TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

12
TRABAJO COLABORATIVO 2 CULTIVOS DE CAFÉ (variedad castillo) JOSE WILLIAM CAJIGAS JIMENEZ Código: 94297794 Presentado a: MARIA ISABEL ARISTIZABAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS AGRARIAS CEAD PASTO 2013

Transcript of TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

Page 1: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

TRABAJO COLABORATIVO 2

CULTIVOS DE CAFÉ

(variedad castillo)

JOSE WILLIAM CAJIGAS JIMENEZ

Código: 94297794

Presentado a: MARIA ISABEL ARISTIZABAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CIENCIAS AGRARIAS

CEAD PASTO

2013

Page 2: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

INTRODUCCIÓN

El nombre de esta variedad se da en honor al Fito mejorador  de Cenicafé Dr. Jaime Castillo Zapata, quien desde el año de 1968 lideró el proceso de selección

de materiales resistentes a la roya y   sentó las bases para la producción de variedades de Café resistentes a la enfermedad.

La variedad Castillo es un material que se está incorporando en nuestro país y en toda la zona cafetera del departamento de Nariño esta variedad se obtuvo a partir del cruzamiento de la variedad Caturra x Híbrido de Timor, La variedad Castillo es una variedad compuesta de porte bajo, ligeramente mayor que Caturra, de ramas largas, hojas grandes, vigorosa, de grano grande, excelente calidad en taza, producción superior a la de la variedad Caturra y resistente a la roya del cafeto.

Las líneas que la componen difieren de los genes de resistencia a la roya que poseen, lo cual le da estabilidad y duración frente a nuevas razas del patógeno. Algunas de estas líneas han mostrado resistencia a la enfermedad de los frutos del café (CBD, por su sigla en inglés), la cual no se encuentra en el país, pero es una amenaza para la caficultura.

Page 3: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe
Page 4: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

DESARROLLO

INFORMACION TECNICA SOBRE EL CULTIVO DE CAFÉ

Fase del cultivo

Aspecto solicitado

Respuesta Ventajas Observaciones

Establecimiento

Origen ycaracterísticas de lasvariedades Castillo

El nombre "Café Castillo Tambo" originario de Colombia se debe a que a la organización CENICAFE. Para obtener esta variedad se utilizaron como progenitores la variedad Caturra y el Híbrido de Timor, para la obtención de variedades compuestas con resistencia a la roya del cafeto

Sus atributos de alta producción, excelente calidad de la bebida, tolerancia contra roya, amplia adaptación y buenas características de las semillas, entre otras cualidades, hacen de esta variedad castillo una buena opción para sembrar o remplazar cafetales.

Es importante tener en cuenta que tanto la variedad castillo, como el resto de variedades que se siembran en Colombia, presentan inconvenientes fitosanitarios, nutricionales, y en cuanto a características físicas, químicas y microbiológicas del suelo.

Establecimiento

Descripción de latécnica de la siembradecafé despuntadoo descopado

Consiste en eliminar parte de la planta o cambiar su forma normal de crecimiento, para obtener brotes que permitan mejorar la producción, por medio de la cual se renuevan las zonas productivas agotadas y se mejora la distribución de luz dentro del cafetal.

Se mejora la aireación y ventilación dentro del lote, se aumenta productividad, facilita la recolección puesto estos van hacer arboles de tamaño medio

Para realizar este tipo de prácticas es necesario que exista una buena distancia de siembra, puesto que estos árboles tienden a ocupar bastante espacio hacia los lados y se puede generar un cierre entre surcos.

Sostenimiento

Descripción de lossistemas derenovación y podasde zoca tradicional,zoca bandola, podapulmón y podacalavera

Estos sistemas de renovación, podas y zoqueo se realizan teniendo en cuenta algunos factores influyentes como edad y estado de los arboles.Zoca tradional: la cual consiste en

Las ventajas más significativas de realizar este tipo de zoqueo y de podas son la facilidad de volver uno, dos o tres retoños en el mismo tallo sin tener que volver a realizar una nueva siembra.

La época más apropiada para efectuar el soqueo es inmediatamente después de recolectada la cosecha principal del café. La primera operación del zoqueo es la del desrame del cafeto o sea el corte de todas las

Page 5: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

realizar un corte diagonal a unos 30cc del suelo.Zoca bandola o pulmón: consiste en cortar a 60 o 70 centímetros, dejando las ramas por debajo del corte, sobre las cuales habrá emisión de ramas secundarias y producción, luego se seleccionan los chupones que restablecerán la producción.

Poda calavera: consiste en quitar las ramas del tallo principal a unos 5 centímetros del tallo y de este modo el tallo emite chupones que serán muy productivos.

El descope se realiza para que el árbol no siga creciendo hacia arriba y para que se habrá hacia los lados.

ramas primarias. En esta forma se facilitan las operaciones posteriores del zoqueo. El corte de las ramas debe hacerse en tal forma que no se causen heridas ni desgarramientos de la corteza del tronco por lo menos dentro de los primeros cuarenta centímetros a partir del suelo.

Sostenimiento

Descripción de losrequerimientosnutricionales delcultivo en

La adecuada nutrición de los cafetales constituye una de las claves más importantes para obtener buenas producciones, de

Para realizar una buena fertilización tanto con NPK, elementos secundarios y micronutrientes, es

Es fundamental que para la fertilización se realice en base a un análisis de suelo, el cual muestra los requerimientos de

Page 6: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

Colombia acuerdo a las condiciones agroclimáticas predominantes en cada zona. Cuando se suspende el suministro de los nutrientes que el cafetal requiere, es posible que la producción no se afecte en la cosecha inmediata sino en las siguientes.

fundamental para una buena nutrición mucho mas balanceada a los requerimientos del cultivo de café y además hay que tener en cuenta el estado del cultivo y la cantidad de fertilizante recomendada.

dicho suelo y en base al cultivo.Además se puede complementar con un análisis foliar para la respectiva corrección.

NOTA: además de la fertilización química es importante tener en cuenta la aplicación de abonos orgánicos.

Sostenimiento

Descripción delmanejo integrado dela roya del caféHemileia vastatrix

la enfermedad de roya se determinan diferentes calendarios de aspersión para las diversas zonas cafeteras de Colombia de acuerdo con la distribución anual de la cosechaEn las zonas óptimas para el desarrollo de la enfermedad y con cosecha importante en el primer semestre del año y si la producción esperada para este año no es muy alta, se recomiendan cuatro aspersiones así: Segunda quincena de Septiembre, primera de Noviembre, segunda de Diciembre y primera de Febrero. Si la cosecha esperada para este año es muy alta, se recomiendan cinco aspersiones de Septiembre a Enero

Las ventajas que se obtiene cuando se realizan las aplicaciones de manera correcta son fundamentales para garantizar una muy buena producción puesto que no se genera defoliación en el árbol y este a su vez tendrá un mejor provechó de nutrientes que se utilizaran en incrementar producción

Se recomienda que para realizar aplicaciones contra roya se utilicen fungicidas de amplio espectro es decir preventivo y curativo ( ARCO- 100), se utilicen equipos adecuados y calibrados, equipo de protección para la persona que realice esta aspersión y se realice la aplicación por calles con movimiento de abajo hacia arriba.

Sostenimiento

Descripción de lascaracterísticas de la

La enfermedad de las cerezas del café ocasionadas por el hongo

Se debe realizar monitoreo al lote para determinar si hay

Una buena forma que ayuda a disminuir el ataque de este

Page 7: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

CBD ColletotrichumKahawae

ColletotrichumKahawae, ataca los frutos en todos sus estados de desarrollo, la lluvia es fundamental para la producción, dispersión y germinación de esporas al igual que para el desarrollo de la infecciónLos síntomas en frutos y estructuras florales se presentan de color café oscuro o rallado y el tamaño de la infección aumenta rápidamente.

ataque y dado el caso se debe aplicar fungicidas del grupo de los triazoles

hongo es mediante manejo cultural, distancia de siembra adecuada, buena aireación y ventilación, manejo de arvenses, entre otros.

Sostenimiento

Descripción delmanejo integrado dela chamusquina delcafé Monalonionvelezangeli

De esta nueva plaga que ataca al cafeto, se describe su biología y hábitos, los daños que causa, plantas hospedantes, enemigos nativos y se dan algunas sugerencias para su control. Según testimonios de los caficultores, la productividad de los cafetales se ha reducido aproximadamente en un 50% entre cada cosecha, debido a la descompensación que sufren las plantas como respuesta al daño.Este chinche presenta metamorfosis incompleta, es decir su ciclo de vida pasa por 3 estados, huevo, ninfa y adulto.

Existen algunos enemigos nativos como arañas, depredando ninfas de Monalonion velezangeli y hongos entomopatógenos sobre adultos de la chinche.Se recomienda adecuar los lote

Se recomienda adecuar los lotes afectados con la chinche, dejando prosperar arvenses y cuando se realicen zocas se debe intercalar cultivos con el fin de fomentar biodiversidad y que la chinche encuentre otras fuentes de alimentación diferentes al café.En algunos casos extremos se debe hacer control químico con insecticidas.

Sostenimiento

Descripción delmanejo integrado

El manejo integrado de la plaga comprende varios métodos de

Se recomienda seguir una serie de pasos para ayudar a

Se recomienda realizar buenas practicas agrícolas, realizar

Page 8: TRABAJO COLA Clima Medio Cafe

dela broca del caféHypothenemushampei

control que utilizados y aplicados adecuadamente durante todo el año reducen el impacto del daño económico que pueda causar la misma. Una sola estrategia o método de control no será eficaz en la disminución de las poblaciones de esta plaga en los cafetales. El conjunto de métodos bien aprovechados se refuerzan uno al otro y consecuentemente tendremos mejores resultados en nuestra lucha contra la broca.

controlar la población de broca del café.Registro de floración: Nos ayuda a identificar cuando es el momento adecuado para llevar a cabo determinado método de control. Conociendo el comportamiento de la plaga y la fenología del arbusto de café seremos mas eficaces controlando la broca.

Control mecánico o manual: Con este método podemos controlar y prevenir los ataques de la broca especialmente a futuras cosechas. Además, aumentamos la producción, el rendimiento y la calidad del café

recolectar todos los frutos que quedaron en los arbustos una vez terminada la cosecharecogiendo todos los frutos que cayeron al suelo durante la cosecha del granoControl químico: utilizando insecticidas en la época adecuadaEntre otros

monitoreas por los lotes.