TP N° 1 Producción Periodística

1
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Trabajo Práctico Nº 1 Objetivos: Promover la discusión y el debate a partir elementos de la discapacidad y su relación con el periodismo. Familiarizar al alumno con artículos periodísticos que hablen de un mismo tema pero con puntos de vista diferentes. Incentivar la búsqueda de material periodístico en la web. Actividad: Conformar grupos de no más de 5 integrantes para trabajar lo siguiente: 1. En grupo lean con atención el Anexo 1 del presente trabajo práctico. 2. ¿Cuál es la importancia que se le asigna al lenguaje en la práctica periodística? 3. Busque en los portales nacionales, regionales y locales, ejemplos del uso (bueno o malo) del lenguaje utilizado para referirse a las personas con discapacidad. 4. Analice, en al menos dos informativos televisivos locales, el uso de los elementos que acompañan las entrevistas realizadas a personas con discapacidad (música, tipos de tomas que se hacen, etc.). A su criterio, ¿se respeta a la persona? ¿Se realiza un uso apropiado de la imagen social de la discapacidad? ¿Por qué? 5. ¿Qué importancia se le asigna a la Agenda Setting y al framing? ¿Por qué? 6. Observe con atención la entrevista Leila Guerriero en el siguiente sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=hZqNeMLV2gw 7. ¿Consideran que es importante lo que dice para hacer periodismo y comunicación desde un lugar profesional? ¿Por qué? Fecha de entrega del trabajo: la próxima clase práctica.

Transcript of TP N° 1 Producción Periodística

Page 1: TP N° 1 Producción Periodística

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Trabajo Práctico Nº 1

Objetivos:

Promover la discusión y el debate a partir elementos de la discapacidad y su relación

con el periodismo.

Familiarizar al alumno con artículos periodísticos que hablen de un mismo tema pero

con puntos de vista diferentes.

Incentivar la búsqueda de material periodístico en la web.

Actividad:

Conformar grupos de no más de 5 integrantes para trabajar lo siguiente:

1. En grupo lean con atención el Anexo 1 del presente trabajo práctico. 2. ¿Cuál es la importancia que se le asigna al lenguaje en la práctica periodística? 3. Busque en los portales nacionales, regionales y locales, ejemplos del uso (bueno o

malo) del lenguaje utilizado para referirse a las personas con discapacidad. 4. Analice, en al menos dos informativos televisivos locales, el uso de los elementos que

acompañan las entrevistas realizadas a personas con discapacidad (música, tipos de tomas que se hacen, etc.). A su criterio, ¿se respeta a la persona? ¿Se realiza un uso apropiado de la imagen social de la discapacidad? ¿Por qué?

5. ¿Qué importancia se le asigna a la Agenda Setting y al framing? ¿Por qué? 6. Observe con atención la entrevista Leila Guerriero en el siguiente sitio web:

https://www.youtube.com/watch?v=hZqNeMLV2gw 7. ¿Consideran que es importante lo que dice para hacer periodismo y comunicac ión

desde un lugar profesional? ¿Por qué?

Fecha de entrega del trabajo: la próxima clase práctica.