TP 6 Protección Ceráunica

12
1 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica. Instalaciones Eléctricas ll Trabajo práctico Nº : 6 Título del T.P. : Protección Ceráunica Presentación: Tiempo En término Fuera de término Fecha Forma y Contenido Prolijidad Orden Proceso de cálculo y resultados Informació n adjunta Integridad % de valoración 10 10 50 10 20 Correcciones 1 2 3 4 5 6 7 Calificación del trabajo Alumno Expresió n oral Puntaje en Observacion es Nota

description

Protección para rayos

Transcript of TP 6 Protección Ceráunica

11Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera Elctrica.Instalaciones Elctricas llTrabajo prctico N: 6Ttulo del T.P.: Proteccin CerunicaPresentacin:TiempoEn trminoFuera de trmino

Fecha

Forma y ContenidoProlijidadOrdenProceso de clculo y resultadosInformacin adjuntaIntegridad

% de valoracin1010501020

Correcciones1

2

3

4

5

6

7

Calificacin del trabajo

AlumnoExpresin oral y/o escritaPuntaje en respuestasObservacionesNota

1Aranda, Rodrigo

2Ruedaz, Luciano

3Sullivan, Karina

4Vizzotti, Gastn

I. RESUMEN

II. INTRODUCCION

III. DESARROLLO

DISEO Y CALCULO DEL SPCR

Procederemos a realizar los clculos necesarios para el diseo de la Proteccin Cerunica de la Estacin de Servicio.

DIMENSIONES y REA

Teniendo en cuenta las dimensiones de la Estacin de Servicio que se presentan a continuacin, se proceder a calcular el rea equivalente, siendo la misma, el rea encerrada por una lnea lmite obtenida a partir de la interseccin entre la superficie del suelo y una lnea recta con una inclinacin de 1:3 que va de las partes superiores de la estructura y gira alrededor de ella. Sabiendo:LugarAltura [m]

Playa de Surtidores7

Cancha de Ftbol9

Bnker3

Zona Cafetera y Oficinas3,5

Zona Lavadero, Lubricentro y Vestuarios3,5

Teniendo en cuenta que las zonas de mayor altura son las de la playa de surtidores y la cancha de ftbol, en funcin de ellas vamos a definir el rea equivalente, ya que esta envuelve a las que estn por debajo, entonces trazamos dos reas equivalentes con un distancia 3.H de estas dos zonas.Por lo tanto, obtenemos:

Este grfico fue obtenido directamente desde AutoCAD, en donde tambin se pudo calcular el rea de cada una de ellas. Siendo:

Como puede observarse, una parte de estas se solapan, por lo tanto el rea equivalente total ser la suma de las anteriores, menos la parte que se solapan:

Entonces:

Densidad de rayos a tierra, Ng

En base a la norma IRAM 2184 1.1, deber determinarse a partir de mediciones, la densidad de rayos a tierra expresada en trminos de impactos a tierra por kilmetro cuadrado y por ao. En caso de no estar disponible la densidad de impactos a tierra de los rayos (Ng), se la podr estimar empleando la relacin siguiente:

Dnde: Td es la cantidad de das de tormentas elctricas por ao obtenida a partir de mapas isocerunicos.

En base al mapa anterior, sabiendo que la Estacin de Servicio est emplazada en la ciudad de Mar del Plata, tomamos:

Entonces:

Frecuencia esperada de rayos directos en una estructura, Nd

Calculamos la frecuencia anual promedio Nd de rayos directos en una estructura, aplicando la frmula siguiente:

Reemplazando los valores, tenemos:

Frecuencia aceptada de rayos en una estructura, Nc

Los valores de Nc se estiman a travs del anlisis del riesgo de daos teniendo en cuenta los criterios apropiados tales como:

El tipo de construccin de la estructura El contenido de la estructura La ocupacin de la estructura Las consecuencias sobre el entorno

Para el clculo de Nc, se deben aplicar los cuatro criterios enumerados anteriormente, para evaluar los cuatro factores C2, C3, C4 y C5.

Los factores los obtenemos a partir de las siguientes tablas:

Reemplazando valores, tenemos:

Se comparan el valor de la frecuencia aceptada de rayos, Nc, con el valor real de la frecuencia de rayos directos en la estructura, Nd.Dicha comparacin permitir tomar una decisin respecto de si es necesario instalar un spcr y, en caso afirmativo, la eleccin del nivel de proteccin conveniente para el spcr.En nuestro caso:

Entonces, se deber prever un spcr, cuya eficiencia Ec se calcula a continuacin:

Para saber el nivel de proteccin, ingresamos con este valor a la siguiente tabla:

En funcin de lo calculado, obtenemos que, para la instalacin, se necesita un nivel de proteccin II.

En la siguiente tabla vemos la colocacin de un dispositivo captor en funcin del nivel de proteccin.

IV. CONCLUSION