Trabajo Cuenca Barinas Apure

download Trabajo Cuenca Barinas Apure

of 13

Transcript of Trabajo Cuenca Barinas Apure

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    1/13

    INTRODUCCIN

    El aprovechamiento del petrleo en nuestro pas se remonta al ao 1535, segn una referencia de Gonzalo

    Fernndez de Oviedo, pero es solo a partir de 1917 que comienza a tener participacin importante en la

    economa y en 1925 la exportacin petrolera genera ms divisas que las tradicionales exportaciones de caf

    y cacao.

    El petrleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras

    fuentes de riqueza, por lo que se puede decir que la economa y el presupuesto nacional estn sujetos en cada

    ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los precios internacionales del petrleo.

    La Cuenca Barinas Apure, la tercera de Venezuela por sus recursos petrolferos, es una depresin

    estructural asimtrica con su flanco meridional suavemente inclinado al noreste y el flanco septentrional

    marcado por afloramientos que forman parte del flanco sudeste de Los Andes Venezolanos.

    La Cuenca Petrolfera Barinas Apure esta situada al suroeste de la republica. Limita al noreste con la

    Cordillera de Mrida; al sureste del Escudo Guayans; al este con el Arco del Bal y al suroeste con los

    llanos orientales de Colombia, los cuales constituyen una prolongacin de la cuenca.

    Esta cuenca aun permanece en gran parte como una cuenca cuyo potencial petrolfero esta por determinarse,

    aunque se han hecho descubrimientos de gran importancia al comprobarse la existencia de petrleo en

    cantidades comerciales.

    Los campos petrolferos que constituyen esta cuenca son: Hato Viejo, Maporal, Silvan, Pez, Sinco y

    Silvestre. En esta cuenca se distingue la subcuenca de Barinas.

    Cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de produccin de 166 millones de barriles diarios. Su

    produccin en el ao 2000 fue de 40.563 millones de barriles, 3,52% del total nacional.

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    2/13

    CUENCAS BARINAS-APURE

    UbicacinLa cuenca Barinas-Apure esta ubicada en la parte sur-occidental del pas, al norte de la frontera con Colombia y pertenece al sistema de cuencassubandinas, las cuales constituyen un rea de sedimentacin pericrotonica que quedo estructuralmente aislada entre el escudo suramericano y lacordillera de los andes, a raz del levantamiento de esta ultima.

    Los limites noroccidental y suroccidental de la cuenca estn naturalmente definidas por los andes de Mrida y el escudo Guayans,respectivamente. Al sur continua en la cuenca Colombia de los llanos. Al noroeste termina contra el arco del Brasil, mas all del cual empieza la

    cuenca oriental de Venezuela. Definida de esta manera general, la cuenca Barinas-Apures tiene una superficie de aproximadamente 100.000Km2y se extiende sobre los estados Apure, Barinas y parte de Portuguesa.

    Las cuencas de Barinas-Apure, la tercera de Venezuela, por su volumen de recursos petrolferos, es una depresin estructural situada en la regin

    Suroccidental del Pas. En lo que a recursos petrolferos se conoce esta limitada hacia el noroeste por los contrafuertes de la cadena de los AndesVenezolanos. Al norte por la prolongacin Occidental de la Serrana del Interior Central y al este y noroeste por el levantamiento del Bal; al suresta separada de la cuenca de los llanos Venezolanos, por un al gravimetrico situado entre los ros Apure y Arauca, segn Hosper y Van Wijnen

    (1989) en estas delimitaciones de cuencas petrolferas los limites fijados por su supuesta importancia econmica siempre son arbitrarios y no seajustan a occidente fisiogrficos ni a consideraciones puramente biolgicas.

    Esta depresin tiene aproximadamente 430Km segn su eje mayor entre los contrafuertes Andinos al oeste de las selvas de San Camilo y loscerros del Bal y 200 Km en direccin transversal NNO entre Barinas y el curso del ro Arauca. Martnez (1976) calcula una superpie de

    95.000Km2 y un volumen de sedimento de 167.000Km3 y en los estados Barinas y Apure, parte de Portuguesa y Tchira Meridional en suestado actual la cual es pronunciadamente Asimtrica, con un flanco Meridional suavemente inclinado hacia el noroeste siguiendo la pendiente

    de loas rocas gneo-Metamrficas, Pre-cretcicas del Ecuador de Guayana y del Arco del Bal, y un flanco septentrional marcado porafloramientos de rocas pre-cretcicas y cretcicas muy deformadas que forman parte del flanco Sur-este de los Andes Venezolanos.Eventos ImportantesDentro de esta cuenca se han descubierto 12 campos petroleros de los cuales 10 estn concentrados en una superficie relativamente pequea de1.200Km2, ubicado a unos 30Km al sureste de Barinas y denominada rea mayor de San Silvestre o zona productora de Barinas, los dos camposrestantes Guafita y la Victoria constituyen descubrimientos recientes en la zona de Apure, en el borde sur de la cuenca, cerca de la frontera

    Colombo-Venezolana.En la cuenca Barinas-Apure se han perforado 333 pozos de los cuales 127 estaban activos para septiembre de 1985. Las reservas descubiertas se

    estimas en 17MMm3 para finales de marzo de 1986 la produccin acumulada era de 86MMm3 con unas reservas de 85MMm3.Actualmente la produccin diaria es de 5.080m3 de petrleo de gravedad promedio 240 API, La actividad exploratoria se inicio en 1930 con la

    perforacin del pozo Uzcategui-1, que resulto seco.El primer descubrimiento comercial fue de la compaa Sercany Vacuum Oil en 1947, con el pozo San Silvestre-2, en la zona productora. En

    esta misma zona productora los descubrimientos se sucedieron durante un lapso de 27 aos hasta 1974, involucrando varias compaasconsecionarias y la comparacin venezolana del petrleo.

    Las cuencas de Barinas-Apure incluye en realidad dos subcuencas menores, las cuales ocupan las mayores extensiones en los estados Barina yApure y Uribante sobre parte de Apure Occidental, separadas entre si, por el arca de Santa Brbara que en cuenca sustituye una extensin de

    macizo decolorado.Dentro de la cuenca hasta la fecha se han descubierto hasta la fecha 12 campos de petrleo casi todos de pequeas extensiones y de recursos con

    excepcin de los campos de Silvestre (San Silvestre) y Sinco. Para fines de 1977 la produccin total acumulada alcanzo la cifra de 444 millonesde barriles (70x106m3) y las reservas recuperables remanentes se acumulan en 133millones de barriles (21x106m3) el numero total de pozos

    perforados llego a 273.TECTONICA

    Evolucin de la cuenca Barinas-Apure.El desarrollo Geolgico-Petrolfero de la cuenca Barinas-Apure comienza con la transgresin del Aptense-Albiense durante la cual el rea deBarinas ocupaba una posicin marginal entre lo que hoy constituye la cuenca del Lago de Maracaibo al norte y el borde septentrional del Craton

    de Guayana de esta forma el rea actual de Barinas y Apure vino a constituir parte de la provincia nertica y costera de los mares cretcicosdesde el albiense hasta el Maestrichtiense.La regin genera hacia el norte de los mares cretcicos a fines de este periodo es similar a la ocurrida en la cuenca de Venezuela Oriental,

    aunque los ambientes de las provincias Paralticas desarrolladas en las cuencas de Maracaibo al comienzo del terciario no se extiende a la cuencaBarinas y Apure, la cual sufre los efectos de una intensa y extensa erosin durante este periodo.

    Durante el EOCENO Medio los mares transgreden nuevamente de norte a sur sobre el rea de Barinas-Apure, que queda otra vez en posicinmarginal y recibe sedimentacin de ambientes playeros del taicos. La sedimentacin del EOCENO Medio se acua al sur de los campos

    productores.La pulsacin orognica del EOCENO Superior se identifica en Barinas por una regin general de los mares y el levantamiento general de la

    cuenca, que no vuelve hacer invadida en pocas posteriores.Siguiendo la norma para el estadio de otras Cuencas Petrolfera Venezuela se ofrece, a continuacin un resumen esquematizado de los eventos

    geolgicos ms importantes ocurridos en relacin con los procesos de gnesis y almacenamiento de petrleo.

    Albiense.Invasin de la cuenca por mares procedentes de norte que rebasaron las elevaciones resultantes de la orogenesis del Permo-triasico.

    Sedimentacin hacia el norte de las formaciones Aguardiente y Macara de ambiente nertico, probablemente representadas en la cuenca por labase de la formacin fortuna, arenas T y S de ambientes costeros-deltaicos.

    Cenomanience-Maestrichtiense.Avance de la invasin marina con sedimentacin de las formaciones Escandalosa, Molina, Quevedo, y Burguita en las facies norteas

    representadas en las cuencas por las formaciones Fortuna y Esperanza, de ambientes mas cercanos a las costas. El intervalo P de la formacinfortuna es el producto de petrleo ms importante de la zona y el intervalo O se considera equivalente del Miembro Guayacn de la formacinCapacho en la nomenclatura andina.

    Orogenesis del final de cretcico.

    Retirada general de los mares cretcicos hacia el norte. Movimientos epirogeneticos durante el Paleoceno y probablemente el Eoceno inferiorcon levantamiento del rea central productora de petrleo, formacin de anticlinales fallados en la zona de Silvestre-Sinco. Emergencia casi total

    de la cuenca.Erosion localizada en la zona petrolfera sobre la prolongacin meridional del arco de Mrida que localmente hace desaparecertotalmente la sedimentacin de la formacin Esperanza.

    Eoceno Medio.

    Transgresin generalizada sobre toda la cuenca en un episodio aproximadamente equivalente a la formacin Misoa.Estructura de la Cuenca de Barinas-Apure.

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    3/13

    La expresin estructural que caracteriza la Cuenca de Barinas-Apure se extiende desde la antefosa Andina al noreste, hasta las planicies situadasentre los ros Apure y Arauca del sureste donde le restan importancia comercial por una parte, el poco espesor de la columna sedimentaria

    (5.000) cerca de las zonas de fallas de Mantecal y por otra, el poco espesor de las formaciones cretcicas y la erosin prcticamente total de lasedimentacin eosena.La prolongacin del Macizo de Colorado en direccin sureste en el subsuelo, un importante elemento tectonico de la Cadena Andina, subdivide

    la cuenca mayor en las dos subcuencas o depresiones ya mencionadas: la del Uribante al oeste y la de Barinas s.s. al noroeste. Entre ambas lams importante, por su extensin y recursos petrolferos, es la subcuenca de Barinas. Esta formacin tiene forma de media luna con la flecha del

    arco dirigida hacia el oeste-noroeste desde la depresin de Ciudad Bolivia, en la cual la profundidad del basameno se ha estimado en 15.000(4.572m), y la nariz de nutrias, donde el basamento se encuentra a 6.500 (1.981m). La media luna esta cortada al noroeste por el sistema de las

    fallas marginales del flanco sur-andino, y ms hacia el norte y noreste por los corrimientos frontales del Sistema Montaoso del Caribe.

    En el flanco sur de la cuenca, nico hasta la fecha que produce petrleo, las curvas estructurales a diversos niveles conservan cierto paralelismoajustado a la forma de la depresin. En la parte central del rea se reconoce un alto del basamento identificado como reflejo del Arco de Mridapor varios autores .Este alto todava se observa en el tope del cretcico y mas atenuado, en forma de declive suave hacia el norte-noroeste, sobre

    curvas estructurales en el tope del Eoceno indica que su interpretacin morfotectonica en fotos areas convencionales e imgenes de satlite seproyecta muy tenue y localmente, a lo largo de su traza sobre la superficie de la cuenca. Fuera de este arco no se han descubierto acumulaciones

    comerciales de petrleo hasta la fecha. El flanco sur sufri deformaciones muy suaves a lo largo de su historia a partir del Cretcico y no muestramayormente efectos comprensivos; sus estructuras son principalmente fallas normales de rumbos este-oeste, norte y noreste, que ocasionan

    levantamientos menores y bloques ligeramente arqueados entre ellas muestran el suave arqueamiento del campo de Silvestre entre las fallas dedireccin noreste y este-oeste respectivamente.

    Se considera que en este flanco de la cuenca ocurriendo levantamientos recurrentes durante el Paleoceno-Eoceno inferior, en el Eoceno superior,post-Paguey, y durante el levantamiento principal de los andes, post.Rio Yuca.

    El flanco norte de la cuenca, mucho mas inclinado, se desarrolla principalmente en el piedemento suroriental de la Cordillera de Los Andes. Enel se conocen pliegues mejor conformados, como son el anticlinal de Barinitas, que muestra sedimentos eocenos en su cresta y presenta declivehacia el noreste, y el anticlinal de Quebrada Seca, donde fue perforado el pozo Uzcategui N01, en el cual afloran rocas del Terciario con decliveal suroeste que desaparece por debajo deL Cuartenario. Su extremo noreste esta cortado por la falla de La Soledad.

    Ninguna estructura del piedemonte ha producido petrleo comercial hasta la fecha.Rasgos Estructurales Mayores

    A lo largo de una seccin noroeste-sureste desde los Andes hacia el escudo Guayans, se evidencian los rasgos estructurales de rumbo noroeste-suroeste que las Cuencas Barinas Apures comparte con la mayora de las cuencas subandinas, aparece una depresin estructural asimtrica con

    formaciones que se engrosan y buzan suavemente desde el escudo hacia los Andes. Al pie de la cadena andina se alcanzan mximos espesoreshasta los 9.000metros.inmediatamente al oeste, los buzamientos se invierten dando lugar a una faja de pliegues con fallas inversas y

    sobrecorrimientos hacia el este, en el frente piemontino. Esta configuracin esta relacionada con el levantamiento andino y el desarrollocontemporneo de una antefosa en proceso de formacin al pie de la cadena. En sentido noroeste-suroeste se evidencian rasgos geolgicos mas

    antiguos, ortogonales a la direccin de los Andes y de la fosa subandina.Arco de Arauca: se desarrolla en sentido noroeste-sureste cerca de la frontera colombo-venezolana. Las evidencias de su presencia son ms bien

    de tipo estratigrfico y sedimentolgico que ssmicos, dada la falta de informacin geofsica que proporcionara una cobertura regional adecuada.

    Arco de Mrida: Este rasgo geolgico es un paleoalto, paralelo al Arco de Arauca, ubicado al sur de la ciudad de Barinas. La zonaproductora se localiza en un flanco septentrional. A lo largo de su eje las formaciones cretcicas estn erosionadas por debajo de la

    cobertura terciaria.

    Arco de el Bal: Se encuentra en el extremo noroeste de la Cuenca de Barinas-Apure y es subparalelo a los dos arcos previamentemencionados. Su relieve estructural es mayor, dado que a lo largo de su eje llegan aflorar rocas metamrficas del substrato paleozoico.Recientes estudios geofsicos han demostrado que este arco no tiene continuidad hacia el noroeste, donde es sustituido por las antescitada Depresin Estructural de Guarumen.

    Alto de Brujas: En el sector noroccidental de Apure, el frente de montaas de los Andes se crea tener una inflexin hacia el oeste y la

    Cuenca de Barinas-Apure pareca extenderse en esta direccin. Sin embargo, los datos geofsicos han demostrado que no es as. Elfrente andino continua ininterrumpido hacia el suroeste, pero oculto en el subsuelo debajo de un moderado espesor de sedimentos

    molasicos y es lo que se denomina Alto de Brujas, representado por un imponente levantamiento de rocas jurasicas y paleozoicas. Elrea al norte de este rasgo geolgico se interpreta mejor como una depresin intramontaa o infrandina. Es en esta zona, con

    estructuras de direccin andina bien definidas, donde se inicio la perforacin exploratoria de Apure, con los pozos La Ceiba, El Jordny Milagro Sur. Los resultados fueron infructuosos debido a condiciones geoqumicas adversas.

    ESTRATIGRAFIA

    Historia GeolgicaLas unidades de recoleccin regional usadas en este trabajo son ciclos sedimentarios, representado cada uno por secuencias de tendencias

    transgresivas y regresivas, separadas por un intervalo representante de la mxima invasin marina. Estos intervalos centrales estnfrecuentemente constituidos por lutitas marinas con faunas planctnicas identificables y correlacionables. La descripcin estratigrafa se iniciaracon los ciclos cretcicos, con los cuales comienza la sedimentacin de inters petrolfero en Barinas-Apure. Sobre toda la extensin de la cuenca

    se han identificado en total ocho ciclos, los cuales, sin embargo, nunca se encuentran presentes en su totalidad en un rea determinada debido ala influencia que tuvieron los arcos antes mencionados sobre la sedimentacin, causando en el curso de su evolucin, emersiones, discordantes y

    acuamientos en sus flancos.

    Ciclo 1-Albiense: El primer ciclo sedimentario comienza con la sedimentacin arenoso-conglomeratica de la Formacin Ro Negrosobre el pleniplano pre-Cretcico. La transgresin alcanza el mximo durante el Albiense con la sedimentacin de un horizonte lititico

    marino llamado miembro S de la Formacin Escandalosa. La fase regresiva deposita areniscas de llanura deltaica, llamadasmiembros P de la antes mencionada formacin.

    Ciclo 2-Conaciense: El comienzo de un nuevo ciclo es marcado por la sedimentacin de facies marina de frente deltaico,representadas por las calizas, areniscas y lutitas del miembro O de la Formacin Escandalosa, por encima de la llanura deltaica delcierre del ciclo precente. Durante la maxima invasin marina se sedimentan las lutitas de la Formacin la La Morita. En la fase

    regresiva, primero se depositan las areniscas constituyentes en las barras de frente deltaico intercaladas con lutitas de la Formacin

    Quevedo, para cerrar con las areniscas de llanura deltaica de a parte basal de la Formacin Burguita.

    Ciclo 3-Maestrichtiense: Los sedimentos de este tercer ciclo se encuentran profundamente erosionados debajo de la discordancia enla base del Terciario. La parte transgresiva va denominada, en la zona productora, miembro E de la Formacin Burguita, y esta

    localmente preservada en los ejes sinclinales pre-terciarios que rodean el Arco de Mrida. Localmente tambin esta preservada la parte

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    4/13

    regresiva, miembro D, Formacin Burguita, constituida por areniscas sintectonicas producto de la orognesis del final delCretcico.

    Ciclo 4.Paleoceno-Eoceno Inferior: Este ciclo esta muy difundido en vastas arenas de Colombia y de la Cuenca de Maracaibo, peroen Barinas-Apure solo se ha identificado en la Cuenca infrandina al norte del Alto de Brujas. Este ciclo representa la evolucin de un

    gran sistemas deltaico con el cual comienza la sedimentacin terciaria en el rea. La Formacin Barco en la parte baja del ciclo,compuesto por areniscas de barras litorales y playas, presenta influencia marina. Con la Formacin Los Cuervos, constituida por

    areniscas y lutitas de ambiente paludal, comienza la fase regresiva que culmina en el Eoceno inferior con la sedimentacin de unasecuencia de la areniscas masivas que constituyen canales entrelazados de ambiente fluvial y de llanura deltaica alta. Estas areniscas

    masivas se conocen con el nombre de Formacin Mirador.

    Ciclo 5-Eoceno medio: Este ciclo esta restringido al norte del Arco de Arauca. Su base esta marcada por areniscas que representanuna clsica transgresin marina con sedimentos de playas identificados en la zona productora como Formacin Gobernador. Lainvasin marina sedimento las lutitas con foraminofiros planctnicos de la Formacin Paguey, del Eoceno. La regresin marina dejo

    sedimentos arenosos que constituyen un miembro en la parte alta de la citada formacin, llamado localmente Areniscas de Guaranito. Un nuevo miembro lutitico en el tramo de la Formacin Paguey, como se vera mas adelante, constituye el comienzo de un nuevo

    ciclo sedimentario.La influencia del Arco de Arauca en este periodo es evidente en el cambio progresivo de facies que ocurre dentro del ciclo 5 en el flancoseptentrional del arco y finalmente en su desaparicin. El desarrollo de una secuencia de areniscas masivas, constituidas por un apilamiento de

    canales distributarios de llanura deltaica, llamadas informalmente Formacin Cobre, ya no permite la diferenciacin entre Gobernador yPaguey. Finalmente este ciclo desaparece hacia el suroeste y posiblemente no se encuentra en el flanco sur del Alto de Arauca.

    Ciclo 6-Eoceno superior: Encima de la Formacin Cobre, en el flanco septentrional del Arco de Arauca, se ha identificado unintervalo de lutitas marinas, de probable edad Eoceno superior que hacia la zona productora constituyen claramente la parte alta de la

    formacin Paguey. Este intervalo marino representa un vestigio de un nuevo ciclo sedimentario profundamente erosionado por debajode la base de la Molasa. Sus equivalentes no han sido encontrados en el flanco meridional del Arco de Arauca.

    Ciclo 7-Oligoceno-Mioceno medio: Este ciclo ha sido identificado en el flanco sur del Arco de Arauca en la zona de los campos deGuafita y La Victoria. En esta zona, la sedimentacin terciaria sobre el tope erosionado del Cretcico empieza con un paquete de

    areniscas que representan un ambiente de llanura deltaica con canales distributarios, abanicos de rotura y sedimentos de baha condbiles y espordicas influencias marinas atribuidas a al Formacin Carbonera de edad oligocena. Hacia arriba, las influencias marinas

    se hacen mas frecuentes y finalmente la mxima transgresin del ciclo deposita las lutitas de la Formacin Len. La secuenciaregresiva se desconoce debido a la profunda erosin de este ciclo debajo de la base de la Molosa.

    Ciclo 8-Mioceno superior-Pleistoceno: Este ltimo ciclo representa el relleno de la cuenca ocurrido durante el levantamiento de lacadena andina. Sus mximos espesores se encuentran en la fosa subandina en las depresiones entre los arcos. Se trata de sedimentos

    arenoso-lutiticos de ambiente fluvio-deltaico conocidos como formaciones Parangula y Ro Yuca.Caractersticas Petrofsicas de los Intervalos ProductoresLas porosidades son generalmente altas, variando entre 20% a pesar de los residuos limo-arcillosos presentes. La permeabilidad horizontal

    tambin es alta y localmente muy alta, fluctuando entre 200 y 2.000 m.d.; la permeabilidad vertical no es bien conocida, pero se sospecha que losintervalos pequeos de arcilla entre las arenas dificultan la comunicacin entre las diversas lentes.

    El espesor inicial de las columnas petrolferas fluctu alrededor de 150-200 (46-61 m) de arena petrolfera en el intervalo P ; unos 20 (6 m)en el intervalo O en el campo de Silvan y 100-120 (30-37 m) en la arena B-4 de gobernador, reducidos actualmente por la invasin de agua

    que estudiaremos mas adelante.La gravedad especfica del petrleo promedia 250 API en los recipientes cretcicos y 220 API en el Eoceno.

    Todos los campos exhiben empuje hidrodinmico regional cuyo valor no ha sido cuantificado, pero las presiones en los recipientes son bajas.Las aguas son prcticamente dulces, con salinidades que varan entre 500 y 2.000 p.p.m de slidos totales, tanto en los recipientes cretcicos

    como en los eocenos. Ello ocasiona las conocidas dificultades para identificar el contenido de fluidos en los perfiles elctricos. Algunos autoresmencionan una posibilidad de captacin de aguas meteoricas en los contrafuertes andinos y circulacin hidrodinmica en la cuenca.

    El empuje de agua ocasion la aparicin temprana de cortes de agua de significacin en los crudos. A causa de la estatificacin vertical de lapermeabilidad, dichos cortes de agua aparecen a veces en arenas situadas entre horizontes petrolferos, sin relacin con un contacto definido

    agua-petrleo.

    La produccin actual de agua es extremadamente variable; en el Campo Sinco flucta entre 0 y 90%. Sin embargo, este empuje parece serfundamental para lograr las altas recuperaciones de petrleo que ya se observan en algunos campos. El mismo empuje de agua parece ser lacausa de algunas ocurrencias de petrleo residual.

    La relacin gas-petrleo es extraordinariamente baja, del orden de 10-60 pies3/bl.000000CARACTERISTICAS GEOQUIMICAS.

    Rocas recipientes y sellos. Las rocas recipiente de la Cuenca Barinas-Apure se encuentran en las secuencias cretcica y eocena para la zonaproductora y en las secuencias cretcica y oligocena para los campo de Apure. Sus caractersticas estn claramente asociadas a la evolucin

    sementologica de la cuenca. Las rocas recipientes cretcicas coinciden con el desarrollo de la fase regresiva del primer ciclo sedimentariorepresentado por el miembro P de la Formacin Escandalosa.

    Recientes estudios de subsuelo y trabajos de extensiones realizados en la zona productora revelan la creciente importancia, como productor, delintervalo transgresivo basal del segundo ciclo SEDIMENTARIO, EL MIEMBRO O de la Formacin Escandalosa, especialmente sus barras

    arenosas de frente deltaico. En este miembro arenoso conocido en el pasado como un modesto productor, se han encontrado importantesacumulaciones petrolferas que han aumentado las reservas de la zona productora. Las areniscas de los miembros P y O muestran buenas

    caractersticas petrolferas a lo largo de una franja estrecha que pasa en direccin ENEOSO por la zona productora y se extiende hacia el campo

    La Victoria en la regin de Apure.Hacia el norte de esta franja se manifiesta un progresivo deterioro de la porosidad, relacionado con un aumento de arcillosidad al pararse hacialas facies marinas de prodelta. Hacia el sur se verifica un deterioro progresivo de los sellos debido al desarrollo de cuerpos de areniscas masivas

    al acercarse a la fuente de sedimentos en el Escudo de Guayana.Las rocas recipientes del Eoceno estn constituidas por las areniscas de las lomas playeras de la Formacin Gobernador en la zona productora,

    con espesores de arena netapetrolifera que llegan hasta 30 metros. El sello esta constituido por las lutitas de la Formacin Paguey. Estas

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    5/13

    caractersticas se mantienen a lo largo de una franja estrecha que se desarrolla pasando por la zona productora, en direccin noroeste-sureste. Alnorte de esta franja se evidencia un deterioro de la porosidad debido al incremento de cemento calcreo a lo largo del cambio de facies de las

    lomas playeras hacia ambientes ms marinos. Hacia el suroeste se deteriora el sello, en coincidencia con el desarrollo de las areniscas masivas dela Formacin Cobre. Hacia el este y sureste, el ciclo al cual pertenecen las areniscas productoras desaparece por erosin. En el extremo sur dela cuenca, en la regin del Apure, las ms importantes rocas productoras del campo Guafita son de edad Oligoceno. Se trata de las areniscas que

    constituyen el paquete transgresivo basal del Terciario sobre el tope erosionado del Cretcico. Constituyen canales distributarios activos yabandonados, as como arenas de abanicos de rotura, que configuran un ambiente de llanura deltaica con limitadas influencias marinas. El sello

    regional esta constituido por la creciente arcillosidad que se desarrolla en la seccin en sentido vertical, pero existen sellos localesproporcionados por lutitas de baha intercaladas dentro del paquete arenoso.

    Rocas Madres

    Los anlisis geoqumicos de crudos, rocas y extractos, en combinacin con detallados estudios sedimentolgicos, han permitido la identificacinde las rocas generadoras de hidrocarburos en la Cuenca Barinas-Apure. La reconstruccin paleogeografica del Cenomaniense-Turoniensemuestran facies prximo-costeras hacia el Escudo, caracterizadas por materia orgnica escasa y de tipo terrestre. Las facies contemporneas de

    ambientes mas marinos de frente de delta y prodelta, que se desarrollan mas cerca de los Andes de Mrida, contienen materia orgnica masabundante, entre 1-6% de carbono orgnico total, y son mas ricas en hidrogeno. Estos intervalos que se encuentran a diferentes niveles en las

    formaciones Quevedo, La Morita y, en menor grado, Escandalosa, se consideran las rocas madres generadoras de los crudos cretcicos y eocenosy los estratos de estas rocas.

    Es interesante notar que los parmetros geoqumicas y sedimentologicos no se distribuyen uniformemente, sino que existen inflexiones encorrespondencia de los arcos de Arauca y Mrida, que contienen keroseno terrestre en los niveles del Cenomaniense-Turoniense. Esto se puede

    interpretar como una temprana manifestacin de actividad en estos arcos, constituyendo reas menos subsidentes que nos permitieron lasedimentacin de facies marinas ricas en hidrogeno. As, la influencia de los arcos, tan evidente en la distribucin y naturaleza de los ciclos

    sedimentarios, tambin se manifiesta en las caractersticas geoqumicas de la cuenca.GnesisLos problemas de gnesis en la Cuenca de Barinas-Apure, como en otras cuencas petrolferas, adolecen de falta de anlisis del contenido dematerial orgnico de las rocas, grado de metamorfismo orgnico y otros parmetros geoqumicos. Consecuentemente, la gnesis de los petrleos

    en Barinas se ha buscado siempre por vas ms o menos tortuosas.SALVADOR y Hotz (1963) analizan las posibles causas de la ausencia de petrleo en reas aparentemente favorables fuera de Sinco-Silvestre y

    terminan con el siguiente prrafo textual;A falta de otra explicaciones razonables, debe considerarse que el petrleo almacenado en elCretcico de los campos de Barinas pudo haber sido generado en capas distintas del cretcico. La posibilidad alternativa mas destacada del

    origen de este petrleo es la seccin del Eoceno. Estos autores basan su hiptesis sobre dos hechos distintos: 10, la distribucin de lasacumulaciones de petrleo comercial corresponden a las reas donde el Eoceno esta representado por una secuencia espesa de lutitas marinas----

    Formacin Paguey----que constituye una probable roca madre; 20, donde el Eoceno grada a sedimentos menos marinos de granos mas gruesos,desaparecer el petrleo en los recipientes cretcicos. Esta relacin parece demasiado estrecha para ser fortuita.

    Los autores mencionados no descartan otras posibilidades, tales como las condiciones estructurales pasadas o presentes como posiblesresponsables de localizacin del petrleo en el rea de Silvestre-Sinco.

    Postulan como rocas madres en la Cuenca de Barinas a las formaciones La Luna (cretcico) y Paguey (Eoceno). Consideran poco probable unageneracin notable de petrleo durante el Cretcico por deficiencia en la columna de soterramiento y consiguientemente en la temperatura y

    sugieren una poca de gnesis al final de la generacin de la Formacin Paguey.Se basa en el alto contenido de vanadio, nquel y porfinidas y en una relacin constante vanadio/niquel para postular la Formacin La Luna y

    que sus equivalentes aparentemente son las nicas unidades sedimentarias ricas en los mencionados constituyentes y probablemente representala fuente comn de petrleo de la Cuenca Barinas-Apure.

    Los suscritos remiten al lector a lo expuesto en el capitulo VI sobre ambientes sedimentarios de la Formacin Paguey. En sntesis, en la seccindel ri Masparro Ferrer encontr faunas de aguas profundas con Globigerina sp. Piritizadas, licativas de ambientes euxinicos en la FormacinPaguey, mientras que segn MUNOZ los afloramientos de la Carretera al norte de Barinas son indicados de ambientes fluvio-deltaicos. De

    comprobarse la presencia de ambientes euxinicos en Paguey se hara operativo investigar las rocas de esta formacin para determinar su calidadde rocas madres; al mismo tiempo se debera estudiar en detalle su extincin superficial y sus relaciones con las reas ocupadas por la FormacinGobernador.

    Siguiendo una lnea de investigacin diferente, encontramos que el gradiente geotrmico de la cuenca varia entre 1,50 F y 1,70 F por cada 100(30 m).Aceptando un temperatura optima de gnesis de 700 F se requerir una columna de soterramiento de unos 10.000 (3.000 m) que

    evidentemente no fue alcanzada al final de la sedimentacin cretcica.En Barinas, particularmente en la parte central de la cuenca en la cual existen pocas perforaciones, se hace difcil calcular adecuadamente la

    columna de soterramiento, interrumpida por los dos periodos de erosin ocurridos entre el final del Cretcico y el Eoceno medio y entre eleoceno medio y la sedimentacin de la Formacin Parangular, de edad probablemente Oligo-Mioceno, que afectaron a las formaciones La

    Morita, Quevedo y Burguita (Formacin Esperanza) y la parte superior de Paguey.Aceptando para las columnas de soterramiento los espesores mximos medidos en los pozos perforados en la parte ms profunda de la cuenca,

    debemos concluir que el petrleo procedente de la Formacin La Luna y sus equivalentes no pudo ser madurado durante la sedimentacin de laFormacin Paguey, mientras que un petrleo posiblemente generado en el intervalo inferior lutitico de Paguey debi esperar hasta el final de la

    sedimentacin de la Formacin Parangular, para alcanzar las condiciones de soterramiento y temperatura actualmente consideradas comonecesarias para que se genere y madure el petrleo.Emigracin de HidrocarburosDesarrollaron la hiptesis de un sistema emigratorio desde la parte profunda de la cuenca hacia el sureste hasta los campos de la plataforma,

    como consecuencia de la subsidencia del Eoceno y post-Eoceno, cuando se desarrollaron gradientes favorables y suficientes para estaemigracin.Como conductores de la emigracin primaria de los crudos cretcicos postulan a las arenas sedimentarias en los ambientes epineriticos

    desarrollados sobre la plataforma durante la sedimentacin d la Formacin Fortuna, y a las areniscas de Gobernador para la emigracin primariade los crudos eocenos, sin analizar las pocas en que pudo producirse dicha emigracin, que segn lo postulado sobre gnesis, podrancorresponder a los periodos de mayor subsidencia durante la sedimentacin de Parangula y de Ro Yuca.

    Al considerar la emigracin secundaria, o redistribucin del petrleo, sugieren un trasvase de crudos cretcicos a las columnas eocenas,

    especialmente en las zonas Silvestre y Sinco, debido a la escasa proteccin remanente sobre los recipientes cretcicos como consecuencia de laerosin post-cretcica, y mantienen la idea de un posible suministro de petrleo eoceno a las areniscas de Gobernador en los campos del norte,particularmente en el rea de Caipe. Analiza la posibilidad de trasvase de crudos en la forma siguiente: En los campos Sinco-15 Norte y Hato,

    ubicados sobre un alto estructural al norte de la falla Hato, la produccin deriva de yacimientos cretcicos y eocenos, respectivamente, en laformacin Escandalosa y Gobernador, mientras que en los campos Sinco-15 suroeste, Mingo y Pez situados al sur de la falla se obtiene

    produccin nicamente el la Formacin Gobernador.

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    6/13

    CARACTERISTICAS DE ACUMULACION

    Entrampamiento de HidrocarburosLa integracin de los estudios realizados ha permitido identificar con claridad las reas donde los hidrocarburos se han generado e iniciado susmigraciones hacia las zonas de entrampamiento. Adems, se ha incorporado a los estudios geoqumicas sobre la maduracin de las rocas madres,el uso de modelos matemticos que simulan el proceso de generacin de hidrocarburos.

    El rea donde se generaron los crudos de la zona productora se ha identificado al norte y noreste de los campos petroleros existentes y coincidecon la zona caracterizada no solo por la presencia de las facies marinas del Cenomaniense-Turoniense, sino tambin por la presencia de

    espesores mas potentes de la Molasa en la fosa subandina.La generacin de petrleo tuvo lugar al pie de los Andes, durante la subsidencia del Mio-Plioceno, cuando las rocas madres cretcicas fueron

    suficientemente enterradas como para alcanzar la maduracin. El petrleo migro por corta distancia hacia el Arco de Mrida, acumulndose en

    su flanco septentrional que, por la coincidencia defallamiento, facies sedimentolgicas favorables y presencia de sellos, ofreca la presencia detrampas petrolferas; hacia el sur, los hidrocarburos no pudieron superar la barrera constituida por el eje del arco.En la regin de Apure se evidencia una situacin muy similar, pero invertida. Esta vez el rea generadora de hidrocarburos se encuentra al sur

    del arco receptor, en este caso el Arco de Arauca, y las migraciones petrolferas no han podido sobrepasar el eje del arco y continuar hacia elnorte. La cocina alimentadora de los campos de Apure no ha podido ser fsicamente estudiada geoqumicamente, debido a la falta de

    informacin de datos del subsuelo en el lado venezolano, pero ha sido estimada con casi igual certeza a travs de estudios sedimentolgicos,estructurales y modelos matemticos. Se encuentra ubicada en la fosa subandina al suroeste del Arco de Arauca, sector suroccidental de Apure,

    de all su desarrollo principal se extiende hacia el sur en territorio colombiano, al pie de los Andes. Algunos estudios geoqumicos realizados enColombia confirman estas interpretaciones. Tampoco se puede descartar la posibilidad de que parte del petrleo presente en la cuenca, tanto en

    Venezuela como en Colombia, se haya formado al oeste de la fosa subandina en reas ocupadas actualmente por los Andes, migrando al esteantes del levantamiento de la cadena.

    Los estudios tericos localizan el comienzo de la ventana petrolera donde las rocas del cretcico se encuentran bajo una columna de sedimentosde por lo menos 4.878 metros. Esto ocurre al oeste del Campo La Victoria e implica una distancia de migracin mnima de 30 Km. para estecampo y de 70Km para el campo Guafita. La gravedad de los crudos, 360 API en La Victoria y 290 API en Guafita, esta en acuerdo con estastenue para la mayora de los campos petroleros de la zona productora. Las anomalas estn realmente al lmite de resolucin de la ssmica de que

    se dispone. Sin embargo, sobre todo en base a datos de subsuelo, se puede afirmar que el factor de entrampamiento principal es la estructural,proporcionado por la combinacin del suave buzamiento de las capas hacia el norte y el efecto de fallas normales que cubren el monoclinal en

    direccin prevaleciente este-oeste. Algunas excepciones las proporciona el campo Sinco, un domo independiente de callamiento y el campoSilvestre, una estructura de tipo anticlinal combinada con callamiento.

    Depresin Estructural de GuarumenEn el extremo noreste de la Cuenca Barinas-Apure permaneci inexplorada una basta regin ubicada en una zona geolgicamente estratgica de

    gran inters terico. En la regin, los relieves montaosos que se extienden en direccin este-oeste y conforman la cordillera de la Costa delnorte de Venezuela, se desvan abruptamente hacia el suroeste para dar paso a la Cordillera de los Andes.

    La zona donde ocurre esta desviacin, llamada transversal de Barquisimeto, haba atrado la atencin de algunos gelogos y la parte de Lara fueobjeto de los clsicos estudios que demostraron las relaciones entre las dos cadenas de diferentes rumbos tectnicos, siendo, en efecto, la

    Cordillera de la Costa aloctona sobre el autctono andino.Estos estudios de gran inters terico haban llamado la atencin sobre los llanos que se extienden al pie de la desviacin de las cadenas. En

    1984 se realizo un levantamiento ssmico de 690Km sobre los llanos contiguos a la ciudad de Acarigua, con la finalidad de obtener informacinsobre el subsuelo de esta regin. La interpretacin de esta ssmica revelo la presencia de un rea potencialmente petrolfera, as como la

    constatacin de que el eje del Arco de El Bal esta cortado por una serie de grandes fallas de tensin y de rumbo NE-SO perdiendo su identidadnoroeste. Las fallas de tensin delimitan una depresin estructural en el extremo norte de la Cuenca Barinas-Apure, caracterizada por un

    apilamiento de rocas que, en los alrededores de la ciudad de Acarigua, puede llegar a ser mas de 3.180 metros.Napas aloctonas: En el subsuelo de esta depresin y ocultas bajo una cobertura delgadas de sedimentos molasicos, se interpreta la presencia deuna serie de escamas sobrecorridas y apiladas provenientes del norte. Estas estructuras se relacionaron inmediatamente con las napas aloctonas

    en Lara y que tan extensamente afloran en la Cordillera de la Costa. El espesor de esta cobertura aloctona vara de pocos cientos de metros hastaunos 2.400 metros, aumentando palautivamente en direccin de frente de montaa. Esta cobertura debera estar constituida por formacionespaleocenas y eocenas de carcter turbiditico y por sedimentos cretcicos ligeramente metamorficados.

    Por debajo de las napas se manifest la presencia de estructuras de grandes dimensiones que afectan una secuencia autctona de edadposiblemente cretcico-eocena hasta miocena. La interpretacin del autctono se llevo a cabo a travs de la definicin de facies ssmicas y su

    comparacin y correlacin con reas cercanas de geologa conocida. As se interpreto la presencia de una secuencia cretcica sobre elbasamento, cubierta con grandes espesores de lutitas eocenas y de probables sedimentos oligo-miocenos. Si esta interpretacin es correcta, la

    secuencia cretcica puede ofrecer tanto la roca recipiente como la roca madre, mientras que las lutitas proporcionaran un excelente sello. Porotra parte, la presencia de zonas de subsidencia adyacentes a estructuras de tipo anticlinal propician condiciones favorables a la migracin y

    entrampamiento de hidrocarburos.Exploracin FuturaLa regin de Apure, en el sur, se encuentran todava en una fase incipiente de exploracin, quedando aun por explorar estructuras profundas enel sector sur-occidental del distrito Pez y toda la franja que sube estructuralmente desde esta rea profunda hacia el Alto de Brujas, llamada rea

    de El Nula. Ms hacia el este queda por explorar el sector comprendido entre los ampos de Guafita y La Victoria y la extensin norte delalineamiento estructural de este ultimo campo.

    Falta, adems, averiguar si cocinas locales han permitido acumulaciones en el flanco norte del Arco de Arauca, as como delimitar exactamenteel eje de este ultimo, asunto este de gran importancia, dado el papel de barrera que desempea dicho elemento geolgico. En el extremo norte de

    la cuenca la vasta rea inexplorada de Guarumen tiene indudablemente grandes meritos a raz de los primeros resultados ofrecidos por loslevantamientos ssmicos realizados.Intervalos ProductoresLa nomenclatura formacional en la Cuenca de Barinas, al igual que otros casos de nomenclatura del subsuelo en las cuencas petrolferas,mantiene sus discrepancias a pesar del esfuerzo realizado por lograr su unificacin. Se ha empleado la nomenclatura formal valida para toda laregin andina, incluyendo el flanco sureste de Los Andes que constituye el flanco noroeste de la Cuenca de Barinas-Apure.

    Como se hizo al tratar sobre las formaciones eocenas de la Cuenca del Lago de Maracaibo, hemos preferido aqu emplear nombres informales

    mejor conocidos y mas empleados por los operadores del petrleo, porque aunque el cambio de nomenclatura deseable recomendado por FEOCODECIDO se efectuase a corto plazo, siempre quedara el problema de las unidades de menor rango: miembros, intervalos, arenas, quetambin son discrepantes y automticamente informales por su designacin mediante letras. Para mayor facilidad del lector la equivalencia entre

    unidades formales e informales esta ilustrada y en forma ms esquemtica y restringida al Cretcico.Los intervalos productores le la Cuenca de Barinas correspondes a las formaciones Fortuna, de edad Cretcico Medio-Superior y Gobernador,

    del eoceno medio. La formacin Fortuna ha sido subdividida en cuatro intervalos, denominados en nomenclatura informal O, P, R y S en

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    7/13

    orden descendente. El miembro O comprende en su tope una caliza dolomtica que grada a caliza gris, groseramente cristalina, con pelotillas deglaucomita y fragmentos de megafsiles, la cual pasa a su vez a arenisca calcrea glauconitica, que hacia la base pierde su carcter calcreo y

    aumenta en contenido de glaucomita. Este intervalo generalmente no es productor de petrleo, pero en ciertas reas como el Campo Sinco, sedesarrollan lentes de arena calcrea que a proporcionado produccin espordica, con espesores netos de arena petrolfera de ms o menos 20(6m). el intervalo es importante en las correlaciones sismogrficas entre reas. Estatigraficamente se correlaciona hacia el norte con la caliza de

    Miembro Guayacn de la Formacin Capacho y hacia el este con la caliza del Miembro Infante de la Formacin Tigre en la Cuenca deVenezuela Oriental. La caliza fue posteriormente erosionada en toda la extincin de la cresta del Arco de El Bal.

    El miembro infrayacente P es el principal productor de la cuenca y generalmente esta representado por dos intervalos de arena separados porun intervalo lutitico delgado delgado. La arena superior presenta en su tope arenas de alta porosidad y permeabilidad; en conjunto la arena no es

    calcrea, presenta grano medio a grueso, estratificacin cruzada, abundantes restos de plantas lignificados y algunos intervalos de limonitas

    compactas. La arena inferior es bastante similar a la superior y grada a las areniscas sucias y calcreas del intervalo R.Sobre gran parte del rea productora del intervalo lutitico mencionado constituye el elemento de separacin entre dos arenas denominadas P1 yP2, pero en algunos lugares la capa lutitica lenticular desaparece y no es posible diferenciar P1 de P2. el espesor del intervalo P tiene un

    promedio de 125 (38m).El intervalo R suele presentar tres arenas distintas, espordicamente productoras. Las arenas superior e inferior son distantemente calcreas,

    la intermedia es cuarzosa; estas arenas son bastante delgadas, se intercalan con limonitas tambin delgadas y hacia abajo pasan al marcadorlutitico que caracteriza al intervalo S, base de la secuencia productora. El espesor del intervalo R muestra un promedio de 30 (9,5 m) en

    el rea de Silvestre-Sinco.Las Formacin Esperanza es mucho mas lutitica que Fortuna, infrayacente. Sin embargo, presenta algunas arenas que en general no son

    productoras, aunque en el Campo de Caipe se encontraron indicios de petrleo en la arena F q al se probada no produjo. Esta rea estaafectada por la erosin post-cretcica y esta ausente o mal representada en el rea del Campo Sinco.

    Toda el rea productora muestra el efecto de truncamiento sobre el Cretcico, ya se ha indicado anteriormente que en el declive de guanarito laerosin expone a la Formacin Gobernador sobre las rocas gneo-metamrficas del Complejo de El Bal con erosin total de las formacionescretcicas.El siguiente intervalo productor en orden estratigrfico es la Formacin Gobernador, caracterizada por un considerable desarrollo de areniscas

    que representan los clsticos basales de la transgresin del Eoceno medio en la Cuenca de Barinas-Apure. Las areniscas son predominantementecuarzosas, a veces friables y otras endurecidas, que se presentan en capas de espesor variable separadas por intervalos de lutitas y limonitas y

    capas delgadas de lignito. Es el segundo horizonte productor en orden de importancia de la cuenca y comprende el intervalo B-4 como mejorproductor.

    En el rea de Silvestre-Sinco el espesor de la Formacin Gobernador oscila alrededor de 125 (38m). Proporciona prcticamente toda laproduccin al sur de la falla de Pez--- rea de Pez, Mingo y suroeste de Sinco---y tambin en el Campo de Caipe y conjuntamente con las

    arenas de la Formacin Fortuna produce al norte de dicha falla en Sinco y el Campo de Silvestre.Principales Campos de La CuencaEn los campos situados mas al sur, como Sinco 16 y Mingo, los cuales se ubican mas cerca del eje del Arco de Mrida, la erosin pre-terciariamas intensa a causado la remisin total o parcial del sello cretcico La Morita.

    Campo de ApureTodava no han encontrado en la etapa de produccin los recientes descubrimientos cerca de la frontera con Colombia, dado que se estnconstruyendo las facilidades para ello. Estos descubrimientos estn ubicados en el flanco sur y cerca del eje del Arco de Arauca. El paleoalto a

    constituido un drenaje natural para los hidrocarburos generados en una cocina que se extiende desde el sector colombiano de la fosa subandina

    hasta el sector venezolano de la misma, ubicado al sur de Altos de Brujas, en la parte sub-occidental del Distrito Pez del estado Apure. Campo Guafita

    Este campo esta ubicado sobre un alto estructural de rumbo suroeste-noroeste, dividido dos sectores por una falla del mismo rumbo, de carcterprobablemente transcurrente. El sector septentrional es su anticlinal suave, mientras que el sector meridional es un cierre contra una falla. El

    pozo descubridor Guafita-1x fue perforado en el sector norte, hasta una profundidad final de 1.222 metros, dentro de rocas pre-cretcicasatribuidas a la Formacin La Quinta.

    El pozo prob petrleo en tres intervalos pertenecientes a un paquete de arenisca que marca la trasgresin del Oligoceno sobre el tope erosionadodel cretcico. Posteriormente, la perforacin de siete pozos adicionales, de los cuales cinco resultaron productores, permiti delimitar la

    acumulacin petrolfera. Estos pozos evidenciaron, adems, que las arenas basales oligocenas estn divididas en dos paquetes por un intervalo delutitas, de los cuales solamente el interior resulto petrolfero.

    En el sector sur de la falla transcurrente, el pozo descubridor Guafita-5x demostr que all tambin el paquete superior es petrolfero. Laperforacin de tres pozos adicionales, de los cuales dos resultaron productores, delimito esta acumulacin. Algunos de los pozos perforados en

    este campo probaron acumulaciones menores tambin en arenisca cretcicas.

    Campo La Victoria:

    Este campo es un anticlinal de rumbo norte-sur limitado hacia el este por una falla inversa. El pozo descubridor La Victoria-1x prob petrleo de300 API en las areniscas basales del Oligoceno, equivalentes de los horizontes productores en Guafita. Interpretaciones ssmicas posteriores a laperforacin del primer pozo indicaron que este haba cado en el flanco sur de la estructura.

    El la acumulacin estructural se perforo el pozo La Victoria-2x que probo petrleo de 360 API, en intervalos cretcicos equivalentes a losproductores de la Cuenca Barinas, demostrando que en esta estructura las capas de esa edad son el objetivo principal.

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    8/13

    CONCLUSIN

    La Cuenca Barina-Apure es una de las mas importantes Cuencas petrolferas en Venezuela aunque no ha

    sido explorada completamente y su potencial petrolfero est por determinarse, cuenta con una produccin

    de petrleo que equivale al 3.52% del total nacional adems de estar en un rea geogrfica muy variada y

    rica en recursos naturales. La produccin de petrleo en Barinas se concentra en una sola rea de menos de

    314 Km, que incluye los campos de Caipe, Estero, Hato, Maporal, Palmita y Silvan con sus extinciones

    hacia el suroeste, Mingo y Pez, Silvestre y Sinc.

    Todos los campos de esta Cuenca exhiben empuje hidrodinmico regional cuyo valor no ha sido

    cuantificado, pero las presiones en los recipientes son bajas. Las aguas son prcticamente dulces, con

    salinidades que varan entre 500 y 2.000 p.p.m de slidos totales, tanto en los recipientes cretcicos como en

    los eocenos. Ello ocasiona las conocidas dificultades para identificar el contenido de fluidos en los perfiles

    elctricos. Algunos autores mencionan una posibilidad de captacin de aguas metericas en los contrafuertes

    andinos y circulacin hidrodinmica en la cuenca.

    La industria petrolera en Venezuela es importante porque utiliza el petrleo y el gas natural como materia

    prima para procesarla y convertirla en producto intermedios y elaborados tales como plstico, fibra

    sintticas, fertilizantes, caucho sinttico, explosivos, detergentes, medicina y una inmensa cantidad de

    productos industriales, los cuales estn destinados al consumo y la creacin de insumos para otras ramas dela produccin.

    Del crudo obtenemos gasolina y diesel para nuestros autos y autobuses, combustible para barcos y aviones.

    Lo usamos para generar electricidad, obtener energa calorfica para fbricas, hospitales y oficinas y diversos

    lubricantes para maquinaria y vehculos.

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    9/13

    BIBLIOGRAFA

    Clemente Gonzles de Juana .Geologa de Venezuela y de sus Cuencas Petrolferas. Edicin

    Funinves, TOMO II.

    La Industria Venezolana, TOMO 1, Pg n 107

    http://www.rimisp.org/boletines/foro/publico_index.php?

    accion=preguntas&idpregunta=12&id_boletin_comen=29

    http://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml

    http://www.wrm.org.uy/publicaciones/petroleo2.html

    http://html.rincondelvago.com/cuencas-petroliferas.html

    http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_hidrocarburos.html

    http://www.rimisp.org/boletines/foro/publico_index.php?accion=preguntas&idpregunta=12&id_boletin_comen=29http://www.rimisp.org/boletines/foro/publico_index.php?accion=preguntas&idpregunta=12&id_boletin_comen=29http://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtmlhttp://www.wrm.org.uy/publicaciones/petroleo2.htmlhttp://html.rincondelvago.com/cuencas-petroliferas.htmlhttp://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_hidrocarburos.htmlhttp://www.rimisp.org/boletines/foro/publico_index.php?accion=preguntas&idpregunta=12&id_boletin_comen=29http://www.rimisp.org/boletines/foro/publico_index.php?accion=preguntas&idpregunta=12&id_boletin_comen=29http://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtmlhttp://www.wrm.org.uy/publicaciones/petroleo2.htmlhttp://html.rincondelvago.com/cuencas-petroliferas.htmlhttp://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_hidrocarburos.html
  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    10/13

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    11/13

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    12/13

  • 7/28/2019 Trabajo Cuenca Barinas Apure

    13/13

    s