Toxicologia cloroformo

5

Click here to load reader

Transcript of Toxicologia cloroformo

Page 1: Toxicologia cloroformo

TOXICOLOGIA Página 1

INTRODUCCION

El cloroformo es un líquido incoloro con olor dulce característico, muy volátil.

Generalmente contiene pequeños porcentajes (1-5 %) de etanol como estabilizador. Es

ligeramente soluble en agua y con densidad mayor que ésta. Es no inflamable, pero

productos de su oxidación, como el fosgeno, son muy peligrosos. Es peligroso por

inhalación e ingestión.

Se obtiene por medio de una cloración cuidadosamente controlada de metano, por

tratamiento de acetona con polvos blanqueadores (CaOCl2) y ácido sulfúrico. Fue

descubierto en 1847 y se utilizó como anestésico por inhalación, como insecticida y en la

industria farmacéutica, sin embargo su toxicidad ha provocado que sea reemplazado por

otras sustancias. Actualmente, es utilizado como intermediario en síntesis orgánica,

especialmente en la obtención de fluorocarbono 22, el cual es utilizado como refrigerante,

propelente y en la fabricación de tetrafluoroetileno y su polímero (PTFE).

Page 2: Toxicologia cloroformo

TOXICOLOGIA Página 2

FUENTES DE EXPOSICION

Está disponible como disolvente en laboratorios y en la industria química. Se ha prohibido

su uso como sustancia aromática en pastas de dientes y otros productos como resultado

de su efecto carcinogénico en animales después de exposiciones crónicas. La intoxicación

aguda y crónica puede ocurrir por exposición a sus vapores.

TOXICOCINÉTICA Y MECANISMO DE ACCIÓN

El cloroformo es un anestésico potente y origina una profunda depresión del SNC. Entra en

el organismo por vía respiratoria, digestiva o dérmica. En Humanos puede producir la

muerte con la ingestión oral de tan solo 10 ml. Exposiciones prolongadas o repetidas a los

vapores pueden producir hepatotoxicidad severa que se caracteriza por necrosis centro

lobular. Asimismo se ha descrito degeneración grasa del hígado, el riñón y el corazón. El

mecanismo de lesión parece ser la oxidación a nivel hepático del cloroformo a fosgeno a

través del sistema microsomal. También se forma fosgeno cuando los vapores de

cloroformo se exponen al calor de una llama. El fosgeno inhalado se convierte en ácido

hidroclorhídrico y dióxido de carbono cuando reacciona con el agua en el alveolo; y el

ácido produce edema pulmonar.

Page 3: Toxicologia cloroformo

TOXICOLOGIA Página 3

CUADRO CLÍNICO

La severidad de los síntomas por exposición aguda, vía respiratoria, digestiva o dérmica

está en relación directa con la dosis absorbida. El cloroformo, cuando se inhala, produce

todos los niveles de anestesia, teniendo un margen de seguridad muy estrecho, debido a

que causa fallo cardiaco y respiratorio de forma casi simultánea. No puede detectarse por

el olfato hasta que su concentración excede de 400 ppm. Una exposición durante 10

minutos a concentraciones de 1000 ppm produce síntomas generales como nauseas

vómitos, vértigo y cefaleas. Exposiciones a una concentración de 1000 a 4000 ppm

originan desorientación y concentraciones de 10000 a 20000 ppm den lugar a pérdida de

conciencia, pudiendo originar la muerte.

Dependiendo de la dosis absorbida va a producir alteraciones más o menos importantes de

la función hepática, renal y cardiaca.

El cloroformo, por su acusado poder como disolvente de grasa, en contacto con la piel da

lugar a dermatitis local, y en los ojos produce irritación corneal.

REACCIONES EN MEDIOS BIOLOGICOS

1. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con

otras tantas de alcohol de 95°que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la

mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de verde y que el ácido

clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de

cloruro de plata.

REACCCION DE DUMAX

2. Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa

alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio.

Page 4: Toxicologia cloroformo

TOXICOLOGIA Página 4

CHCL3 +4KOH 3CLK + HCO2K+2H2O

Se neutraliza la mezcla, y se separa en dos porciones a una porción se le agrega perclorato

de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.

La otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de

cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.

REACCION DE LUSTGARTENA

Al calentar la muestra de orina con unos miligramos de beta naftol y soluciones

alcohólicas concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasio y algunas gotas

de alcohol), se obtiene un franco color azul.

Si se sustituye el B –naftol por timol el color es amarillo más o menos oscuro, con

Resorcinol la coloración es roja –violáceo y con la piridina rojo.

REACCIÓN DE FUJIWARA

En un tubo de ensayo se vierte 2 ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2 mm de piridina y

luego la muestra que contiene el cloroformo: se agita, ponemos por unos instantes en

baño maría y se deja en reposo: se convierte en una materia coloreada que varía del rosaal

rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microorganismos de

cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que hay absorbido de 10- 20 g de

agua de clorofórmica.

Page 5: Toxicologia cloroformo

TOXICOLOGIA Página 5

REACCION DE ROSEBOOM

Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agrega unos pocos

miligramos de clorhidrato de Piperacina: si el cloroformo está presente en la muestra, la

coloración violeta inicial cambia de amarilla – rojiza al disolver el alcaloide.

REACCION DE BENEDICT

Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de benedict, y de acuerdo a

la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde,

amarillo, naranja o rojo ladrillo.