Trabajo Antropologia Sobre Ocumental de Yanomamis

4
“El Regreso de Yarima” (Preguntas sobre el documental) Integrantes: Apablaza, Valentina García, Manuel Guerrero, Valentina Profesor:

Transcript of Trabajo Antropologia Sobre Ocumental de Yanomamis

Page 1: Trabajo Antropologia Sobre Ocumental de Yanomamis

“El Regreso de Yarima”(Preguntas sobre el documental)

Integrantes:Apablaza, Valentina

García, ManuelGuerrero, Valentina

Profesor:Alejandra Grifferos

Antropología

Page 2: Trabajo Antropologia Sobre Ocumental de Yanomamis

¿Cómo se manifiesta el etnocentrismo y el relativismo cultural en el documental?En el documental se pudo observar que los elementos de la cultura yanomami eran totalmente lógicos y normales para esta etnia tales como agredir de forma física y brutal a las mujeres por el hecho de no estar casadas. Yarima relata una golpiza de la cual fue víctima de manera totalmente normal, le atribuye a su relato que la mujer yanomami sufre mucho cuando esta sola.

En cuanto Yarima regresa al shabono es recibida como si nunca se hubiese ido, aquí se puede observar la solidaridad social y el sentido de valor y comunidad entre los que comparten esta cultura.

Otra manifestación de etnocentrismo que pudimos dar cuenta fue la manera que tenia Yarima de ver el mundo occidental, el hecho de denominar “napes” a los extranjeros o extraños es una forma de exteriorizar a los que no pertenecen a la cultura de los yanomami. Yarima relata su nueva forma de vida, ella considera que los nape viven aislados y solos, esto le hace pensar que la gente no quiere a sus madres y que no se preocupan unos de otros, haciendo de este relato los primeros prejuicios sobre una cultura externa, describiéndola de forma negativa y poco entendible a las creencias y costumbres de su propia cultura.

El relativismo cultural del documental se muestra con más intensidad por parte del antropólogo que decide aceptar a esta niña pequeña como su esposa y llevársela consigo para formar una familia sin impórtale que desde su cultura esta acción tolerante atentaba contra la vida y libertad del otro, atentando también contra sus valores.

El comenta que la cultura yanomami es tan respetable como la suya, y si en un futuro sus hijos quieren vivir en la selva el no tendría ningún problema en aceptarlo.

¿Qué mensajes entrega el documental?

La moraleja que nos deja este documental es que cada uno es libre de decidir la manera en que quiere vivir su vida como tal, tenemos la capacidad de elegir lo que es bueno o malo para nosotros dependiendo de la subjetividad de cada uno, pero existe tanta subjetividad como sujetos en el mundo, los prejuicios solo nos llevan a la ignorancia y nos nos permiten ver mas allá, la tolerancia es fundamental para lograr entender y apreciar al otro en su esencia.

Page 3: Trabajo Antropologia Sobre Ocumental de Yanomamis

¿Qué interrogantes plantea el documental, que nos hace cuestionarnos como seres humanos?Las interrogantes que nos plantea este documental se enfoca a la parte emocional y sentimental del ser humano, ¿cómo esta cultura tan alejada de la civilización tiene como uno de sus actos innatos la relación de apego, las madres cargan a sus hijos pegados al cuerpo todo el tiempo, esto nos deja mucho que pensar, instintivamente somos seres de sentimientos y de relaciones, una verdad universal que nos une a todos por igual dejando de lado religiones, clases sociales y todo tipo de cultura.

Desde el punto de vista psicológico la interrogante que nos deja el documental, trata de que el ser humano de esta cultura vive sin motivaciones ni progresos por ende no hay una autorrealización, motivación ni deseo de querer ser mas, viven para suplir solamente sus necesidades biológicas y reproductivas, esto nos hace pensar que la forma en que vivimos no es la adecuada ya que aun sin expectativas se logran ser felices.