Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

7

Transcript of Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

Page 1: Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Page 2: Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

El O2 es un gas inflamable.

El oxígeno debe ser administrado a las dosis y por el

tiempo requerido en cada paciente, ya que como con el

uso de cualquier droga, puede tener efectos secundarios.

Como con el uso de cualquier droga, el oxígeno debe ser

utilizado a la menor dosis que produzca el efecto benéfico

deseado.

Un adecuado conocimiento de las indicaciones y

mecanismos de la oxigenoterapia permitirá un uso

racionalizado y efectivo para el paciente.

Page 3: Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

La toxicidad por oxígeno puede observarse después de utilizar fraccionesinspiradas mayores de 60%; son factores contribuyentes para desarrollareste efecto.

Un adecuado conocimiento de las indicaciones ymecanismos de la oxigenoterapia permitirá un uso racionalizadoy efectivo para el paciente.

El uso de FIO2 muy altas podría causar atelectasias de absorción o toxicidad por oxígeno.Producto de lesiones por defecto de la humidificación de los gases, puede aparecer hemorragia difusa en la mucosa bronquial.Molestias gastrointestinales por la aerofagia, en pacientes que usan mascarillas.Fibroplasia retrolenticular.Convulsiones tónico-clonicas.Disminución progresiva de la hemoglobina.

Page 4: Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

Por lo tanto, los pacientes deben abstenerse de fumar, asegurar los tanques para evitar su caída y posible explosión.

Otros efectos secundarios incluyen el trauma local de los dispositivos en la cara, nariz u orejas; resequedad de mucosas desencadenando epistaxis, tos o broncoespasmo; éstos se pueden evitar usando flujos menores y en algunos casos humidificando el O2.

El no seguir las recomendaciones de flujos, FIO2 o dispositivos, puede desencadenar hiperoxemias relativas con hipercapnias severas en los pacientes retenedores de CO2.

Page 5: Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

FIBROPLASIA RETROLENTICULAR

• RN al usar concentraciones superiores al 40 por 100, ocasionando ceguera por infiltración de la retina.

SDRA

• En el niño Sx. Membrana hialina, causado por administración de O2 en altas concentraciones x periodos superiores a 24-48 h.

DOLOR RETROESTERNAL

• Se produce en pcts que reciben concentraciones superiores al 70 por 100 de O2, sin humidificar.

Al administrar O2, podemos interrumpir otro de los mecanismos de compensación que se producen en el organismo, tal como la excitación simpática, que libera catecolaminas.

Page 6: Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

Se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:

•Los pacientes con hipercapnia crónica (PaCO2 mayor o igual a 44 mmHg a nivel del mar)

pueden presentar depresión ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxígeno; por lo

tanto, en estos pacientes está indicada la administración de oxígeno a concentraciones

bajas (no mayores de 30%).

•En pacientes con EPOC, hipercápnicos e hipoxémicos crónicos, el objetivo es corregir la

hipoxemia (PaO2 por encima de 60 mmHg y saturación mayor de 90%) sin aumentar de

manera significativa la hipercapnia.

•Con FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%) se puede presentar atelectasia de absorción, toxicidad

por oxígeno y depresión de la función ciliar y leucocitaria.

•En prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de más 80 mmHg,

por la posibilidad de retinopatía.

Page 7: Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes

•En niños con malformación cardiaca ductodependiente el incremento en la

PaO2 puede contribuir al cierre o constricción del conducto arterioso.

•El oxígeno suplementario debe ser administrado con cuidado en intoxicación

por paraquat y en pacientes que reciben bleomicina.

•Durante broncoscopia con láser, se deben usar mínimos niveles de oxígeno

suplementario por el riesgo de ignición intratraqueal.

•Otro posible riesgo es la contaminación bacteriana asociada con ciertos

sistemas de nebulización y humidificación.

•El peligro de un incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de

oxígeno. Todo servicio de urgencias debe tener a mano extintores de fuego.