Trabajo 1 Rrhh (Ycp)

9
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR SANITARIO SUPUESTO PRÁCTICO Nº 1 Yorlán Cervantes Pérez. 1-¿La carrera profesional se puede consolidar como un buen elemento de motivación o se convertirá, pasados los años, en un componente retributivo más, con el alcance que esto tenga en la motivación? La carrera profesional debe ser un elemento de motivación para los médicos y titulados superiores, que muestre y valore el devenir de su vida profesional, siendo necesario para su desarrollo dotarla de unos sistemas devaluación apropiados y definir con claridad los pasos a seguir hasta su finalización. Pero para que se pueda consolidar como un elemento de motivación, deberíamos utilizar la gestión por competencia para formar, evaluar y desarrollar a nuestros profesionales y , además, para seleccionar buenos jefes, queremos tener buenos jefes que den ejemplo y que sean una referencia para todos, porque de esto dependerá la eficiencia del servicio. Una organización necesita de buenos jefes, para ser eficiente, entiéndase por jefes, todas aquellas personas que dirigen personas, independientemente del nivel que tengan en la organización; ya que la mayor parte de las causas de la desmotivación tienen que ver con la actitud, el comportamiento o la forma de ser el jefe, como enumeraremos a continuación: -El sentimiento de injusticia (real o no) percibida por el trabajador. -La falta de reconocimiento de los méritos y esfuerzos realizados (aquí, el que más pone, más pierde). -La amonestación o la crítica delante de otros. -El hacer promesas y no cumplirlas. -La falta de interés del jefe por sus colaboradores. -La debilidad en el mantenimiento de las normas y la disciplina. -El no definir con claridad las tareas o funciones a realizar. -El provocar en el equipo sentimientos de fracaso o de desconfianza. -La dirección caprichosa. -El esquivar la responsabilidad en momentos delicados.

Transcript of Trabajo 1 Rrhh (Ycp)

DIRECCIN Y GESTIN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR SANITARIOSUPUESTO PRCTICO N 1Yorln Cervantes Prez.1-La carrera profesional se puede consolidar como un buen elemento de motivacin o se convertir, pasados los aos, en un componente retributivo ms, con el alcance que esto tenga en la motivacin?La carrera profesional debe ser un elemento de motivacin para los mdicos y titulados superiores, que muestre y valore el devenir de su vida profesional, siendo necesario para su desarrollo dotarla de unos sistemas devaluacin apropiados y definir con claridad los pasos a seguir hasta su finalizacin.Pero para que se pueda consolidar como un elemento de motivacin, deberamos utilizar la gestin por competencia para formar, evaluar y desarrollar a nuestros profesionales y , adems, para seleccionar buenos jefes, queremos tener buenos jefes que den ejemplo y que sean una referencia para todos, porque de esto depender la eficiencia del servicio.Una organizacin necesita de buenos jefes, para ser eficiente, entindase por jefes, todas aquellas personas que dirigen personas, independientemente del nivel que tengan en la organizacin; ya que la mayor parte de las causas de la desmotivacin tienen que ver con la actitud, el comportamiento o la forma de ser el jefe, como enumeraremos a continuacin:-El sentimiento de injusticia (real o no) percibida por el trabajador.-La falta de reconocimiento de los mritos y esfuerzos realizados (aqu, el que ms pone, ms pierde).-La amonestacin o la crtica delante de otros.-El hacer promesas y no cumplirlas.-La falta de inters del jefe por sus colaboradores.-La debilidad en el mantenimiento de las normas y la disciplina.-El no definir con claridad las tareas o funciones a realizar.-El provocar en el equipo sentimientos de fracaso o de desconfianza.-La direccin caprichosa.-El esquivar la responsabilidad en momentos delicados.-La parcialidad.-El mal humor, el descontrol y la irritacin infundada del jefe.La falta de apoyo en las situaciones problemticas.-El incumplimiento por parte del jefe de lo que exige a sus colaboradores.2-Se pide una reflexin sobre si la carrera profesional se ha de desarrollar para todas las categoras profesionales (sanitarias o no sanitarias).Se recuerda que, segn el Estatuto Marco, la carrera profesional ser desarrollada por las Comunidades Autnomas para el personal estatutario de sus Servicios de Salud.La carrera profesional debe ser un elemento de motivacin para todas las categoras profesionales, si se implanta adecuadamente.Los nuevos avances en el mundo de las organizaciones sugieren que las nuevas formas organizativas exigen cambiar el concepto de carrera profesional relacionado con progresos en el escalafn por otro que se basa no slo en los procesos empresariales de la organizacin, sino fundamentalmente en el desarrollo de las aptitudes interpersonales y de la formacin personal, con una perspectiva humana. Una carrera profesional bien diseada, debe hacer confluir los intereses de los profesionales con los intereses de la organizacin en beneficio mutuo, reforzando el inters de los profesionales hacia la calidad, pudiendo convertirse en una herramienta de mejora de la calidad en su sentido global e integrando siempre la pertinencia y eficiencia como atributos de la calidad. La carrera profesional es el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales, investigacin y cumplimiento de los objetivos de la organizacin en la cual prestan sus servicios

3-Cules serian las dificultades ms evidentes de desarrollo de carreras profesional para determinadas categoras como por ejemplo, auxiliares administrativos, auxiliares de enfermera, pinches, celadores y personal de oficio?Incentivar, motivar y mantener adecuadamente formados a los profesionales del SNS, para que ayudados por los medios materiales disponibles dispensen a los ciudadanos un servicio sanitario efectivo y eficaz, es una obligacin impuesta por la ley a las autoridades sanitarias centrales y autonmicas y a los interlocutores sociales; somos pues muchos los responsables de crear un clima adecuado capaz de motivar la implicacin del personal del Sistema en la mejora de servicio pblico que presta, y tambin somos responsables de reconocer de forma objetiva su aportacin mediante la carrera profesional.Hace 10 aos la carrera profesional del personal del SNS era un reto, hoy es una realidad en la que debemos seguir trabajando para su mejora. La carrera profesional es el instrumento que la ley ha puesto en nuestras manos para reconocer la aportacin del profesional a un Sistema que a su vez le impulsa y motiva para que siga aportando durante su vida laboral.La carrera profesional que defendemos es dinmica y premia al profesional, no en balde es su carrera. Pero sobre todo favorece al propio SNS, que al promover constantemente la implicacin, motivacin y formacin de su personal, es capaz de prestar a cada vez a ms ciudadanos un servicio pblico sanitario con garanta de calidad.En el ltimo ao se ha avanzado notablemente.A fecha de hoy son prcticamente todos los servicios de salud los que de una u otra forma reconocen y premian la aportacin de su personal al Sistema, negociando y aprobando el modelo de carrera profesional que ms se acerca a sus necesidades de gestinSurge as la primera crtica. Actualmente no hay un criterio unificador serio y consensuado capaz de homologar para todo el Sistema los diversos modelos de carrera profesional probados por los servicios de salud. Si bien en lneas generales estos modelos son semejantes, esta semejanza slo lo es en apariencia. Estamos en condiciones de afirmar que en tanto los criterios de carrera profesional no se homologuen, la carrera profesional ser un importante condicionante para la movilidad del personal por el Sistema de Salud, malogrndose as la pretendida cohesin del actual sistema sanitario pblico.Las mximas autoridades sanitarias a quienes la ley ha encomendado la funcin de homologar los distintos modelos de carrera profesional existentes, parecen no ser conscientes de la importancia de su responsabilidad y de las consecuencias que veremos en un futuro prximo si no se remedia la situacin.Tampoco existe conciencia sobre la necesidad de aclarar la distincin que la norma hace entre la carrera profesional del personal del SNS y el reconocimiento del desarrollo profesional de los profesionales sanitarios titulados.Las organizaciones sindicales estamos llamadas a negociar cmo debe repercutir el grado de desarrollo profesional reconocido en un profesional sanitario titulado en su carrera profesional como personal del SNS. Resulta imposible negociar sobre una cuestin tan poco clara a juicio de unos, y con tan escasa voluntad de aclaracin a juicio de todos.

Lo cierto es que la Ley de Ordenacin de las Profesiones Sanitarias reconoce a los profesionales sanitarios titulados (los profesionales de enfermera entre otros), el derecho a que el desarrollo alcanzado como profesional que no su implicacin y motivacin como trabajador, le sea reconocido de forma pblica y expresa. Dicho de forma sencilla, el prestigio profesional de muchos profesionales sanitarios titulados debe ser objeto de pblico y expreso reconocimiento si el profesional as lo desea mediante el sistema de reconocimiento del desarrollo profesional.El Ministerio de Sanidad y Consumo y los rganos competentes de las Comunidades Autnomas estn obligados a preparar la estructura necesaria para que el sistema de reconocimiento del desarrollo profesional comience a implantarse a partir de noviembre del 2007, fecha en la que cualquier profesional sanitario titulado est en el derecho de pedir el eventual reconocimiento de su desarrollo profesional A fecha de hoy no se vislumbra entre las autoridades sanitarias una voluntad para dotar de efectividad este derecho de los profesionales sanitarios titulados.Lo ms grave es la impasibilidad de las autoridades sanitarias, que est promoviendo que la carrera profesional del personal del SNS acabe por absorber y aduearse totalmente del sistema de reconocimiento del desarrollo profesional que la Ley de Ordenacin de lasProfesiones Sanitarias reserva para el profesional sanitario titulado.En este panorama el reto del SNS, liderado por los interlocutores sociales de los trabajadores que adems son profesionales sanitarios titulados, es doble:

1. Consolidar una carrera profesional armnica en el conjunto del Sistema, capaz de motivar la mejora del trabajador en su beneficio y en el del ciudadano como destinatario ltimo de la prestacin sanitaria.

2. Abrir un campo para la efectiva implantacin del sistema de reconocimiento del desarrollo profesional de los profesionales sanitarios titulados, porque reconocer pblicamente este desarrollo slo a travs de la carrera profesional equivaldra a privar de sta al personal del SNS no incluido en el mbito de la Ley de Ordenacin de las Profesiones Sanitarias.

4-Podra haber mecanismos de promocin profesional sustitutivos o complementarios a la carrera profesional para determinadas categoras?

Sin imponerlo a todas las Administraciones Pblicas, el Estatuto Bsico permite que se configuren modelos de carrera horizontal, desvinculadas de los cambios de puesto de trabajo y basada en el desarrollo de las competencias y en el rendimiento.Elemento fundamental de la nueva regulacin es, en cualquier caso, la evaluacin del desempeo de los empleados pblicos, que las Administraciones Pblicas debern establecer a travs de procedimientos fundados en los principios de igualdad, objetividad y transparencia. La evaluacin peridica deber tenerse en cuenta a efectos de la promocin de la carrera, la provisin y el mantenimiento de los puestos de trabajo y para la determinacin de una parte de las retribuciones complementarias, vinculadas precisamente a la productividad y al rendimiento.Se introduce un factor de motivacin personal y de control interno que es comn a las reformas del empleo pblico que se estn articulando en el mbito europeo.Es obvio, que las oportunidades de promocin y, en alguna medida, las recompensas que corresponden a cada empleado pblico han de relacionarse con la manera en que se realiza sus funciones, en atencin a los objetivos de la organizacin, pues resulta injusto y contrario a la eficiencia que se dispense el mismo trato a todos los empleados, cualquiera que sea su rendimiento y su actitud ante el servicio.El modelo que se propone no debe confundir la carrera profesional con la promocin interna, la evaluacin de la competencia ni con los incentivos por productividad o actividad.El sistema de evaluacin ser transparente, objetivo y flexible, con unos criterios que contemplen no slo la actividad asistencial sino las actividades de formacin, docencia, investigacin, participacin y compromiso con la organizacin, consideradas todas ellas para la progresin y mejora profesional y de la actividad asistencial.

5-Teniendo en cuenta que en la carrera profesional existen diversos aspectos como son el retributivo, el de reconocimiento profesional y el de reconocimiento social Debe existir una correlacin entre grado y jerarqua en la carrera profesional?1. La Carrera Profesional es el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento en su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales, investigacin y cumplimiento de los objetivos de la organizacin en la cual prestan sus servicios.2. Evaluacin de competencias: Definicin de Competencia Profesional: Es la aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a las buenas prcticas de su profesin para resolver los problemas que se le plantean.

Debido a lo expuesto podemos concluir que la carrera profesional: Reconoce el esfuerzo profesional.Es un estimulo para el cambio y el desarrollo profesional.Permite una adecuacin entre el profesional y el puesto de trabajo.Supone una mejora en la incentivacin, tanto econmica como no econmica.No es piramidal y permite el desarrollo profesional independiente de la promocin jerrquica u organizativa.Se valorar la dedicacin a la actividad clnica a travs de los conocimientos y las competencias profesionales, de los resultados de la actividad clnico-asistencial del interesado, de la calidad de la misma, del cumplimiento de los indicadores que se hayan establecido en el centro en que haya desarrollado su trabajo. Esta actividad dentro de la valoracin de la carrera profesional ser la que mayor peso tenga. Comprender la evaluacin de las funciones propias del ejercicio profesional de la especialidad, siendo necesario obtener por este apartado al menos un 30 % de la puntuacin que se determine por este concepto para cada nivel.

6-Los niveles alcanzados han de ser consolidables o se podra bajar de nivel?

Entendemos que este sistema de carrera debe aplicarse a los profesionales licenciados y diplomados sanitarios estatutarios fijos (artculos 6 y 7 LOPS).Entendemos tambin que ha de reunir las siguientes caractersticas:VoluntariaSin nmerus claususTratamiento individualizado: Cada profesional puede determinar el ritmo de encuadramiento y progresin.Homologable en todo el Sistema Nacional de Salud.Estandarizada: Los parmetros o criterios de evaluacin han de ser objetivados, conocidos y transparentes.Reversible respecto a los niveles conseguidos.Los mritos de un nivel no sirven para otro.El encuadramiento en niveles no implica cambio de puesto ni de actividad

7-Cuntos grados o niveles ha de tener la carrera profesional y que tiempo han de permanecer en cada grado o nivel?

Estructura:

LICENCIADOSSANITARIOSDIPLOMADOSSANITARIOS

GRADO I55

GRADO II1214

GRADO III2022

GRADOIV2528

Para el primer nivel se necesitan cinco aos como personal Estatutario con plaza en propiedad. Cinco aos despus se puede solicitar una nueva evaluacin y, en el caso de que sta fuese negativa, se podr volver a solicitar a los dos aos.En cuanto a los requisitos de acceso y encuadramiento, el acceso a la carrera se har mediante el encuadramiento en el grado 1, de acuerdo con el procedimiento y requisitos que se establezcan.La promocin solamente podr ser al grado inmediatamente superior.Y como requisitos bsicos se establecern los siguientes:Personal Estatutario fijo, diplomado o licenciado.Los aos que se establezcan en cada caso para cada uno de los grados.Dedicacin Exclusiva.Superar la correspondiente evaluacin.Por lo que respecta a la evaluacin, se evaluarn los mritos en las siguientes reas:Actividad asistencial e implicacin y compromiso con la organizacin.Competencias profesionales y conocimientos.Participacin en la docencia.Participacin en la investigacin.Los crditos y baremos oportunos se establecern en el desarrollo de esta normativa.Los comits de evaluacin son los rganos que proponen al Servicio deSalud el reconocimiento individual de grado y su composicin y funciones se determinarn en desarrollo de esta norma.La retribucin correspondiente al concepto carrera profesional ser la que se determine como consecuencia del proceso de negociacin que se lleve a cabo.

8-Qu criterios habra aplicado a los profesionales en activo para asignarles grados o nivel, a la hora de implantar la carrera profesional? Se recuerda que se ha utilizado el criterio antigedad con carcter general.

Y adems, determina una serie de principios generales a los que han de atenerse los distintos Servicios de Salud:Cuatro grados ms otro inicial posible.El acceso a los grados, previa evaluacin favorable de mritos.Para acceso a primer grado, cinco aos de ejercicio profesional, y otros cinco como mnimo para los siguientes, desde la precedente evaluacin positiva.Las evaluaciones han de llevarse a cabo por un Comit especfico creado en cada centro o institucin.Estos Comits estarn integrados por profesionales de la misma profesin, y en el mismo se garantizar la presencia de representantes del servicio o unidad, y de evaluadores externos designados por agencias de calidad o sociedades cientficas.La Ley del Estatuto Marco dedica un captulo (VIII) a la Carrera Profesional, como mecanismo de progreso individualizado para el Personal Estatutario por sus:- Conocimientos.- Experiencia.- Cumplimiento de objetivos de la organizacin.

9-Cules son los niveles mnimos que debe garantizar el Ministerio de Sanidad en cumplimiento de su funcin de Cohesin del Sistema Nacional de Salud?.La Comisin de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud establecer los principios y criterios generales de homologacin para garantizar el reconocimiento entre Servicios de Salud.En este sentido, el acuerdo alcanzado en este rgano se concreta en los siguientes puntos:mbito de aplicacin del reconocimiento de la Carrera Profesional La homologacin de los sistemas de Carrera Profesional se aplicar al Personal Estatutario de carcter fijo de los Servicios de Salud. El inicio de estos procedimientos de implantacin y reconocimiento - deber producirse antes del 23 de noviembre de 2007.Grados de carrera y efectos: Los Servicios de Salud reconocern de manera automtica los grados de carrera acreditados por un profesional en otro Servicio de Salud. Los Servicios de Salud no establecern sistemas cerrados o nmerus clausus de acceso a la Carrera Profesional. En cada caso se determinar la reversibilidad o no de los grados obtenidos.Sistema de valoracin de mritos y comits de evaluacin:Las materias de valoracin sern las establecidas en la Ley con carcter general: Los conocimientos y competencias profesionales, la formacin continuada acreditada, las actividades docentes y de investigacin, los resultados de la actividad asistencial, la calidad de la misma, y el cumplimiento de los indicadores que para su valoracin se hayan establecido, y la implicacin en la gestin clnica.