TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

download TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

of 11

Transcript of TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    1/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    LGICA MATEMTICA

    Trabajo colaborativo No.2

    Presenta

    MARTHA LILIANA IDROBO SANTACRUZ

    Cd. 1061748588

    Tutor

    WILSON ANDRS MALDONADO HERRERA

    CAUCA-POPAYAN

    MAYO 2013

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    2/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    2

    INTRODUCCION

    En este trabajo, tendr lugar a la unidad 2 del curso de Lgica Matemticadonde se aplicara los conceptos estudiados como las diferentes leyes deinferencia como tambin las formas de razonamiento inductivo y deductivo.

    El presente trabajo encontraremos un argumento lgico, el cual segn susconocimientos se determinara si es un razonamiento inductivo o deductivo;recordemos que un razonamiento es el proceso mental de realizar unainferencia de una conclusin a partir de un conjunto de premisas; tambinencontraremos la aplicacin de proposiciones, conectivos lgicos, declaracinde premisas simples, premisas en lenguaje simblico, conclusin en lenguajessimblico, demostracin a partir de las tablas de verdad, demostracin a partirde leyes de inferencia y demostracin por reduccin al absurdo, utilizandocomo ayuda el simulador. Segn analizando la validez de la conclusinrespetamos la ley.Adems veremos un pequeo debate sobre la sociedad, que se gana y se

    pierde viviendo en sociedad.

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    3/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    3

    OBJETIVOS

    Principales objetivos

    Diferenciar los razonamientos deductivos e inductivos.

    Identificar y aplicar las diferentes leyes de la lgica en procesos deargumentacin.

    Determinar la validez de un razonamiento lgico.

    Aplicacin de tablas de verdad para determinar un la validez de unrazonamiento lgico.

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    4/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    4

    1. A continuacin se plantea un argumento lgico:

    Para nuestra deduccin, partamos de aceptar las siguientes premisas: Nos gusta que

    al abrir un grifo, por ste salga agua. Nos gusta que existan personas que se dediquen

    a fabricar zapatos, tambin nos gusta que existan mdicos. Tambin nos gusta que

    existan personas que se dedican a compartir su conocimiento. Luego, tener agua,

    tener donde comprar zapatos, y tanto mdicos como maestros, implica dos cosas:

    necesitar de otras personas y tener calidad de vida. Y a su vez, necesitar de otras

    personas es vivir en comunidad. Podemos concluir entonces que como a todos nos

    gusta tener calidad de vida, a todos nos gusta vivir en comunidad. Qu debo hacer

    para vivir en comunidad?

    Ahora bien, si elegiste vivir en una comunidad, debers respetar la ley, sin importarque tu fuerza fsica sea mayor que la de otros, sin importar que tengas ms estudios o

    conocimientos que otros, sin importar que tengas ms recursos econmicos que otros,

    para vivir en comunidad, es necesario que respetemos la ley, ya que por medio de la

    ley es que las personas podemos ejercer el respeto de nuestros derechos, y podremos

    exigirlos aun a los ms ricos o fuertes. Igualmente, al exigirles a otros que se limiten

    en sus acciones, tambin, al vivir en comunidad aceptamos restringir voluntariamente

    nuestras acciones.

    Podemos concluir entonces que quien no respeta la ley, no acepta vivir en comunidad

    y por lo tanto est renunciando a sta y a sus beneficios. G e o r f f r e y A . G

    FASE 1): El razonamiento propuesto es deductivo o inductivo?

    Para m el razonamiento propuesto es inductivo ya que parte de acciones, depremisas particulares, como derechos y deberes, de cmo poder vivir en comunidad,

    lo que implica vivir en la comunidad, la cual conlleva cumplir normas de convivencia

    aplicables para todos los individuos de la comunidad. Por lo cual se permite plantear

    que quien no respeta la ley, entonces no acepta vivir en comunidad y por lo tanto estrenunciando a esta y sus beneficios.

    Fase 2) A continuacin, analiza la validez de la conclusin:Respetamos la ley

    Premisa 1:O no nos gusta tener calidad de vida o no nos gusta vivir solos

    Premisa 2:Nos gusta tener calidad de vida

    Premisa 3:Si no nos gusta vivir solos, nos gusta vivir en comunidad

    Premisa 4:Si nos gusta vivir en comunidad, entonces respetamos la ley

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    5/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    5

    2.1 Declaracin de propo sicio nes sim ples:

    p=nos gusta tener calidad de vida

    q=nos gusta vivir solosr=nos gusta vivir en comunidads= respetamos la ley

    2.2Premis as en lenguaje sim bl ico:

    Premisa 1:p V q

    Premisa 2: p

    Premisa 3: qr

    Premisa 4:rs

    2.3 Conclu sin en lenguaje sim bl ico:

    Conclusin: S

    2.4 DEMOSTRACIONES

    2.4.1 Demostracin a part i r d e las tablas de verdad fo rm a 1:

    TABLA DE VERDAD

    p q r s p q p v q p qr rs sV V V V F F F V V V VV V V F F F F V V F FV V F V F F F V V V VV V F F F F F V V V FV F V V F V V V V V VV F V F F V V V V F FV F F V F V V V F V VV F F F F V V V F V FF V V V V F V F V V VF V V F V F V F V F FF V F V V F V F V V VF V F F V F V F V V FF F V V V V F F V V V

    F F V F V V F F V F F

    F F F V V V F F F V VF F F F V V F F F V F

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    6/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    6

    No existe el caso en que las premisas sean verdaderas y la conclusin sea falsa, por

    lo tanto el razonamiento es vlido

    2.4.2 Demostracin a part i r de las tablas de verdad form a 2.

    2.4.3 Se deja como ejercicio al estudiante como aporte individual para el

    debate, verificar que al construir la tabla de verdad del ejemplo propuesto:[(premisa 1) ^ (premisa 2) ^ (premisa 3) ^ (premisa 4)] ---> Conclusin

    Se obtiene una tautologa, demostrando que la conjuncin de las premisas implica la

    conclusin y por lo tanto el razonamiento es vlido.

    TABLA DE VERDAD

    Premisa

    1

    Premisa

    2

    Premisa

    3

    Premisa

    4

    Conclusin

    p q r s p q p v q p qr rs [(p v q)(p) (qr)(rs)]s

    V V V V F F F V V V VV V V F F F F V V F VV V F V F F F V V V VV V F F F F F V V V VV F V V F V V V V V VV F V F F V V V V F VV F F V F V V V F V VV F F F F V V V F V VF V V V V F V F V V V

    F V V F V F V F V F VF V F V V F V F V V VF V F F V F V F V V VF F V V V V F F V V VF F V F V V F F V F VF F F V V V F F F V VF F F F V V F F F V V

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    7/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    7

    2.4.3 Verificacin con simulador

    FORMA 1

    PREMISA 1 PREMISA 2 PREMISA 3 PREMISA 4

    CONCLUSION

    FORMA 2:

    PREMISA 1 PREMISA 2 PREMISA 3 PREMISA 4

    CONCLUSION

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    8/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    8

    2.4.4 Demostracin a partir de las leyes de inferencia:

    Premisa 1:p V q para demostrar sPremisa 2: pPremisa 3: qrPremisa 4:rs

    (5):q ley de simplificacin (1)(6):r MPP (3) (5)

    (7): s MPP (4) (6)

    2.4.5 Demostracin por reduccin al absurdo:

    Premisa 1:p V qPremisa 2: pPremisa 3: qrPremisa 4:rs

    (5) s hiptesis negacin de la conclusin(6) r MTT (4) (5)(7) q ley simplificativa (1)(8)r MPP (3) (7)(9)r v r ley conjuntiva (8) (6) contradiccin buscada

    Fase 3) Debate Qu ganamos y a qu renunciamos al vivir en sociedad?(Contextualiza tu respuesta en la realidad mundial)

    La sociedad se describe como un grupo de individuos marcados por una

    cultura en comn, un cierto y criterios compartidos que condicionan sus

    costumbres y estilos de vida y que se relacionan entre s en el marco de una

    comunidad; donde la comunicacin es base de la convivencia social, ya que a

    travs de ella se establecen, comparten o estrechan relaciones, es ella quien

    hace posible el dialogo que favorece el desarrollo de la democracia, la

    tolerancia y la armona.

    El ser humano como ser social por naturaleza necesita del otro, ya que toda

    actividad se hace ms sencilla en la medida en que exista organizacin,

    colaboracin, comunicacin, afecto, solidaridad, cooperacin, y

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    9/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    9

    compaerismo, porque la vida en sociedad permite alcanzar logros que de

    forma individual sera imposible.

    Pertenecer a una sociedad significa respetar una seria de obligaciones,

    algunas estn escritas por la ley de cada pas, como por ejemplo, el respetode

    la vida y la propiedad ajena, y otras no estn plasmadas en una hoja o libro si

    no en el alma de cada ser humano que forman parte del trato diario, como la

    cortesa, el respeto y la solidaridad; mantenernos en ese orden y

    perfeccionarlo cada da, es nuestra aportacin diaria para que la sociedad sea

    ms fuerte y feliz. Un ejemplo muy claro de sociedad tenemos a las hormigas o

    abejas una sociedad luchadora por alcanzar sus objetivos, tambin una

    sociedad pequea pero muy importante nuestra familia.

    Si renunciamos a vivir en sociedad, no tendramos la oportunidad de

    interactuar, compartir, progresar, de conocer el afecto, de obtener

    conocimientos y esas ganar de sentir que perteneces a un grupo de personas

    que la cual tu aporte depende de que este mundo sea mejor.

    La humanidad ha llegado a ser lo que es hoy gracias a que el hombre ha vivido

    en sociedad.

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    10/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    10

    CONCLUSIONES

    Para finalizar gracias a este trabajo no ayudo a profundizar ms sobre los

    temas de la primera unidad y segunda unidad de lgica matemtica como son

    los principios de la lgica, razonamientos lgicos deductivo e inductivo,

    inferencias lgicas y leyes de inferencia, tambin se aprendi a construir tablas

    de verdad, determinar la diferencia entre lenguaje natural y artificial, la cual fue

    un gran completo para la construccin de este trabajo.

    .

  • 8/10/2019 TRABAJO COLABORATIVO LOGICA MATEMATICA.docx

    11/11

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA90004Lgica Matemtica

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinAct. No. 10. Trabajo Colaborativo 1

    11

    BIBLIOGRAFIA

    http://ensayosgratis.com/Temas-Variados/Trabajo-Colaborativo-Razonamiento-

    Inductivo-Y/44785.html

    http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/formacion-civica-y-

    etica/la-sociedad/1754-vivir-en-sociedad.html

    http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&view=article&id=1799:sociedad&catid=138:valores&Itemid=66

    http://ensayosgratis.com/Temas-Variados/Trabajo-Colaborativo-Razonamiento-Inductivo-Y/44785.htmlhttp://ensayosgratis.com/Temas-Variados/Trabajo-Colaborativo-Razonamiento-Inductivo-Y/44785.htmlhttp://ensayosgratis.com/Temas-Variados/Trabajo-Colaborativo-Razonamiento-Inductivo-Y/44785.htmlhttp://ensayosgratis.com/Temas-Variados/Trabajo-Colaborativo-Razonamiento-Inductivo-Y/44785.htmlhttp://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/formacion-civica-y-etica/la-sociedad/1754-vivir-en-sociedad.htmlhttp://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/formacion-civica-y-etica/la-sociedad/1754-vivir-en-sociedad.htmlhttp://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/formacion-civica-y-etica/la-sociedad/1754-vivir-en-sociedad.htmlhttp://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/formacion-civica-y-etica/la-sociedad/1754-vivir-en-sociedad.htmlhttp://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&view=article&id=1799:sociedad&catid=138:valores&Itemid=66http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&view=article&id=1799:sociedad&catid=138:valores&Itemid=66http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&view=article&id=1799:sociedad&catid=138:valores&Itemid=66http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&view=article&id=1799:sociedad&catid=138:valores&Itemid=66http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&view=article&id=1799:sociedad&catid=138:valores&Itemid=66http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&view=article&id=1799:sociedad&catid=138:valores&Itemid=66http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/formacion-civica-y-etica/la-sociedad/1754-vivir-en-sociedad.htmlhttp://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/formacion-civica-y-etica/la-sociedad/1754-vivir-en-sociedad.htmlhttp://ensayosgratis.com/Temas-Variados/Trabajo-Colaborativo-Razonamiento-Inductivo-Y/44785.htmlhttp://ensayosgratis.com/Temas-Variados/Trabajo-Colaborativo-Razonamiento-Inductivo-Y/44785.html