Toxic People

6
Lilian Glass, "TOXIC PEOPLE" Gente toxica (extractos del libro) Del libro es de Lilian Glass, "TOXIC PEOPLE" , "Gente toxica" en castellano.Envio otros extractos mas:La gente tóxica, también conocida como "vampiros psiquicos" son aquellos que tienen tan baja autoestima y se sienten muy deprimidos consigo mismos, que para subirse su estado del animo, hace que a los otros se les decaiga el suyo infundiéndoles confusión, inseguridad, dolor y tristeza en sus mejores momentos: dias comunes en que te vea bien, o una fiesta, un cumpleaños, un viaje que te ilusionaba, un nuevo empleo, una alegria cualquiera.. ..Pueden parecer tu mejore amigo, tu pareja, y hasta pareciera que te quiere, pero OJO, en un dos por tres, pueden pasar a criticarte, hasta a mentir sobre tu vida, si es necesario, siempre de forma "inocente", y "para ayudarte", para que se caigan tus mejores momentos. Lo puede hacer directamente (a vos) o indirectamente, contando indiscreciones verdaderas o no, al resto Es gente que absorbe tu alegría, a traves de su propia negatividad camuflajeada en "criticas constructivas"Son los que antes o despues o durante una linda fiesta o reunion, te hacen un comentario o te dicen algo, que te enveneno la sangre, o se pelean sin sentido, te provocan, y despues te pueden abrazar y decirte que todo esta bien, que te olvides de todo, "que ya no peleen mas" (cuando a vos, ni se te ocurrio) y que disfrutes de la reunion..... .pero ya no podes, lo lograron.Se alimentan de matarte, de una forma u otra, tus ilusiones.Por: María Jesús RibasLos celos,

description

Lilian Glass

Transcript of Toxic People

Lilian Glass, "TOXIC PEOPLE"Gente toxica (extractos del libro) Del libro es de Lilian Glass, "TOXIC PEOPLE" , "Gente toxica" en castellano.Envio otros extractos masLa !ente t"xica, tambi#n conocida como "vam$iros $si%&icos" son a%&ellos %&e tienen tan ba'a a&toestima ( se sienten m&( de$rimidos consi!o mismos, %&e $ara s&birse s& estado del animo, )ace %&e a los otros se les decai!a el s&(o in*&ndi#ndoles con*&si"n, inse!&ridad, dolor ( triste+a en s&s me'ores momentos dias com&nes en %&e te vea bien, o &na *iesta, &n c&m$lea,os, &n via'e %&e te il&sionaba, &n n&evo em$leo, &na ale!ria c&al%&iera.. ..P&eden $arecer t& me'ore ami!o, t& $are'a, ( )asta $areciera %&e te %&iere, $ero O-O, en &n dos $or tres, $&eden $asar a criticarte, )asta a mentir sobre t& vida, si es necesario, siem$re de *orma "inocente", ( "$ara a(&darte", $ara %&e se cai!an t&s me'ores momentos. Lo $&ede )acer directamente (a vos) o indirectamente, contando indiscreciones verdaderas o no, al resto Es !ente %&e absorbe t& ale!r.a, a traves de s& $ro$ia ne!atividad cam&*la'eada en "criticas constr&ctivas"/on los %&e antes o des$&es o d&rante &na linda *iesta o re&nion,te )acen &n comentario o te dicen al!o, %&e te enveneno la san!re, o se $elean sin sentido, te $rovocan, ( des$&es te $&eden abra+ar ( decirte %&e todo esta bien, %&e te olvides de todo, "%&e (a no $eleen mas" (c&ando a vos, ni se te oc&rrio) ( %&e dis*r&tes de la re&nion..... .$ero (a no $odes, lo lo!raron./e alimentan de matarte, de &na *orma & otra, t&s il&siones.Por 0ar.a -es1s 2ibasLos celos, el ansia de #xito ( el amor de los dem3s en excl&siva, est3n enel ori!en de los v.nc&los da,inos. 4a( seres t"xicos ca$aces de in*ectarnos con s& ne!atividad, $ero tambi#n ant.dotos ( t#cnicas $ara librarse de %&ienes nos amar!an la vida e im$iden crecer. 4a( $ersonas en n&estro entorno *amiliar, laboral o social, c&(os comentarios ( actit&des nos com$lican la existencia. Gente $eli!rosa $ara n&estra sal&d mental, emocional ( *.sica, a %&ienes conviene mantener ale'ados, o al menos a ra(a, si no tenemos m3s remedio %&e convivir o coincidir con esas $ersonas t"xicas.C&al%&iera %&e nosa*li!e con s& actit&d )acia nosotros, %&e no nos de'a crecer, %&e no se m&estra contento con n&estros #xitos ( %&e $one barreras a n&estros es*&er+os $ara ser m3s *elices, $&ede considerarse &na $ersona t"xica $ara n&estra vida, a&n%&e $ara c&al%&ier otro individ&o $&eda res&ltar ino*ensiva. Para la $sic"lo!a estado&nidense Lillian Glass, la ra.+ de toda toxicidad en las relaciones )&manas son los celos. 5Por % al!&nas $ersonas cercanas, %&eridas o ami!as, nos )ieren, se en*adan con nosotros, tratan de vencernos, b&scan dis!&starnos o intentan da,arnos con *rases sarc3sticas o res$&estas %&e desaniman o al ale!rarse *alsamente de n&estra *elicidad o #xito6 5Por % nos)acen cr.ticas destr&ctivas6 , "Debido a los celos ( s& concomitante envidia", se,ala Glass, $ara %&ien el descontento ( los sentimientos de ins&*iciencia $rovocan el ansia de $osesi"n, del #xito ( del amor de otras $ersonas, as. como el deseo de tenerlas $ara &no mismo, en excl&sividad. Caldo de c&ltivo Los Celos La *r&straci"n de otras $ersonas %&e nos ven como !anadores ( se consideran a s. mismas como $erdedoras, las im$&lsa a !ol$earnos mental ( verbalmente, ( a veces incl&so mediante la violencia *.sica. Tambi#n les lleva a invol&crarnos en '&e!os molestos, $alabras cr&eles ( com$ortamientos s&cios. Los celos o la *alta de amor $ro$io son la ra+"n de m&c)os com$ortamientos ne!ativos )acia nosotros, $ero tambi#n la ca&sa enc&bierta de cond&ctas similares de nosotros )acia los dem3s. La doctora Lillian Glass, s&!iere em$lear ciertas t#cnicas $ara %&e los ata%&es emocionales de la !ente t"xica no re$erc&tan sobre n&estra sal&d *.sica ( mental. Para la ex$erta, esto es &na c&esti"n de s&$ervivencia, $or%&e b&ena $arte del bienestar ( #xito en n&estra vida de$enden de %&e se manten!a n&estra *ortale+a $sicol"!ica ( emocional.7 veces, $ara contrarrestar la toxicidad a'ena o intentar %&e no nos a*ecte, se rec&rre al cons&mo de dro!as, tran%&ili+antes o a la alimentaci"n com$&lsiva. Pero ello s"lo es &na *orma de a&todestr&cci" n inconsciente, %&e s"lo ocasiona %&e esa sit&aci"n ne!ativa se a!&dice c&ando )an $asado los e*ectos en a$ariencia $lacenteros de esos m#todos $ara )&ir de la realidad. Tam$oco )a( %&e res$onder con la violencia *.sica, (a %&e las a!resiones a losindivid&os t"xicos s"lo consi!&en convertir en v.ctimas a %&ienes en realidad son los verdaderos a!resores, lo c&al realimenta s& $a$el ne!ativo en n&estra existencia es como intentar a$a!ar &n incendio ec)3ndole m3s comb&stible. La amena+a en casaC&ando las $ersonas t"xicas *orman $arte de la $ro$ia *amilia, $&eden $lantear &n verdadero $roblema $sicol"!ico, debido a la contin&idad de la convivencia ( el v.nc&lo. /i est3n en el traba'o, $&eden $oner en ries!o n&estra contin&idad laboral, debido a %&e se resiente n&estro rendimiento a los contin&os con*lictos.8a sean n&estros $adres, )i'os o c"n(&!es, n&estros 'e*es o com$a,eros de traba'o, a las $ersonas t"xicas )a( %&e a$render a tratarlas, $ara %&e no trastornen n&estro e%&ilibrio vital./e!1n la investi!adora Lillian Glass, la *"rm&la ma!istral $ara desintoxicar n&estras relaciones consiste en com&nicarse $ara a*rontar lo %&e nos molesta del otro ( decirlo sin ta$&'os. /i tiene &n 'e*e, ami!o o *amiliar %&e le )ace sentir in*erior. /i s& madre, $adre o ambos le )an re!a,ado a lo lar!o de toda la vida./i est3 en contacto con &n m#dico, $ro*esor o cliente %&e le ins&lta o sim$lemente le $one en*ermo. /i mantiene al!&nas de #stas & otras relaciones t"xicas, necesita sobrevivir a ellas.Para conse!&ir &na convivencia tran%&ila ( *eli+, la ex$erta s&!iere a$licar &na serie de ant.dotos contra la ne!atividad. 9na sol&ci"n consiste en mantener el sentido del )&mor. 2ela'ar las tensiones ( divertirse, con ello $ermite res$onder al s&'eto t"xico ( conse!&ir el bene*icio de la risa. Primero )a( %&e rela'arse, res$irando lentamente &nos se!&ndos ( ex)alando mientras se rec&erdan las $alabras ( acciones t"xicas, como si se las ex$&lsara del c&er$o '&nto con el aire. Des$s )a( %&e decir al!o divertido, %&e $on!a en evidencia al a!resor verbal. Esto sirve $ara ex$&lsar la tensi"n ac&m&lada.Tambi#n es im$ortante de'ar de $ensar todo el tiem$o en el $roblema, los c&al s"lo contrib&(e a am$li*icarlo, (a %&e la mente es c"mo &na l&$a a&menta a%&ello %&e en*oca. Existen momentos en %&e &na $ersona t"xica $arece cola$sar n&estra mente, convirti#ndose en lo 1nico en %&e $odemos $ensar, lo c&al es $er'&dicial. 4a( %&e !ritar o decir mentalmente :;asta de $ensar< ( a$o(ar esta ex$resi"n con *rases $ositivas, como "so( im$ortante", =mi vida es valiosa> o "me siento *eli+". La t#cnica del es$e'oLa doctora Glass tambi#n aconse'a act&ar como si *ramos &n es$e'o. /e $&ede obli!ar a las $ersonas t"xicas a ver re*le'ados s&s com$ortamientos. /i al!&ien no $ara de )ablar im$idiendo %&e los dem3s lo )a!an, la res$&esta $&ede ser $onerse a ladrar. C&ando el t"xico se calle ( $re!&nte "5% $asa6", se le ex$licar3 %&e esa es la actit&d %&e #l mantiene con los dem3s. Para %&e los individ&os t"xicos vean c&3n abs&rdas son s&s ideas, comentarios ( actit&des, lo me'or es *orm&larles con tran%&ilidad interro!antes sencillos %&e se conviertan en &na $ro!resi"n l"!ica %&e va(a desbaratando s&s ar!&mentos, &no tras otro. 7 a%&ellos %&e odian a los ne!ros $&ede $re!&nt3rseles 5conoce m&c)a !ente de color6, 5)a convivido con ella6, 5al!&ien le odia $or ser %&ien es6 /&s res$&estas evidenciar3n lo rid.c&lode s&s ideas. 8 siem$re )abr3 m3s $re!&ntas $ara $onerles en evidencia.7&n%&e $are+ca di*.cil, )a( %&e intentar em$lear la cordialidad. Convertir el en*ado en amabilidad es &na res$&esta ideal *rente a m&c)os %&e van de d&ros $or la vida. Los motivos de s& act&aci"n s&elen ser la inse!&ridad ( la *alta de amor $ro$io. 7l saber %&e esas son las ca&sas de s& toxicidad, $&ede controlarse el eno'o ( trans*ormarse en amabilidad, con lo %&e se =sosie!a a la *iera>. 0&c)as $ersonas %&e tratan con el $1blico )acen !ala de esta ca$acidad, %&e da *r&tos asombrosos. Otro ant.doto $ara la toxicidad mental, consiste en des$renderse de c&al%&ier emoci"n con res$ecto a la $ersona venenosa sacarla de n&estra vida, no $reoc&$arse $or ella, no desearle ni bien ni mal, vis&ali+ar la desconexi"n con ella, de'arla atr3s. Cat3lo!o de Personas ?enenosas/e!1n Glass, estas t#cnicas son e*ectivas $aracontrarrestar a los %&e ella denomina =treinta ti$os de terrores t"xicos>, entre los %&e incl&(e al $arlanc).n, el c)ismoso, el cortante, la v.ctima sombr.a ( condenada, el a$&,alador de dos caras, el bromista, el mat"n rencoroso ( a&toritario, ( el mentiroso. Todas son distintas *ormas de $ersonalidades %&e coinciden en intoxicar la vida a'ena.Otras versiones de individ&os t"xicos, %&e$odemos desc&brir en n&estro entorno, son el individ&o entrometido, el *an3tico, el $res&mido, el com$etidor, el mani3tico del control, el cr.tico ac&sador o el arro!ante sabelotodo. 7 veces, la $resencia de con*lictos contin&os, $&ede indicar %&e el ser t"xico es &no mismo, en ve+ de los dem3s. Lo c&al no cambia excesivamente las cosas, $or%&e el res&ltado es similar &n contin&o malestar ( di*ic&ltades $ara relacionarnos.En ese caso )a( %&e reconocer el $roblema ( de'ar de amar!ar a los dem3s con n&estros celos m3s o menos enc&biertos. La clave, como siem$re, es la com&nicaci"n con &no mismo, $ara desc&brir la verdadera ra.+ de n&estro com$ortamiento, ( con los dem3s, $ara de'ar de )acerles la vida im$osible