Toubert-Bonnassie

10
Toubert: Siglos VIII-IX/X. Descripción del gran dominio. Disensión historiográfica: Germanistas: corriente alemana que plantea la continuidad de elementos germanos en la configuración del gran dominio. Se basan en la teoría de la marca germánica: la organización social primitiva estaba dada a partir de la propiedad comunal. Hay algunas formas de aprovechamiento privado, a partir de las cuales se da un proceso de diferenciación social, imponiéndose en ultima instancia lo privado por sobre lo comunal. En el gran dominio, se articulan las distintas comunidades campesinas por agregación, mientras que el dominio (estructura superior a las comunidades) surge a partir de la diferenciación social como consecuencia de la corrupción interna. Crítica: Hay una sobreestimación de lo comunal y por lo tanto no ven la existencia de relaciones de explotación. Romanistas: plantean la continuidad de villae romana, propia del Bajo Imperio Romano, la cual –al igual que el gran dominio– constituye un latifundio y donde hay un centro nuclear a donde se drena el excedente. Dopsch: El gran dominio está muy poco extendido. Los más importantes de ellos, no superaban las pocas hectáreas. Hay una cantidad considerable de explotaciones alodiales. Crítica: el gran dominio es la expresión del sistema económico propio de la Alta Edad Media. El problema de la supervivencia de pequeños propietarios libres tiene más importancia para la historia social. Tesis minimalista: Extremada debilidad de la tasa de rentabilidad del gran dominio. Clima de estancamiento demográfico y de débil densidad de la población. Las grandes empresas de colonización agrícola habrían tenido un carácter excepcional.

description

Toubert

Transcript of Toubert-Bonnassie

Toubert:

Toubert: Siglos VIII-IX/X. Descripcin del gran dominio. Disensin historiogrfica: Germanistas: corriente alemana que plantea la continuidad de elementos germanos en la configuracin del gran dominio. Se basan en la teora de la marca germnica: la organizacin social primitiva estaba dada a partir de la propiedad comunal. Hay algunas formas de aprovechamiento privado, a partir de las cuales se da un proceso de diferenciacin social, imponindose en ultima instancia lo privado por sobre lo comunal. En el gran dominio, se articulan las distintas comunidades campesinas por agregacin, mientras que el dominio (estructura superior a las comunidades) surge a partir de la diferenciacin social como consecuencia de la corrupcin interna. Crtica: Hay una sobreestimacin de lo comunal y por lo tanto no ven la existencia de relaciones de explotacin. Romanistas: plantean la continuidad de villae romana, propia del Bajo Imperio Romano, la cual al igual que el gran dominio constituye un latifundio y donde hay un centro nuclear a donde se drena el excedente. Dopsch: El gran dominio est muy poco extendido. Los ms importantes de ellos, no superaban las pocas hectreas. Hay una cantidad considerable de explotaciones alodiales. Crtica: el gran dominio es la expresin del sistema econmico propio de la Alta Edad Media. El problema de la supervivencia de pequeos propietarios libres tiene ms importancia para la historia social. Tesis minimalista: Extremada debilidad de la tasa de rentabilidad del gran dominio. Clima de estancamiento demogrfico y de dbil densidad de la poblacin. Las grandes empresas de colonizacin agrcola habran tenido un carcter excepcional. Dbil rentabilidad del sistema curtense: los tributos en dinero o en especie constituan un beneficio marginal; el beneficio del dominus provea de la explotacin directa de la reserva. Sobre estos operaban una serie de deducciones, que dejaban un magro beneficio. Ocasionalmente, cuando el ao era bueno, la cantidad producida superaba las necesidades de la clase dominante y de los campesinos, y quedaba un excedente disponible, susceptible de ser vendido. La produccin del gran dominio alcanza regularmente solo el nivel de subsistencia. Tesis maximalista: Toubert. No hay un estancamiento demogrfico. Hay un crecimiento demogrfico lento, pero regular y sostenido en el tiempo. Fuerza de expansin: gran amplitud de las roturaciones dentro de las reservas. Alta rentabilidad: Factores de importancia a tener en cuenta: Exacciones en dinero en aquellos lugares altamente monetizados. Capacidad de reinversin domanial construccin de molinos y cerveceras. Fuente de nuevas rentas. Aumento de la explotacin indirecta a expensas de la explotacin directa. Fuentes: Toubert trabaja en conjunto ambos tipos de textos. Cartularios: documentos oficiales donde se consigna como debieran ser las unidades productivas fiscales. Plantea ms una imagen ideal del gran dominio. Concentran su atencin en la reserva del gran dominio. Polpticos: propios de los dominios eclesisticos. Son inventarios en los que no hay intencin de normativizar. Se precisan: los bienes races dentro de las reservas y del maserizzio; dependientes de todo tipo; rentas en dinero o en especie y prestaciones de trabajon. Dominio bipartito: Puede ser tanto fiscal como eclesistico. Caractersticas generales: Dispersin de la gran propiedad: puede incluir distintas tierras muy alejadas entre s. Extremada variabilidad de su extensin: hay algunas bastante modestas, muy pequeas; otras de gran extensin. Realidad mvil: el gran dominio se ve constantemente sometido a procesos de concentracin o fragmentacin. Por ejemplo, las roturaciones interiores caractersticas del SVIII en adelante o los procesos de parcelacin que los dominios fiscales o eclesisticos sufren por donacin piadosa o concesin en beneficio. Constante remodelacin de su estructura. Estructura: Reserva: Tierras del seor. El beneficio que obtiene de all, es nada ms que suyo. Por lo tanto, constituye una explotacin directa. Compuesto por una corte (casa); edificios productivos; tierras de cereales, vid, prados para ganado, bosques. No es compacta la tenencia de las tierras, ya que pueden estar dispersas. Maserizzio: Tenencias de los campesinos. Sirven para su reproduccin material. El seor obtiene de all algunos beneficios, dados en tributo (en especie y en dinero). Por lo tanto, constituye una explotacin indirecta. Cada tenencia est ocupada (idealmente) por una familia nuclear, donde tienen su casa y hay tierras de cereales, vid, prados para el ganado y talleres artesanales. Mansos: hay muchos que son libres (ingenuiles). En estos, la dependencia del seor no es sobre la tierra, sino sobre la fuerza de trabajo; as, los campesinos no estn atados a esa tierra. Los mansos libres pagan menos cargas y por lo general son ms grandes. Tambin estn los mansos serviles (sometidos a corveas personales particularmente pesadas; tierras ms chicas) y lidiles. La variedad jurdica que presenta estas distintas formas de dependencia, muestran que la sociedad todava no es plenamente feudal. Evolucin: a partir del SIX se ve una superpoblacin de los manos, donde varios matrimonios campesinos cultivan el mismo manso. As, se produce un fraccionamiento de las tenencias existentes. Por otra parte, mediante roturaciones, las reservas dominicales son reducidas en provecho de una extensin de los mansos. Toubert dice: Ms all de una adaptacin emprica de la curtis a la coyuntura demogrfica, se trata ms bien de una opcin seorial. () Es la opcin seorial en favor de la pequea explotacin campesina y, a ms largo plazo, del beneficio indirecto. Toubert plantea el cambio a partir de una opcin racional por parte del dominus, que mide costos y beneficios. El dominus, desde esta perspectiva, tendra la conciencia de un empresario. Relacin reserva maserizzio: est dada a partir de la corvea que prestan los campesinos en las reservas del seor, a cambio del goce hereditario de las tenencias. Esta vara segn las regiones en cuanto al peso y tipo de trabajo. Como su reproduccin no est dada a partir del trabajo hecho en la reserva, sino que sustenta la reproduccin del seor, es un trabajo no pago. Corvea: Caracterstica esencial del gran dominio. Segn Toubert, la corvea se articula con dos de las caractersticas ms importantes de la economa global de los siglos VIII-X: Relativa escasez de dinero que impeda la generalizacin del trabajo asalariado. Esto no es as. Las relaciones de produccin asalariadas tienen que ver con la puesta en marcha del modo de produccin capitalista y no con la cantidad de dinero circulante. Enrarecimiento de la clase servil: se agota la trata, los esclavos son liberados y luego casados a la tierra. Hecha por siervos casados (antiguos esclavos) y campesinos jurdicamente dependientes. Conforme el desarrollo temporal, a partir del SIX, la explotacin directa en las reservas va siendo reemplazada por la explotacin indirecta en los mansos. Al llegar al SXI, la practica de la corvea es bastante reducida en detrimento de otras formas de explotacin. Esto se debe a que los campesinos no se reproducen en la reserva, sino en los mansos. Asegurando la explotacin de los campesinos en este ltimo mbito, la clase dominante garantiza la reproduccin social de los campesinos, lo cual a su vez garantiza la reproduccin del orden feudal. Dinmica: Relaciones de produccin: existencia de distintas formas de dependencia (corvea; tributacin en renta y/o en especie; esclavitud) que posibilitan la transferencia de un plusproducto que sostiene a la clase dominante. Fuerzas productivas: hay un avance en las fuerzas productivas como consecuencia del movimiento de expansin que se da a partir del SIX. Movimiento que Toubert caracteriza por: un aumento en la explotacin indirecta y disminucin en la explotacin directa, lo cual traera como consecuencia un aumento en la rentabilidad del gran dominio (segn Toubert la base de la rentabilidad del gran dominio descansa bsicamente sobre la explotacin indirecta). As, aumenta la produccin y por lo tanto, luego de haber sido satisfechas las necesidades bsicas de la clase dominante y los campesinos, hay disponible mayor cantidad de excedente. Esta mayor disponibilidad de excedentes produce una intensificacin de las actividades comerciales, ya que los productos no consumidos son intercambiados o vendidos. El gran dominio es una estructura expansiva que sobrepasa el autoconsumo. Intercambio: se da en distintos niveles. Fomenta el desarrollo urbano. Domanial: Intercambio dentro del dominio, entre distintos mansos. Responde a una lgica campesina, puesto que se da en el nivel de la base campesina, no es una imposicin del dominus. Se intercambian bienes de consumo. No hay registro arqueolgico. Interdomanial: Intercambio entre dominios. Responde a una lgica aristocrtica, puesto que la clase seorial intercambia bienes de lujo. Hay registro arqueolgico. Regional: Este intercambio presenta una lgica cualitativamente distinta. Implica una especializacin entre distintas regiones por ende una divisin del trabajo, lo que da cuenta de una mayor complejidad econmica y de una economa global. Algunos de los productos que se intercambian son bienes de prestigio; otros no. Hay registros arqueolgicos y escritos. Responde a ambas lgicas (aristocrtica y campesina). Lgica aristocrtica: los condes son los organizadores de la economa de gran escala. (Por ejemplo, ellos acuan monedas). As, la aristocracia cumple un rol estatal. La lgica aristocrtica se da de un modo cualitativamente distinto en relacin al intercambio regional. Es una lgica de poder que excede a los aristcratas individualmente. Lgica campesina: Los campesinos participan en este tipo de intercambio en tanto se especializan en la produccin de determinados productos que luego venden en el mercado. Esta produccin especializada da cuenta de las diferencias sociales entre campesinos (solo algunos son capaces de especializarse) y del aumento de las relaciones de explotacin, puesto que en muchos casos los campesinos venden sus productos en el mercado para obtener metlico y pagar el tributo (en otros casos, lo hacen por la necesidad de conseguir bienes que ellos no producen). Relacin entre unidad de produccin y unidad de explotacin: no coinciden. La unidad de produccin es el manso, donde el campesino asegura su reproduccin material y lo hace con cierto grado de autonoma de las relaciones de explotacin domanial. La unidad de explotacin es el dominio, unidad donde se dan las relaciones de explotacin entre el seor y los campesinos. Bonassie: Siglos X-XI. Sociedad feudal ya plenamente establecida. Mutacionistas: en el siglo XI se da un cambio o mutacin que cuya consecuencia es la aparicin de una sociedad feudal. En contraposicin los gradualistas (en particular los marxistas) buscan ver el papel que tienen las continuidades dentro de las transiciones. La crisis-mutacin se da de la siguiente manera: Causas: expansin econmica, cambios en las tcnicas militares, debilidad del Estado. Violencia por la apropiacin de las riquezas. Consecuencias: patrimonializacin del poder cada del poder estatal, ascenso de los milites (caballeros) como nueva clase dominante (vinculados a sus jefes a partir del homenaje slido), subordinacin del campesinado. Instauracin de estructuras feudales plenas. La mutacin del ao 1000, determina cambios en: Expansin: antes del ao 1000, haba una retraccin de las fuerzas productivas. Luego del ao 1000, se produce una expansin que se da en distintos niveles: aumenta la poblacin, la produccin, la circulacin monetaria y los intercambios. Violencia Poder poltico: antes del ao 1000, existe un estado fuerte, cuya cabeza es el Rey; el reino es administrado por sus funcionarios en su nombre, los condes. Luego del ao 1000, al caer el Estado, el poder pblico se patrimonializa: as los anteriores poderes pblicos son detentados de manera privada y las atribuciones polticas son incorporadas al linaje, lo cual determina su herabilidad. De esta manera, las estructuras de parentesco se cohesionan en pos de mantener la riqueza y el poder conseguido. Feudo: antes del ao 1000, el feudo era una estructura fiscal, cedida por el Rey a sus funcionarios, los condes. Luego del ao 1000, se convierte en una concesin privada. Esta concesin se realiza a partir de la prctica de concesin del homenaje slido: un noble de rango superior le concede a uno de rango inferior un feudo a cambio de su lealtad. El feudo puede estar constituido por dinero, el cobro de determinados impuestos en un rea o tierras. La infeudacin estructura las diferencias sociales al interior de la nobleza, determinando las relaciones feudo-vasallticas. Su prctica es una relacin de don y contradon: el feudo es el don y la lealtad es el contradon. Pero al mismo tiempo que esta practica determina un flujo de recursos, construye relaciones sociales, puesto que quien debe la lealtad se subordina al noble de rango superior. De todas maneras, esta subordinacin puede ser corregida, ya que a partir del feudo, cedido en primera instancia, el noble de rango inferior puede acrecentar su poder econmico y poltico y poder competir efectivamente contra aquel a quien antes estaba subordinado. Justicia: antes del ao 1000, hay un predominio de la justicia pblica y del derecho romano, para cuya aplicacin es necesaria una estructura estatal fuerte; esta en el siglo X se debilita y cae en el siglo XI. Luego del ao 1000, cae la justicia pblica, lo cual se hace visible a partir de la desaparicin del derecho escrito y la aplicacin de la costumbre como forma de sancin. Crtica de Barthelemy: Critica la dicotoma pblico-privado sobre la que se apoyan los mutacionistas. Dicha dicotoma es un concepto moderno, que no tiene asidero en el mundo antiguo, donde las categoras estn contaminadas: lo privado tiene algo de pblico y lo pblico tiene algo de privado. As, no existira la cada del orden jurdico pblico, caracterstico del perodo carolingio, y el advenimiento de una justicia de tipo privada como tal, porque su finalidad no era resolver con sentencias concluyentes, sino reestablecer la paz por medio de compromisos: el convenio privado era el complemento del juicio pblico, no su negacin absoluta. El florecimiento del acuerdo privado a partir del SXI es un hecho puramente documental. En todo caso, a partir del SXI hay lugar para una serie de ajustes y reorganizaciones de las instituciones judiciales, () dada por la transferencia, en materia judicial, de los condes y vizcondes hacia los seores, () pero bsicamente no era muy diferente de la justicia normal de los tiempos carolingios (ni tena ni ms ni menos ordalas o pruebas escritas)En este sentido, el poder condal antes del SXI no es una figura privada ni pblica neta. El conde ejerce su poder estatal de manera patrimonializada. Crtica personal: Bonassie plantea: porque cae el Estado, se privatiza el poder. Cae en un argumento circular, ya que perfectamente la sucesin de los distintos momentos puede ser al revs: porque se privatiza el poder, cae el Estado. Nueva clase social: se produce el ascenso social de una nueva clase feudal especializada en la guerra y cuyo poder de coaccin descansa en la fuerza de las armas (los milites). Su surgimiento se debe a raz de la crisis del orden pblico y la expansin econmica. En este sentido, se produce una expropiacin del poder militar por parte de la clase dominante en detrimento de los campesinos. Los condes, como consecuencia de la cada del Estado, han perdido su anterior poder. En algunas zonas, se mimetizan con la nueva clase dominante y desaparecen (en Galia), mientras que en otras zonas (Catalua) persisten en tanto condes y entran en conflicto con la nueva nobleza. Esta disputa que se basa en las distintas fuentes de poder que cada uno tiene: los primeros, los cargos ahora caducos de funcionarios pblicos y los segundos, el poder de las armas el cual les confiere el poder de ban. Paso del poder poltico de los condes a los milites y dems jerarquas nobiliarias constituidas a partir de la concesin del homenaje slido. Crtica de Barthelemy: El ascenso de la caballera en detrimento de la vieja nobleza: Para el autor, la clase dominante del perodo carolingio sufre sucesivas transformaciones y es as como en este perodo existe este nuevo sujeto social, como sujeto homogneo, que es la caballera (el cual es nuevo, en tanto sujeto homogeneizado, pero viejo en cuanto a sus races nobiliarias). En definitiva, para Barthelemy la vieja nobleza se transforma en la nueva nobleza, por lo cual no son dos fracciones de la clase dominante contrapuestas. Servidumbre: antes del ao 1000, la mano de obra era esclava (siervo casatus: siervo colocado en la tierra); justo antes de la mutacin, esta mano de obra se ve liberada. Paralelamente existe un campesinado libre que es el actor principal de la expansin. En un momento posterior, el campesinado libre junto con los ex-esclavos ser sometido por la nobleza y constituido en dependiente, formando as la nueva servidumbre. Crtica de Barthelemy: Cuestiona el surgimiento de un campesinado libre. No est comprobado. Segn Barthelemy, muchos alodios son tenencias, es decir que la oposicin entre las dos nociones no es del todo pertinente. Fin de la esclavitud e inicio de la servidumbre: no se puede decir que se pasa de la esclavitud a la servidumbre partir del ao 1000; la realidad muestra que distintos tipos de relaciones de dependencia pueden coexistir en un momento determinado en un mismo territorio (cargas deshonrosas hechas por campesinos dependientes; tributacin hecha por campesinos libres; trabajo esclavo). De hecho, no irrumpe una nueva forma de servidumbre, sino que hay ajustes graduales de una situacin preexistente. Esta interpretacin de los mutacionistas surge de una concepcin terica errnea, que es pensar que las relaciones de dependencia tienen un asidero jurdico; mientras que en realidad, las relaciones de dependencia se sustentan sobre la base material. Por otra parte, la determinacin de las relaciones de dependencia no se puede sustentar en un aspecto cuantitativo (Bonassie plantea que justo antes del ao 1000 hay muy pocos esclavos), sino que hay que analizar los mecanismos de reproduccin de la clase dominante, es decir, de que maneras esta extrae el plustrabajo. Otras crticas de Barthelemy: La mutacin del siglo XI no es tal: Para l las estructuras sociales, econmicas y polticas no fueron trasformadas sino que reorganizadas a partir de ajustes sucesivos, los cuales vendran operando desde antes del siglo XI. Utilizacin de las fuentes: en primer lugar, plantea que la conservacin de las fuentes de esta poca tiene lagunas; por esta razn hay que utilizarlas cuidadosamente. En segundo lugar, teniendo en cuenta este primer aspecto, no se puede aseverar que en el ao 1000 existi un cambio que trastoc estructuralmente a la sociedad, a partir de: a) el cambio de estilo en los documentos oficiales; b) la introduccin de nuevas palabras en los documentos. No necesariamente puede existir una correlacin entre los cambios que aparecen en los documentos y cambios en las estructuras sociales y polticas. Lo mismo sucede con la cuestin de la violencia: Que la violencia de los nobles y sus agentes sea denunciada con indito vigor a partir del fin del siglo X por monjes reformadores es una cosa, y otra distinta es que ella produzca, en relacin a prcticas anteriores, un efecto de ruptura. Importancia de las relaciones jurdico-polticas: Eje del debate de los medievalistas durante la primera mitad del siglo XX: Institucionalistas vs. Marxistas. Institucionalistas: analizan el papel de las relaciones jurdico-polticas en la determinacin de la sociedad feudal. Marxistas: introducen el concepto de modo de produccin feudal. A partir de l, concluyen que quienes son los propietarios de los medios de produccin, son a su vez los propietarios de los medios de coercin. As, la clase dominante instituye la dependencia del campesinado a partir de una subordinacin jurdica, llevndolos a la condicin de mano de obra no libre. A partir de este mecanismo se materializan distintas formas de puncin del excedente. En este sentido, la coaccin que obliga a los campesinos a ceder el excedente a la clase dominante es de tipo extraeconmica, ya que los campesinos no se encuentran desposedos de los medios de produccin y no existe ningn mecanismo inherente a la estructura de la sociedad que haga drenar el excedente de la clase explotada a la clase explotadora, como si lo hay en el capitalismo. As, los campos alodiales, quedan por fuera de esta coaccin, puesto que las personas que viven all jurdicamente son libres. En este sentido, las relaciones jurdicas funcionan como relaciones de produccin, ya que estas estn constituidas por elementos jurdicos que no se encuentran ubicados en la superestructura, sino que operan en el mismo nivel de la estructura.