Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

14
102051 POLITICA EMPRESARIAL ACTIVIDAD Nº6 TRABAJO COLABORATIVO UNO MIGUEL ANGEL MEJIA PEÑA CODIGO: 13930769 JULIA JANETH CUESTA CODIGO: 35892135 GRUOPO 102051_29 MAURICIO ALBERTO CELEDON Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CEAD VALLEDUPAR 2012

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

102051 POLITICA EMPRESARIAL

ACTIVIDAD Nº6 TRABAJO COLABORATIVO UNO

MIGUEL ANGEL MEJIA PEÑA CODIGO: 13930769

JULIA JANETH CUESTA CODIGO: 35892135

GRUOPO 102051_29

MAURICIO ALBERTO CELEDON

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

CEAD VALLEDUPAR

2012

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

INTRODUCCIÓN

El trabajo académico es un estudio a distancia que requiere de mucho interés, disciplina, el

estudiante debe tener un sistema de autorregulación en su tiempo para poder realizar sus

actividades.

Los resultados que se esperan de un buen manejo de estrategias didácticas mediante el

sistema, que es desaprender a aprender unos métodos de enseñanza como el método

aditivo y el método interactivo.

También se espera un buen compromiso para poder tener una buena comunicación con l

tutor y los participantes de grupo, para esto hay que tener decisión en las metas trazadas.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

OBJETIVOS

Lograr que el estudiante aplique las estrategias, las herramientas, técnicas y Pueda

poner en práctica lo aprendido.

Buscar que el estudiante en sus experiencias de un buen ambiente de comunicación.

Lograr que el estudiante pueda tener un aprendizaje autónomo y pueda interactuar

de la mejor forma con el tutor y participantes.

Aplicar las estrategias con las normas de la universidad a distancia, tener iniciativa

en su función como gestor de su propio aprendizaje.

Page 4: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

INVESTIGACION INTERNA Y ESTUDIO PRELIMINAR

Empresa seleccionada:

REYES LOPEZ Y CIA LTDA (SUPERMERCADO MI FUTURO)

• Actividad económica: el comercio al por mayor y al de tal de todo tipo de

bienes, la prestación de servicios, la producción, transformación y comercialización

bienes, venta de drogas, medicamentos, cosméticos y productos de belleza, venta de

productos alimenticios, víveres en general. Estas actividades económicas son

aquellas que permitirán la generación de riqueza dentro de la comunidad (ciudad)

mediante la transformación y distribución de los recursos y servicios haciendo

como fin la satisfacción de las necesidades humanas.

Como la producción depende del consumo, la economía de esta empresa también

analiza el comportamiento de los consumidores para realizar una inversión con

seguridad.

VARIABLES INTERNAS

Entre las variables internas que influyen directa o indirectamente en el accionar

organizacional encontramos la estructura interna y de mercado, percepción de los

consumidores

DEBILIDADES

la intensidad de algunos procesos no se transmiten al mercado con la intensidad que

se necesita.

Nos es difícil convencer amas personas o futuros clientes que se afilien a la tarjeta

Mi Futuro, ya que los requisitos que se solicitan no son muy atractivos, por que se

pide más requisitos que los almacenes de cadena.

Page 5: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

faltan más personal para mercadear y atraer nuevos clientes y con nuevas

estrategias.

Para posicionarnos más nos falta actualizar la tecnología de la empresa

Falta una base de datos de los clientes con su historia en la compañía

La empresa en el momento cuenta con un personal que tiene un nivel de estudio

bajo , lo cual hay que capacitarlos para mejorar la atención al cliente

Los competidores son mejores en el área como en los descuentos y ofertas y las

políticas de publicidad y comunicación que manejan.

FORTALEZAS

La calidad de los productos de la empresa es bastante buena

Se mantiene una buena relación con nuestros clientes

Se dispone de una alta gama de productos de entre de ellos son las áreas de carnes y

verduras.

El equipo de trabajo está formado por la mayor parte de jóvenes con interés de

progresar, son visionarios hacia el futuro de todos.

Los productos verduras y carnes son comprados a los proveedores de la región,

como son los que venden la yuca, bananos, tomates, carnes de res, carne de cerdo,

los fríjoles, el arroz, la panela entre otros.

Contamos con un crédito institucional que tiene un bajo cobro de financiación, este

créditos es para nuestros clientes para llevar compras y realizar su pago al mes

siguiente, a las empresas y diversas entidades se le perdona la financiación al

afiliarse con nosotros directamente

Page 6: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

VENTAJAS

Tiempo de existencia, Sus sucursales (sede principal plaza de mercado

público, y su sucursal en el centro de la ciudad)

¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?

Sus precios ya que cuenta con precios al por mayor y al detal para diferentes

compradores como mayoristas y personas del común

¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?

Sistema de crédito personalizado para empleados públicos y privados

Algunos productos de la canasta familiar son suministrados por productores del

sector (campesinos, amas de casa, etc.)

¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?

Debido a su gran demanda sus productos son frescos (hortalizas, frutas, verduras,

lácteos etc.)

¿Qué elementos facilitan obtener una venta?

Se puede llevar la cantidad que los clientes deseen llevar y de la mejor calidad

AMENAZAS

La fuerte competencia de los almacenes de cadena que están distribuidos por todo

El País, y ellos manejas unos bajos precios en sus productos.

La creación de nuevos puntos (empresas) de dicadas ala lo mismo

Las principales empresas competidoras son: Grandes cadenas, almacenes éxito,

súper tiendas olímpicas, y Carrefour.

Page 7: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

También se compite con el mercado municipal que se encuentra ubicado en el

mismo lugar de unos de sus puntos de venta y Surtifruver del valle.

OPORTUNIDADES:

Prever los cambios tecnológicos y de esta manera estar informado del mercado

Impulsos de los autoservicios en la costa, lo cual nos permite dar lo todo con

nuestras estrategias de mercadear.

Hay que aprovechar los clientes que tenemos y satisfacerlos de lo que necesiten

para que no lo busquen en las competencias

Trato con los clientes de una forma directa y redactar sus sugerencias y mejorar lo

pedido, para brindar un excelente servicio

INCONSISTENCIAS

Las inconsistencias que tiene la empresa es la prestación del servicio crédito MI FUTURO

el cual se debe cancelar a no mayor de un plazo de un mes y además para poderse afiliar

como cliente necesita una seria de requisitos como por ejemplo tener dos codeudores que

tenga bien raíz, lo cual la competencia solo con unos datos y copia de la cedula lo generan

una serie de oportunidades que se vuelven bastante atractivos para todos los clientes.

En el momento la empresa está contemplando en adicionar la tarjeta punto Mi Futuro, pero

para esto se necesita otro programa que pueda acondicionarse a este nuevo modelo de

venta, la compañía cuenta con dos puntos en la ciudad de Valledupar (cesar) lo cual su

presentación en su infraestructura se le está mejorando y que esto también cuenta para

método de ventas por estrategias y servicios.

Page 8: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

Para la búsqueda del mejoramiento en los servicios, se realizarían estas faces

• Los cambios: para que se realizaran y en qué momento se contemplaran

• Estudio del mercado

• conseguir los recursos con que se va realizar las actividades

• Método estratégico para las inversiones y prestaciones de servicios

Realizaría un proceso de control y evaluación de las actividades en la empresa

Realizaría un modelo de calidad que permita estandarizar el proceso de la evaluación y sus

resultados, y por ello comparar los procesos y actividades realizadas por equipo de trabajo

o individualmente, me enfocaría hacia los cambios de las conductas y rendimientos, en la

cual atendría y calificaría los logros adquiridos de los objetivos propuestos en cada

contenido de nuestro planteamiento, me basaría en reglas que contribuya a realizar todo

hacia la misma dirección.

También lo realizaría con un propósito de dar las calificaciones en forma numérica, para

reconocer las fortalezas y debilidades que tengan los operarios para ayudarlos a sobresalir

en su entorno de área y al final se reflejaría en la atención a nuestros clientes que son

nuestro principal factor en la empresa.

Page 9: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

Esta es la parte líder de la compañía ya que en el mercado Cesarence son lideres por

su variedad de productos, por sus promociones, calidad de los productos su alto

manejo de calidad para sus clientes y poder competir con las grandes cadenas en

este medio de comercio, estos productos son comprados la mayor parte en la misma

región con contratos directos con los mismos cultivadores.

En esta sesión lideran los productos como la lechuga, el tomate, la cebolla y el cebollín y

cuenta con descuentos en los días especiales

Page 10: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

Esta es la sección de carnes una de la mas importantes por ser de gran

calidad ya que es carne seleccionada puesto que se compra ganado joven

cabe resaltar que cuenta con precios súper rebajados y grandes descuentos

que se obtienen al comprar ciertas cantidades , son muy apetecidas por sus

clientes en especial nuestros restaurantes

Aquí podemos ver que a demás de las promociones y descuentos por

nuestras compras participamos en los diferentes sorteos por ejemplo este

hermoso kia 0 kilómetros para la principal festividad del municipio como

loes el festival vallenato

Page 11: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

Plan de investigación

Para esto plan debemos convertir las amenazas en oportunidades y vamos a platear unos

objetivos que la empresa debe cumplir si desea mejorar en esos puntos.

1. se pueden realizar ofertas en nuestros productos con la intención de poder

enfrentarnos a los precios bajos de las competencias

2. la creación de nuevos puntos en la ciudad y buscar la comodidad de los clientes y

cercanía de ellos con el fin de cuidarlos, también dándoles pequeños incentivos en

ciertos productos de la canasta familiar.

3. realizar continuamente inversiones en las nuevas tecnologías y estas a acompañarlas

de una formación a los trabajadores, esto involucraría y provocaría mayor beneficio a

largo plazo para la empresa por que se estaría mejorando siempre y continuamente la

cálida de nuestros productos y servicios.

4. Con el continuo crecimiento en los almacenes de cadena de autoservicio, nos

afrontamos a una reducción de mercado, para contrarrestar esto debemos informar de

la excelente

5. calidad de servicios y productos que contamos ala ves ofreciendo ciertas garantías de

funcionamiento y consumo de los mismos, con el fin de atraer más halos clientes

6. Como una de las mayores debilidades de nuestra empresa es el nivel de formación o

educación de los trabajadores, para solventar esto hay que promocionar cursos con la

diferentes entidades como el Sena, y de este modo los operarios pueden mejorar en su

trabajo y poder aspirar a otros cargos dentro de la misma compañía, lo cual esto

generaría una competencia intelectual y con armonía.

7. Otra importante debilidad es la falta de base de datos de los clientes del supermercado

con su historial, lo cual la solución no es tan difícil sería generar una base de datos

donde tengamos recogidos a todos nuestros clientes con las compras que nos realizan,

sus pagos y datos personales como fecha de nacimientos, direcciones entre otros.

8. Tenemos que mejorar las ofertas y los descuentos que se están realizando a los

productos y servicios, mejorar la política de comunicación desarrollando acciones en

grupos de trabajo.

Page 12: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

9. Por último tenemos que realizar presencia en otras regiones o ciudades del país , esto

lo podemos realizar con acuerdos con algunos inversionistas para y proveedores

Objetivos/estrategia acciones responsables tiempo

Adecuar los recursos

humanos

Adecuar los recursos

humanos

Gerente

8 meses

Llegar a lograr la

coherencia entre

mensaje interno y

externo

Mejorar la imagen de

nuestros productos y

servicios desde nuestros

trabajadores hasta llegar a

nuestros clientes

Departamento de

recursos humano,

marketing, compras,

Y auditoria

5 meses

Realizar base de datos

de los clientes

En área de sistema e

informática cree la base de

datos de los clientes y entre

ellos seleccionar los

potenciales con los que

cuenta el supermercado

Departamento de

informática

3meses

Mejorar la atención al

cliente

Aumentar el presupuesto y

tiempo destinado al servicio

de pos venta

Departamento de

servicio al cliente 2 meses

Nuevas inversiones

Abrir nuevos mercados

,trabajar conjuntamente

Área de dirección e

inversiones 3 años

Page 13: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

CONCLUSIONES

Se fortalece el uso de la herramienta de aprendizaje.

Se logra reconocer cada uno de los temas que serán tratados durante el desarrollo

del curso

Se conocen tanto el objetivo general como los objetivos específicos propuestos para

el desarrollo del curso.

Se logra el reconocimiento de los participantes del grupo colaborativo y del tutor

asignado para el acompañamiento académico.

La variedad en la segmentación del mercado busca y lograr suplir las necesidades

de los consumidores en lo que hace referencia al comercio de productos de la

canasta familiar.

Existe heterogeneidad de los mercados formados por compradores que buscan una

cierta calidad y cantidad en los productos a precios asequibles.

Con la segmentación de mercado se obtiene una clasificación más acorde a las

necesidades de los consumidores y ellos llegan a buscar en determinado sitio o

sector pues es donde regularmente encuentran lo que necesitan.

Con las estrategias para promocionar determinados productos dentro de las cuales

se encuentra el empleo de impulsadoras, utilización de pancartas, afiches,

presentación de productos, degustaciones entre otras buscan vender marcas y

productos y acostumbrar a los consumidores a ellos.

Page 14: Trabajo Colaborativo 1 Politica Empresarial

BIBLIOGRAFIA

Entrevista con el personal de la compañía, visita métodos tecnológicos que facilitan y dan

claridad a la actividad realizada.

Silvia Calpa, Alicia Cristina, (Ed.) 2008 San Juan de Pasto, Modulo de política empresarial.

144 páginas Universidad Nacional abierta y a Distancia – UNAD. Colombia

Tomado de internet:

http://mercadosmodernos.com/