Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer

8
 ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2  YENIFER ESTEFANY LIZCANO ALVAREZ Curso: Teoría General De Sistema 301307-129 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD SANTA MARTA Noviembre 2011 

Transcript of Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 1/8

ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

 YENIFER ESTEFANY LIZCANO ALVAREZ

Curso:

Teoría General De Sistema 301307-129

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD SANTA MARTA

Noviembre 2011 

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 2/8

INTRODUCCION

El conocer la aplicación de la TGS en los sistemas como tal en la regulación y

solución de sistemas, da las pautas para una adecuada identificación, manejo y

administración de la información en cualquier sistema.

En el presente trabajo observaremos como se aplica la propuesta de MUNDET

desde la teoría general de sistemas, a su vez nostramos como una empresa hace

que sus áreas se conviertan en sus subsistemas.

 Al realizar este trabajo, se pretendió evidenciar el provecho de conocimiento sobre

la teoría general de sistemas, sus aplicaciones, sus enfoques y cómo podemos

hacer uso de ella.

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 3/8

OBJETIVOS

Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el módulo de TGS.

Comprender las organizaciones como subsistemas.

Evidenciar que la Teoría General de Sistemas se puede aplicar en cualquier 

caso de nuestra vida o alrededores.

Identificar dentro de las empresas analizadas la aplicación de la TGS, así

mismo plantear la solución como ingenieros de sistemas a los

inconvenientes encontrados en las empresas estudiadas.

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 4/8

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

a. 6 Funciones primarias de la empresa

Ingestión: Esta función se presenta en la vinculación que hacen los dueños

de los vehículos a la empresa y la adquisición de personal en cada una de

las sucursales que se tienen, la adquisición de dinero se hace cada final de

mes cuando se hace el cuadre de caja y se generan las ganancias para la

empresa por los porcentajes establecidos es los contratos de franquicias.

Procesamiento: Esta función no aplicaría y que la empresa solo presta

servicios de transporte terrestre.

Reacción al ambiente: La empresa provee servicios muy exclusivos lo que

le permite ser dominante en el ambiente, lo que hace en ocasiones es bajar 

los precios para acceder a un mayor número de clientes pero no se hace

muy a menudo.

Provisión de las partes: La generación de dinero se hace de las ventas de

tiquetes que se hacen diariamente, a final de cada mes se hace la

liquidación de cada vehículo donde se saca la ganancia de los dueños deestos, los conductores y se paga la franquicia que debe cancelar cada

dueño de vehículo y con estos dineros de pagan a los taquilleros de cada

una las sucursales.

Regeneración de Partes: Los vehículos son dados de baja o se les termina

la franquicia por viejos o por deterioro, la empresa vende servicios de

calidad lo que la obliga a tener vehículos en prefecto estado no solo en si

interior sino en la parte mecánica de los mismos, el personal es rotado con

frecuencia ya que los turnos son muy largos y el personal no se adapta

fácilmente a estos.

Organización: Esta se refleja en el rodamiento que se le da a los vehículos

en cada ruta que se tiene, podría decirse que todo se mueve a razón del

personal que hace este proceso, lo que lleva a que la empresa pueda

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 5/8

prestar servicios como el despacho de vehículos cada 15 minutos sin falta.

Por otro lado en la ciudad de Santa Marta Se encuentra la parte

administrativa donde se coordina a todo el personal de las 5 sedes.

b. 1) Los elementos del sistema:

 Auditoria

Talento humano

 Automotores

Contabilidad

Sistemas

Directores de oficina

2) Los objetivos del sistema:

El prestar un buen servicio es el principal objetivo de la empresa, para ellos cuenta

con personal calificado, el cual vigila en buen estado de vehículos en todos sus

aspectos; por otro lado está atento a la capacitación del personal en lo que tiene

que ver con la atención al cliente.

3) Las interacciones entre los elementos del sistema:

Auditoria: se encarga de verificar posibles fraudes entre los conductores y

las taquillas, ya que se tienen controles en la cantidad de pasajeros

transportados, para que los vehículos no tengan que hacer paradas en la

carretera y así ofrecer un mejor servicio.

Talento humano: es el que está pendiente del bienestar de los trabajadores

y brinda los medios para las capacitaciones que necesite los empleados.

Automotores: Su misión es verificar el buen estado de los vehículos en

todos los sentidos, tanto en el papeleo que debe estar de acuerdo a la ley,

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 6/8

el estado mecánico, el interior de los mismos y realiza el rodamiento (turnos

de los vehículos).

Contabilidad: Se encarga de los estados financieros de la empresa.

Sistemas: brinda soporte al todas los sucursales y vela por el estado del

sistema de información y de todos los equipos de se manejan.

Directores de Oficina: son los encargados de cada una de las sucursales

estas personas son la que envían la información a contabilidad para de

hacer la revisión a final de cada mes.

c. Subsistema psicosocial

Grupo Empresarial Colibertador estimula a sus empleados por el cumplimiento de

las metas propuestas por medio de bonos de obsequio ya sean en efectivo o

artículos que ellos puedan disfrutar y a su vez tiene en cuenta fechas especiales

como lo son cumpleaños de cada empleado y días especiales del año como o son

amor y amistad. Hallowen (fiesta para los hijos de los empleados), entre otras.

Esto les da como al empleado una motivación para realizar su trabajo como es

debido y así Colibertador obtiene un mayor rendimiento en sus ventas.

Subsistema técnico

La empresa para contratar personal exige los siguientes requisitos:

Personal de ventas:

o Conocimientos básicos en contabilidad.

o Conocimientos básicos en informáticas.

o Certificado de Atención al Cliente.

Conductores:

o Pases de 5 categorías.

o experiencia en transporte urbano.

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 7/8

Subsistema administrativo

La empresa realiza revisión técnico-mecánica a los vehículos cada 3 días.

La empresa realiza seminarios sobre atención al cliente.

Realizan reuniones periódicas para evaluar las experiencias que se tienen

al atender a los clientes.

d. La empresa a nivel de competencia del mercado no tiene mucho riego en el

momento ya que el servicio que ofrece es muy exclusivo lo que le permite

mantener sus precios aunque las demás empresa lo bajen, el riesgo se

presenta más en el factor humano y puntualmente en los conductores y los

ayudantes de estos, se pude notar que falta mucho más capacitación en el

manejo de público por parte de estos y esto puede generar la pérdida de

muchos clientes; errores como estos se han visto en otras empresas del

gremio y es lo que las ha llevado a casi la quiebra.

e. Es uso de aplicaciones estadísticas sería la mejor forma de realizar un estudio

de impacto de este posible problema en la empresa ya que a través de

encuestas hechas a los usuario se puede determinar donde se está fallando yqué medidas se pueden tomar.

5/12/2018 Trabajo Colaborativo TGS-2Yenifer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-tgs-2yenifer 8/8

CONCLUCION

Respecto al trabajo realizado, logramos cada uno de nuestros objetivos.

Poniendo en práctica los conceptos aprendidos de la Teoría General de

Sistemas, de manera más compleja que al inicio del módulo.

  Ahora con el conocimiento adquirido, puedo asegurar que al tener un

problema o planteamiento, podre darle solución aplicando los conceptos

adquiridos de la TGS