Toxicología de Los Elementos

9
1 TOXICOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS Metales à electropositivos à dejan electrones. No metales à electronegativos. Roban electrones. NO METALES FLUORUROS Se encuentran en la naturaleza en forma de fluoruros de Na 3 AlF 5 , CoF 3 ... En Australia, SudAmérica, China y Marruecos hay bastantes fluoruros. La intoxicación que provocan es casi exclusiva de animale sy herbívoros (bovinos y ovinos). A pequeñas dosis (fluoración de aguas potables) son beneficiosos para prevenir las caries. La intoxicación crónica por consumo de alas o vegetales contaminados (fluorosis) se manifiesta preferentemente en animales en periodo de crecimiento de los dientes desgastados y manchados de negro. Hay dificultades de masticación, crecimientos y rendimientos bajos, hiperóstosis y cojeras. Hay deformación de los huesos. Se da un tratamiento sintomático. FÓSFORO BLANCO Hay varias formas alotrópicas: -Blanco (amarillo) à se enciende con cualquier rascada. -Rojo à de seguridad. -Negro. El fósforo blanco es una de las formas alotrópicas del fósforo, fosforescente e inflamable. Descubierto en el 1669 por Hennig Brand. Afecta a muchos procesos enzimáticos, especialmente a nivel del hígado. Fue usado como raticida. La sintomatología tiene dos fases: la primera de pocos minutos a pocas horas; la segunda de uno a pocos días) à provoca dolor abdominal. Vómitos, ictericia, delirios, convulsiones, coma y muerte. El tratamiento es sintomático, lavado gástrico con permanganato potásico a 0’1-0’2% o con sulfato de cobre al 0’2%. Estos productos lo oxidan y lo transforman en menos tóxico. ARSÉNICO No metal con propiedades metálicas. Es muy importante. Es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestres. El más conocido es el trióxido de arsénico (As 2 O 3 ) en crustáceos y peces. Se encuentran grandes cantidades de As orgánico (Arseniobetaína), que se elimina rápidamente y no tiene carácter acumulativo.

description

toxicidad de oligoelementos

Transcript of Toxicología de Los Elementos

1

TOXICOLOGA DE LOS ELEMENTOS

Metales ( electropositivos ( dejan electrones.

No metales ( electronegativos. Roban electrones.

NO METALES

FLUORUROS

Se encuentran en la naturaleza en forma de fluoruros de Na3AlF5, CoF3...

En Australia, SudAmrica, China y Marruecos hay bastantes fluoruros.

La intoxicacin que provocan es casi exclusiva de animale sy herbvoros (bovinos y ovinos).

A pequeas dosis (fluoracin de aguas potables) son beneficiosos para prevenir las caries.

La intoxicacin crnica por consumo de alas o vegetales contaminados (fluorosis) se manifiesta preferentemente en animales en periodo de crecimiento de los dientes desgastados y manchados de negro. Hay dificultades de masticacin, crecimientos y rendimientos bajos, hiperstosis y cojeras. Hay deformacin de los huesos.

Se da un tratamiento sintomtico.

FSFORO BLANCO

Hay varias formas alotrpicas:

-Blanco (amarillo) ( se enciende con cualquier rascada.

-Rojo ( de seguridad.

-Negro.

El fsforo blanco es una de las formas alotrpicas del fsforo, fosforescente e inflamable. Descubierto en el 1669 por Hennig Brand.

Afecta a muchos procesos enzimticos, especialmente a nivel del hgado. Fue usado como raticida.

La sintomatologa tiene dos fases: la primera de pocos minutos a pocas horas; la segunda de uno a pocos das) ( provoca dolor abdominal. Vmitos, ictericia, delirios, convulsiones, coma y muerte.

El tratamiento es sintomtico, lavado gstrico con permanganato potsico a 01-02% o con sulfato de cobre al 02%. Estos productos lo oxidan y lo transforman en menos txico.

ARSNICO

No metal con propiedades metlicas. Es muy importante. Es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestres. El ms conocido es el trixido de arsnico (As2O3) en crustceos y peces. Se encuentran grandes cantidades de As orgnico (Arseniobetana), que se elimina rpidamente y no tiene carcter acumulativo.

La toxicidad vara segn la sustancia (los compuestos trivalentes son ms txicos que los pentavalentes). Las fases orgnicas son menos txicas.

Inactiva todos los enzimas con puentes SH esenciales por su funcionamiento de potente veneno capilar. Muchos metales funcionan igual que el arsnico (SH de cistena).

La sintomnatologa aguda es diarrea profusa (teida de sangre), clico intenso, deshidratacin, debilidad, depresin, muerte en 1-3 das.

La sintomatologa crnica son alteraciones nerviosas, lesiones cutneas, cirrosis heptica, problemas circulatorios perifricos.

El tratamiento consiste en BAL, tiosulfato sdico, lavado gstrico, aceite mineral, antibiticos, analgsicos, fluidos y electrolitos, vitaminas...

AZUFRE

Son ms raras las intoxicaciones que antes. Es un fungicida.

Es poco txico en la mayora de las especies. Tiene una posible conversin a sulfuro de hidrgeno. Provoca un efecto superpurgante. Tambin puede pasar a SH2 y puede ser muy txico.

SELENIO

Sobre todo en animales y ciertas partes del mundo de climatologa semidesrtica. La contaminacin de muchas otras zonas es debido a residuos industriales y/ o agrcolas.

Algunas plantas (conocidas como selenferas) que incorporan el selenio en forma de aminocidos alterados (seleniocistena y seleniometionina).

La intoxicacin se manifiesta principalmente por clico, meteorismo, diarrea, incoordinacin, fiebre y disnea. En la intoxicacin crnica (alkali disease) se observa ataxia, ceguera parcial, parlisis, prdida de pelo, deformacin y desprendimiento de pezuas o casco.

El selenio tiene funcin como antioxidante. Tambin puede proteger frente al mercurio.

SODIO (PRIVACIN DE AGUA INTOXICACIN POR SAL)

Caractersticas: cerdos y aves ( la intoxicacin es debida a un exceso de sodio en el LCR porque los animales comen ms sal de lo normal o porque se acaba el agua, la concentracin de Na deja de ser equilibrada en el LCR y sangre. La entrada de Na+ es por difusin pasiva. La salida al LCR es por transporte activo. Hace falta ATP. Si aumenta en sangre la concentracin de Na+, en el LCR se igualan las concentraciones. Cuando se les agua de nuevo, las concentraciones vuelven a la normalidad. El transporte activo se ve sobresaturado. Si no puede salir el Na+, entra agua para diluir yhay edema. Entonces hay un problema.

En perro tambin puede pasar.

La sintomatologa es de sed y prurito. En 1-5 das hay contracciones convulsivas, ceguera y sordera, posicin de sentados y movimientos espasmdicos en la cabeza, coma y muerte.

La fisiopatologa se produce por inflamacin y ulceracin gstrica, meningoencefalitis eosinoflica.

El tratamiento, tiene mortalidad elevada (50%), consiste en dar pequeas y regulares cantidades de agua.

METALES

ALUMINIO

Es el tercer elemento ms abundante de la corteza terrestre (slo lo superan el O y el Si (8%). No parece ser esencial, pero se encuentra en todos los organismos vivos a concentracin muy baja.

Algunos alimentos (como ciertas levaduras qumicas), as como utensilios de cocina hechos de aluminio (especialmente cuando se usan para guardar o cocinar alimentos cidos), contribuyen a aumentar la ingesta de aluminio.

p.o. muchas sales de aluminio no son absorbibles. Las personas sometidas a riones artificiales, frecuentemente presentaban problemas seos y demencia. Se relaciona con el Alzheimer.

El agua cida disuelve fcilmente el aluminio contenido en los minerales. Las aguas a pH normal tienen un contenido de aproximadamente 10 g de Al / litro, pero lagos como el de Ontario llegan a 300 g / l y algunos ros hasta los 900 g / l.

El aluminio disuelto parece haber estado una de las causas principales para a desaparicin de los peces de ros y lagos escandinavos. El problema all es que el tipo de suelos existentes (no calcreos) tienen poca capacidad amortiguadora del pH.

Se mete una trucha arcoiris en una pecera que se limpia con cido, se pasa agua y se baja el pH. A ms disminucin de pH, tienen problemas de respiracin (a pH=3). Si se ponen sedimentos, el pez muere antes de llegar a pH = 3.

CROMO

El Cromo6+ es ms txico que el Cr+3.

Es una enfermedad del medio natural. Las fuentes principales son minera, industrias qumicas, colorantes, plaguicidas, cromado electroltico (GALVANOPLASTIA).

Produce irritacin y lcer gastrointestinal, hepatitis, nefritis, color amarillo de los dientes, dermatitis, perforacin del tabique nasal, cncer de pulmn...

HIERRO

Metal poco txico.

Limitante para el crecimiento.

El sndrome sobreagudo es una reaccin anafilctica (predisposicin de los lechones con deficiencia de vitamina E y selenio).

La sintomatologa subaguda ocurre en intoxicacin en cualquier animal.

Tarda desde minutos a pocas horas: gastroenteritis hemorrgica, diarrea...

En 24-48 horas produce convulsiones, shock, debilidad, cianosis.

En un mes produce necrosis aguda del hgado, muerte por coma y hepatitis.

Se hace un lavado gstrico (bicarbonato sdico) IV y suero glucosado.

Los antdotos son el ferrocianuro de sodio (preferentemente) u xido de magnesio p.o. Son quelantes de Fe a nivel gstrico. Tambin se puede usar deferoxamina ( retira el Fe de los transportadores normales. Es una molcula muy grande y puede dar reacciones alrgicas en la segunda reaccin.

El perro y el nio se comportan igual las intoxicaciones. Las intoxicaciones se dan por parecerse a caramelos los suplementos frricos.

COBRE

Metal que ha tenido periodos donde se ha considerado como un txico muy peligroso. Todos los alimentos lo llevan, pero especialmente son ricos en Cu las legumbres, frutas, hgado, peces y ostras.

No aguanta la condicin exterior ( se vuelve verde.

El Cu aparece en los alimentos por diversas razones: tierras o aguas naturalmente ricas en Cu, contaminacin por industrias o minas, abonos, utilizacin como pesticida (fungicida), utensilios de cobre (maquinaria, latas u otras...).

El Euro est formado por Cu, Al, acero (Fe y C), Ni, latn (cu y Zn).

Tiene gusto metlico y produce sequedad de boca, dolores abdominales, dispepsia, diarreas, colapso y muerte.

Los quelantes son la penicilamina o BAL juntos, suplementos de molibdeno y sulfatos. Aguanta relaciones de 10 Cu: 1 Mo. Afecta sobre todo a las ovejas.

El hgado tiene una capacidad limitada de acumular Cu, cuando comienza el cuadro es limitante. El Cu oxida las membranas de las clulas y hay lisis y hemlisis y libera hemoglobina hacia metahemoglobina.

Primero cursa sin sintomatologa, despus produce insuficiencia heptica y despus insuficiencia renal. Es muy rpido.

La madera aguanta en la intemperie con cresoles-fenoles. Tambin barnizando. Tambin autoclavando con productos de cobre.

MOLIBDENO

Metal poco txico.

Problemas bsicamente en ganado bovino.

Provoca diarreas graves, despigmentacin del pelo.

Est muy relacionado con la carencia de Cu. Se trata con Cu.

NQUEL

Sobre todo para proteger otros metales.

Provoca problemas pulmonares (por la va inhalatoria) y dermatitis de contacto (por tpica (ej: joyeros)). Es un carcingeno.

Por la va digestiva es rara: nuseas, vmitos, dolor abdominal y gastritis hemorrgica.

ZINC

Problemtica alimentaria (utensilios de metal galvanizado). Produce nuseas, vmito, diarrea sanguinolenta, colapso y muerte.

El Zinc es un metal esencial con un margen teraputico muy bajo (puede interferir con la absorcin de cobre).

Las intoxicaciones accidentales son raras, ms frecuentes en suicidios.

ESTAO

Gran diferencia entre las formas orgnicas e inorgnicas.

La inorgnica no es muy txica (metlico).

La problemtica alimentaria se da en las latas de conservas.

Es un irritante gastrointestinal si se trata de compuestos de estao custicos.

Los metales y sus sales inorgnicas requieren dosis altas y repetidas para producir algn tipo de efecto txico.

ANTIMONIO

Producen problemtica alimentaria (esmaltes de cazuelas y latas de estao ricas en Antimonio).

Producen cefalea, nusea, vmito y diarrea, dolor abdominal, debilidad, coma y muerte.

Es el tpico esmalte de las cazuelas de barro alimentarias. Hay esmaltes metlicos que no pueden usarse para alimentacin.

CADMIO

Produce la intoxicacin de Itai-itai (Fuchu ( Japn).

La toxicocintica tiene una vida media muy larga (10-30 aos en humanos). Entra ms de lo que sale. Segn la situacin aumenta ms o menos. Produce sntesis de metalotienina (muy rica en cistena).

El mecanismo de accin se basa en a inhibicin del enzima (igual que el arsnico).

La sintomatologa aguda produce vmitos, diarreas, dolores musculares y abdominales, dao heptico, insuficiencia renal. Sobre todo es nefrotxico.

La sintomatologa crnica da enfermedades pulmonares (COP D) y renales.

El tratamiento consiste en EDTA (NO BAL), suplementar la dieta con selenio, Co, Zn. Los niveles ms altos de Cd se encuentran en el medio marino.

Para determinarlo, el rin es el tejido de eleccin. Normalmente se pide hgado para determinar, pero aqu es mejor el rin.

El BAL es nefrotxico, quela el metal y lo lleva a rin para excretar y la mxima concentracin de los dos productos estar en el rin.

La principal fuente de contaminacin son las bateras.

MERCURIO (INORGNICO)

Mercurio elemental, cloruro mercrico (sublimado corrosivo (HgCl2)), cloruro mercurioso (calomelanos, Hg2Cl2) no son demasiado txicos porque son fcilmente digestibles por ingestin..

Respirado s que es problemtico, pero por la va oral no. La va tpica no hace dao. Tambin funcionan como laxantes.

La sintomatologa da vmitos, diarrea sanguinolenta e insuficiencia renal. El mercurio inorgnico es sobre todo nefrotxico.

Produce necrosis de la mucosa gastrointestinal, lesiones renales.

El tratamiento es difcil mediante BAL,PMSA, tiosulfato sdico.

El 95% de todo el mercurio que se ha usado est en el mar. Es un problema grave.

TALIO

Usado como rodenticida. Es muy txico y problemtico porque mataba todo. Tambin para el tratamiento de enfermedades del cuero cabelludo.

Inhibe el metabolismo normal de los compuestos que tienen azufre y que compiten con el K+.

La sintomatologa da salivacin, vmitos, diarrea sanguinolenta, parlisis motora, disnea, fiebre, aparicin de costras y grietas en la piel. Producen la cada del pelo y la muerte.

El ditizoneno (no recomendado en humanos) en perros p.o., azul de Prsia (quelante de talio p.o.), cloruro de potasio (IV), pomadas oftlmicas, analgsicos, sedantes, antibiticos, vitaminas.

PLOMO

Es la primera causa de muerte por envenenamiento en animales. Especialmente en pjaros. Se conoce desde hace mucho tiempo.

Es fcil de obtener a partir de la galena (PbS). Fue el primer producto mundial hasta el siglo XIX.

Las fuentes del txico son perdigones de caza y tiro deportivo, plomos de pesca, pinturas, antidetonante en carburantes, juguetes, tuberas, agua, soldaduras, acumuladores elctricos, pesticidas...

Es fcil de obtener, tiene un punto de fusin bajo, maleable, resiste la oxidacin. Es una neurotoxina potente (se dice que produjo la cada del imperio Romano porque aadan Pb al vino, las tuberas de los ricos eran de Pb... y se acumulaba). Da muchos problemas.

Los perdigones tardan 100 aos en desaparecer. Como metal se absorbe mucho.

En Espaa se disparan 200 millones de cartuchos cada ao. Se dispersan 6000 toneladas de Pb en 50.000 millones de perdigones.

Los pjaros lo confunden con grid o alimento y va al estmago muscular. Por el cido ClH y pepsina del estmago disuelven los metales y se puede absorber y dar intoxicacin.

La sintomatologa afecta a muchos sistemas y rganos. Principalmente afecta al digestivo, hematopoytico y nervioso.

Es un inhibidor de la sntesis de las porfirinas del grupo hemo. En los humanos provoca anemia.

En los bovinos produce depresin, anorexia, ataxia, hiperirritabilidad, ceguera, movimientos en crculo, sialorrea, diarrea o estreimiento, muerte.

En los equinos da anorexia, depresin, debilidad, diarreas, parlisis larngea, muerte.

En caninos, produce anorexia, de las primeras causas de intoxicacin produce vmitos, disnea, estreimiento, nerviosismo, convulsiones, muerte.

En los pjaros produce diarrea, anorexia, ataxia, debilidad externa, muerte.

En humanos produce anorexia, vmitos, debilidad, anemia, irritabilidad, ataxia, lnea de plomo en las encas, parlisis muscular, trastornos sensoriales, disminucin del coeficiente.

El mximo de la UE en agua potable es de 10 g / l.

La inteligencia es un 10% menor.

El tratamiento consiste en EDTA, BAL o D-penicilamina, complejo vitamina B, vitamina C, sedantes, lavado gstrico, enemas, purgantes salinos, fluidos y electrolitos, corticosteroides, antibiticos...

ORGANOMERCURIALES

Sintomatologa: depresin, excitacin nerviosa, anorexia, incoordinacin, marcha errtica, ceguera, paresia, disfagia, temblores, letargia, coma y muerte, retraso en el crecimiento, incremento de abortos y nacimiento de animales muertos.

Fisiopatologa: atrofia de diferentes zonas cerebrales, cambios degenerativos neuronales.

Tratamiento: d- penicilamina, DMPS (parecido a la EDTA), vitamina E y Se, tratamiento sintomtico.

Alguna forma del mercurio se utiliza en medicina, ex mercromina (Mercurocrom) incrementa los niveles de hemoglobina. Hay gente hipersensible.

Metilmercurio: es el ms peligroso, responsable de la catstrofe de la baha de Minamata. La mayora est en el mar, los productos marinos pueden tener muchas concentraciones, hecho que les hace inaptos para el consumo humano. Bioacumulacin y biomagnificacin. No es bueno comer atn en exceso, igual que tampoco el tiburn.

METILMERCURI (Mercromina):

Es muy txico. La metilacin de los metales tiene su funcin. La mayora del mercurio se utiliza para extraer plata, oro,... hecho que hace incrementar mucho la contaminacin. La mayora est en el mar.

Lo metilan microorganismos anaerobios, al ser metilado es ms evaporable y. Por lo tanto es menos txico que el mercurio como tal, evitamos concentracin al 100% en el mar.

Miramata: fbrica lanza el agua de las formas inorgnicas de mercurio que tarde o temprano pasan a metilmercurio y este es lo que se biomagnifica y da intoxicaciones por consumo de pescado.

ESTAO

Tributilestao.

Organoestaos aos 30 estabilizantes polmeros sintticos (plstico PVC). Aos 60 la forma ms problemtica para el medio ambiente como agente antiincrustante que se mezcla con la pintura de los barcos, tiempos atrs se utilizaba el cobre para estas pinturas pero duraba poco y el estao dura ms. entonces los barcos utilizaban el TBT que duraba 5 aos y este producto se concentra en puertos donde hay poca corriente de agua y se concentra tambin all la contaminacin (puertos y costas). En Francia ven que la cscara de les ostras se hace ms delgada, por eso ahora se ha prohibido en muchos pases.

El TBT se bioconcentra en medio orgnico (sedimento) pero no biomagnifica.

Elevada toxicidad para organismos acuticos diversos (moluscos, peces, fitoplancton, zooplancton..)

Es un desacoplador de la fosforilacin oxidativa, inmunosupresor, irritante en humana... cae en desuso.