos, etc. Por extensin: Mapamundis. Planisferios. Especiales. Topogrficos. Sistema de proyeccin U.T.M.: Proyeccin UTM. Numeracin de los husos. Sistemas de referencia adoptados en esta proyeccin. Transformacin de coordenadas: Problema directo. Cuadricula UTM o CUTM. Zonas. Cuadricula cienkilometrica. Designacin completa de un punto en la CUTM. FOTOGRAMETRIA: Fotogrametra. Fotogrametra terrestre. Fotogrametra area. Levantamiento fotogramtrico.Proyeccin cnica. Fotograma. Restitucin. Interpretacin. Objetivo de la fotogrametra. Fotografas Areas: Fotogramas Verticales. Fotogramas Inclinados u oblicuos. Mosaico fotogrfico. Superficie cubierta por un mosaico. Aerofotos rectificadas u ortofotos. Vuelo fotogramtrico. Puntos de apoyo. Causas de error. Equivocaciones. BATIMETRA: Batimetra. Isobata. Equipos bsicos utilizados. Sondas. Utilizacin del GPS.SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (SPG o GPS): Sistema de Posicionamiento Global. Fundamentos.Posicionamiento Absoluto. Posicionamiento Relativo o Diferencial.Como trabaja un GPS: Trilateracin satelital. Distancia satelital. Ajuste de tiempos. Posicin del satlite. Correccin de errores. Generacin del cdigo.Universidad Nacional deAsuncin Facultad de Ingeniera Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay Telfono y Fax: 585.581/4 - Casilla de Correo: 765 e-mail: [email protected] El receptor: Clasificacin segn seales que reciben. Seal codificada Pseudo Randon Number. Angulo Mascara. Efemerides. Sistemas de posicionamiento: Punto Simple. Esttico. Stop & Go. Cinemtico. Reocupacin. Precisiones esperadas. Aplicaciones. SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA (SIG O GIS) Sistema de informacin geogrfica. Componentes. Software. Capas. Aplicaciones. VIII.BIBLIOGRAFA BASICA: Francisco Valds Domnech.Topografa. Ed. CEAC, Barcelona, 1981 Dante Alcntara Garca.Topografa. Ed. Mc Graw Hill. Mexico, 1990 Robert Muller-Topografa W. Jordan-Tratado General de Topografa R Brinker/p. Wolf-Topografa Moderna, Ed. Harla J. Zurita Ruiz-Topografa prctica. James M. Anderson-Introduccin a la topografa. Ed. McGraw Hill Manual de usuario de Estaciones Totales disponibles en la FIUNA. Publicaciones varias sobre tema G.P.S. Ao de elaboracin:2013.-