Tpiii selena-cielo

4
Materia: Taller de Economía y Administración Trabajo practico N° III: Investigación “Conceptos básicos de contabilidad” Integrantes: Cielo Crespo de Dio – Selena Montoya 1° Año Profesora: Verónica Airasca 1) ¿Qué es la contabilidad? 2) ¿Cuál es su basamento? 3) ¿Qué hace? ¿Para qué? 4) Definición de patrimonio neto y capital. 5) Definición de activo - pasivo - egresos - ingresos - ganancias – pérdidas. 6) ¿Qué son las cuentas? ¿Cuál es su función? 7) Definición y ejemplos de Salario-Pensión-Jubilación-Honorarios- Ahorros e Inversiones. 8) Concepto de Economía Familiar. 9) Define presupuesto.

Transcript of Tpiii selena-cielo

Page 1: Tpiii selena-cielo

Materia: Taller de Economía y Administración

Trabajo practico N° III: Investigación “Conceptos básicos de contabilidad”

Integrantes: Cielo Crespo de Dio – Selena Montoya 1° Año

Profesora: Verónica Airasca

1) ¿Qué es la contabilidad?

2) ¿Cuál es su basamento?

3) ¿Qué hace? ¿Para qué?

4) Definición de patrimonio neto y capital.

5) Definición de activo - pasivo - egresos - ingresos - ganancias – pérdidas.

6) ¿Qué son las cuentas? ¿Cuál es su función?

7) Definición y ejemplos de Salario-Pensión-Jubilación-Honorarios-Ahorros e Inversiones.

8) Concepto de Economía Familiar.

9) Define presupuesto.

Fuentes: Wikipedia

1- La contabilidad es la técnica para estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación

Page 2: Tpiii selena-cielo

económico-financiera de una empresa u organización. Esto es con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información de manera sistemática y útil.

2- Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.

3- Se clasifican, se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica para informar en forma oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa.

4- El patrimonio neto es la diferencia entre los bienes y derechos que tiene una persona y las obligaciones y deudas contra terceros (Activo-Pasivo).

El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo

5- Activo: es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural

Pasivo: es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo

Egreso: salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio

Ingreso: puede referirse a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios (ingresos empresariales, en inglés revenue) como también al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.

Ganancia: se obtiene de un proceso o actividad económica. Es más bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de esas actividades medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal.

Pérdida: Este resultado se determina considerando la diferencia entre los ingresos y los gastos producidos en el período de referencia.

6- La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales que tenga la empresa y, en consecuencia, el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa.

7- Salario: es la suma dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. (El sueldo que se le da a cualquier trabajador)

Page 3: Tpiii selena-cielo

Pensión: Una pensión (o seguro o subsidio), en relación con el seguro social o a la seguridad social, es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Por lo regular la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones (Pensión por discapasidad, pensión por madre de 7 hijos, etc)

Jubilación: es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, después de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar o edad a partir de la cual se le permite abandonar la vida laboral y obtener una retribución por el resto de su vida. (Jubilación por enfermedad, jubilación por edad avansada, etc)

Honorarios: Retribución económica que reciben aquellas personas dedicadas a las profesiones liberales (médicos, arquitectos, economistas, etc.).

8- Cuando hablamos de economía familiar o economía hogareña, nos estamos refiriendo a la administración donde el responsable del hogar debe llevar a cabo un presupuesto, y apegarse a él lo mas posible.

9- Presupuesto: Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.