Tp1 tipografía
-
Upload
agustin-andrada -
Category
Data & Analytics
-
view
95 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Tp1 tipografía

Clasificación Tipográfica
Integrantes:Andrada Agustin
Briffe Franco
Mamaní Facundo
Ríos Brian


Romanas Antiguas
• Serif triangular
• Diferencias en los trazos
• Tipografías con buena legibilidad
• Uso: textos de largo alcance
• Ejemplos: Garamond / Times / Bembo



Romanas Modernas
• Serif lineal o filiforme
• Gran diferencia entre los trazos gruesos y finos
• Ejemplos: Bodoni / Modern / Didot



Egipcias
• Serif cuadragunlar
• Presentan o no diferencias entre los trazos
• Uso: títulos o rótulos (textos cortos)
• Ejemplos: Clarendon / Serifa /Schadow




Geométricas
• No presentan serif
• Predominan las formas geométricas como el circulo y el cuadrado
• Rectas pronunciadas
• Sin modulación ni variaciones de los grosores de los palos
• Ejemplos: Avant Garde / Futura / Kabel


Neo-grotescas
• No presentan serif
• Trazos con modulaciones
• Muy buena legibilidad en palabras o frases cortas
• Ejemplos: Helvetica / Frutiger / Univers


Humanistas
• No presentan serif
• Exhiben modulaciones en sus trazos
• Se distinguen por un aspecto orgánico
• Son las de mejor rendimiento de lectura dentro de las tipografías lineales
• Ejemplos: Optima / Gill Sans / Britannic



Gestuales
• Expresan la fuerza y la gracia del trazado echo a mano.
• “Imitan” la escritura echa a mano.
• Han sufrido una serie de correcciones en el transcurso y proceso de digitalización.
• Ejemplos: Mistral/ Brush / Choc


Caligráficas
• Imitan o se inspiran en la escritura echa a mano.
• Su ejecución ostenta una serie de normas estrictas en cuanto a alineaciones e inclinaciones.
• Existencia de empalmes, remates y florituras.
• Ejemplos: Commercial Scrip/ Shelley/ Bickham.


Góticas
• Se inspiran en la escritura manual.
• Exhiben una morfología característica debido al elemento escriptor y su forma particular de uso.
• Ejemplos: Cloister black/ Goudy Text/ Fette Fraktur



Por construcción
• Corresponde a la tipografía que presenta un diseño innovativo, de características propias y únicas.



Por deformación de un tipo estándar
• A partir de una tipografía estándar se logran características particulares que la diferencian de la original, por medio de deformaciones morfológicas.



Por tratamiento superficial
• En este caso la superficie de la tipografía presenta un tratamiento de textura, gradación o volumen ilusorio, de manera que adquiere un carácter particular



Por adjunción o sustitución
• Refiere a una tipografía estándar que se le adjunta algún elemento particular o se le substituye alguna parte por un elemento que le genera identidad propia.

