Trabajo 7 Punto 2

4
2. Tome la reforma curricular 2010 como ejemplo, escoja un año de educación básica y transcriba objetivo, eje curricular, bloque, destreza e indicadores esenciales de evaluación. De 1º a 3º año de escolaridad: En los primeros tres años de escolaridad, se enfatiza en el desarrollo de capacidades de lectura y escritura así como el pensamiento lógico fundamentalmente. En el 1º año la lengua materna se desarrolla de forma oral y escrita; la segunda lengua se desarrolla mediante diálogos sencillos,de igual forma se inicia con la lengua extranjera. En el 2º año se fortalece la lectura y escritura en lengua materna; la segunda lengua y lengua extranjera se desarrolla a nivel oral mediante diálogos de mayor complejidad y escrituras sencillas. En el 3º año la lengua materna se trabaja a nivel productivo; se fortalece la lectura y escritura de la segunda lengua y lengua extranjera. En contextos bilingües (lengua materna y segunda lengua), se inicia simultáneamente con el proceso descrito en los tres párrafos anteriores. Con este propósito se plantea que las áreas de comunicación y lenguajes y pensamiento lógico (de acuerdo a la cosmovisión de cada cultura), sean el centro de acción. Esto significa naturales, música, artes, valores espiritualidad y religiones, etc. se trabaja a través del desarrollo de estas capacidades. En estos tres primeros años de este Nivel, el currículo es integrado; esto significa que los elementos curriculares (objetivos holísticos, contenidos y ejes articuladores, orientaciones metodológicas, etc.), se plantean de forma integrada, sin separar por campos ni áreas. Para integrar los contenidos de los cuatro campos y sus áreas y evitar hacer una suma de contenidos inconexos, se han planteado temáticas orientadoras (una por fase). En esta perspectiva, los contenidos están relacionados entre sí y se orientan hacia los contenidos a ser desarrollados en cada fase. Los elementos que hacen posible la relación de contenidos y su orientación hacia el temática orientadora, son los argumentos, cuestiones o asuntos a que se refieren cada contenido y el temática orientadora. En este marco, los contenidos se plantean a partir de temas relacionados a la práctica y vida cotidiana de las y los estudiantes en la familia y comunidad (barrio, villa…). Estos no son contenidos tradicionales, temas abstractos ajenos a la vivencia, experiencia y el contexto de la niña y el niño.

description

trabajo 7

Transcript of Trabajo 7 Punto 2

2. Tome la reforma curricular 2010 como ejemplo, escoja un ao de educacin bsica y transcriba objetivo, eje curricular, bloque, destreza e indicadores esenciales de evaluacin.

De 1 a 3 ao de escolaridad:

En los primeros tres aos de escolaridad, se enfatiza en el desarrollo de capacidades de lectura y escritura as como el pensamiento lgico fundamentalmente.

En el 1 ao la lengua materna se desarrolla de forma oral y escrita; la segunda lengua se desarrolla mediante dilogos sencillos,de igual forma se inicia con la lengua extranjera.

En el 2 ao se fortalece la lectura y escritura en lengua materna; la segunda lengua y lengua extranjera se desarrolla a nivel oral mediante dilogos de mayor complejidad y escrituras sencillas.

En el 3 ao la lengua materna se trabaja a nivel productivo; se fortalece la lectura y escritura de la segunda lengua y lengua extranjera.

En contextos bilinges (lengua materna y segunda lengua), se inicia simultneamente con el proceso descrito en los tres prrafos anteriores.

Con este propsito se plantea que las reas de comunicacin y lenguajes y pensamiento lgico (de acuerdo a la cosmovisin de cada cultura), sean el centro de accin. Esto significa

naturales, msica, artes, valores espiritualidad y religiones, etc. se trabaja a travs del desarrollo de estas capacidades.

En estos tres primeros aos de este Nivel, el currculo es integrado; esto significa que los elementos curriculares (objetivos holsticos, contenidos y ejes articuladores, orientaciones metodolgicas, etc.), se plantean de forma integrada, sin separar por campos ni reas.

Para integrar los contenidos de los cuatro campos y sus reas y evitar hacer una suma de contenidos inconexos, se han planteado temticas orientadoras (una por fase). En esta perspectiva, los contenidos estn relacionados entre s y se orientan hacia los contenidos a ser desarrollados en cada fase. Los elementos que hacen posible la relacin de contenidos y su orientacin hacia el temtica orientadora, son los argumentos, cuestiones o asuntos a que se refieren cada contenido y el temtica orientadora.

En este marco, los contenidos se plantean a partir de temas relacionados a la prctica y vida cotidiana de las y los estudiantes en la familia y comunidad (barrio, villa). Estos no son contenidos tradicionales, temas abstractos ajenos a la vivencia, experiencia y

el contexto de la nia y el nio.

En las orientaciones metodolgicas, se plantean actividades que permitan trabajar los contenidos disciplinares, pero siempre relacionados a la experiencia real, la cotidianidad de las nias y nios. El nfasis est puesto en los dos aspectos centrales:

desarrollo de la lectura y escritura y el pensamiento lgico.

Por ejemplo, al abordar un tema histrico o las partes del cuerpo humano, en este nivel, su propsito ser mayormente el

desarrollo de los dos temas centrales (lectura y escritura y el pensamiento lgico). Los contenidos de todas las reas se orientan

OBJETIVO AREAS CIENCIAS SOCIALES:Desarrollamos capacidades de vivir en la diversidad y en la resolucin de conflictos mediante saberes y conocimientos prctico tericos, comunicativos, sociocomunitarios, artsticos, tcnico-tecnolgicos, fsicos y deportivos, en el respeto a la identidad cultural

y en las formas de convivencia en la diversidad, con la Madre Tierra y Cosmos para construir formas de vida comunitaria y productiva.

EJE CURRICULAR:

NECESIDADES INFANTILES EJES CURRICULARES

NECESIDADES DE CUIDADO Y PROTECCIN Eje curricular 1

mbito: Cuidado y proteccin infantil

SUBMBITOS

Salud, alimentacin. Higiene. Proteccin.

NECESIDADES BSICAS DE DESARROLLO Eje curricular 2

mbito: Personal y social Eje curricular 3

mbito: Lenguaje y comunicacin. Eje curricular 4

mbito: Exploracin y conocimiento del medio

SUBMBITOS SUBMBITOS SUBMBITOS

Identidad/Autoestima Autorregulacin/Autonoma Interaccin con otros Comunicacin a travs de gestos, sonidos y movimientos. Comunicacin a travs de palabras, frases, oraciones y nmeros. Comunicacin grfico-plstica. Control y equilibrio del cuerpo. Exploracin y manipulacin de objetos. Representacin Categorizacin.

BLOQUE CURRICULAR NIVEL PRIMARIO: este bloque curricular de acuerdo al area que hemos elegido es el area de CIENCIAS SOCIALES

BLOQUE CURRICULAR No 1

DATOS INFORMATIVOS

AREA: Entorno Social.

AO LECTIVO: 2014-2015

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde se vive y la identidad Boliviana.

EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad ciudadana responsable.

TITULO DE BLOQUE: Necesidades de los Seres Vivos.

AO DE EDUCACION BASICA: Tercero ao bsico.

Alumnos y Maestro.

DURACION: 4 semanas peridicamente por el transcurso de un ao.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Reconocer el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor como elementos fundamentales para el desarrollo de vida a travs de la observacin y estudio propiciando su cuidado y conservacin.

DESTREZAS E INDICADORES ESENCIALES EN LA EDUCACION

Planificar y ejecutar una observacin guiada

aprovechar las experiencias

Aprende a examinar atentamente un lugar, destacar sus caractersticas, expresar ideas, acerca de lo que ms le llama la atencin y comentar lo que se conoce de aquello que observo. Identificacin de las necesidades de los seres vivos para su desarrollo aire, luz, agua, calor y tierra. Peligros de contaminacin es conocer prcticas para evitar esa contaminacin.

Importancia de reciclaje, importancia de los desechos slidos y orgnicos y su reutilizacin.

Observar un listado de sugerencias, aplicar diferentes consejos, sobre el cuidado del ambiente.

Conocer la importancia que brinda la luz y el calor en la naturaleza.

Obtener el medio ambiente, manejar correctamente los desechos orgnicos e inorgnicos.

Actualizacin y fortalecimiento curricular del 3er ao Unidad Educativa Colegio Fe y Alegra La Merced Texto Cuaderno de Trabajo y Gua del Docente.

El Campo de Saberes y Conocimientos, Vida Tierra Territorio contiene y organiza de manera directa los contenidos curriculares del rea de Ciencias Sociales.