Toxicología Económica y Pesticidas

download Toxicología Económica y Pesticidas

of 8

Transcript of Toxicología Económica y Pesticidas

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    1/8

    Toxicologa econmica y Pesticidas

    RESUMEN

    Los agricultores de hoy en da se encuentran en una constante batalla contra las pestes que

    pueden bajar sus niveles de produccin, estas pestes pueden provenir de distintos orgenescomo insectos, hongos y otras plantas que roban nutrientes a las plantas de inters, existen

    alrededor de 10,000 especies de insectos que estas catalogados como malignos para las

    cosechas, cuando un sembrado se infesta con alguno de los agentes mencionados las

    perdidas resultan en verdad considerables pues consumen o daan producto lo cual afecta el

    rendimiento por hect!rea lo que hace que las ganancias sean meanos esto sin mencionar que

    se pierde gran cantidad de tiempo por el ciclo mismo de las plantas sembradas, tiempo que se

    ve reflejado en dinero tambin, viendo que las pestes son un problema real y serio para la

    agricultura los agriculturas de todo el mundo toman medidas para prevenir sus sembradospresenten alguna peste, para esto se utili"an los pesticidas cuya palabra significa literalmente

    mata pestes, el uso de pesticidas no es algo nuevo existen referencias al uso de ellos desde el

    tiempo de los egipcios, griegos y romanos, con el uso de sulfuro y arsnico entre otros agentes,

    aun y cuando la intencin de los pesticidas es buena pues pretende mantener nuestros

    alimentos libres de organismos que les daen o mermen la produccin, existe otro lado que

    resulta problem!tico pues el uso de pesticidas acarrea otros factores a considerar, pues

    algunos pesticidas que fueron utili"ados ampliamente en el pasado ahora se ha comprobado

    que permanecen en la comida y son dainos para la salud humana, de igual forma la aparicinde pestes secundarias que al desaparecer la primer o principal peste estas toman su lugar as

    como el dao ambiental pues difcilmente un pesticida distingue entre un insecto maligno y uno

    que no representa amena"a a lo sembrados y al contrario regulan procesos ambientales

    manteniendo el balance, es por eso que el uso de pesticidas es mal visto por la sociedad pero

    la realidad es que para poder alcan"ar los niveles de produccin deseados el uso de estos es

    necesario lo cual obliga a un correcto uso y a una mayor investigacin sobre los efectos

    toxicolgicos#

    Introduccin

    Los pesticidas son txicos debido a su manera de ser diseados# Los $esticidas matan

    organismos, reducen y repelen insectos, hierbas, roedores, hongos y otros organismos que

    pueden ser dainos para la salud y que podran afectar la economa# Los beneficios que traen

    los pesticidas incluyen% proteccin de la cosecha, preservacin de la comida y prevencin de

    enfermedades como el dengue y la malaria# Los pesticidas act&an sobre las en"imas en las

    plagas que se presentan en la cosecha# La mayora de los pesticidas son sintticos, lo cual los

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    2/8

    hace mucho mas txicos, hacia las personas expuestas a ellos# 'xiste mucha preocupacin alrededor

    del tema del uso de pesticidas, se busca reducir su uso para lograr una menor contaminacin y que

    sean menos las enfermedades asociadas con los pesticidas#

    Estadsticas de desnutricin mundial

    La desnutricin se enfoca principalmente en los nios ya que estos est!n en crecimiento y necesitan

    de los nutrientes necesarios para ello( se le considera desnutricin a la insuficiente ingesta de

    alimentos, gran parte de las personas desnutridas en el mundo vive en pases desarrollados, de

    estas el )* por ciento se encuentran en pases como% +hina, ndia, -ep&blica .emocr!tica del

    +ongo, etc/ctualmente mueren cerca de 2,000 personas cada da por falta de alimento o por enfermedades

    relacionadas a este, esto representa la muerte de 3*,000 personas cada da desde 000, y 21,000

    personas desde 1400, dando un 5*6 de muertos solo para nios menores de * aos#7oy en da la

    mayor causa de muerte en el mundo es por la falta de alimento y no por otros factores como lasguerras, siendo estas &ltimas el 106 de las muertes( la mayor parte de las muertes por desnutricin

    son crnicas, ya que no se consiguen los alimentos necesarios a causa de la gran pobre"a#La 89: y $; crearon el mapa mundial de desnutricin mundial

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    3/8

    Estadsticas de ()rdidas (re* y (os*cosec%a de alimentos

    La perdida de alimento tras la cosecha agrava el hambre en el mundo, la cosecha, agravando el hambre en el mundo, seg&n la cosecha% recoleccin del alimento antes de madurar, exposicin a lluvia, sequa,

    altas temperaturas, contaminacin por microorganismos y daos fsicos#s mismo en el caso $ost>cosecha , el alimento que este daado, marchito, poco verde,

    deforme , no se pone ala vente del p&blico en occidente, y puesto que no existe un

    mercado para estas, acaban en la basura#

    +enta,as y des-enta,as del uso de (esticidas en la (roduccin de alimentos

    +enta,as.el uso de pesticidas en la actual tiene grandes ventajas que hacen que estos

    sigan siendo utili"ados ampliamente alrededor del mundo, en primer lugar es necesario

    mencionar el gran incremento en el rendimiento de los sembrados es decir se puede

    cosechar mayor cantidad de alimento por hect!rea sembrada pues sin la presencia de

    insectos u otros agentes dainos la cantidad de alimento no se ve comprometida y se

    recogen as mayores vol&menes de alimento, esto tiene un impacto directo en el bienestar

    econmico pues existe mas producto par a vender lo que significa mayor entrada de

    dinero lo cual de igual manera se ve reflejado en mayor inversin para la siguiente

    cosecha, de esta forma se promueve el crecimiento tanto econmico, como de volumen y

    de calidad de semillas, de igual forma se fomenta una mejora en la nutricin de los

    consumidores que recibir!n en cada siclo mejores alimentos, con un correcto uso de los

    pesticidas es decir en los tiempos correctos y en cantidades adecuadas asi como en una

    adecuada !rea se previenen no solo las infestaciones presentes si no posibles

    apariciones futuras, si grandes !reas son fumigadas al mismo tiempo las pestes

    desaparecen y se reduce la posibilidad de una segunda ola de infestaciones o apariciones

    en el futuro prximo pues los agentes malignos habr!n sido erradicados de toda el !rea

    cercana y a mediana distancia#

    /es-enta,as. 9o todo es bueno con el uso de pesticidas y as como tienen una gran

    cantidad de ventajas cuentan con igual cantidad de desventajas, en primera esta el

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    4/8

    desarrollo de resistencia por parte de las pestes pues al ser expuestos con tanta

    frecuencia a los pesticidas es de esperarse que algunos presentan cierta resistencia y

    logren sobrevivir lo que hace que su descendencia tambin posea esta caracterstica y as

    los pesticiditas van perdiendo su efectividad y es necesario aplicarles mas seguido o en

    concentraciones mas altas lo cual no es bueno pues se expone a demasiados qumicos

    alas plantas adem!s de la generacin de s&per pestes, por otra parte los pesticidas en su

    gran mayora no distinguen entre los diferentes organismos presentes en un sembrado o

    sus alrededores y eliminan a todos aquellos con lo que entren en contacto lo cual no es

    deseable pues pueden alterar el balance del ecosistema al eliminar otros organismos que

    regulen otros proceso o sean importantes en la cadena alimenticia del h!bitat generando

    as un desbalance, tambin en algunos casos existe una segunda aparicin de pestes

    despus de eliminar una pues al no existir competencia otra poblacin que antes no era

    significativa puede aparecer y representar un problema serio, la bioacumulacion es unproblema serio pues algunos son muy estables lo cual les hace difcil de degradar y as se

    van acumulando en el tejido adiposo de los organismos consumidores, as como la

    acumulacin en el suelo pues al ser expuestos tan seguido a estos qumicos las !reas

    pueden llegar a presentar niveles problem!ticos de los pesticidas, en altas

    concentraciones los pesticidas tambin son txicos para los humanos, lo cual genera

    miedo en el la poblacin al enterarse que pueden entrar en contacto con ellos a travs de

    sus alimentos#

    Mecanismo de accin

    'xisten distintos tipos de pesticidas con distintos mecanismos de accin, los mas

    comunes con los que nhiben la colinesterasa este grupo inhibe especficamente a la

    acetilcolinesterasa a nivel de la sinapsis# 8tros ampliamente utili"ados son los llamados

    compuestos organofosforadovs y carbamatos los cuales interact&an con la en"ima de

    una forma parecida ala anterior inhibiendo la actividad en"im!tica de la colinester!sica,

    esta en"ima es la responsable del correcto funcionamiento de la actividad del sistema

    nervioso al verse inhibida ocasiona que este colapse#

    Eectos toxicolgicos de los (esticidas

    Pesticidas !guda Crnica

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    5/8

    1rganoclorados.

    Lindano

    ?oxafeno

    ..?

    ncoordinacin en dosis bajas,

    convulsiones, intoxicacin, fiebre#

    pata, dolor de cabe"a,

    inestabilidad emocional, depresin ,

    confusin, irritabilidad#

    1rganoosorados .

    @ytex

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    6/8

    estos pesticidas ocurre un ndice m!s alto de envenenamientos y muertes debido a que

    los est!ndares de seguridad y las reglas de saniti"acin no son adecuados, ya que las

    empresas no cumplen con las normas que se les ha establecido# ?ambin se ha

    encontrado que en los alimentos existen residuos de estos pesticidas, se ha encontrado

    que las frutas y hortali"as son m!s propensas debido a los dosis tan altas a las que son

    roseadas en las cosechas, tanto que al llegar al consumidor incluso, despus de lavadas

    siguen presentando restos de pesticidas en bajas cantidades, afectando de esta manera

    no solo a las personas que trabajan con estos pesticidas sino el problema es acarreada

    hasta el !rea urbana afectando a una gran parte de la poblacin#

    8tro problema que se ha encontrado relacionado con la salud publica es la salud de los

    trabajadores del campo, la gente que vive cerca de estos campos y las personas

    encargadas de aplicar los pesticidas# Ae ha encontrado que los trabajadores expuestos a

    estos pesticidas pueden llegar a desarrollar c!ncer o alteracin de funcin de sus

    testculos e infertilidad# Ae ha encontrado tambin que estar expuesto a estos pesticidas

    puede producir detersorio de memoria, cambios en estado de !nimo y manera de

    pensamiento#

    8tra preocupacin de la salud publica son los nios que por sus caractersticas fsicas

    est!n mucho m!s propensos a verse afectados por los pesticidas, un ejemplo es que

    pueden desarrollar c!ncer de la infancia#

    'l impacto econmico de los pesticidas en ': ascienden a B 10 billones en gastos para

    pesticidas cada ao, y se ha encontrado que salva B 20 billones en prdidas# Ain embargo

    tambin producen B 1 billones en cuanto a perdidas de cosecha y daos a la salud otros

    B 10 billones generados en la aplicacin de estos pesticidas# Ain embargo sin el uso de

    pesticidas el bienestar de las cosechas podra deteriorase tremendamente y habra

    muchas prdidas econmicas, as como tambin una falta de abasto para la alimentacin

    de los pases por las prdidas ocasionadas por plagas#

    Conclusin.

    'l uso de pesticidas para aumentar la cantidad de cosecha o alimento en la actualidad se

    ha visto en incremento, sin embargo el correcto uso de estos pesticidas debe de ser

    regulado para tener un mejor uso de estos productos, o que estn dentro de las normas

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    7/8

    de consumo humano# 'n la actualidad se ha tratado de erradicar la desnutricin, sin

    embargo este problema no solo involucra una parte social, si no una parte econmica,

    puesto que hay poblaciones que no cuentan con los recursos econmicos para su

    alimentacin#

    $i#liograa.

    1# $imentel, Lori Lach, -odolfo Cuniga, .oug ;orrison# D'nvoronmental and

    'conomic +osts of 9onindigeneous Apecies in the :nited Atates#D BioScience 50,

    p*3>)*, 000## @assil EL, FaGil +, Aanborn ;, +ole .+, Eaur HA, Eerr HE# c!ncer health effects of

    pesticides# +an 1511#3# Earr +H, Aolomon I;, @rocG>:tne +# 7ealth 'ffects of +ommon 7ome, LaJn,

    and Iarden $esticides# $ediatr +lin 9 m *2 K005 )3M=0#4. 2009 ,El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo,

    ORGANIZACIN DE A! NACIONE! "NIDA! #ARA A AGRIC"$"RA % AAI&EN$ACIN, Roma.

    '. 9, IracielaK00)# 'l $royecto 7ambre K89:#(. Organi)a*i+n &undial de la !alud, ase de datos mundiales sore el

    *re*imiento in-antil la malnutri*i+n.5# 8Juor, HohnK00* 9ational Level K9ational $er# /2001. La cifra de vctimas del hambre alcan"a ya los 4)3 millones#

  • 7/25/2019 Toxicologa Econmica y Pesticidas

    8/8

    Figura 1: Mapa del hambre 2011

    Figura 2: Proporcin de poblacin menor de 5 aos con desnutricin global 1991-2007

    proeccin 2015