Trabajo 1

9
Red-Latina Marzo de 2012 Edicion #1 publicacion gratiuta. llego el �in a la dictadura Venezolana El presidente Venezolano Hugo Chavez, tras 12 años de largo trabajo en la presi- dencia, pasa por grandes problemas de salud como lo son, canser de prostata, el cual se le estendio asta el colon; Tomo un abion rumbo a Cuba el anterior 25 de febrero para realizarce una gran operacion, la cual promete que al regresar a Ven- ezuela llegara con mas furza y animos que siempre. Auque las personas de la oposicion dicen que sera la oporunidad de oro para el- los ganar las elecciones y sacar a chavez del poder, el no piensa que eso sea un impedimento y por lo contrario le dara mas animos para salir adelante,a pesar de que muchos medicos digan que tansolo le quedaran 2 años mas de vida, debido a la avansada que se encuentra su enfermedad. Pag 2Editorial - ban- dera Pag 3 Noticias pag 4 Turismo pag 5 Problematicas Pag 6 Cultura Ecuato- riana. Pag 7 Ancestros y tradiciones Pag 8 maravillas lati- noamericanas.

Transcript of Trabajo 1

Page 1: Trabajo 1

Red-LatinaMarzo de 2012 Edicion #1 publicacion gratiuta.

llego el �in a la dictadura Venezolana

El presidente Venezolano Hugo Chavez, tras 12 años de largo trabajo en la presi-dencia, pasa por grandes problemas de salud como lo son, canser de prostata, el cual se le estendio asta el colon; Tomo un abion rumbo a Cuba el anterior 25 de febrero para realizarce una gran operacion, la cual promete que al regresar a Ven-ezuela llegara con mas furza y animos que siempre.Auque las personas de la oposicion dicen que sera la oporunidad de oro para el-los ganar las elecciones y sacar a chavez del poder, el no piensa que eso sea un impedimento y por lo contrario le dara mas animos para salir adelante,a pesar de que muchos medicos digan que tansolo le quedaran 2 años mas de vida, debido a la avansada que se encuentra su enfermedad.

Pag 2Editorial - ban-deraPag 3 Noticias

pag 4 Turismopag 5 Problematicas

Pag 6 Cultura Ecuato-riana.

Pag 7 Ancestros y tradiciones

Pag 8 maravillas lati-noamericanas.

Page 2: Trabajo 1

bandera EditorialDirector : Tatiana Galindo

Editor: Tatiana Galindo

Creativos- Diana VargasKaren CifuentesAnguie Pineda

Redactores :Tatiana Galindo

Fotografias: google.com

Diseño: Tatiana Galindo

Informaciono fuientes : google.compaguina transmilenio

vive colombia viaja por ella.el tiempo.com

pobrezaviaja por santa marta

turismo y cultura univicion

Dirigido por: Hugo Santander

Colaboraciones: Univercidad minuto de Dios.

Amalia Rivera

Telefonos: 66966573204206013

correo [email protected] red latina

RED LATINOAMERICA

En este gran periódico y revista, se quiere exaltar las riquezas culturales, en las cuales esta la música, vestuario, costumbres, etc… Y hacer concien-tizar a todos los jóvenes que no es necesario traer costumbres y modas de otros países como lo son los Norte Americanos, Europeos y algunos de Asia ya que muchas veces si hace de manera inconsciente y querer parec-erse a los demás por simplemente una moda que ni siquiera saben que significado tienen, o porque no les gusta su aspecto físico, desconociendo su cultura y el legado ancestral que los antepasados les han dejado y de-jándolo simplemente pasar a la historia, también se mostrara una gran parte demográfica y turística de todos los países, pueblos, municipios, veredas y grandes ciudades pertenecientes América del sur promoviendo inicialmente el turismo a nuestras tierras envés de otros lados del mundo, apoyándonos que en Latinoamérica están los mejores paisajes, especies animales, culturas; poder promover el cuidado, arraigo y pertenencia por lo que tiene nuestro continente y hacer conciencia en los ciudadanos que si sabemos cuidar y explotar nuestros propios territorios podemos llegar hacer que todos los países crezcan a nivel económico, con la importación, exportación y producción de nuestros recursos, y de esa forma crecería mas la cultura y se dejaría a un lado la pobreza.Por otro lado y siguiendo con la cultura se reconocerá a las grandes perso-nas que a dado este continente, y los aportes que le a dado a la humanidad en general.Sin olvidar algo muy importante y dejarlo de lado aremos un recuento de todo lo que ha sufrido nuestro continente, desde los inicios asta estos mo-mentos pasando por todas las imposiciones que han dejado los Españoles, Franceses, Irlandeses, Portugueses entre otros; a nivel religioso, económi-co, político, social, lenguaje y robándose las pertenencias y riquezas de nuestras tierras.Y se finalizara con un recuento político de cada país, para si poder saber porque es como se esta gobernando en estos tiempos, y los problemas que estos nos han dejado a la sociedad y al llegar al presente hacer una com-paración de cada país y gobierno respecto a los demás y así buscar solu-ciones en conjunto de las cosas buenas para implementarlas a los demás y poder surgir en conjunto, dejando al lado los prejuicios de que somos países tercermundistas.Y la economía la evaluaremos poco a poco y analizar que nos faltaría para el gran cometido que es el desarrollo total y dejar a un lado la pobreza.

Page 3: Trabajo 1

TAMBALEA EL TRANSMILENIO !!

El caos de trasmilenio comienza, con el ingreso de el ex-alcalde Sam-uel Moreno a el poder el anterior 31 de diciembre del 2007; ya que el con sus grandes ideales de poner mas ru-tas para lograr un mayor acceso de los ciudadanos a este gran sistema. como al transcurrir del tiempo no pudo lograrlo de la manera esperada, comenzo a surguir el carrusel de las contrataciones en compañia de los hermano NULE los cuales dejan, las troncales sin buenas lozas para el buen transito de los articulados, ý como lo es el portal del DORADO y todo su transcurso por la calle 26, como no es tabu para nadie lo que ocurrio en estre lugar tan necesario y central

para todos los abitantes de esta gran ciudad como es Bogotá. en conclucion se perdio toda la plata que se ivan a destinar para el arreglo y modificacion de esta nueva via, de las troncales ya existentes y compra de nuevos buces articulados y alimentadores, alfin y al-cabo no se terminaron las obras , cu-ando se destapo esta gran olla se des-tituyeron al alcalde, a su hermano y a los hermanos nule los cuales fueron judicializados y enviados a la carcel.

Al comenzar este nuevo año se ven las alzas de precios en el transporte pub-lico de $50 lo cual quiere decir que el pasaje en transmilenio quedo en

$1750. a todas las personas les

parecio este valor muy exajerado y para muchos tambien fuera del al-canse, ademas que no se justijica su precio ya que el tranporte tiene bari-as deficiencias y el dia de estas miles de personas enpieza de la siguiente manera: para la mayoria de personas poder acceder a las grandes portales o troncales de transmilenio es necesario tomar el alimentador pero su dia emp-ieza con retrazos ya que como hay tan pocos no alcansan a cubrir el servicio y necesidade de los abitantes dea cada sectorlos, despues de llegar al portal, el drama sigue porque si la ineficiencia existe en los alimentadores es peor en los tranmilenios, en primer lugar hay falta de buces para

cubrir la exagerados numeros de po-blacion.al llegar los articulados hay muchas personas esperandolo y se ve y vive el manoceo, el robo y demas situaciones incomodas, las cuales no se justifican de ninguna manera por lo que toca pa-gar.el verdadero caos comienza la anterios semana cuando usuaris de este siste-ma especialmente los del portal de las americas y portal de la 80 no aguan-taron su molestia y bloquearon el paso de estos buces lo cual permanecio por 6 horas, despues de eso lebantaron la huelga ya que el alcalde actual Guatavo Petro propuso realizar un seguimiento para ver que era lo que estaba sucedi-endo con los articulados y su demaro e ineficiencia.las personas aceptaron esa decicion pero de igual manera quieren cambiar esta gran realidad que los afecta por lo cual estan proponiendo un bloqueo nuevamente pero ya a nivel de Bogotá el proximo viernes 9 de marzo para exigir la solucion de las problematicas ya mencionadas anterior mente, los or-ganizadores de esta gran marcha, dicen que las personas que no puedan hacer parte de ellas pueden colaborar tansolo con no usar este servicio en este dia y optar por tomar bus, bicicleta, carro, o simplemente a pie, el gran lema que utilizan es ¨ relajate del estres de tras-milenio y coge bus¨. para aver si con la precion mayor pueden solucionar esta problematica. Por el futuro de tus hijos, una mejor economia para la ciu-dad y para dar un igualada a las clases sociales de bogotá.

Page 4: Trabajo 1

Vive Santa Marta viaja por ella... Santa Marta, oficialmente el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es una ciudad colombiana, cap-ital del departamento de Magdalena, en la Región Caribe. Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador espa-ñol Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua de Sudamérica. es la cuidad del mar, brisa, turistica y la mas acogedoraEs llamada “LA PERLA DE AMERI-CA”. por lo ya dicho sus hermosas pla-yas y paisajes.La cuidad de Santa Marta esta ubicada en la parte norte de Colombia, entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee.esta gran ciudad cuenta con una po-blación de 300.000 habitantes y con una arquitectura colonial muy agrada-ble a los turistas.Temperatura prome-dio anual 27°C.Un hecho importante, y tracendental en esta ciudad fue la muerte de Simón Bolívar; falleció en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejan-drino que en la época se encontraba a las afueras de la ciudad, el 17 de dic-iembre de 1830. Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico.Ademas de todo esto Santa Marta cuenta un una de las fiestas mas im-portantes en colombia como lo es las

fiestas del marlas cules tienen lugar las cuales tiene lugar

del 29 de julio al 1 de agosto en sus hermosas playas. en esta gran fiesta se ve grandes espectaculos de deportes acuáticos, acompañados de diferentes actividades culturales, musicales, danza y diversión, los cuales pueden ser disfrutados por personas de todas las edades. En ellas también hay lugar a un reina-do, que poco a poco se viene populari

!! la perla de america.

zando donde candidatas de distintas partes de Colombia y el exterior, ex-ponen sus habilidades en las distintas i disciplinas acuáti

cas de la belleza sólo es el complemento

de sus dotes deportivos. Una de sus presentaciones más im-

portantes es la fiesta de fantacia que se realiza en uno de los muelles de la sociedad portuaria de Santa Marta ,

en este evento las candidatas al reina-do lucen hermosos vestidos llenos de colorido, y creatividad por parte de los diseñadores.

Entre los sitios turisticos y recreacion-ales de esta ciudad se encuentra Castil-lo de San Fernando, Convento de San-to Domingo, Museo Tayrona, Museo Bolivariano De Arte Contemporáneo, Museo Arqueológico Chairama, Casa Indígena, Café Del Parque, Casa De La Aduana, El Castillo, capilla San Juan de Dios , Iglesia Mamatoco, La Catedral.

Ya que esta ciudad tiene tanta acoguida turistica no solo a nivel, de colombia sino que tambien de perosnas extran-jeras de todas las partes del mindo hay muchos hoteles y de todos los precios para la mayor satisfaccion del los visi-tantes entre los mejores hoteles se en-cuentran, el Hotel Bahia Blanca, Hotel la Riviera, Hotel Edmar,Sahna Plus Hotel, Tamaca Beach Re-sort Hotel, Centro Recreacional Pal-marena, Costa Azul Beach HotelHostal La Casa Vieja,Hotel CañaveralHotel Decameron Galeón, Hotel Iro-tama, Hotel La Mansión del Mar, Hotel La Sierra, Hotel Panamerican, Hotel San Francisco, Hotel Sol ArahuacoHotel Suana Beach Resort, Hotel Val-ladolid, Hotel Yuldama, Park HotelSantamar Hotel y Centro de Conven-ciones. esos por no mencionar las . y no solo santa marta es destino turistico bno olviden visitar el robadero, tagan-ga, playa blanca y la cierra nevada de santa marta estos son como pueblitos de esta hermosa cuidad, no te quedes con las ganas de vivir esta experiencia.

Page 5: Trabajo 1

Vive Santa Marta viaja por ella... pobreza y nesnutricion ¿Podrías vivir con menos de un dólar por día? Aunque parezca increíble o un relato de ciencia ficción, esta situación es real. Según datos del Banco Inter-americano de Desarrollo (BID), 44 por ciento de la población de América Latina es pobre y el 40 por ciento de esos son indigentes que viven con menos de un dólar diario.muchos de no no-sotros estamos muy preocupados por el tema de la pobreza en América Latina que ya es un 44 por ciento de la población y el 40 por ciento de esos son in-digentes que viven con menos de un dólar por día”, explicó Enrique Iglesias, presidente del BID.En cada rincón de América Latina la pobreza avanza, y por más que haya planes para disminuirla, las desigual-dades económicas y sociales que ex-isten en la región son cada vez más pronunciadas y notorias.Iglesias comentó que “si las cosas con-tinúan a este ritmo de crecimiento que hoy tenemos en la región, no vamos a cumplir la meta del milenio de bajar a la mitad la pobreza para el 2015”.

De acuerdo a un informe de la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Lati-noamérica es la región más desigual del mundo. Sólo 7 de los 18 países latinoamericanos analizados (Cuba

no fue incluida en el estudio) estarían en condiciones de reducir en 50 por ciento la extrema pobreza antes de 2015. Esos siete países son Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Panamá, República Dominicana y Uruguay.El informe se basó en el desempeño económico y social de la región entre 1990 y 1999. Por este motivo, y luego de la grave crisis social y económica que atravesó Argentina en 2000, están comprometidas sus posibilidades de alcanzar ese objetivo.

Siguiendo con este estudio, Brasil, Cos-ta Rica, El Salvador, Guatemala, Méxi-co y Nicaragua también disminuirán la extrema pobreza, pero a un ritmo más lento, con lo cual no lograrán la meta comprometida con la ONU.

Los casos más graves son los de Bo-livia, Ecuador, Paraguay, Perú y Ven-ezuela, donde los índices de indigencia tenderían a aumentar por efecto com-binado de la caída en los ingresos de los estratos más desfavorecidos y por aumentos de la brecha de desigualdad. Los ojos del mundo están muy aten-tos a los episodios de los últimos días, tanto en Colombia cómo en la vecina Venezuela con los anuncios sobre política monetaria y

los recortes por la cricis energetica.Nunca cómo hoy se hace imperiosa la conciencia por la explosiva mez-cla de crísis financiera mundial, par-ate económico, cierre de los mercados, achicamiento de la financiación, con-

secuencias del cambio climático, que pone en jaque tambien a los recursos energéticos (américa depende del agua en su gran mayoria), el fracaso de la cum-bre por el clima.Todo éste conjunto de circun-stancias obliga a poner el mayor énfasis en el reciclaje de mate-riales, un desafio de todos los países, desarrollados y emergen-tes.El reciclaje en Colombia, que debería ser bienvenido, se ha transformado en una lucha de poder, dónde los recicladores naturales, que provienen de las

clases menos afortunadas en el escaso reparto de la torta económica, está siendo obstaculizada, porque la “bas-ura” ahora es un negocio rentable para los grandes inversores. Latinoamérica clama por medidas de contención e integración de las clases sociales, ante que todo el mundo tenga que lamentar las consecuencias.Hace años que el banco Mundial a comenzado a denunciar con sarcasmo ante las grandes potencias que La po-breza ya no es negocio.

Dejemos de mirar a otro lado y dedi-quémonos a estar informados y listos a defender el derecho de todos los seres humanos. como ejemplo mostramos a Brasil, con una población de 180 mil-lones de habitantes, cuenta aún con 42,6 millones de pobres. Pero el núme-ro de brasileños en la miseria se redujo un 19,18% entre el 2003 y el 2005, peri-odo que corresponde a los tres prim-eros años de Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según las ci-fras presentadas ayer por la Fundación Getulio Vargas (FGV), a partir de los estudios de Investigación Nacional

de muestras de domicilios y divulgar por el Instituto Brasileño de Geografia y Estatística.por estas estadisticas q ue son formuladas por empresas reconocidas y muy grandes nos damos cuienta que lo duro que tenemos que trabajar por una latinoamerica con concidiones de igualdad y sin pobreza, como ejemplo tomaremos a Brazil.

A pesar de que la miseria está dis-minuyendo en Brasil desde 1993, cu-ando el Plan Real acabó con la in

flación de tres cifras que sufría el país, todavía uno de cada cuatro ciudadanos vive en la pobreza con una renta famil-iar inferior a 121 reales al mes (unos 40 euros). Si con Cardoso, la bajada de los índices de pobreza se debió al Plan Real que acabó con la inflación galo-pante que arrasaba las economías de los brazileños, con Lula este descenso se ha debido a su política asistencial-ista, puesta de manifiesto con la Bolsa Familia (un subsidio de 30 euros men-suales para que las familias lleven a sus hijos a la escuela) y con un pequeño aumento del salario mínimo de los tra

bajadores Brasil es aún hoy el país con mayor desigualdad social del mundo, con un abismo entre el 10% de los ricos que tienen la mayoría del poder pro-metico tres comidas al dia durante su gobierno. Según los analistas, esos 42 millones de pobres sólo saldrán de esta situación con políticas sociales más radicales de distribución de renta a través de la educación y el empleo, éste último a través de escuelas técnicas, uno de los grandes vacios del país, donde hay más de 40 millones de jóvenes sin profe-sionalización.

Page 6: Trabajo 1
Page 7: Trabajo 1
Page 8: Trabajo 1
Page 9: Trabajo 1