Totalitarios

18
Historia Universal Contemporánea. Profesor: Héctor Correa. Ayudante: Víctor Salazar. Gobiernos totalitarios de Europa durante la segunda Guerra Mundial.

Transcript of Totalitarios

Page 1: Totalitarios

Historia Universal Contemporánea.Profesor: Héctor Correa.Ayudante: Víctor Salazar.

Gobiernos totalitarios de Europa durante la segunda Guerra

Mundial.

Carlos Chamorro. Achli Espíndola. Michel Valdés. Jaime Soto.

Page 2: Totalitarios

Introducción

En este trabajo de investigación, nos dedicaremos al estudio de los dictadores de

Europa durante el periodo de la segunda guerra mundial, ellos son Hitler,

Mussolini y Stalin.

En la investigación veremos biografías de ellos y libros donde expondremos las

distintas opiniones de los autores sobre la personalidad y la actitud natural de los

personajes es cuestión.

De esta manera probaremos que las investigaciones y los libros que hablan sobre

personajes históricos están escritos subjetivamente y en ellas nos damos cuenta

de las percepciones de los autores.-

Contextualización

Se empieza a desarrollar después de la primera guerra mundial, el mundo vivió un

nuevo concepto de sociedad de naciones para cuidar la paz mundial.

Esta paz se desarrollo en la carrera armamentista de las naciones.

Esta paz se vio alterada por la mentalidad de tres grandes dictadores de Europa,

que cada uno postulaba un pensamiento cerrado.

Page 3: Totalitarios

Desarrollo del trabajo

“Un dictador es un político cuya mente, enferma de poder, va por un solo carril, y

cuyo deseo consiste en imponer su voluntad y sus valores a todos los ciudadanos

y eliminar a quien no la acepte”1

Con esta cita queremos mencionar que los personajes de los que vamos a hablar

se caracterizan por ser “dictadores” propulsores de un pensamiento y

sometedores por las armas de este.

Algunos autores consideran que Mussolini y Stalin son dictadores ya que llegaron

al poder a través de las armas y la fuerza en el caso de Hitler no se le considera

porque llego por vía política a ser Führer, en este trabajo no nos centraremos en

los gobiernos como dictadores si no como gobiernos totalitarios entendiendo por

esto, a gobiernos basados en una ideología que pretende controlar a las personas

totaliza todo, desde donde viven hasta donde trabajan tiene un único partido

político, se controlan los medios de comunicación , la tecnología la ciencia y el

deporte son utilizados en servicio del régimen totalitario. La mayoría de los

habitantes al aceptar dicho gobierno hacen que el estado se convierta en un valor

absoluto, lo que obliga a, el resto de los habitantes a adherirse a dicho

pensamiento.

Son gobiernos con una cosmovisión ya que vigilan todo.

Los personajes y los gobiernos que abordaremos pertenecen a potencias

mundiales que participaron en la segunda guerra mundial y son:

1 Gren vivan ,la locura en el poder de Calígula a los tiranos del siglo xx , ed ateneo, buenos aires argentina 2006 capitulo 16 locos con botas pagina 348.

Page 4: Totalitarios

Adolf Hitler:

El nace en Braunau, Bohemia, 1889 y muere en Berlín, 1945.Su padre aduanero

de origen Austriaco y su madre es 20 años menor que su padre.

Su infancia y juventud fueron en Linz y en Viena. Su formación educacional fue

escasa, fracasó en su vocación de pintor, y vivió como vagabundo provocando

sus prejuicios racistas. Convirtiéndose al nacionalismo germánico y al

antisemitismo.

Huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar servicio militar; estuvo en el

ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18).Al perder la guerra

se involucró en la política con una acción nacionalista, para más tarde ingresar a

un pequeño partido ultraderechista, convirtiéndose en dirigente principal,

renombrándolo como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes

(NSDAP). Este partido se declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista,

antisocialista, antiliberal, antidemócrata, antipacifista y anticapitalista. Influenciado

por el fascismo de Mussolini.

En la Cancillería, Hitler abolió el régimen constitucional y lo cambio por una

dictadura con partido único, creando un régimen totalitario, nacionalismo y

complejo de superioridad racial sin ningún fundamento científico. Se hizo nombrar

Führer después de la muerte de Hindenburg, con sangrientas represiones a los

disidentes y judíos, que extermino sistemáticamente.

La política de Hitler fueron reactivar las industrias alemanas, redujo el paro y

supero la depresión económica, restauración del servicio militar obligatorio, se

alineó con la dictadura fascista italiana, se retiró de la Sociedad de Naciones,

invadió la región checa de los Sudetes, ocupó el resto de Checoslovaquia,

arrebato a Lituania el territorio de Memel, la ciudad libre de Danzig y invadir

Polonia, Francia y Gran Bretaña, estalló la segunda guerra mundial (1939-45).

Las fuerzas Alemanas estaban preparadas para la gran confrontación, reforzando

su alianza con Italia (Pacto de Acero, 1939) y un Pacto de no-agresión con la

Unión Soviética (1939) con Stalin acordando el reparto de Polonia.

Page 5: Totalitarios

Hitler ocupó Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia,

Yugoslavia, Grecia. Los aliados de los alemanes fueron Italia, España, Hungría,

Rumania, Bulgaria y Finlandia. Los neutrales fueron Suecia y Suiza.

Lo antes mencionado con respecto a Hitler es una ficha bibliografica técnica

donde nos enfocamos en el desarrollo de su vida a nivel de datos obtenidos en

quienes son sus padres, donde nació como llego a ser führer, como administro

políticamente las alianzas, creándose pactos con sus cercanos.

En nuestra investigación mencionaremos las contraposiciones de distintos autores

que catalogan a Hitler en un ámbito más personal, calificativo y ductivo de su

personalidad.

Hitler era ambicioso y eso lo podemos ver reflejado en el texto de Wintons S.

Churchill que nos menciona su afán en apoderarse de Europa

“Hitler soñaba sin duda enlazar el África corps con sus ejércitos del Cáucaso y

quizás delirando con encontrarse junto a las tropas niponas el termino de una

ofensiva de estas contra la india”2

En esta cita podemos ver la fase soñadora de Hitler que como resultado de esto

podía alcanzar a delirar con el tema de llegar a hacer de Alemania un gran

imperio.

Mientras que los diplomáticos británicos hacen referencia a Hitler

“En 1930, Sir Robert Vansittart lo describió como un demagogo peligroso y medio

loco.

8 años más tardes el embajador británico sir Neville Henderson lo tildo de místico

psicópata y lunático. En el verano e 1942 Albert Speer advirtió que muchas veces

Hitler daba la impresión de estar trastornado”3

2 Grimberg carl , historia universal,segunda guerra mundial, ed Ercilla 19863 Gren vivan ,la locura en el poder de Calígula a los tiranos del siglo xx , ed ateneo, buenos aires argentina 2006 capitulo 16 locos con botas pagina 354.

Page 6: Totalitarios

Estas declaraciones nos hacen referencia a que Hitler no estaba del todo bien

mentalmente pero debemos recordar que estas declaraciones provienen del

enemigo el Alemán .Es por esto que hemos encontrado una declaración de un

amigo de Hitler “August kubisek comento “que noto algo raro en Hitler como si

otro ser se hubiera apoderado de su cuerpo y lo impulsara a moverse como en

éxtasis”4

“Cuando Hitler quería, podía ser muy amble. En esas ocasiones hablaba con vos

Sueve y en tono cordial y afectuosos. era una manera de controlar a sus

interlocutores a la ves que le hacia preguntas personales que siempre les

cuasaban impresión. A pesar de sus problemas de salud en tales ocasiones el

Führer se mostraba siempre muy convincente y sus visitantes quedaban

impresionados por su amabilidad.”5

Nos podemos dar cuenta que a pesar de que muchos autores lo declaran con

problemas psicológicos, un ente brutal, para el mundo nos contrapone una

personalidad humana que esta preocupado del otro y su vida cotidiana, si lo

declara como un agente de tener a esas personas a un mas cerca de él, para

poder ganar su confianza y su respaldo. Por lo que prevalece el carácter

controlador de las situaciones y de las personas. Como agente ejemplificador de

un gobierno totalitario.

4 Gren vivan ,la locura en el poder de Calígula a los tiranos del siglo xx , ed ateneo, buenos aires argentina 2006 capitulo 16 locos con botas pagina 356.5 Freytag Von;En el Búnker con Hitler, Ed Perrin, Barcelona,2007

Page 7: Totalitarios

Benito Mussolini

Nace en Predappio, Italia, 1883- y murió en Mezzegra, 1945 Político italiano.

En su primera participación se acercó al Partido Socialista, Del socialismo, le

sedujo su vertiente revolucionaria. Fue nombrado secretario de la federación

provincial de Forli y poco después se convirtió en editor del semanario La Lotta di

Classe (La lucha de clases).

En 1914 fundó el periódico Il Popolo d’Italia, de tendencia ultranacionalista, lo que

le valió la expulsión del Partido Socialista.

Creó los fasci di combattimento, grupos armados de agitación que constituyeron el

germen inicial del partido fascista.

Gradualmente, aniquiló cualquier forma de oposición y acabó por transformar su

gobierno en un régimen dictatorial. Apoyado por un amplio sector de la población y

con la baza a su favor de un eficaz sistema propagandístico, se fue acercándo al

nazismo, y tras las primeras victorias alemanas en la Segunda Guerra Mundial,

declaró la guerra a los aliados. Sin embargo, el fracaso del ejército italiano en

Grecia, Libia y África oriental, así como el avance de las tropas aliadas, motivaron

su encarcelamiento por orden de Víctor Manuel III, quien impulsó un golpe de

Estado y decretó el fin del fascismo (julio de 1943).

Liberado por paracaidistas alemanes (12 de septiembre de 1943), creó una

república fascista en el norte de Italia (República de Salò) pero el avance aliado le

obligó a huir. Intentó cruzar la frontera suiza disfrazado de oficial alemán, pero fue

descubierto en Dongo por miembros de la Resistencia y fue fusilado con su

compañera Clara Petacci.( 28 de abril de 1945)”6

6 Diccionario de biografía océano ,ed oceano Barcelona España.,2005 pagina 702.

Page 8: Totalitarios

“Se veía a si mismo a la par de napoleón y Jesús. En realidad, fue un excelente

ilusionista, capas de esconder durante años las figuras físicas y mentales que se

abrían bajo la superficie”7

El biógrafo británico Denis Mack Smith señala:

“Mussolini no estaba loco, simplemente trataba de dar la impresión de que era

poderoso”. Su compleja relación con el poder hubo elementos que lo llevaron a la

tierra de los perturbaos mentales. Sea por su megalomanía o paranoia, era

narcisista y egocéntrico a niveles patológicos.8

“El dictador italiano sobredimensionaba su propia importancia para compensar el

sentimiento de inferioridad y la inseguridad que lo acompañaban desde niño”.9

Como podemos observar en las citas mencionadas encontramos que el británico

que escribe respecto a Mussolini establece que posee ciertas falencias ya que

tenia un sentido de inferioridad, el se creía el centro de atracción de toda Italia,

mas que demencia es un sentido egocéntrico. Es por esto que forma el

nacionalismo extremo que se convertirá en fascismo en Italia.

7 Gren vivan ,la locura en el poder de Calígula a los tiranos del siglo xx , ed ateneo, buenos aires argentina 2006 capitulo 16 locos con botas pagina 351.

8 idem9 Idem

Page 9: Totalitarios

Stalin.

Su nombre real Iosif o Jossif Vissariónovich Dzhugashvili.

Nace en Gori, Georgia, 1879 y muere en Moscú, 1953.su padre era un zapatero

pobre. Tuvo estudios eclesiásticos, lo expulsaron ya que tenía ideas

revolucionarias. Se unió a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el

régimen zarista.

Participo activamente hasta el triunfo de la Revolución bolchevique, donde le dan

el sobrenombre de Stalin («hombre de acero»). La lealtad a Lenin y el copiar las

ideas de los demás le permitieron subir en la burocracia del partido (renombrado

como Partido Comunista), hasta llegar a secretario general en 1922.

Entonces entro en lucha con Trotski por la sucesión de Lenin. Lenin prefería a

Trotski ya que Stalin le parecía muy cruel, Stalin jugo con sus contactos

aprovechando su cercanía a información del partido, aliándose con Zinoviev y

Kamenev hasta imponerse a Trotski.

Para el lo principal era el poder, cuando eliminó a Trotski, elimino también otros

2personajes del partido y creo una dictadura personal, con las ideas de sus

rivales.

“Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta

su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero

también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico

comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la

conversión de la URSS en una gran potencia.”

Elimino del proyecto marxista-leninista la idea de democracia o emancipadoras:

quito las libertades, omitió el pluralismo y atemorizo a la gente con un régimen

policial. Estaba dispuesto a eliminar a todo aquel que se opusiera a su opinión.

Page 10: Totalitarios

Con represión consiguió transformar a la Unión Soviética en una gran potencia,

capaz de ganar la segunda guerra mundial (1939-45).

Como político fue ambicioso y realista, su mayor deseo era el poder y no la

revolución en si.

A pesar de tener un pacto de no atacar Alemania, Hitler invadió la URSS, lo que

empujo a Stalin a la guerra en 1941.

Reforzado por la victoria, Stalin negoció con los aliados (Estados Unidos y Gran

Bretaña), ganando el reconocimiento de la URSS como gran potencia.

La resistencia americana a sus objetivos dio pie a la «guerra fría», tiempo de

tensión a escala mundial entre un bloque comunista y un bloque occidental

capitalista, que perduraría hasta la desaparición de la URSS.”10

En este personaje sobresalta el carácter emocional de la sociedad rusa ante Stalin

porque por un lado los niños de las escuelas mencionan el amor de Stalin

En la escuela los niños cantaban:

En el kremlin hay un hombre

Que conoce nuestra tierra y la ama como a nadie;

Todos somos felices gracias a el:

Es STALIN, ¡alabado sea su nombre!

Mientras que autores lo declaran:

“incapaz de sentir afecto y compasión y generar afecto en los demás”11

10 Protagonistas de la historia ,editorial Espasa Calpe, Madrid ,2001 pagina 639-64111 Gren vivan ,la locura en el poder de Calígula a los tiranos del siglo xx , ed ateneo, buenos aires argentina 2006 capitulo 16 locos con botas pagina 362

Page 11: Totalitarios

Otros autores califican al gobierno de Stalin como:

Vanidoso en los cálculos hechos a sangre fría e ignorantes. Lo que se refleja en la

siguiente cita:

“A llegado el momento de poner al descubrimiento el error y la vanidad de los

cálculos hechos a sangre fría por el gobierno soviético y la inmensa maquinaria

comunista y su increíble ignorancia e la posición en que se encontraban.”12

12 Winston Churchill; La segunda guerra mundial; ed la esfera de los libros, año 2004 España. Capitulo 22 la Némesis soviética pagina 772

Page 12: Totalitarios

Conclusión.

Estos personajes al ser tan iguales y tan distintos a la ves desarrollaron la

segunda guerra mundial, estos tres personajes tuvieron problemas en el desarrollo

de su infancia con una pobreza y abusos de poder por parte de sus padres lo que

provoco en ellos una difícil postura a la autoridad y a la ambición de poder que

como consecuencia provocaron los grandes desastres en Europa. Como también

desarrollaron ideologías que hasta hoy prevalecen entre ellas el comunismo, el

fascismo y nazismo

Page 13: Totalitarios

Bibliografía.

Blarney Geoffrey; una brevísima historia del mundo; ed. Península Barcelona; año

2007

Churchill Wilson; La segunda guerra mundial; ed la esfera de los libros ,año

Gombrich Ernst H; Breve historia del mundo; ed península Barcelona: año 2003

Langer L William; Enciclopedia de la historia Universal, de primera a la segunda

guerra mundial, ed alianza Madrid 1990

Levenda Peter; alianza maléfica; ed. Diana México; año 2006.

2004 España.

Green Vivian; La locura en el poder de Calígula a los tiranos del siglo xx; ed Ateneo, Buenos Aires, año 2006.

Griberg Carl; La segunda guerra mundial; ed Ercilla S.a, Santiago de chile, 1986.

Sazón Donald, Mussolini y el ascenso del fascismo, ed critica,Londres 2008

Protagonistas de la historia ,editorial Espasa Calpe, Madrid ,2001

Diccionario de biografía océano ,ed oceano Barcelona España.,2005

Imágenes obtenidas en :

- http://historia-segunda-guerra-mundial.blogspot.com/2009/08/hitler-juzga-sus-

adversarios.html

- http://taranehniakan.glogster.com/stalin/

- http://www.ziare.com/articole/benito+musollini