Trabajo Ams

18

Click here to load reader

description

AMS

Transcript of Trabajo Ams

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Administracin de Negocios Internacionales

TEMA : SERVICIO DE MERCADEO AGRICOLA (AGRICULTURAL MARKETING SERVICE)

CURSO : AGRO EXPORTACIN

DOCENTE : ING. MARCO RIVAROLA

ESTUDIANTES : HENRY VELARDESAID VALLERAMIRO POMAFERNANDO VIZCARRA

TACNA PERU2015

TRABAJO GRUPAL AMS

1.- SERVICIO DE MERCADEO AGRICOLA (AGRICULTURAL MARKETING SERVICE) - Organigrama y Funciones

El AMS administra los programas de normalizacin de los productos, clasificacin e inspeccin y difunde sobre el mercado de cinco programa bsicos: lcteos, frutas y verduras, ganado y semillas, aves de corral, y el algodn y el tabaco. La agencia tambin hace cumplir los acuerdos de comercializacin y pedidos, as como las leyes federales como la Ley de Productos Agrcolas Perecederos, que regula la compra y venta de frutas frescas y congeladas y vegetales, y la Ley Federal de Semillas, que requiere un correcto etiquetado y normas de pureza de las semillas.Otras funciones incluyen la administracin de los programas de investigacin y promocin, la compra de productos bsicos para los programas federales de alimentos, y trabajar con las partes interesadas y especialistas para resolver los problemas de transporte agrcola nacionales y extranjeros. La agencia tambin dirige el Programa Nacional Orgnico de AMS, que se desarrolla, implementa y administra la produccin, manipulacin y normas de etiquetado para los productos agrcolas orgnicos. El Programa Nacional Orgnico tambin certifica a los inspectores de operaciones de produccin orgnica y el manejo de la certificacin de las instalaciones cumplen con las normas USDA. El Servicio de Comercializacin Agrcola incluye cinco programas bsicos: Productos lcteos, de frutas y hortalizas, ganado y semillas, aves de corral, y el algodn y el tabaco. Los programas proporcionan la normalizacin, la clasificacin y los servicios de mercado de las noticias de estos recursos. Hacen cumplir las leyes federales tales como la Ley de Productos Perecederos y la Ley Federal de Semillas. Los programas de AMS de las materias primas tambin supervisan los acuerdos de comercializacin y pedidos, administracin de programas de investigacin de programas de investigacin y promocin, y la compra de productos para los programas federales de alimentos.

- Qu son los Marketing Orders y qu propsito tienen.Los marketing order son vinculantes para todas las personas y empresas que se clasifican como "handlers" en la zona geogrfica cubierta por la orden. Los marketing order se distinguen de los acuerdos de comercializacin en el sentido de que estos ltimos slo vinculan a los handlers que son partes firmantes de los acuerdos. La definicin de handler y el manejo depende del programa en particular. En la mayor parte de los acuerdos y rdenes, un handler se define como aquel que recibe el commodity de los productores, que le aplica clasificaciones de calidad y lo envasa, transporta o quien coloca al producto en los canales de comercializacin.

Todos los marketing order son iniciados por los productores. Los productores tienen un papel activo en el desarrollo de las disposiciones del programa. Se requiere la aprobacin por mayora de dos tercios o ms (tres cuartas partes en el caso de los productores de ctricos de California), en nmero o volumen representado en un referndum, antes de que cualquier programa sea implementado o modificado.

Para el caso de las frutas, vegetales, y cultivos especiales, son los comits locales de los agricultores y los handlers - nombrados por el Secretario de Agricultura quienes administran la orden. Los gastos del Comit, segn lo dispuesto en los presupuestos aprobados por el USDA, son sufragados mediante contribuciones de los handlers.

Los programas de comercializacin ofrecen cierta flexibilidad en el diseo ymodificacin de los requisitos de forma a reflejar la evolucin en las prcticas de produccin y manejo. Por ejemplo, los programas pueden incluir la autoridad para regular el grado, tamao, calidad, empaque, inspeccin, y el volumen manejado de determinados productos agrcolas.

Asimismo, dependiendo de las necesidades de una determinada industria, la investigacin en trminos de produccin y comercializacin, el desarrollo del mercado y actividades de promocin tambin podrn ser autorizados.

Propsito:

Normalizar envases.Establecer reservas de productos almacenables.Autorizar investigacin, desarrollo y publicidad.

Mantener la alta calidad de las frutas y hortalizas comercializadas en el mercado.

Regular el flujo de producto al mercado.

- Indique el listado completo de Marketing Orders vigentesProductos bsicos de Marketing Order Almendras Albaricoques Aguacates [Dulce] [Tarta de cerezas] Ctricos [Florida][Texas] Arndanos Fechas Uvas Avellanas Kiwi Nectarinas Aceitunas Cebollas [Idaho-E.Oregon] [S.Texas][Vidalia][Walla walla] Duraznos Peras [Oregon-Washington] Pistachos Ciruelas [California][Washington] Patatas [Idaho-E.Oregon] [Washington][Oregon-California] [Colorado][Carolina del norte de Virginia] Pasas de Uva Aceite de menta verde Tomates Nueces

- Elija y desarrolle 3 Marketing Orders relacionados con las frutas y hortalizas frescas que el Per puede exportar a EE.UU.5.1. Aceitunas de California Marketing Order 932:

Aceitunas cultivadas en California: Tasa de aumento de la evaluacin. Nmero de expediente: AMS-FV-11-0093; FV12-932-1 p.eficaz: 28 de agosto de 2012.

Aceitunas cultivadas en California: Tasa de aumento de la evaluacin. Nmero de expediente: AMS-FV-11-0093; PR. FV12-932-1 comenta debido por el 05 de julio de 2012.

Aceitunas cultivadas en California: Tasa de disminucin de la evaluacin. Nmero de expediente: AMS-FV-10-0115; ABETO DE FV11-932-1. EFICAZ: 22 de junio de 2011.

Aceitunas cultivadas en California: Tasa de aumento de la evaluacin. Nmero de expediente: AMS-FV-09-0089; FV10-932-1 p. eficaz: 29 de abril de 2010.

Principales disposiciones:

Materia regulada: Aceitunas cultivadas en California.Cultivos de temporada del envo: El 1 de agosto hasta el 31 de julio.Ao Fiscal: El 1 de enero hasta el 31 de diciembre.reas de produccin: California

Orden de autoridad y normas:

La orden de comercializacin autoriza la calificacin mnima y los requisitos de tamao para aceitunas producidos en California. Mnimos de calidad y requisitos de tamao se prescriben para conservas, aceitunas maduras (en rodajas y toda). Requisitos de tamao tambin se aplican a aceitunas frescas. Actualmente, mnimos de calidad y requisitos de tamao establecidos en virtud de la orden se aplican a aceitunas importadas.

Investigacin y promocin:

La orden autoriza la produccin y comercializacin de investigacin y proyectos de desarrollo, incluyendo propaganda pagaron. Estos programas estn actualmente activos.La orden fue promulgada en 1965 y fue modificada por ltima vez bajo reglamentacin formal el 12 de noviembre de 1982.

4.2 Aguacates de Florida Marketing Order 915:

Aguacates cultivados en el sur de la Florida; Tasa de disminucin de laevaluacin. Nmero de expediente: AMS-FV-11-0094; FV12-915-1 p. eficaz: 05 de diciembre de 2012.

Aguacates cultivados en el sur de la Florida; Tasa de disminucin de la evaluacin. Nmero de expediente: AMS-FV-11-0094; FV12-915-1 IR. EFICAZ: 03 de julio de 2012.

Aguacates cultivados en el sur de la Florida; Tasa de aumento de la evaluacin. Nmero de expediente: AMS-FV-10-0067; ABETO DE FV10-915-1. EFECTIVO: 10 de febrero de 2011.

Principales disposiciones:

Materia regulada: Aguacates cultivados en el sur de la FloridaCultivo envo temporada: junio hasta mediados de marzoAo fiscal: del 1 de abril hasta el 31 de marzorea(s) produccin: el rea de produccin es la mitad sur de la Florida, con la orden listada los condados aplicables.

Orden de autoridad y normas:

Marketing orden autoriza grado, tamao, calidad, madurez, envase y requisitos del paquete de aguacates de la Florida. Tambin autoriza las regulaciones sobre el tamao, capacidad y peso de los contenedores utilizados para enviar aguacates a mercado. Requisitos mnimos de calidad, tamao y madurez establecidos en virtud de la orden tambin se aplican a los aguacates importados.

Investigacin y promocin:

Proyectos tambin estn actualmente activos en la investigacin de la produccin y comercializacin de la investigacin y desarrollo.La orden fue promulgada en 1954 y fue modificada por ltima vez bajo reglamentacin formal en 09 de marzo de 1987.

Requisitos:

Los requisitos especifican que productos importados deben cumplir el producto grado, tamao, calidad y madurez requisitos mnimos, como los especificados en este orden de comercializacin.

5.3 Arndanos Marketing Order 929:

Arndanos en los Estados de Massachusetts, al; Cambios en las fechas de presentacin de informes. Nmero de expediente: AMS-FV-09-0073; FV10-929-1FR. Eficaz: 21 de abril de 2010.

Arndanos en los Estados de Massachusetts, et al; Nominacin revisada y procedimientos de votacin. Nmero de expediente: AMS-FV-09-0070; FV09-929-1FR. Eficaz: 13 de abril de 2010.

Principales disposiciones:

Materia regulada: los envos de arndanos cultivados en los Estados de Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva Jersey, Wisconsin, Michigan, Minnesota, Oregn, Washington y Long Island en el estado de Nueva York.Cultivos de temporada del envo: CursoAo Fiscal: El 1 de septiembre hasta el 31 de agostoZona de produccin: Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva Jersey, Wisconsin, Michigan, Minnesota, Oregn, Washington y Long Island en el estado de Nueva York.

Orden de autoridad y normas:

Marketing orden autoriza el control de volumen a travs de asignaciones de productor y retenciones de controlador.

Investigacin y promocin:

La orden autoriza investigacin de produccin e investigacin de mercados y proyectos de desarrollo que incluyen propaganda pagaron. La Comisin est llevando a cabo varios proyectos de desarrollo de marketing. La orden fue promulgada en 15 de agosto de 1962 y modificada por ltima vez bajo reglamentacin formal el 15 de febrero de 2005.

Indique la Lista de Agentes Certificadores de Produccin Orgnica para el Per inscritas en el USDA

Bio Latina (BIOL)Certification of Environmental Standards GmbH (CERES)Control Union Certifications (CUC)EcoCert S.A. (ECO)Food Safety S.A. (FS)Institute for Marketecology Switzerland (IMO)LETIS S.A. (LETIS)OneCert, Inc. (ONE)Organic Crop Improvement Association (OCIA)Organizacin Internacional Agropecuaria (OIA)Quality Assurance International (QAI)

Indique una relacin de 10 empresas peruanas de produccin orgnica certificadas y Reconocidas como tal por el USDAAsociacin De Productores Y Productoras Ecolgicos

Asociacin De Productores Cacao Vrae

Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda.

Asociacin De Productores Cacao Alto Huallaga (Apcah)

Inti Products Corporation Srl

Agro Industrias Aib S.A.

Andean Roots S.R.Ltda.

Programa Volcafe Specialty Per/ Procesadora Del Sur S.A.

Icam Chocolate Latinoamerica S.A.C.

Qulinaria Peru S.A.C.

2.- LEY DE MERCANCIAS DE PRODUCTOS PERECEDEROS (THE PERISHABLE AGRICULTURAL COMMODITIES ACT Qu es la Ley PACA y a quin protege. Efecte un resumen de la referida Ley

Ley Perishable Agricultural Commodities Act: (PACA)

La Ley de Productos Agrcolas Perecederos (Perishable Agricultural Commodities Act, PACA) establece un cdigo de prcticas de comercializacin equitativas que abarca la comercializacin de frutas y verduras frescas y congeladas en el comercio interestatal e internacional.

Protege a los agricultores, transportistas, distribuidores, minoristas y otras personas que se especializan en esos productos bsicos mediante la prohibicin de prcticas injustas y fraudulentas.

2 Para qu sirve?

La ley de productos agrcolas perecederos(PACA) facilita las prcticas de comercio justas en la comercializacin de frutas frescas y congeladas y verduras en el comercio interestatal y extranjero. Un objetivo importante del programa PACA es ayudar a asegurar que vendedores de frutas y vegetales frescas y congeladas Obtn lo que pagan y pagarn por lo que venden, incluyendo cuando sus clientes ir fuera del negocio, declarar bancarrota, o simplemente se niegan a pagar por las frutas y verduras que recibi.

3 A quin protege la Ley PACA?

Brindar proteccin a los vendedores de productos agrcolas pereciblescontra abusos de:

Brokers, recibidores.Importadores.Compradores locales.Entre otros.

Cualquier comercializador que se encuentre en E.E.U.U.

4 Cmo protege la Ley PACA al vendedor?

Establece plazo para la rendicin de cuentas sobre el producto.Exige inspecciones oficiales dentro de las 48 horas del arribo en caso de diferendos sobre la calidad o estado del producto al momento de la llegada.Establece trminos de ejecucin breves para el deslinde de responsabilidades.

5 Cules son los plazos que establece la Ley PACA?

Cancelacin, plazo mximo de 30 das a partir de la recepcin.Si hay rechazo mayor al 5% del producto este debe ser amparado por un certificado de inspeccin del USDA.Sin el certificado el recibidor o comprador no puede reajustar el precio del producto.

6 Proteccin adicional: Fidecomiso

Si el vendedor cumple con los requisitos que establece la Ley, se crea una relacin de fideicomiso entre el vendedor y el recibidor o comprador, por el cual ste se ve obligado a emplear todas sus ganancias por venta de frutas y hortalizas para cubrirsus deudas con el vendedor. El fideicomiso se aplica hasta la cancelacin total de la deuda.

La Ley PACA obliga al recibidor o comprador a priorizar el pago de su deuda. El recibidor notificado no puede utilizar sus ganancias para pagar otros compromisos (sueldos, impuestos, gastos personales de los dueos, etc.).

Adems, al entablar una demanda de cobranza, el vendedor puede solicitar a un tribunal el embargo de las ganancias del recibidor deudor, en tal forma que no pueda utilizarlas para fines diferentes al pago de la deuda.

En este caso el acreedor tiene prioridad de pago en el caso de que el tribunal declare la quiebra del recibidor.

Fidecomiso PACA

7 Cmo se puede obtener la proteccin de Fidecomiso?

Es obligatorio enviar notificacin donde expresamos al recibidor la reservacin de derechos del fideicomiso PACA a ms tardar 30 das despus de la fecha estipulada para el pago. Vencido el plazo (60 das del arribo) se pierde el derecho a reclamo.

8 Preservados los derechos Cmo se cobra la deuda?

Existen dos alternativas:

Entablar una demanda ante el USDA.Entablar una demanda ante un tribunal ordinario de los Estados Unidos.Es preferible la segunda porque el USDA requiere que el vendedor deposite una fianza para usar ese foro, en tanto que en los tribunales ordinarios no es necesaria.

9 Cmo se tramita una demanda en los Estados Unidos?

Toda tramitacin legal en los EE. UU. requiere la participacin de un abogado especializado en el tema.

Los gremios de exportadores peruanos o los consorcios exportadores, podran establecer un contrato de servicios con un estudio norteamericanoespecializado en asuntos contenciosos del comercio agrcola.

En otros pases este es el procedimiento ms usado, efectivo y econmico.

10 Recomendaciones de la Ley PACA:

NO facturar a periodos mayores a 30 das. Al hacerlo se renuncia tcitamente a algunas de las protecciones de la ley PACA.

NUNCA aceptar pagars. Se pierden los beneficios de prioridad de cobro que marca la ley PACA.

En sus facturas o recibos, en lugar de establecer un plazo determinado utilizar PACA TERMS.

Incluir en cada embarque un texto informando al comprador que la venta est sujeta a la proteccin del fideicomiso PACA.

Comunicacin constante para evitar malentendidos.

Trabajar juntos para disminuir los costos de transporte.

Informacin y participacin en los programas de aduana como C-TPAT.

3.- ETIQUETADO DE PAIS DE ORIGEN (COUNTRY OF ORIGEN LABELING) LEY COOL Realice un resumen de la mencionada ley indicando qu alimentos se encuentran sujetos a La Ley COOL. Qu instituciones velan por su cumplimiento

El programa de Etiquetado de Pas de Origen (COOL, por sus siglas en ingls) no es un programa de inocuidad alimentaria o de trazabilidad, sino un programa de informacin para los consumidores. Todos los productos de alimentos, importados y domsticos, deben cumplir con los estndares en inocuidad alimentaria establecidos por el Servicio de Inocuidad e Inspeccin de Alimentos (FSIS, por sus siglas en ingls) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingls) y por la Administracin de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en ingls). La inocuidad alimentaria y trazabilidad no son la intencin de esta norma, y el programa COOL no reemplaza ningn programa regulatorioestablecido que est relacionado con la inocuidad de alimentos ni con trazabilidad. La norma COOL les requiere a los minoristas informar a los consumidores sobre el pas de origen de todos los productos alimentarios incluidos bajo esta norma.

Qu productos requieren etiquetado de pas de origen?

Los productos cubiertos incluyen:Cortes de msculo de res (incluida la carne de ternera), cordero (incluida la carne de ovino adulto), cerdo, cabra y pollo; carne molida de res, de cordero, de cerdo, de cabra y de pollo; pescados y mariscos procedentes de criaderos; pescados y mariscos de su hbitat natural; productos agrcolas perecederos; cacahuate; ginseng, pacanas y nueces de macadamia.

Cules son algunos ejemplos de alimentos procesados?

Estossonalgunosejemplosdealimentosprocesadosexcluidosdelosrequisitosde etiquetado de la ley COOL:lomo de cerdo saborizado a la Teriyaki

cacahuates tostados

trozos de pollo empanizados

pechugas de pollo marinadas

bastones de pescado

ensaladaquecontengalechugayzanahoriasccteldefrutasquecontenga melones, pias y fresas.

2 Qu Instituciones velan por el cumplimiento de la Ley COOL?

El Servicio de Comercializacin Agrcola (AMS, por sus siglas en ingls) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, hace cumplir con las regulaciones para el etiquetado de pas de origen, para todos los alimentos cubiertos bajo esta norma.Servicio de Inocuidad e Inspeccin de Alimentos (FSIS, por sus siglas en ingls) del USDA, hace cumplir con los requerimientos para etiquetado de carnes, pollo y productos de huevos, incluyendo los productos cubiertos bajo la norma.