Trabajo Comparativo Entre El Concierto Para Piano y Cuerdas de Alfred Schnittke y El Preludio La...

6
Trabajo comparativo entre el Concierto para piano y cuerdas de Alfred Schnittke y el preludio La Catedral Sumergida de Claude Debussy. Alumno: Juan Manuel Noriega Hernández Profesor: José Gurría Cárdenas Materia: Armonía IV El presente trabajo tiene como finalidad el de hacer un escrito comparativo entre el concierto para piano y cuerdas del compositor ruso Alfred Schnittke, compuesto en 1979, y el preludio número 10 del libro 1 de Claude Debussy, La Catedral Sumergida, publicado en 1910. Cabe mencionar, que el presente trabajo se realiza con relativa inexperiencia en el campo del análisis musical en aquellos ámbitos, que, trascienden más allá del análisis armónico de las piezas, y sin experiencia alguna en el análisis de obras musicales del siglo XX, más específicamente en el mundo de la música atonal. Habiendo mencionado lo anterior, se deduce que, el presente trabajo, es apenas un intento por encontrarle un sentido músico-estructural a las obras que se abordan en este texto, y que en ningún

description

-

Transcript of Trabajo Comparativo Entre El Concierto Para Piano y Cuerdas de Alfred Schnittke y El Preludio La...

Trabajo comparativo entre el Concierto para piano y cuerdas de Alfred Schnittke y el preludio La Catedral Sumergida de Claude Debussy.Alumno: Juan Manuel Noriega HernndezProfesor: Jos Gurra CrdenasMateria: Armona IV

El presente trabajo tiene como finalidad el de hacer un escrito comparativo entre el concierto para piano y cuerdas del compositor ruso Alfred Schnittke, compuesto en 1979, y el preludio nmero 10 del libro 1 de Claude Debussy, La Catedral Sumergida, publicado en 1910. Cabe mencionar, que el presente trabajo se realiza con relativa inexperiencia en el campo del anlisis musical en aquellos mbitos, que, trascienden ms all del anlisis armnico de las piezas, y sin experiencia alguna en el anlisis de obras musicales del siglo XX, ms especficamente en el mundo de la msica atonal. Habiendo mencionado lo anterior, se deduce que, el presente trabajo, es apenas un intento por encontrarle un sentido msico-estructural a las obras que se abordan en este texto, y que en ningn momento corresponde a un trabajo bien fundamentado en algn conocimiento de semitica, hermenutica musical, etc. El concierto para piano y cuerdas de Alfred Schnittke, corresponde a una de las obras ms importantes del autor, que a su vez es uno de los compositores rusos ms importantes de la segunda mitad del siglo XX; ste est orquestado de la siguiente manera:-1 Pianoforte-12 violines primeros-12 violines segundos-8 violas-8 violonchelos-4contrabajos La obra, a pesar de ser un concierto, no tiene la forma clsica de un concierto, es una obra escrita en un solo movimiento con una duracin aproximada de 28 minutos. Se trata pues, como muchas composiciones de Alfred Schnittke, de una pieza con un carcter totalmente narrativo, en la cual existe una continuidad asombrosa, por la coherencia y la unidad de la pieza de principio a fin, sin ser esto un factor, para convertirla en una creacin repetitiva, montona o plana en ningn sentido. A pesar de estar escrito en un solo movimiento, a lo largo de la pieza, se encadenan una serie de eventos que le dan dinamismo a la obra. El compositor explota la riqueza tmbrica de los instrumentos, con diversos ataques, adornos y texturas entre las voces. Los constantes cambios de comps enriquecen de manera impresionante la parte rtmica. Las dinmicas de volumen tambin son de lo ms variadas desde ppp hasta fff ya sean sbitos o en cresc. o dim. A pesar de que la pieza es atonal, en algunos pasajes, pareciera como si el autor hubiese querido dejar algunos esbozos del sistema tonal, quizs uno de los ejemplos ms claros sea en el momento que entran las cuerdas por primera vez, bajo la indicacin andante, en esta parte el piano pareciera estar tocando con la mano derecha una progresin armnica, fcilmente contextualizable dentro del sistema tonal en la forma de un bajo de Alberti. El piano, instrumento protagnico a lo largo de la pieza, est plagado de clusters, y pasajes complicados a lo largo de todo el teclado, adems de polirritmias bastante aventuradas tanto de una mano con otra, como contra las cuerdas. No obstante, la difictultad tcnica de la obra, no pareciera ser un fin para Schnittke, sino ms bien un medio que fue necesario en ciertas partes de la obra para lograr expresar aquello que buscaba.

La catedral sumergida de Claude Debussy, por otro lado, es una pieza icnica del impresionismo musical, por tanto, el objetivo de esta pieza es totalmente distinto al del concierto de Schnittke. La pieza fue originalmente escrita para piano, aunque en aos posteriores se hicieron transcripciones para otros instrumentos y conjuntos. La Catedral Sumergida evoca, de forma concisa la leyenda de la ciudad sumergida de Ys, para esto, Debussy utiliza de forma bastante inteligente intervalos de cuartas y quintas en diversos registros para simular cantos de monjes, repiques de campanas, acordes en movimiento paralelo para simular al rgano de la catedral, etc. Adems de estas citas sonoras dentro de la pieza, Debussy tambin hace anotaciones explcitas en la partitura a fin de que el intrprete logre descifrar y transmitir correctamente la imagen a la que se alude en ciertos momentos de la pieza, tal es el caso de la indicacin: Peu peu sortant de la brume (emergiendo poco a poco de la bruma). En esta pieza, Debussy utiliza demasiados recursos musicales para plasmar la idea que tena sobre la leyenda de la ciudad sumergida de YS, las dinmicas de volumen, por ejemplo, a menudo estn relacionadas con la idea de la cercana o lejana de la catedral, asociadas al forte y al piano respectivamente; tambin, los acordes ascendentes al principio del preludio crean la sensacin de la catedral subiendo hacia la superficie. La estructura de la obra no da para decir que es tonal (al menos no en un sentido tradicional), sin embargo, a lo largo de la pieza s hay casi siempre ciertos centros tonales o modales en torno a las que lo pieza reposa, generalmente enfatizados con escalas pentatnicas.

El manejo del tiempo en esta pieza es ms constante, en comparacin con el concierto para piano de Schnittke, en donde los cambios de comps y de tempo estn a la orden del da, en el preludio 10 de Debussy el comps de 6/4 3/2 se mantiene durante toda la pieza, aunque s hay cambios de tempo, estos son bastante ms sutiles, a diferencia de los cambios de ritmo que s generan puntos de transicin muy marcados a lo largo de la obra. Ambas piezas tienen en mente dos planes distintos: por un lado Debussy, con la imagen concreta de la catedral y la leyenda de la isla sumergida de Ys que da vida a su preludio, y por otro Alfred Schnittke con un concierto para piano y cuerdas que da vida a una historia. Pero a pesar de las enormes diferencias, tambin hay puntos de coincidencia entre ambas obras y compositores, por ejemplo que en las dos obras es notorio el conocimiento que tenan los compositores de los instrumentos utilizados para poder sacar de ellos la riqueza tmbrica y musical que lograron obtener. Tambin queda claro que ambos compositores tenan muy claro un plan para componer sus respectivas obras, de lo contrario lo ms seguro es que no hubieran hecho un trabajo tan pulcro como el que hicieron. Otro punto de coincidencia, sea quizs tambin el de la tendencia hacia la disolucin cada vez mayor del concepto tradicional de la tonalidad, aunque Debussy lo haya hecho en un grado mucho menor al de Schnittke en las piezas tratadas en este texto.