Trabajo 3

4
ACTIVIDAD SEMANA 3 RESPUESTAS DEL SONDEO INTERACTIVO 1. La ética 2. Las relaciones humanas armónicas. 3. Un adecuado trabajo colaborativo y en equipo. 4. Un trabajo en equipo. RESPUESTAS A PREGUNTAS FORMULADAS 1. R/ Para aumentar el cumplimiento de la meta pactada. 2. Identifique las etapas por las cuales atravesaron los equipos de trabajo de la escuela educativa para la consecución de la meta. R/ Etapas de la formación de equipos y sus características Durante la creación de los equipos se producen una serie de cambios adaptativos que permiten la cohesión del equipo, estos cambios se traducen en etapas de desarrollo de los equipos, estas etapas pueden tener avances y retrocesos que va a estar determinado por la singularidad de cada equipo, que se detallan a continuación: FORMACIÓN: las personas se consideran parte del grupo, es una etapa de análisis en donde se experimenta una gran incertidumbre ante la finalidad, estructura y liderazgo del equipo. Se exploran las conductas y formas de interacción de los miembros. Aquí se destacan las dos fases que enuncia Pichón Riviere como afiliación y posteriormente pertinencia. Afiliación se refiere a la etapa en que cambiamos la proposición del yo al nosotros. Y la pertenencia que se logra a través de la comunicación y el conocimiento de los otros, que nos permite poder diferenciarnos

Transcript of Trabajo 3

  • ACTIVIDAD SEMANA 3

    RESPUESTAS DEL SONDEO INTERACTIVO

    1. La tica

    2. Las relaciones humanas armnicas.

    3. Un adecuado trabajo colaborativo y en equipo.

    4. Un trabajo en equipo.

    RESPUESTAS A PREGUNTAS FORMULADAS

    1. R/ Para aumentar el cumplimiento de la meta pactada.

    2. Identifique las etapas por las cuales atravesaron los equipos de trabajo de

    la escuela educativa para la consecucin de la meta.

    R/ Etapas de la formacin de equipos y sus caractersticas

    Durante la creacin de los equipos se producen una serie de cambios adaptativos

    que permiten la cohesin del equipo, estos cambios se traducen en etapas de

    desarrollo de los equipos, estas etapas pueden tener avances y retrocesos que va a

    estar determinado por la singularidad de cada equipo, que se detallan a

    continuacin:

    FORMACIN: las personas se consideran parte del grupo, es una etapa de

    anlisis en donde se experimenta una gran incertidumbre ante la

    finalidad, estructura y liderazgo del equipo. Se exploran las conductas y formas de

    interaccin de los miembros.

    Aqu se destacan las dos fases que enuncia Pichn Riviere como afiliacin y

    posteriormente pertinencia. Afiliacin se refiere a la etapa en que cambiamos la

    proposicin del yo al nosotros. Y la pertenencia que se logra a travs de la

    comunicacin y el conocimiento de los otros, que nos permite poder diferenciarnos

  • de otros grupos. Esta etapa termina cuando los miembros se sienten importantes

    dentro del grupo.

    Preguntas que se plantean sus miembros en esta etapa:

    Por qu estoy aqu?

    Quines son los otros?

    Cules son los objetivos?

    Cules son los mtodos?

    Cules son los procedimientos?

    AGITACIN: es la etapa en donde se producen los conflictos, ya que se generan

    subgrupos dentro del equipo que desean imponer sus intereses particulares, si se

    mira desde el punto de vista positivo, esto permite la libre expresin de las ideas

    en forma clara y respetuosa. El termin de esta etapa esta dado por la aparicin de

    un liderazgo efectivo

    NORMACIN: se caracteriza por aumento de la colaboracin de los integrantes

    del equipo, es una etapa de organizacin, en donde existe mayor aceptacin y

    compromiso para la solucin de las diferencias. Se definen la visin y misin del

    equipo. Aumenta la participacin, la cooperacin y la competencia. Esta etapa de

    madurez permite definitivamente acercarse a la obtencin de los objetivos

    planteados, a travs de la definicin de modalidad de gestin del equipo.

    Preguntas que se plantean sus miembros en esta etapa:

    Qu estamos haciendo?

    Cmo lo hacemos?

    Cmo lo haremos?

    ACTUACIN: el equipo se encuentra en su nivel ms ptimo de crecimiento, el

    equipo es capaz de resolver problemas, realizar diagnsticos e implantar cambios.

    En la actuacin cada miembro se responsabiliza por la calidad con que se realizan

  • las tareas y por el funcionamiento del grupo Es una etapa de alto desempeo los

    equipos mantienen una actitud positiva al enfrentarse con los obstculos y salen

    mayor fortalecidos de estos.

    3. seale que caractersticas de trabajo en equipo fueron importantes y

    precisas para que los equipos creados lograran su meta.

    R/ Para el desarrollo de un trabajo en equipo deben existir ciertas caractersticas

    comunes a cualquier equipo que se detallar a continuacin:

    Grupo de personas con objetivos y metas en comn

    comunicacin fluida entre sus miembros

    liderazgo efectivo

    Trabajo armnico que promueva la participacin de sus miembros

    Responsabilidades compartidas entre sus miembros

    Desarrollo de actividades en forma coordinada

    Cada miembro posee una visin clara de sus propias funciones y de los intereses

    comunes

    Los intereses del equipo sobrepasan los intereses particulares

    Respeto por los roles y funciones de cada miembro

    Existe apoyo mutuo y colaboracin entre sus miembros

    4. Cree usted que la inteligencia emocional es importante para el trabajo en

    equipo. Explique su respuesta.

    R/ es importante ya que Al impartir cursos, seminarios grupos de

    conversacin y charlas con expertos, la empresa puede dar a conocer y

    desarrollar la inteligencia emocional de sus trabajadores. Sin embargo, por

    qu hacerlo? Detallamos algunas ventajas:

    - Mejora la comunicacin y las relaciones interpersonales entre los

    miembros de la empresa y los clientes.

    - Aumenta la motivacin y el liderazgo del trabajador.

  • - Las personas se sienten ms comprometidas con sus tareas cotidianas.

    - Se trabaja en un clima laboral tranquilo, donde todos se entienden y se

    respetan sus puntos de vista.

    - Asciende la rentabilidad de la empresa.

    Expertos han investigado y estudiado este fenmeno durante aos. Daniel

    Goleman, por ejemplo, afirm en 1999 que el xito que tuviera una persona

    en el mbito laboral estaba ntimamente relacionado con sus emociones y

    que, de esta manera, poda trabajar, ser ms productiva y desempearse

    mejor en equipo.

    Goleman sugiere programas que duren mnimo seis (6) meses, donde los

    participantes tienen la oportunidad de auto-observarse, de interactuar con

    otros, y de disfrutar de sesiones de aprendizaje. Estas actividades deben

    estar enmarcadas en un diagnstico supervisado por un profesional del

    rea. El resultado final: alcanzar altos niveles de satisfaccin y efectividad.