Trabajo Colaborativo 2

3
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Colaborativo Trabajo ¿Qué es Trabajo Colaborativo? Esta técnica didáctica se refiere a las diferentes actividades que realizan los aprendices en pequeños grupos de trabajo, que les permite desarrollar habilidades de razonamiento y pensamiento crítico. Esto contribuye a que el aprendiz sea más consiente de su proceso formativo y responsable tanto de su aprendizaje como del aprendizaje de los demás. Características del Trabajo Colaborativo • Interdependencia positiva: necesidad de compartir información y generar conclusiones entre los compañeros. • Situación: punto de partida: ejemplo: pregunta problema. • Interacciones: análisis, exposición de puntos de vista, generación de conclusiones en grupo. • Mecanismos de aprendizaje: asignación de roles, exposición del análisis de la situación. • Efectos del trabajo colaborativo: pensamiento autocrítico y exposición de ideas y resolución de conflictos. • Negociación: consenso y redacción de conclusiones.

description

Trabajo Colaborativo 2Trabajo Colaborativo 2Trabajo Colaborativo 2

Transcript of Trabajo Colaborativo 2

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

ColaborativoTrabajo

¿Qué es Trabajo Colaborativo?Esta técnica didáctica se refiere a las diferentes actividades que realizan los aprendices en pequeños grupos de trabajo, que les permite desarrollar habilidades de razonamiento y pensamiento crítico. Esto contribuye a que el aprendiz sea más consiente de su proceso formativo y responsable tanto de su aprendizaje como del aprendizaje de los demás.

Características del Trabajo Colaborativo• Interdependencia positiva: necesidad de compartir información y generar conclusiones entre los compañeros.• Situación: punto de partida: ejemplo: pregunta problema.• Interacciones: análisis, exposición de puntos de vista, generación de conclusiones en grupo.• Mecanismos de aprendizaje: asignación de roles, exposición del análisis de la situación.• Efectos del trabajo colaborativo: pensamiento autocrítico y exposición de ideas y resolución de conflictos.• Negociación: consenso y redacción de conclusiones.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Tipos de Grupos ColaborativosGrupo Formal: el rango de tiempo de trabajo varia entre una clase a varias semanas. Pueden ser los mismos grupos bases, solo que son usados para temas específicos a mediano plazo.

Grupo Informal: el rango de tiempo de trabajo es un periodo de clase. Son usados para aclarar la temática de una clase puntual.

Grupo Base: el rango de tiempo de trabajo puede durar hasta un año; son usados en la realización de proyectos y actividades a largo plazo.

Rol del Instructor1. Especificar los objetivos de la lección2. Tomar decisiones previas a la instrucción3. Explicar la estructura de tarea y objetivos4. Establecer con prioridad la forma en que se conformarán los grupos de trabajo.5. Supervisar, en forma continua, la efectividad de los grupos de aprendizaje cooperativo e intervenir para enseñar destrezas de colaboración y asistir en el aprendizaje académico cuando se considere necesario.6. Evaluar los logros de los estudiantes y participar en la discusión del grupo sobre la forma en que colaboraron

Requisitos del Trabajo

Colaborativos

- Tarea Grupal- Contribución de Todos- Recursos suficientes

Cooperación:

Se identifica mediante el apoyo y socialización de la temática para la construcción de conocimiento.

Comunicación:

Se presenta a través de la reflexión en grupo y la construcción colectiva de conocimiento.

Responsabilidad:

Se identifica mediante la asignación de tareas.

Trabajo en equipo:

Resolución de problemáticas a través del desarrollo de diferentes habilidades.

Autoevaluación:

Se lleva a cabo mediante la evaluación del desempeño frente a las metas trazadas.

Elementos del Trabajo Colaborativo

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Rol de los AprendicesLíder: es quien lleva el consenso del equipo, preguntando si todos están de acuerdo, desean agregar algo más o tienen alguna pregunta.Motivador: es el encargado de asegurar la participación de todos los compañeros en el trabajo. Además incentiva y elogia los aportes de sus compañeros.Gestor de materiales: es quien proporciona, sugiere y organiza el material de trabajo.Observador: es quien monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en una lista de criterios acordada.Redactor: es el encargado de tomar las notas durante las reuniones del equipo y listar las tareas que se acordaron.Organizador de tareas: es quien monitorea el progreso del grupo en el tiempo y controla que el grupo trabaje acorde al cronograma establecidos para terminar a tiempo sus actividades.

VentajasEl trabajo colaborativo genera:

• Recordación de los conceptos analizados y construidos.• Desarrollo de habilidades de razonamiento superior.• Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.• Mejora el autoestima.• Mejora las relaciones interpersonales.• Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.• Desarrollo de habilidades de autocrítica.

BibliografíaFUENTES, Norma, (2003). Trabajo Colaborativo. Curso de capacitación ITESM.VILLALOBOS, Pérez Cortés. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, Trillas.