Trabajo Caral
-
Upload
andres-cueva-montes -
Category
Documents
-
view
61 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Trabajo Caral

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
Facultad de Ciencias Contables Economicas y Financieras
Escuela Académico Profesional Ciencias y Contables
METODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Asignatura : Metodología de la Investigación Cientifica
Docente : C.P.C.C. CHIROQUE SERNAQUÉ, Domingo
Alumno : CUEVA MONTES, Andres Felipe
Semestre : 2011-I
Sección : II – A
HUACHO-PERU
2011

DEDICATORIA
A mis padres, y hermanos, y a todas aquellas personas que creen en mí para salir adelante.

INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo es un proyecto de investigación, que trata ha la ciudad mas
antigua de América “Caral”, con alrededor de 5 mil años de antigüedad es
contemporanea con otras culturas como Mesopotamia, Egipto, India y China.
Se mostrara los puntos de la investigacion cientifica (Observación- Descripción-
Explicación-Predicción).
Caral esta ubicado en el área Norcentral del Perú, valle Supe a 182km al norte
de Lima, 23km de Supe a Caral, hay 20 sitios arqueologicos en el área
Norcentral del Perú.El desarrollo de la ceramica es posterior a esta cultura,
entonces las edificaciones que tiene es propia no hay señales de que pudieron
copiar o imitar las construcciones que edificaron sus pobladores, era una
sociedad que tenia como base su religion.
El viaje se realizó el día 16 de julio del presente año, con los compañeros de
clase, el recorrido fue un poco inesperado ya que tuvimos algunas trabas,
cuando el bus se estacionó, alrededor no habia mas que piedras y tierra,
habitual panorama de los lugares aridos.Luego tuvimos que bajar para poder ir
a los estacionamientos de informacion que con los carteles y graficos mostraba
como eran sus pobladores y como es que realisaban sus actividades. Tuvimos
que formar columnas y asi esperar al guia que nos oriente en el rrecorrido por
la Ciudad Sagrada de Caral.
Al termino del rrecorrido nos dimos un descanso para almorsar, y partimos de
Caral hacia la playa de vegueta para distraernos ya que luego de la recreacion
teniamos que volver al bus con rumbo hacia nuestros hogares.
A mis padres, y hermanos, y a todas aquellas personas que creen en mí para salir adelante.

OBSERVACIÓN
Dia 16 de julio, teniamos que reunirnos en la plaza de armas de huacho, a las
8:00am lugar de encuentro por el cual ya habia acordado el profesor con los
alumnos en el salon de clases del segundo calses ambas secciones A y B,
siendo las 8:15 de la mañana llego al punto de encuentro, en el lugar estan mis
compañeros de clase algunos esperaban a los demas compañeros mientras
que otros aprovechaban para tomar su desayuno.
Me acerque donde se encontraban mis compañeros y nos pusimos a charlar,
esperamos alrededor de 20 minutos para que el profesor del área, el profesor
Chiroque Sernaqué Domingo se hiciera presente con la movilidad que nos
llevaria a la Ciudad Sagrada de Caral.
Luego mi seccion “A” subio a un bus, donde cada uno se ubicaba en el lugar
que quisiera y con quien quisiera, estando todos adentro paso lista a cada uno
para poder corroborar la asistencia de la seccion, solo esperabamos la orden
del profesor hacia el conductor para poder partir.
Siendo las 8:44 am, partimos por la av. Grau para salir por la panamericana
con direccion al norte, el camino por la panamericana iba bien, se podia
disfrutar del viaje, el panorama era muy llamativo la vegetacion muy abundante
los arboles muy frondosos, se podia ver las distintas cosechas que realisan en
la campiña, también se podia ver los diferentes animales que crian en la zona,
caballos, vacas, gallinas, etc.
Luego el bus dio un giro, paso de la carretera a una pista, creo yo un desvio,
entro a un camino rustico y estrecho ya que solo podia pasar un solo vehiculo,
tuvimos un pequeño percanse ya querer dar un giro tambien lo queria dar un
camion que venia transportando carga en sentido contrario.

La gran parte del camino lo pasamos haci, el camino con trabas y demas
incidentes que creo es normal de los lugares no urbanos, tambien
visualisabamos una pared de adobe pintada que señalaba el camino a Caral.
Seguiamos por un camino donde se podia distinguir la vegetacion de la zona
pero luego de un corto tiempo pasamos a un lugar desertico, lleno de basura,
desmonte, donde parece que era un lugar apropiado para arrojar todo
desperdicio de construccion.
Estabamos en un lugar arido y aquí ya no se podia ver la vegetacion de los
lugares que habiamos pasado, solo se observaba tierra, piedras, y vegetacion
que solo suele crecer en estos lugares.
Siendo las 9:57am llegamos a la entrada de la granja TOSHI S.A,
esperabamos que desinfecten a un vehiculo que antes se nos habia
adelantado, 10:02 am rosean al vehiculo en e lcual nos encontramos con un
tipo de quimico para desinfectarlo y asi poder ingresar sin problemas de
contaminacion.
Pasamos por los establos donde se encontraban los animales criados por la
granja, el camino que seguiamos era igual o hasta un poco peor al de antes ya
que si hubiese algun incidente con la movilidad no habia como comunicarse
con la ayuda.
10:46 am un letrero azul se visualiza y nos da la bienvenida a Caral, siguiendo
el camino aun dentro del bus se puede ver algunas de las ediicaciones de la
Ciudad, 10:49am bajamos del bus para poder ir a las casetas de información,
luego pasamos por el comedor, mas alla nos daba instrucciones un letrero para
poder iniciar el rrecorrido a la ya mencionda Ciudad Sagrada de Caral con
nuestro guia Lourdes Huertas.

DESCRIPCIÓN
La Ciudad Sagrada de Caral esta ubicada en el área Norcentral del Perú, valle
Supe a 182km al norte de Lima, 23km de Supe a Caral.En el distrito de Supe,
provincia de Barranca, departamento de Lima.
Aquí se desarrollo la civilizacion mas antigua del Perú y de América tiene una
antigüedad de casi 5 mil años de antigüedad, llega hacer contemporanea con
las civilizacones de Egipto, India, China y Mesopotamia.Siendo Caral la 3
despues de Mesopotamia, Egipto, Caral, India, China.
A diferencia de las culturas ya nombradas Caral que interactuaron entre si,
para enrriquecerse en sus respectivos procesos culturales, la civilizacion de
Caral se desarrollo en un aislamiento, pues no tuvo contacto con otras
civiizaciones del viejo continente, a pesar de esto se adelanto unos 1800 años
a la cultura de Olmeca-Mexico.
La Ciudad Sagrada de Caral cuenta con 63 hectareas. Esta organizada en una
zona nuclear que contiene 32 estructuras públicas, varios conjuntos
residenciales y una zona en la periferia que limita con el valle.
En el núcleo, las edificaciones están distribuidas en dos grandes mitades:Caral
alto donde se pueden apreciar las construcciones piramidales más destacadas,
una plaza circular hundida, dos espacios de congregación pública masiva,
además de las unidades domésticas y de almacenamiento de los funcionarios,
así como un conjunto residencial extenso. Caral bajo tiene edificios de menores
dimensiones, aunque destaca el complejo arquitectónico del Anfiteatro, y un
conjunto residencial, igualmente, de menor extensión.

En la construccion de los recintos principales se usaron muros de piedra unidos
con argamasa en algunos recintos las paredes son de material organico,
enlucidos con arcilla fina y pintado de rojo,blanco y amarillo, tambien hacian
bolsas de shicras estas eran bolsas confeccionadas con fibra vegetal.
Las construcciones son restauradas con mucha delicadesa y cuidado ya que
deben preservar lo más intacto e original que puedan, las restauraciones se
hacen con una arcilla que sea compatible como las originales. Aqui se
distinguen la construccion original por su color amarillento en cambio las
restauraciones son de color marron.
Las piedras que les servian para la construccion son granodioritas, eran traidas
de los cerros de alrededor, luego esas piedras eran cortadas o talladas con
otras piedras mas fuertes y asi era como ellos las ponian unas sobre otras
dandoles la forma.
Caral albergo aproximadamente entre 1000 a 3000 habitantes, su principal
medio economico fue la agricultura ya que gracias a las cosechas que obtenian
les servia para poder intercambiar productos con otras poblaciones y poder
mantener la población.
Gracias a los estudios de las estatuillas de barro ha permitido identificar
prendas caracteristicas, como, mantas, taparrabos y tocados. A pesar de los
5000 años transcurridos se han hallado, tambien, algunas prendas eaboradas
con algodón de color, que permiten conocer como vistieron los antiguos
caralinos.
Su organización y Base Economica
Una economia agricola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el
desarrollo de la civilizacion Caral-Supe. Los pobladores del litoal pescaron y
recolectaron diversas especies marinas, principalmente anchoveta, choros y
machas, los agricultores del valle profujeron algodón, mates y especies
alimenticis como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta, ají,
pacae, guayaba, maiz, etc.

Del mar los productos que obtenian eran, pescados y mariscos, de alto
contenido proteico principalmente anchovetas, choros y machas.
Del valle los productos que obtenian eran el algodón y mates, que les servia de
materia prima para la fabricacion de las redes de pesca, cuencos, vasos y
flotadores. Tambien cultivavan vegetales para su alimentacion.
Las poblaciones potenciaron sus capacidades productivas con el intercambio;
asi los pescadores contaron con el algodón para manufacturar sus redes y los
agricultores con la proteina proveniente de las especies marinas. La ubicacion
central de la zona Caral y la corta extension del valle, entre el litoral y el
altiplano, favorecieron el desplazamiento de sus pobladores hacia los otros
valles y regiones del área.
La sistematización de los procesos y las especializaciones generaron
excedentes en la produccion y permitieron la acumulacion de riquezas. El
excedente fue invertido en proyectos de beneficio público y en el
mantenimiento de las autoridades, funcionarios y los familiares de estos.
Caral se ubica sobre una meseta de arcilla, casi desierta, excepto por las
piramides, sin rastros de vegetacion y con un sol que cae directamente sobre la
ciudad durante todo el año ya que Caral tiene un clima cálido y seco.
El 28 de junio del 2009, Caral fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio
Cultural de la Humanidad, desde ese entonces Caral debe ser protegida para
que asi la gente pueda disfrutar de su majestuosidad y asi conoscan de
nuestra historia y de cómo nuestros antepasados realisaron algo sorprendente.

EXPLICACIÓN
La Ciudad Sagrada de Caral, fue descubierta por la arqueologa Ruth Shady
Solis, en 1994.
Ella presentó sus datos por primera vez en 1997, en el libro La Ciudad Sagrada
de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú.
Aquí señala la antigüedad y ademas señala que esta civilizacion fue
preceramica, años mas tarde pudo comprobar lo que decia con las
excavaciones que realizo.
Los pobladores de Caral no solo intercambiaron productos, sino que tambien
intercambiaron conocimientos con otras culturas cercanas; ya que ellos
emplearon sus conocimientos y aplicaron tecnicas.
Usaron la aritmetica y la geometria en el diseño para sus construcciones de
grandes recintos como lo son las piramides, que éstas a su vez estan
superpuestas, realizaron estudios astronomicos y elaboraron calendarios para
ejecutar las diversas actividades sociales; inventaron un sistema de registro de
la informacion (quipu); experimentaron con las especies vegetales para lograr
mayor calidad y productividad en los cultivos; tambien desarrollaron las
propiedades de los plantas que crecia a su alrededor.
Las piramides en Caral son plataformas superpuestas, en forma escalonada y
una escalera que conduce a un espacio ceremonial, las piramides entonces
llegan hacer templos ceremoniales. Éstas piramides se contsruyeron para las
elites que existian en esta civilización.

El Edificio Piramidal La Huanca, su forma y las dimensiones del edificio
cambiaron a través del tiempo. Sin embargo, en los diferentes períodos las
escaleras principales mantuvieron la orientación al norte.
En este Edificio se hallaron: bolsa de junco, un objeto textil de carácter
simbólico denominado: ”Ojo de Dios”, una cuchara de madera, peine, Figura
modelada de arcilla no cocida, Dije elaborado en una valva de choro zapato.
Éste edificio conformó, junto con el Edificio Piramidal La Galería, un espacio
público en torno a un monolito o “huanca”. El monolito estuvo vinculado con
diversa actividades astronómicas y ceremoniales.
El templo del anfiteatro es un complejo amurallado integrado por varios
componentes arquitectonicos, entre las cuales destacan la plaza ciurcular
hundida masa grande de la ciudad, un altar circular con conductos de
ventilacion subterráneos una plataforma con una serie alineada de pequeños
recintos.
El Edificio Piramidal Mayor es un gran e imponente edificio ubicado en una
posicion dominante, dentro de la traza urbana de Caral. Permite el control
visual no solo de las actividades realizadas en la ciudad sino también en una
gran parte de la zona capital, en el valle medio.
El avance de las investigaciones ha permitido definir dos periodos
constructivos: Medio y Tardío.
En el rol urbano le preside la Gran Plaza Central, hacia la cual orienta su
fachada y escalera principal. Su imponente volumen y monumentalidad destacó
en el paisaje cultural yu natural de la zona capital.
Se han hallado: Sacrificio de un joven, depositado en el relleno constructivo
que enterró el salón ceremonial en una fase del período Tardío, dije elaborado
co un diente de tiburón blanco encontrado sobre el piso de una plataforma,
grafito, cráneo humano, bloque de sal, palos cavadores, punta de flecha,
cabeza de figura modelada con tocado.

Fue el edificio público más importante de la ciudad, centro del poder político,
administrativo y religioso.
PREDICCIÓN
La Ciudad Sagrada de Caral, le falta convertirse en un boom por completo, tal y
como lo es Machu Picchu; para esto el gobierno tiene que ayudar con el
presupuesto mas significativo para Caral.
Según lo informado por el guia que nos daba informacion, los hallasgos que se
hicieron hasta ahora es por el poco presupuesto que lo el gobierno ofrece a la
investigacion, si se diera un poco mas de apoyo seguro que se pudiera
descubrir el cementerio, y asi poder borrar la incognita de donde pueden estar
los habitantes de Caral ya que hasta ahora solo se han encontrado dos
cuerpos.
Según tambien lo informado alrededor de Caral hay 20 sitios contemporaneo
con Caral, osea que tambien falta ser investigado por completo esos lugares;
tambien se estan haciendo investigaciones sobre los asentamientos de
Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Alpacoto y Aspero en el valle de Supe y en
asentamientos de Vichama del valle de Huaura.
Ya que en Caral existe un grupo multidisciplinario como lo son: geologos,
arquitectos, ingenieros, arqueologos. Estos realizan muchos estudios para
mantener las estructuras tan intactas como les es posible; tambien se les
deberia reconocer su esfuerzo dandoles un reconocimientos por su labor.

El gobierno puede de alguna manera invertir en la investigacion hacia lo que es
Caral ya que si se realizan mas hallasgos los cuales puedan ayudarnos a
comprender mejor la vida y la situacion social que en esos tiempos tenian los
ciudadanos, se le puede regresar ya sea por los tributos que las empresas
hoteleras, restaurantes, transportirtas y otros que participen, puedan declarar y
de esta forma, tanto las habitantes cercanas ala zona se beneficiarian.
Estoy seguro que de aquí a unos 10 años, en Caral se descubriran mas
piramides, el cementerio, mas artefactos que ellos utilisaban para realisar sus
labores, espero que en ese tiempo se le haya brindado mas apoyo, a la
investigación de la zona y asi poder estar mas al tanto de lo sucedido hace
5000 años atrás.
Hay que realsar la atracción turística de lo que puede ser
Caral ya que puede convertirse en unas de las Maravilas del Mundo, ya que
nuestros antepasados demostraron hacer con sus conocimientos incipientes
sobre el mundo.
Tambien que halla museos bien informados y con la infrastructura adecuada
para la información de los habitantes aledaños a Caral.Ya que ellos tambien
merecen saber y conocer bien la zona en donde se encuentran.
Por eso sigamos apoyando el atractivo turistico hacia Caral, ya que no solo nos
ayudaran con sus aportaciones, si no que tambein con su visita y con la buena
imagen que se lleven de nuestro Patrimonio Cultural de la Humanidad.

CONCLUSIONES
Caral nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por poseer una
antigüedad de 5000 años en el continente de América.
Con el descubrimiento de Caral, cambio la concepcion que tenia el
mundo sobre la civilizacion mas antigua en ese entonces, Olmeca
(Mexico).
Los conocimientos que tenian sobre el mundo eran incipientes, pero esto
no los detuvo en desarrollar y llevar a cabo sus construcciones, con
ayuda de la geometria y la aritmética.
Caral necesita más apoyo para terminar sus investigaciones, para que
de esta manera pueda descubrirse, la ciudadela por completa.
Hay que apostar por el atractivo turístico que pueda atraer Caral, de esta
manera las poblaciones cercanas se beneficiaran.
Todas estas son complementarias para mí, ya que solo debe ser una
Caral es y sera una gran obra de edificación para los pocos
conocimientos que los pobladores pudieron desarrollar, y su principal
medio de economia era el intercambio de productos. Por todo esto ahí
que sentirnos orgullosos de haber nacido en el Perú; y ha implusar la
investigación en nuestras culturas, no solo para descubrir mas de cómo
era nuestro pasado, sino para que nos ayude a nosotros en nuestro
porvenir.

RECOMENDACIÓN
Se espera que después de algún tiempo se pueda modificar el camino hacia
Caral, que se facilite el acceso hacia esta gran cultura. Ya que todos tenemos
derecho a gozar de lo que fue Caral y de poder disfrutar de unos mejores
servcios durante el trayecto.





BIBLIOGRAFIA
GUIA: LOURDES FLORES
ANEXOS(FOTOS TOAMDAS EN EL LUGAR)