Trabajo Colaborativo 2 Saludo Ocupacional

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Curso: SALUD OCUPACIONAL Tutora: DORALY TRUJILLO Trabajo Colaborativo 2 CEAD YOPAL 2013

description

Siguiendo con el desarrollo de la actividad, y teniendo el Sector Económico seleccionado los integrantes del grupo procederán a consultar, investigar y analizar:1. Normatividad Vigente que rige las empresas que pertenecen al Sector Económico Industrial seleccionado en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Transcript of Trabajo Colaborativo 2 Saludo Ocupacional

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

Curso:

SALUD OCUPACIONAL

Tutora:

DORALY TRUJILLO

Trabajo Colaborativo 2

CEAD YOPAL

2013

Siguiendo con el desarrollo de la actividad, y teniendo el Sector Econmico seleccionado los integrantes del grupo procedern a consultar, investigar y analizar:

1. Normatividad Vigente que rige las empresas que pertenecen al Sector Econmico Industrial seleccionado en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

NORMA, LEY, DECRETO,RESOLUCIN

DEFINICIN

Ley 9a. De 1979

Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.

Resolucin 2400 de 1979

El "Estatuto General de Seguridad"

Resolucin 2013 de 1986

Establece la creacin y funcionamiento de los Comits de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas

Resolucin 1016 de 1989

Establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas

Decreto 1295 de 1994

Establece la afiliacin de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP)

Decreto1346 de 1994

Por el cual se reglamenta la integracin, la financiacin y el funcionamiento de las Juntas de Calificacin de Invalidez.

Decreto 1772 de 1994

Por el cual se reglamenta la afiliacin y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 1832 de 1994

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales

Decreto 1834 de 1994

Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales

Decreto 2641 de 2001

Por el cual se reglamenta la integracin, financiacin y funcionamiento de las juntas de calificacin de invalidez

Decreto 614 de 1984

Por el cual se determinan las bases para la organizacin y administracin de la Salud Ocupacional

La Ley 100 de 1993

Estableci la estructura de la Seguridad Social en el pas, la cual consta de tres componentes como son: El Rgimen de Pensiones, Atencin en Salud, Sistema General de Riesgos Profesionales.

Resolucin 02413 de 1979

Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construccin

Resolucin 08321 de 1983

Normas sobre proteccin y conservacin de la audicin, de la salud y bienestar de las personas

Resolucin 132 de 1984

Normas sobre presentacin de informe de accidente de trabajo.

Resolucin 13824 de 1989

Medidas de proteccin de salud

Resolucin 1792 de 3 de 1990

Valores lmites permisibles para la exposicin ocupacional al ruido

Resolucin 020 de 1951

Reglamenta los artculos 349 y 359 del Cdigo Sustantivo de Trabajo

Resolucin 9013 de 1990

Normas y procedimientos relacionados con el funcionamiento y operacin de equipos de rayos X y otros emisores de radiaciones ionizantes.

Resolucin 6398 de 1991

Procedimiento en materia de salud ocupacional.

Resolucin 1075 de 1992

Actividades en materia de salud ocupacional.

Resolucin 2284 de 1994

Por la cual se le delega y reglamenta la expedicin de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurdicas, y su supervisin y vigilancia por las direcciones seccionales y locales de salud.

Resolucin 3716 de 1994

Por el cual se establece un procedimiento para la realizacin del examen mdico pre ocupacional del embarazo.

Resolucin 4050 de 1994

Reglamenta el examen de ingreso.

Resolucin 3997 de 1996

Establecen actividades y procedimientos para el desarrollo de las acciones de promocin y prevencin en el SGSSS.

Resolucin 741 de 1997

Se imparten instrucciones sobre seguridad personal de usuarios para instituciones y dems prestadores de servicios de salud.

Resolucin 1895 de 2001

Se adoptala ClasificacinEstadsticaInternacional de Enfermedades CIE 10 revisin. DO 44673

Ley 1562 de 2012

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional

2. INVESTIGACIN DE ACCIDENTES DE TRABAJO:

Descripcin de los hechos que se presentaron

Un trabajador del sector de la construccin sufre un aplastamiento de los dedos del pie izquierdo, como actuacin de primeros auxilios aplicado por el enfermero rescatista del rea procede a la inmovilizacin con bota corta de yeso ambulatorio mientras se desplaza al centro asistencial ms cercano del lugar. Para que le realicen posteriormente radiografas y as determinar la gravedad del accidente.

Motivo del por qu ocurri el accidente

Causas inmediatas

El accidente se produjo por un acto inseguro generado por el trabajador implicado. El acto inseguro es que el trabajador no hace uso adecuado de los elementos de proteccin personal adecuados como por ejemplo botas con punta de acero.

En el momento en que se produjo el accidente, el trabajador se encontraba distrado de la actividad que estaba realizando, es decir no tena la mente en la tarea. Adems, el no uso de los elementos de proteccin personal podemos calificarlo como exceso de confianza.

No tenemos constancia de que en el accidente incidieran condiciones inseguras, se comprobaron las herramientas, los equipos, condiciones ambientales, condiciones de salud, entre otras, y stas se encuentran en ptimas condiciones para laborar.

Factores que incidieron en la ocurrencia del accidente

Causas bsicas

Factores Personales: El trabajador no portaba las botas de seguridad que se le suministraron sino que portaba unos zapatos de uso comn muy similares a los zapatos de seguridad requeridos. Segn el trabajador lo hizo por sentirse mas cmodo.

Factores de trabajo: Falta de inspeccin diaria de los elementos de proteccin personal por parte de la supervisin de HSE e infraccin de las normas de seguridad y salud ocupacional estipuladas por el contratista.

Secuencia del Accidente

Tipo de accidente: Aplastamiento de los dedos del pie izquierdo

El trabajador se encontraba en el interior de un tanque de almacenamiento de crudo el cual estaba en mantenimiento y se le estaban practicando reparaciones mecnicas. As que el trabajador se dispona a trabajar comenzando la jornada, justo a las 08:00 am. Al organizar sus equipos y herramientas que iba a utilizar en su labor, ubic mal la pulidora justo en el lugar ms alto del estante y cuando dio vuelta se enredo el cable en una mano y se le cay la pulidora encima del pie izquierdo ocasionndole la lesin.

De inmediato un compaero alerto al personal de supervisin de seguridad industrial y ste informo al enfermero rescatista para que le brindara los primeros auxilios al lesionado. Fue remitido inmediatamente al centro asistencial ms cercano del rea donde fue atendido satisfactoriamente.

Costos del Accidente

Una persona que estar tres meses de baja por incapacidad temporal, como consecuencia de un accidente laboral.