TP Nº6_PER_Otros-soportes

download TP Nº6_PER_Otros-soportes

of 1

Transcript of TP Nº6_PER_Otros-soportes

  • 7/30/2019 TP N6_PER_Otros-soportes

    1/1

    PERIODISMOPERIODISMO

    Trabajo Prctico N 6

    Objetivos:

    Reconocer la importancia que tiene la presencia de la televisin en materia de

    informacin.

    Distinguir los programas televisivos con contenido informativo de los otros

    formatos en TV.

    Identificar y definir los gneros periodsticos en televisin.

    Reconocer las etapas evolutivas de los gneros periodsticos en televisin.

    Actividad:

    Conformar grupos de no ms de 6 integrantes para trabajar y responder las siguientes

    consignas en base al Captulo 11 del libro Aproximaciones al periodismo:

    1.- Indiquen, segn Jaime Barroso Garca, desde un punto de vista teleolgico (finalista),

    cules son los programas informativos en TV. Siguiendo al mismo autor, desde el punto devista de los contenidos, cules son los programas informativos?

    2.- Identifiquen el concepto de noticia y describan el proceso actitudinal del televidente.Establezca las diferencias con los otros medios.

    3.- En base a los antecedentes histricos de los gneros periodsticos en televisin en el

    mundo, efecten un cuadro cronolgico del desarrollo de estos productos, especificndoselas caractersticas de cada uno de ellos.

    4.- Analizar las definiciones y caracteres especficos del Panorama Informativo. Relacionarestos conceptos con los panoramas informativos que se difunden en la TV tucumana.

    Reconocer cmo se denominan en cada canal estos productos y qu caractersticas tpicas

    poseen cada uno de ellos. Efectuar una descripcin de todos los casos analizados.

    5.- Por qu el Flash televisivo es el gnero periodstico que consigue el mayor grado de

    impacto en el pblico? Con qu otro medio compite? Indiquen sus caractersticasdistintivas.

    6.- Boletn Informativo en televisin: es un gnero usado en la televisin abierta?; y en

    los canales que solo difunden noticias? Analizar estos temas con el material proporcionadoy comparar con ejemplos concretos de la televisin argentina. Exponer las conclusiones del

    anlisis