Trabajo colaborativo

10
¿Por qué aprender en colaboración? Begoña, Gros. Araceli Vega Aguilar

description

Producto del diplomado virtual, se realiza esta presentación donde se abordan tópicos de la bibliografía de Begoña Gros, sobre el tema: "Evolución y retos de la educación virtual", en relación con la importancia del uso de redes para implementar el trabajo colaborativo en los espacios escolares.

Transcript of Trabajo colaborativo

Page 1: Trabajo colaborativo

¿Por qué aprender en colaboración?

Begoña, Gros.

Araceli Vega Aguilar

Page 2: Trabajo colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO

Estrategia metodológica que propicia interdependencia positiva entre los miembros del grupo, genera debates

entorno a la resolución de un problema, facilita el intercambio de información y la construcción social del

conocimiento.

Formación en línea

Comunidad de Aprendizaje

(Cabero, 2003)

Page 3: Trabajo colaborativo

Situaciones de aprendizaje

Interacción e intercambio

Trabajo en grupo

Repertorio compartido

Comprensión compartida

Compromiso

mutuo

(Wenber, 1998)

Page 4: Trabajo colaborativo

Enfoque colaborativo

Proceso de construcción conjunta de conocimiento

Profesor y estudiante comparten la autoridad

y control de la tarea

Repertorio compartido en temas afines

Cambios en la práctica pedagógica y organizacional

Comunidad (Redes sociales )

Presenciales Virtuales

Page 5: Trabajo colaborativo
Page 6: Trabajo colaborativo

¿Cómo aprender en colaboración?

Para mediar la colaboración

•Propiedad

•Control y

•Carácter de la tarea

Situación de aprendizaje

•Homogeneidad

•Heterogeneidad

•Contexto e intereses

Características del grupo

•Diseño del entorno virtual

•Wiki

•Foro

•Manejo de recursos

Tecnología

Page 7: Trabajo colaborativo

Planificación

del trabajo

Diseño de

actividades

Interacción ,

intercambio y

trabajo grupal

Herramientas

que propicien

la

comunicación

Evaluación

Page 8: Trabajo colaborativo

Diseño del proceso de aprendizaje colaborativo

Procesos de comunicación

Planificación

Dimensión ética del

aprendizaje

Conformación de grupos de

trabajo

Procesos de negociación y

gestión de conflictos

Evaluación, autoevaluación y coevaluación

Aspectos a considerar

Page 9: Trabajo colaborativo

Créditos de imágenes

http://www.educadictos.com/wp-content/uploads/2013/07/Mesa-Redonda.jpg

http://emprendesocialdotcom.files.wordpress.com/2014/06/inteligencia.png

,_Procesos_y_Medios_de_Comunicacion_Version2.jpg

http://3.bp.blogspot.com/-Te0C82yZyY4/USdcY86gbRI/AAAAAAAAAqI/_JvNzTyiEzg/s400/310162.png

http://albertoblanco.files.wordpress.com/2009/03/outsourcing.jpg?w=300&h=250

http://thumbs.dreamstime.com/z/trabajo-en-equipo-corporativo-de-la-maquinaria-24245618.jpg

http://desarrollo-comunidades-virtuales.wikispaces.com/file/view/REDES.gif/32143053/REDES.gif

http://1.bp.blogspot.com/-qJU0m1M76ek/T6ZmtuzR3OI/AAAAAAAAACI/haxCWQ1ogMg/s1600/engranajes.jpg

http://www.educadictos.com/wp-content/uploads/2013/07/Mesa-Redonda.jpgompecabezas individual

http://4.bp.blogspot.com/_vhiFtrswtmw/SukzWCgoDBI/AAAAAAAAARU/a6K6bY8vcQI/s320/web2_0paradocentes.jpg

Page 10: Trabajo colaborativo

Bibliografía

• Gros, Begoña. (2011) «Evolución y retos de la educación virtual.

Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona, Editorial UOC.