Toyotismo

12
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014 MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO CLAVE DEL GRUPO: dc 72 TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (TOYOTISMO) PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID UNIDAD 1 EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA

description

ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TOYOTISMO ASÍ COMO SUS PRECURSORES

Transcript of Toyotismo

Page 1: Toyotismo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL

PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014

MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA

PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO

CLAVE DEL GRUPO: dc 72

TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (TOYOTISMO)

PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID

UNIDAD

1

EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL

DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA

Page 2: Toyotismo

PRECURSORES

Sakichi Toyoda (1867-1930) Fundó elimperio Toyota y hasta se ganó unsustantivo en su honor: el toyotismo.

Patentó su primer telar automático(1891) y se mudó a Tokio comoempresario.

Pasados unos años vendió los derechosde sus patentes y reinvirtió el dinero endesarrollar del primer vehículo Toyota.

Un año después murió, no vioconcretado su sueño.

Page 3: Toyotismo

Su hijo Kiichiro siguió con lasinvestigaciones para desarrollar losmotores de combustión interna.

En 1935 Toyota lanzó al mercado suprimer vehículo.

Años después se empezó a implantar eltoyotismo, que se volvió mundialmentefamoso en la década del '70.

Toyota cuenta con 88 plantas propias entodo el mundo y vende sus productosen más de 140 países.

Page 4: Toyotismo

ANTECEDENTES El método toyotista surgió en Japón, hacia

fines de la Segunda Guerra Mundial.

El toyotismo tiene su origen en la industriatextil y en particular en la creación de un telarautomático, cuyo objetivo es mejorar la vidade los operarios liberándolos de las tareasrepetitivas.

La familia Toyota, basándose en este inventoy en innovaciones subsiguientes, fundó unaempresa textil en Nagoya, Japón, que con eltiempo se convirtió en Toyota MotorCompany.

Page 5: Toyotismo

El toyotismo corresponde a una relación enel entorno de la producción industrial que fuepilar importante en el sistema deprocedimiento industrial japonés y coreano, yque después de la crisis del petróleo de 1973comenzó a desplazar al fordismo comomodelo referencial en la producción encadena.

Se destaca de su antecesor básicamente ensu idea de trabajo flexible, aumento de laproductividad a través de la gestión yorganización (just in time) y el trabajocombinado que supera a la mecanización eindividualización del trabajador, elementocaracterístico del proceso de la cadenafordista.

Page 6: Toyotismo

METODO TOYOTA

Page 9: Toyotismo

VENTAJAS

Precios bajos aun cuando la producción no

crece

Mayor calidad

Trabajadores especializados

Respuesta mas rápida a las exigencias del

mercado

Page 10: Toyotismo

DESVENTAJAS

Intensificación y explotación en el

trabajo.

La dependencia de los trabajadores.

Mano de obra casi siempre menos

controlada, difícil y a menudo rebelde.

Page 11: Toyotismo

INFLUENCIA EN LA

ACTUALIDAD El modelo toyotista es uno de los

mejores en estos tiempos en los que elcomercio se hunde por fenómenosfinancieros que repercuten en cualquiernivel económico. Si usamos lasherramientas administrativas queexpone y las orientamos en cualquiersector económico, vemos la posibilidadde impulsar el comercio de tal forma quelas actividades mercantiles en cualquierPaís se aceleran y posibilitan el trabajo amuchos desempleados.

Page 12: Toyotismo

REFERENCIAS

Muto, Ichiyo. Toyotismo. Lucha de clasese innovación tecnológica en Japón.Artículo.Wright, E. O. (1983). Clase,crisis y Estado. Madrid. Siglo XXI.

http://www.monografias.com/trabajos28/fordismo-toyotismo/fordismo-toyotismo.shtml#ixzz3BWqHXw5I

Ohno, Taiichi. (1991); El Sistema deProducción Toyota, más allá de laProducción a Gran Escala, Ed.Ediciones Gestión 2000, S.A., España.