Tour gastronómico de lujo en Lima

4
Tour gastronómico de lujo en Lima La cocina peruana es la megaestrella de la cocina internacional. Aquí hay una lista de los lugares más resaltantes de comida tras hacer un tour gastronómico por Lima con un amigo un fin de semana. ¡Buen provecho! Viernes en la noche: Comida en las Brujas de Cachiche. Tiene una franquicia, Brujas de Cartagena, que no es tan buena ve a la original). Las Brujas tiene un área de mesas con tela blanca para cenas o citas más formales, un lounge con sillas muy cómodas para conversar con tus amigos, una zona de club en el último piso, y una bodega de vinos para comer a solas rodeado de ánforas. El menú es enorme e incluye varias muestras de comida peruana, incluyendo tradicionales y servidas como platos de degustación. La decoración es alegre y, como los limeños cenan tarde, puedes cenar a las 11:30 de la noche. Ceviche en las Brujas de Cachiche

Transcript of Tour gastronómico de lujo en Lima

Page 1: Tour gastronómico de lujo en Lima

Tour gastronómico de lujo en Lima

La cocina peruana es la megaestrella de la cocina internacional. Aquí hay una lista de los

lugares más resaltantes de comida tras hacer un tour gastronómico por Lima con un

amigo un fin de semana. ¡Buen provecho!

Viernes en la noche: Comida en las Brujas de Cachiche.

Tiene una franquicia, Brujas de Cartagena, que no es tan buena — ve a la original). Las

Brujas tiene un área de mesas con tela blanca para cenas o citas más formales, un

lounge con sillas muy cómodas para conversar con tus amigos, una zona de club en el

último piso, y una bodega de vinos para comer a solas rodeado de ánforas. El menú es

enorme e incluye varias muestras de comida peruana, incluyendo tradicionales y servidas

como platos de degustación. La decoración es alegre y, como los limeños cenan tarde,

puedes cenar a las 11:30 de la noche.

Ceviche en las Brujas de Cachiche

Page 2: Tour gastronómico de lujo en Lima

Prueba el pisco sour y el pisco maracuyá. El “ceviche asiático” con comida marina es

tanto una mezcla visual como gustativa del ceviche peruano y el sashimi japonés o nikkei

(de la comunidad peruano-japonesa). De la comunidad peruano-china, puedes probar

“lomo saltado” o carne de lomo frita que incluye papas fritas como parte de las verduras

(la papa es peruana, así que las comidas del lugar incluyen tanto arroz como papas).

Prueba “picarones” como postre. Son donas.

Sábado a mediodía.

Después de tomar un café o expreso (hay muchos ítalo peruanos aquí también), ve a la

Plaza Mayor o plazoleta central. Es muy bonita y tal vez podrás ver el cambio de guardas

al mediodía frente al palacio presidencial. Desde ahí, camina hacia el restaurante

Cordano’s, frecuentado por empleados públicos, de precios módicos y con el aire de un

café italiano. Prueba la “causa”, que es una lasaña o puré de papas con varias capas. Las

papas utilizadas son papas amarillas que luego se aplastan y mezclan con otros

ingredientes. ¿También podrías tomar un pisco sour en el lugar donde se inventó el

trago? Este lugar es el Hotel Maury.

Causa rellena.

Page 3: Tour gastronómico de lujo en Lima

Almuerzo del sábado.

Después de visitar la Iglesia de San Francisco y el Palacio de Torre Tagle (con sus

famosos balcones), ve al Museo de Comida en la antigua Oficina Postal. Aunque este

museo podría tener un Astrid y Gastón (la pareja de chefs internacionalmente aclamada)

de restaurante, tiene exhibiciones interesantes. En el museo, aprenderás sobre el “pollo a

la brasa”, y las culturas que influenciaron la cocina peruana, incluyendo la “oriental,

europea, africana y mora” (china/japonesa, española/italiana, africana y árabe).

Luego, con mucho apetito, toma un taxi y ve a La Red para almorzar. Este restaurante fue

fundado por una mujer que quería servirle ceviche a los mecánicos que trabajaban en los

garajes de esta parte de la ciudad. Ahora, por supuesto, el área se ha aburguesado y el

restaurante es manejado por los hijos de la señora. Prueba la “chicha”, una bebida de

maíz que sabe a vino caliente con canela pero sin el alcohol. También prueba el “ceviche

clásico” aquí.

Ocopa.

También prueba la “ocopa”, que es como las papas “a la huancaína” (una cremosa

ensalada de papas servida con huevo duro y aceitunas). La salsa de ocopa tiene vainilla y

maní, lo cual le da un sabor único. También prueba el “chupe de camarones”, una sopa

Page 4: Tour gastronómico de lujo en Lima

con comida marina servida con un huevo frito encima. El “tiradito” es especialmente

delicioso; es una suerte de ceviche moderno con pescado en tajas y bañado con salsas

peruanas.

Tarde del sábado.

Después de una siesta, ve al Parque de Miraflores para comer en la calle. Prueba la

“mazamorra morada”, una suerte de pudín de tapioca o mermelada caliente.

En la sangucheria “La Lucha”, prueba el “sánguche de chicharón” y el “sánguche de

jamón del país”; ambos son sándwiches de cerdo (sánguche es la manera peruana de

escribir sandwich). También prueba las papas “huayro”, que son un tipo específico de

papa.

Después de ver una boda en la catedral (tienen bodas cada hora, así que asegúrate de

ver aunque sea una cuando vayas a cenar), prueba un jugo de lúcuma, que es una de

esas divinas frutas que te recuerdan por qué la fruta es un néctar.

En el centro comercial de Larcomar (un lugar moderno, limpio y seguro construido sobre

un peñasco en la costa de Lima), probé algunos de los muy famosos postres de Astrid y

Gastón. Probé uno de los postres nacionales, “suspiro a la limeña”, que es como el “fool”

de Inglaterra o un mousse de dulce de leche. También probé un mousse de chocolate con

maracuyá (la acidez del maracuyá combina bien con el chocolate).

En la noche tomé un “café tapado”, que es una suerte de pequeño café con bastante agua

servido en una taza pequeña. Muy pequeño. También escribí que comí “palta fuerte”, pero

no tengo idea qué fue eso. Bueno, sea lo que fuere. Domingo

Come pollo a la brasa, o pollo rostizado, en cualquier restaurante conocido como Pardo’s

Chicken, y goza de una comida completa para cuatro personas, un enorme bol de papas

fritas, salsas y ensaladas con beterraga, zanahoria y palta, por 100 dólares

aproximadamente.

¡Disfruta!

Traducido y adaptado de M's Adventures por el equipo de Intiways Travel, agencia

de viajes especializada en programas de turismo de lujo a Perú.

¡Contáctenos! Web: http://www.intiways.travel/es/ Facebook: facebook.com/Intiways Twitter: @Intiways