Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

10
TRABAJO COLABORATIVO 2 GERENCIA ESTRATEGICA FECHA: NOVIEMBRE 20 DE 2014 REFERENCIA: ANALISIS DE LECTURAS CONTENIDO: 1. ANALISIS DE LECTURAS PREPARADO POR:

description

Trabajo de investigacion encaminado al desarrollo del conocimiento sobre la asignatura

Transcript of Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

Page 1: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

TRABAJO COLABORATIVO 2

GERENCIA ESTRATEGICA

FECHA: NOVIEMBRE 20 DE 2014

REFERENCIA: ANALISIS DE LECTURAS

CONTENIDO:1. ANALISIS DE LECTURAS

PREPARADO POR:

INTRODUCCION

Page 2: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

El desarrollo de estudios de casos reales son fundamentales para la formación profesional es normal que siempre que estemos en el proceso de formación profesional nos preguntemos, como vamos a solucionar los problemas a los que se enfrenta un profesional, y como darle soluciones a la medida de dichos problemas, es por eso que el desarrollo de este trabajo colaborativo con las especificaciones que en la guía de actividades está presente

El siguiente trabajo colaborativo consta de la consolidación de los aportes individuales realizados por el grupo de trabajo y cuyo contenido está relacionado con el análisis de estructura organizacional, la gestión estratégica en organización, ventas y proyección financiera y posicionamiento en el mercado para cada una de las compañías mencionadas en este. Los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso de gerencia estratégica, nos permite poner en perspectiva los casos acercados a la realidad que nos enfrentaremos como futuros profesionales, y no dará nuevas herramientas para tener criterios a la hora de tomar decisiones con bases que nos entregara la experiencia en el campo

ANAISIS Y DISCUSIÓN

La creación de valor compartido: una nueva forma de éxito económico empresarial

Page 3: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

Las empresas como lo menciona Porter y kramer deben asumir un liderazgo para volver unir los negocios con la sociedad. De esta forma se debe plantear dentro de las estrategias de las empresas crear valor económico de tal forma que las empresas y la sociedad se involucren en un plan de innovación y crecimiento productivo. El generar bienestar en parámetros económicos, de salud y seguridad genera una riqueza no tanto retribuciones significativas para la empresa si no un efecto domino donde creamos una cadena de valor en la sociedad con efectos de domino positivos en ella.La necesidad mutua que tienen las empresas y la sociedad es un hecho. Una sociedad saludable genera una demanda expansiva para los negocios en la medida que más necesidades humanas se alcanzan y las aspiraciones crecen. Al mismo tiempo, una sociedad saludable necesita compañías exitosas; ningún programa social rivaliza con el sector empresarial cuando se trata de generar empleos, bienestar, e innovación que mejore los estándares de vida y sociales a lo largo del tiempo. Los líderes empresariales y sociales, se han enfocado demasiado en la fricción entre ellos, y no lo suficiente en los puntos de intersección; una ganancia temporal de uno, determinará la prosperidad de largo plazo de ambos.

Para nadie es un secreto que la presencia de empresas extranjeras mejora la competitividad en los sectores donde se centraliza y la provisión de servicios públicos habitualmente perfecciona después de las privatizaciones. Simultáneamente, sin embargo, se arruinan empresas y sectores no competitivos y el acceso a insumos importados debilita o devasta cadenas productivas nacionales.Situaciones de diversa índole han enmarcado en todo este proceso, cuestionando que el ingreso de vehículos automotores originarios de los Estados Unidos a precios bastante competitivos debido a su tecnología y economías de escala en la producción, perturbarán ampliamente las ventas del sector en Colombia, no obstante, igualmente concurren posiciones que argumentan efectos positivos en las ventas de país, el cual ofrecerán una plataforma para concebir del sector automotor nacional, un sector totalmente competitivo frente al Tratado de libre comercio con Estados Unidos

Page 4: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

1.  La CCA cerró sus puertas La  Compañía Colombiana  Automotriz (CCA)  dejo de fabricar vehículos, el motivo es la disminución de ensamble de vehículos y por consiguiente la baja utilización de las instalaciones y maquinaria. Tras más de 30 años de actividades la ensambladora de la japonesa Mazda cierra sus actividades afectando a  cerca de 500  trabajadores, a pesar del esfuerzo que realizaron por las directivas de la empresa en Colombia, los directivos japoneses deciden continuar sus actividades exportando los vehículos ya ensamblados desde otros países.   Dos grandes impacto de este cierre son lo laboral y el otro sobre los fabricantes nacionales de automotriz.  Una de las razones del cierre es que en Colombia no ofrecen garantías  que les sirvan a las ensambladoras, y recae según los expertos en las políticas industriales del Gobierno. Muy mala noticia para la industria Colombiana, se perderán los adelantos conseguidos en esta tecnología, además de la cantidad de empleos que concebían.  Esta salida de CCA no es nueva, en lo personal considero que fue provocada por las peleas del expresidente Álvaro Uribe con Ecuador y Venezuela, cuando concluyeron no importar algunos productos de Colombia.  Con esto se perdería una de las marcas más confiables y de mejor servicio, el error del gobierno por realizar TLC con países coreanos que no aportan nada a la industria Colombiana, y no ha aprobado TLC con Japon que tiene plantas. La terminación de las operaciones de esta ensambladora no solo constituye la detención del ensamblaje de los modelos de automóviles Mazda 2 y Mazda 3, conjuntamente de la pick up BT-50, igualmente significa una pérdida cerca de 500 puestos laborales, cantidad que se venía recortando en el último año, pues anteriormente era de 1.600 empleos. Un punto a favor de la empresa es que remunerara a los casi 500 trabajadores un plan de retiro con excelentes beneficios económicos.   

 2.  GM Colmotores le apuesta al primer carro producido en Colombia Hace aproximadamente 18 meses se inició un proyecto llamado Zoficol que su funciones ensamblar vehículos, con una inversión de 200 millones de dólares y que según sus directivos para el mes de agosto se dio el primer fruto, un vehículo.  Uno de los grandes beneficiosos para el país es la generación de empleos. El éxito del proyecto se enfoca en la alta

Page 5: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

tecnología que se utiliza para el ensamblaje que reduce tiempos en  la entrega del producto, esto conlleva a que no solo se ensamblaran si no que se estamparan buena parte de las piezas y otras llegaran de proveedores nacionales. Con el propósito de favorecer al  desarrollo industrial y a la imagen de Colombia, GM Colmotores  postura a la nación con el lanzamiento de un vehículo versión limitada, conocido como el Chevrolet SailCo, simplificando la importancia que ha conseguido el país en relación a  tecnología, industria y competitividad automotriz  en lo nacional e internacional,  al poseer una planta que hoy por hoy ensambla y que son vehículos fabricados por y para colombianos, siendo   un ejemplo para la industria nacional. Buscando transferir ese sentimiento de orgullo colombiano, y convertirlo en una insignia de identidad nacional que desean cruzar nuevas fronteras, convirtiéndose así en la insignia del inicio de una nueva época, en la que se promoverán a edificar vehículos verdaderamente colombianos. El SailCo será el ejemplo perfecto para exponer la capacidad que tiene Colombia para competir en la industria automotriz, con altos estándares de calidad y excelencia en la producción de sus productos.

3. En la industria automotriz la amenaza es México Importante  señalar que una de las amenazas que se ha reconocido es México, que dentro de su competencia ha concebido grandes pérdidas para Colombia. Por lo general  hay que indicar que México exhibe una infraestructura considerable más competitiva que la colombiana, conjuntamente no hay aranceles a las importaciones desde ese país, lo que favorece también a la industria automotriz. Asimismo existe un régimen cero proteccionistas y además México paga salarios muy por debajo de la mitad de lo que se paga en Colombia, logrando producir la mitad del costo que efectivamente se produce en Colombia y el volumen de ventas es 20 veces mayor, lo que forma mayores exportaciones. Igualmente el proceso de la Alianza del Pacífico expande a favorecer mucho más a México, colocando en peligro la industria automotriz colombiana, porque está facilitando procesos de competitividad y de negociación a Mexico.

4. En la industria automotriz la amenaza es Mazda

Page 6: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

Se pueden citar un sin número de motivos por el cual se puede acusar a México como el causante de la caída  del sector automotriz en el país, claro que la competitividad de ese país en paralelo con el nuestro es evidente, pero será que existen alternativas de solución para que compañías no cierren sus puertas, y dejen una gran cantidad de personas desempleadas en un país en donde se lucha a diario por disminuir los niveles de desempleo?

Las soluciones relacionadas con la creación de valor compartido y las tres posibles formas de  crear valor compartido, dentro de las que para mí se destacan  la re concepción de productos y mercados, siendo más influyente para este caso la segunda ya que la posibilidad de que los productos producidos en nuestro país sean  bien vistos en nuevos mercados, por otra parte la re definición de la cadena de valor aportara buenas ideas, no redundando en la premisa de la creación de valor compartido, en donde se recomienda la inclusión general de la sociedad circundante, en la re definición de la cadena de valor podemos  ubicar en un lugar privilegiado al cliente y a la sociedad que la circunda, como a los mismos empleados, sabiendo que estos tienen unas necesidades diversas y complejas.

Tal vez yo sea un idealista, o crea en cosas muy complicadas de hacer, pero creo que contar con equipos idóneos, son un arma muy eficiente para el desarrollo industrial de nuestro país. No obstante no depende de solamente de la decisión de un solo actor, ya que en esta dinámica no estamos solo, pues el gobierno debe dar una ayuda adicional a la causa, incentivando el desarrollo de políticas proteccionistas al producto nacional.

CONCLUSIONES

Se socializo los conceptos relacionados con el tema El trabajo en forma de debate tiene connotaciones positivas para la

construcción de conocimiento La industria colombiana debe ser potenciada para talvez mejorar las

posibilidades de desarrollo de la nación

Page 7: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

Se debe tener en cuenta a todos los actores del proceso tanto productivo como comercial

En definitiva la inversión debe ser compartida para cualquier tipo de proyecto

La gerencia como, toda actividad humana, requiere de la organización de las actividades y de un empeño constante para el logros de los objetivos determinados, como estaba enfocado al comienzo del trabajo, el grupo investigativo logro conceptualizar la gerencia estratégica, algunas terminologías y conclusiones respecto a la misma. Son esos escenarios y factores cambiantes los que demandan un proceso posterior de rastreo de las acciones empresariales, que valore diariamente sus resultados, objetivos y metas, en las grandes, medianas y pequeñas empresas

BIBLIOGRAFIA

La creación de valor compartido: una nueva forma de éxito económico empresarial, El espectador.com,17 de junio de 2013

La CCA cerró sus puertas, articulo de diario sin referencia Crisis en sector automotriz no encuentra solución, revista Dinero,31

de marzo de 2014

Page 8: Trabajo Colaborativo 2 gerencia estrategica

Renault sofasa si cree en la industria, revista Dinero,20 de febrero de 2014

GM colmotores le apuesta al primer carro producido en colombia, revista Dinero,16 de julio de 2012

En la industria automotriz la amenaza es México, revista Dinero,05 de mayo de 2014

OROZCO TORRES Jairo. Módulo de gerencia estratégica. Julio de 2009