Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

14
Nombre: Virginia Moreno López A) Muestra de Asociaciones: elegir cinco Asociaciones y exponer los siguientes puntos: 1. Primera asociación: - Nombre y Localización de la Asociación: Asociación Juvenil Carabela salesianos (Huelva) Colegio Salesiano. - Colectivo al que va dirigido: Niños de todas las edades. - Acciones que realiza: Las acciones que realizan son las de dar educación a los niños de la calle mediante juegos y talleres. - Según tu formación académica describe que acciones podrías realizar de las asociaciones elegidas: Realizaría talleres de artesanía en los que los niños realizarían con barro figuras de animales o incluso objetos como un jarrón. También se podría realizar un taller de cocina donde los niños realicen recetas fáciles de hacer. 2. Segunda asociación: - Nombre y Localización de la Asociación: A.S.O.D.A. Asociación Onubense de Ataxias. Localización: Maese Nicólas, Bloque 4, Puerta 5 (Huelva9 - Colectivo al que va dirigido: Al afectado, a los familiares y a todas las personas que se quieran informar de esta enfermedad. - Acciones que realiza: Intenta conseguir la integración social normalizada de las personas afectadas de esta enfermedad en su entorno social (barrio, localidad, etc.), trabajando por conseguir una atención global e integral de la problemática que les rodea a los enfermos de Ataxias Hereditarias y mejorar la calidad de sus vidas a través de la satisfacción de sus necesidades y la resolución de los problemas psicosociales y sanitarios. - Según tu formación académica describe que acciones podrías realizar de las asociaciones elegidas: La 1

description

curso de libre configuracion

Transcript of Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

Page 1: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

Nombre: Virginia Moreno López

A) Muestra de Asociaciones: elegir cinco Asociaciones y exponer los siguientes puntos:

1. Primera asociación:

- Nombre y Localización de la Asociación: Asociación Juvenil Carabela salesianos (Huelva) Colegio Salesiano.

- Colectivo al que va dirigido: Niños de todas las edades.- Acciones que realiza: Las acciones que realizan son las de dar educación a los

niños de la calle mediante juegos y talleres. - Según tu formación académica describe que acciones podrías realizar de las

asociaciones elegidas: Realizaría talleres de artesanía en los que los niños realizarían con barro figuras de animales o incluso objetos como un jarrón. También se podría realizar un taller de cocina donde los niños realicen recetas fáciles de hacer.

2. Segunda asociación:

- Nombre y Localización de la Asociación: A.S.O.D.A. Asociación Onubense de Ataxias. Localización: Maese Nicólas, Bloque 4, Puerta 5 (Huelva9

- Colectivo al que va dirigido: Al afectado, a los familiares y a todas las personas que se quieran informar de esta enfermedad.

- Acciones que realiza: Intenta conseguir la integración social normalizada de las personas afectadas de esta enfermedad en su entorno social (barrio, localidad, etc.), trabajando por conseguir una atención global e integral de la problemática que les rodea a los enfermos de Ataxias Hereditarias y mejorar la calidad de sus vidas a través de la satisfacción de sus necesidades y la resolución de los problemas psicosociales y sanitarios.

- Según tu formación académica describe que acciones podrías realizar de las asociaciones elegidas: La acción que llevaría a cabo seria informarme de esta enfermedad si algún niño de mi clase lo tuviera, después hablaría con los padres y les pediría más información o les informaría si estos me piden información. Pero si estos no la tienen les recomendaría esta asociación para que se informaran un poco mejor de esta enfermedad y las posibilidades que tendría el niño de poder integrarse aún mejor en clase gracias a esta asociación.

3. Tercera asociación:

- Nombre y Localización de la Asociación: ASPAPRONIAS Asociación de Padres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual de Huelva.

- Colectivo al que va dirigido: Alumnos/as con necesidades educativas especiales o afectadas por discapacidad intelectual grave o severa que tengan limitada su autonomía personal.

- Acciones que realiza: Desarrolla la actividad educativa para que tengan un desarrollo integral, realizan un ajuste personal para aumentar la autoestima y el auto concepto, desarrolla también las habilidades sociales para favorecer las relaciones con los demás y para que tengan un mejor desenvolvimiento en el

1

Page 2: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

entorno próximo, desarrollan las habilidades de vida diaria para que desarrollen su independencia e integración en su ambiente más cercano y les enseñan a seguir normas de convivencia como colaborar en las tareas del hogar, seguir instrucciones para reconocer o mostrar comportamientos adecuados para cada situación.

- Según tu formación académica describe que acciones podrías realizar de las asociaciones elegidas: En mi opinión realizaría actividades para reforzar esa enseñanza, como por ejemplo, colocar la música bien movida. Pedirles a los niños que cierren los ojos y que dejen sus cuerpos moverse de acuerdo con el ritmo. Cuanto más movida la música mejor. Cuando termine la música, les pediremos que paren totalmente, y tendrán que salir del movimiento total para la inmovilidad. Entonces, adoptarán la postura de cruzarse de piernas y se quedarán en silencio durante el tiempo que indique el docente o monitor, percibiendo cómo sus mentes se calman.

4. Cuarta asociación:

- Nombre y Localización de la Asociación: Cruz Roja juventud - Colectivo al que va dirigido: Niños y niñas menores de 14-30 años, las

personas mayores de 30 años solo podrán colaborar en la asociación. Pero va dirigido a todo el colectivo.

- Acciones que realiza: Facilita la participación del voluntariado en la asociación, fomentando una ciudadanía activa, crítica y transformadora. Potencia la implantación de proyectos que trabajan con colectivos infantiles y juveniles en dificultad o riesgo social. Promueve y educa para la salud de forma integral, en base a la realidad del entorno. Promociona los Derechos Humanos, los derechos de la Infancia, la Interculturalidad, la Paz y el Desarrollo mediante la sensibilización y la Educación para el Desarrollo. Educa en igualdad de género a través de la coeducación. Defiende y protege el medio ambiente a través de la Educación y Sostenibilidad Ambiental.

- Según tu formación académica describe que acciones podrías realizar de las asociaciones elegidas: En esta asociación se podrían realizar actividades con niños de Infantil para fomentar el cuidado del medio ambiente como por ejemplo en una primera sesión se desarrollaría un acercamiento general al entorno y al lugar en el que vivimos, transmitiendo valores de cuidado del medio ambiente. La siguiente sesión consistiría en trabajar los contenidos del desarrollo sostenible, las tres erres, consecuencias de la contaminación, etc. Adaptando la sesión a cada grupo de edad. Otra actividad sería desarrollar las propuestas de mejor del nivel de contaminación cotidiano teniendo en cuenta sus conocimientos. Y por último se realizaría una actividad para reciclar, en la que los niños aprenderán a reciclar materiales que un principio son de desechos y que podremos convertir en juguetes o utensilios de uso cotidiano como monederos, utilizando para ello tetra breaks.

5. Quinta asociación:

- Nombre y Localización de la Asociación: Tareas Solidarias Localización: C/ Valparaíso s/n

2

Page 3: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

- Colectivo al que va dirigido: A las mujeres y a los grupos de población más vulnerables sobre todo niños, mujeres y jóvenes.

- Acciones que realiza: Realizan encuentros donde dan cursos de formación, donde hay debates e intercambio de experiencias entre jóvenes españoles y marroquíes. Llevan a cabo iniciativas de educación en valores con niños y niñas marroquíes, haciendo campamentos de verano, intervenciones en barrios marginales, campañas de reparto de material escolar, etc. También realizan actividades de denuncia y sensibilización en España, con campañas de sensibilización en centros educativos a través de talleres como “Estrechando el Estrecho”, “Inmigración y Voluntariado”, donde dan iniciativas para denunciar y para movilizar, y también dan apoyo a las actividades de la Plataforma Cero.

- Según tu formación académica describe que acciones podrías realizar de las asociaciones elegidas: En esta asociación se podrían realizar actividades de educación en valores como por ejemplo, leerles el cuento de “David y Goliat” en la que les contaremos el cuento y después haremos una asamblea sobre el cuento. Después de esta asamblea se les pedirá a los niños que dibujen la escena del cuento que más les ha gustado y que la comenten en clase referidas a niños de tres años. Para niños mayores como 5 y 6 años, contestaran a un cuestionario para saber si poseen el valor de ser confiados. Por último también le pediremos a los niños que observen si los compañeros siguen el valor que se indicaba en el cuento, cuando no lo hacen se les recordará la historia o la acción del personaje intentando que reflexione si su acción es igual.

B) Breve resumen de dos ponencias:

- “Economía Social e Igualdad de Oportunidades”:

La economía social, se define como una actividad económica basada en la asociación de las personas que realizan una acción conjunta generadora de bienestar, persiguiendo el interés general económico o social. Es decir, cualquier empresa que se quiere incluir en esta economía social debe asumir unas consecuencias, cada persona cuenta con un voto. Y se deben cumplir unos principios, con una estructura de control totalmente democrática. Autonomía, dependencia, intercooperación, realización de actividades conjuntas dentro de la economía social. No sólo asumen estos principios, además lo difunden a todas las personas. La economía social andaluza son todas las cooperativas de trabajo, cooperativas de servicio, como por ejemplo el colegio de la hispanidad que es una cooperativa de trabajo que se dedica a la enseñanza. También hay asociaciones que se unen a esos compromisos como las empresas de inserción, cooperativas de consumo, cooperativas de transportistas y algunas organizaciones. En 2002 se crea la “Escuela de Economía Social”. Se crea como un espacio abierto para una formación, pero poco a poco aumenta su eje de acción. Su misión es generar, fomentar, intercambiar y transmitir conocimientos para la Economía Social Andaluza. Se destacan cuatro ejes: (Áreas de actuación) - FORMACIÓN: El objetivo fundamentalmente es fortalecer a las empresas de la

Economía Social Andaluza a través de la formación y capacitación de sus protagonistas. La Escuela de Economía Social, se ha convertido en un referente

3

Page 4: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

a nivel nacional dentro de los programas de formación en Economía Social. Contiene un catálogo de formación anual llamado “FIDES” para empresas recién creadas, para que se lancen al mercado con posibilidades de competir en el mercado. Se destacan: - FIDES Directivos/as: Curso Superior de Gestión y Dirección de empresas de

Economía Social. - FIDES Emprende: Curso Dirección de Empresas para Emprendedores/as en

Economía Social. - FIDES Rector: Curso Superior para Dirigentes de Organizaciones Andaluzas

de Economía Social. - FIDES Tutor: Programa de formación docente y especialización profesional.

Además hay otras especialidades formativas como la Economía social y dependencia, creación y gestión de empresas de Economía Social, dinamización para el emprendimiento colectivo, dinamizadores/as de ZNTS, responsabilidad social en las empresas de Economía Social, marketing empresarial, gestión comercial, gestión de proyectos, y técnicas de creatividad.

- INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: Trabaja con la fundación INNOVES, calidad en la formación, competividad en las empresas, incidencias en las políticas públicas. Se encargan de formar el diseño y elaboración de programas formativos, en la creación de herramientas metodológicas y recursos didácticos para la FPE en Gestión de Empresas Culturales/Coaching/, centro de investigación para el desarrollo de la ES (proyecto en curso), investigación y experimentación de materiales didácticos para la formación en intercooperación de empresas de Economía Social, elaboración de recursos pedagógicos audiovisuales, metodologías para la formación como docentes de ES, sistematización de buenas prácticas en políticas públicas en la Economía Social, etc.…

- PROYECTOS Y CONSULTORÍA: Asistencia en materia de ES, intercooperación, fortalecimiento de la capacidad asociativa y empresarial, difusión de la RSE. En este proyecto se trabajaron con unos elementos de partida para que las personas creen trabajo de forma colectiva mediante: el territorio, la comunidad y el proyecto. - Territorio: En Andalucía se entiende por ZNTS que son viviendas, urbanismo, infraestructuras, equipamiento y servicios deficitarios, es decir el deterioro que van sufriendo. Elevados índices de absentismo y fracaso escolar. Graves carencias formativas y profesionales. Altas tasas de desempleo y si existe es precario. Se producen deficiencias higiénicas y sanitarias. Se producen situaciones de desintegraciones sociales. El objetivo general es facilitar un cambio social y económico, actuando como agentes dinamizadores de formulas de emprendimiento, preferentemente en el marco de la Economía Social. Y por ello intentan: integrarse en las dinámicas participativas de las zonas, promueven el mantenimiento de los recursos y apoyan y participan en todo aquello que suponga “mejorar las condiciones de vida de las personas y el entorno”.

- Comunidad: Presenta distintos grados de exclusión el objetivo es intentar modificar y propiciar que las personas conociesen otras posibilidades.

- COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Articulan los proyectos de cooperación internacional. Trabajan en la Unión Europea y latino América. Fortalecen las capacidades de las personas en la economía social con convenios vía anuales formado por gobiernos, asociaciones, universidades, etc.

4

Page 5: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

- Mesa redonda: “Igualdad de Oportunidades”:

“Mujeres con discapacidad” asociación onubense de mujeres con discapacidad Luna. Nos comentaban que la igualdad entre hombres y mujeres es uno de los principios que llevan a cabo. Ya que siempre se diferencia la mujer del hombre por el color. La mujer se trata en nuestro país de una forma muy diferente que la mujer en Irak debido a su cultura. En cuánto al ámbito familiar en el que la mujer tiene que hacerse cargo del niño y de su trabajo. Cruz roja tiene uno de los principios que es la imparcialidad, que la persona en lo económico sea considerada de acuerdo con la norma establecida. Igualdad en la posesión, igualdad proporcional, se tratan según su proporcionalidad a las mujeres. El objetivo que pretende esta asociación es trabajar en ecuación ambiental, en la participación, etc. En el programa de perspectiva de género y coeducación impulsan la igualdad de género, prevención de violencia de género en jóvenes, y la transversalización de la perspectiva de género. Van a conocer que es la socialización diferencial, en los roles que se les atribuyen a las mujeres y a los hombres relacionando en uno las tareas del hogar y al otro el trabajo.El rol es un conjunto de tareas y funciones que se derivan de la situación. A las mujeres se les atribuye lo femenino y a los hombres lo masculino pero el valor social es escaso e infravalorado en las mujeres y muy fuerte y sobrevalorado en los hombres. A través del proceso de socialización adquieren los roles a través de la familia, la escuela, los medos de comunicación y la publicidad. La desigualdad afecta a todos y a todas discriminando a las mujeres para que no utilicen cargos con más capacidades, hay muchas mujeres que trabajan fuera y que se encargan después de sus padres o suegros. En cambio en los hombres es diferente, la mujer se implica más que los hombres. Dentro de la convivencia se dificulta. Hay que tener en cuenta el género ya que las mujeres tienen conceptos distintos “príncipe azul”, “media naranja”. La realidad de las mujeres está en un segundo plano. Es una construcción cultural dependiendo del lugar. Todas las canciones cantan como si el hombre lo fuese todo. Los principios de Cruz roja humanidad, imparcialidad neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universidad.Rocío presidenta de la asociación Luna, nos habla de la discriminación de las mujeres con discapacidad. Una asociación que se forma en Huelva y se ha unido a todas las de Andalucía y pertenecen a la CANF-COCEMFE entidad estatal y a la vez en CERMI. Trabajan las mujeres con discapacidad se les a asignado el trabajo reproductivo y al hombre el productivo, lo que se ha producido tradicionalmente. Esto lleva a creer que lo mejor es el trabajo productivo. Por ello las mujeres tienen menos importancia. Cuando es una mujer con discapacidad, tienen una situación muy específica. Ya que los trabajos normalmente están cubiertos por hombres. También hay un menor acceso a los recursos médicos por parte de las mujeres discapacitadas como por ejemplo para subir a la camilla de ginecología. La prevención de cáncer de mama tampoco se les puede hacer porque las maquinas no están adaptadas para que pueden hacerse una radiografía.

5

Page 6: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

Las mujeres tienen menos formación y un mayor desempleo, ya que se recluyen en casa, Rocío nos decía que debíamos de hacer que esta violencia hacia estas mujeres fuese más vulnerable, aunque en la realidad esto no es así porque a las mujeres discapacitadas como por ejemplo las sordas se les dan de lado porque tienen que haber un dispositivo preciso y posiblemente sufra más violencia de género. Este tipo de situaciones todavía se sufren en España, mujeres que luchan por una imagen social alejada de la realidad y a las que se le bajan la autoestima haciendo un problema generalizado de todo esto, ya que se consideran inferiores ante otras personas.Se pueden diferenciar entre las barreras externas porque tienen desconocimiento y falsos mitos de enfermedad, necesidades de cuidado, y dependencia. Y las barreras internas que tienen dentro del colectivo con una sobreprotección, baja autoestima y falta de habilidades sociales. Y que trabajan las cuestiones específicas que atañan a las mujeres. Cuando hablamos de empleo, solo se habla de planes de empleo o plazas para los discapacitados pero esto no ocurre ya que se corresponde con unas medidas insuficientes. Así que las que encuentran trabajo no constan de un contrato de trabajo y está por debajo del salario mínimo. En cuanto a las pensiones las mujeres tienen un 39% más bajo que los hombres, con pensiones no contribuidas, pensiones derivadas. Las propuestas que ponen en marcha esta asociación es aprovechar el potencial de las mujeres con discapacidad. Eliminado el acceso desigual a los recursos, con servicios de intermediación laboral que implementen la perspectiva de género, tomando medidas de acción positivas, y diseñando los recursos sociales teniendo en cuenta a las mujeres. Con todas estas propuestas van intentando en el movimiento asociativo que se construyan espacios específicos para reivindicaciones específicas, primero a través de áreas de mujeres y en 2004 con la asociación Luna, actualmente tienen una Sede en todas las provincias de Andalucía. Carmen nos presentó el programa “UNIVERSEM SOIPEA” servicio de orientación información, practicas, empleo y autoempleo en Huelva. Está implantado en todas las comunidades andaluzas. Lo desarrollan desde 2009. Va dirigido a universitarias matriculadas en cualquier titulación oficial siempre que tengan superados el 90% de los créditos a la fecha convocada. Buscan mujeres emprendedoras de 40 años que quieran aumentar sus posibilidades de inserción labora. Que quieran mejorar sus competencias profesionales de acuerdo a los requerimientos del mercado laboral. El programa tiene una seria de actuaciones de Septiembre a Junio, estableciendo una convocatoria y después deciden a que persona le pertenece. El objetivo es cualificar y fomentar el cambio de actitud y autoestima. La selección es dura porque todo el mundo quiere entrar como fórmula de acercarse al mercado laboral, como nos decía Carmen no es una beca sino una acción dentro del programa. Se pone en marcha una orientación para orientarle a saber quien es según su profesión. También contratan a una serie de orientadores para guiarlos aportándole recursos con la ayuda de este programa. Intentando apoyar a las chicas, para que sean autónomas. Una vez que elaboran una guía de recursos y va a las empresas de forma voluntaria busca empresas para hacer las prácticas durante tres meses. También se puede ir al extranjero pero se elige un grupo reducido en una de las empresas de Huelva. En la que le pagan todos los gastos, pagándole un curso intensivo del idioma del país. En los que contratan a dos profesores nativos y

6

Page 7: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

refuerzan el inglés, con dos niveles. También les enseñan las nuevas tecnologías aplicadas a la Web, para hacer un video curriculum. Tras la formación ya pueden hacer un balance de sus recursos personales. Haciendo balance de sus puntos fuertes y débiles. Analiza mejor las salidas profesionales. Y como conoce más empresas puede afrontar eficazmente las entrevistas de selección. Se practican sólo 23 prácticas casi todas en Huelva, una en Badajoz y otra en Sevilla. Las chicas pueden ir donde quieran. “Unión Romaní” ONG de identidad gitana por la promoción de ocio y cultura. Para intentar que el pueblo gitano tenga una formación e igualdad de oportunidades. Se fundó en el año 86 en Barcelona. En 1995 se funda, y mantiene una serie de servicios de información, asesoramiento jurídico, fomento del asociacionismo, periodista contra racismo, etc. Este estudio quiere destacar como los medios discrimina a la raza gitana en televisión. Haciendo daño al colectivo. Crean un periódico para ver lo positivo de este colectivo. Los objetivos son la promoción social y cultural del pueblo gitano, promocionando y ayudando a las asociaciones gitanas. Trabajan en Sevilla, Huelva y Córdoba. En Huelva los programas que desarrollan son con mujeres y cuentan con la participación de TEPESO, Red de centro de asistencia a victimas de discriminación, programa de inserción en la cárcel y escuela de verano. Interviniendo en el C.E.I.P Onuba, C.E.I.P Andalucía y en el I.E.S Marisma. Los objetivos que quieren llevar a cabo son acercar al alumnado de Educación Primaria a la ESO, garantizando la escolarización, la inserción socioeducativa, etc.Realiza como actividades un taller de teatro, visitas al instituto, taller de cocina, taller periódico, actividad de Inter centro, etc. “Red Antena” es otro proyecto formado por la Cruz roja, CEPAIM, secretariado gitano, etc. Es un servicio de apoyo y accesoria a las personas discriminadas. Todos los años realizan una escuela de verano. Otro programa que llevan a cabo es la “Identidad, Mujer y Participación” para que la mujer gitana avance participando en todas las cosas. Para integrarla. Con un montón de actividades atractivas intentando que salgan de la rutina. Participando en acciones sociales, salidas novedosas culturales y deportivas para trabajar otras cuestiones. Otro programa es “Inserción sociolaboral de la población reclusa femenina” que tiene como objetivos: El desarrollo integral de la mujer reclusa, el fomento de la actitud activa y participativa, desarrollo de la autonomía personal, activar el sentido de identidad cultural y partencia al pueblo gitano, refuerzo de las redes sociales y familiares, mejorar el clima de convivencia, etc. En cuanto a las actividades que realiza son de relajación, gimnasia, video-forum, colaboración en salidas, programas, peregrinación a “el Rocío”, convivencia de madres e hijos para trabajar la alfabetización, HHSS, ocio y tiempo libre, orientación laboral, risoterapia, etc.

C) Valoración general de las Jornadas:

En mi opinión el curso me ha parecido muy interesante porque desconocía muchos de los proyectos que se realizaban en Huelva. Por una parte porque son proyectos que ayudan a las personas necesitadas, porque ayudan a cambiar la cultura de las mujeres gitanas y además porque me han informado que aun en España se producen fenómenos de discriminación hacia las mujeres discapacitadas.

7

Page 8: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

Me ha parecido muy interesante porque se nos han hablado de proyectos que nos pueden servir de ayuda después de la carrera para poder tener unas salidas profesionales aportándonos experiencia, trabajando en el extranjero o incluso en España, dándonos la oportunidad de poder formarnos más en la práctica. También estoy de acuerdo con los proyectos que se realizan para la cultura gitana, para que veamos que no solo es una cultura negativa como nos la pintan en televisión, sino que también hacen cosas que están bien. Y para mejorar la desigualdad que hay entre las mujeres y los hombres en esta cultura. Ya que la mujer está subordinada a sus padres y a sus hermanos en su vida de soltera, y a su marido cuando se casa. A partir de los 8 años ya comienza a ayudar a su madre en las tareas de la casa y a cuidar a sus hermanos pequeños. Por lo que en el ámbito del trabajo doméstico suele desempeñar un papel económico importante, que le lleva a asegurar la subsistencia cotidiana de la familia que era lo que se comentaba en la mesa redonda. Es por ello que veo mucha desigualdad entre los hombres y las mujeres en esta cultura porque pienso que ellas también tendrían que tener la libertad de poder elegir si quieren estar pendientes de las tareas del hogar o de estudiar para en un futuro no tener que depender de nadie y poder salir adelante ellas solas. Por ello me parece muy interesante este proyecto ya que les enseñan a las mujeres otras actividades que pueden realizar fuera de casa y una nueva cultura. En cuanto a la discriminación por parte de las mujeres discapacitadas también me parece muy interesante porque desconocía que ocurrieran esas cosas en la salud como se nos apuntaron en la mesa redonda, en mi opinión estoy totalmente de acuerdo con lo que se dijo en la mesa redonda ya que pienso que se deberían de adaptar estos aparatos para las personas con discapacidad, ya que todo el mundo tiene derecho a una salud digna. Y en el trabajo igualmente que se les adapte a estas personas las barreras arquitectónicas para que puedan hacer una vida normal y no estén siempre pensando que no valen para nada en este mundo porque pueden tener también un coeficiente intelectual como el de nosotros. En cuanto al proyecto de la casa Paco Girón también me ha parecido muy interesante porque ayuda a las personas que se quedan sin nada a que consigan una autonomía personal, inacabada en los procesos de incorporación social de los que han formado parte. Debiendo venir desde la propuesta y orientación de alguna entidad, servicio o administración que acompañe su proceso, la duración prevista máxima de estas personas, son entre los 18 y 35 años, dejándolos allí 18 meses. Lo que no me pareció muy justo fue que les pedían un dinero por estar allí a las personas que se instalaban en esta casa. Pienso que si es una asociación para ayudar a las personas debería de ser sin ánimo de lucro porque en la situación en la que esta el país no es muy buena y pienso que sería muy difícil de encontrar trabajo para poder seguir viviendo allí. Aunque también es verdad que pagar ese dinero les ayuda a encontrar un trabajo para poder seguir viviendo allí y esto hace también que puedan salir de esta casa para poder vivir en otro sitio. Por último sobre la economía social decir que desconocía estos proyectos que ayudaban a otras empresas a seguir adelante y darse a conocer lo que me parece muy buena idea ya que con esto pienso que las empresas se lanzarían más al mercado y esto crearía más empleo pero pienso que como está el país en estos momentos es muy difícil que un grupo de personas apuesten por una empresa para que después no les valla bien aun contando con la ayuda de estos proyectos. Pero también me parece buena la idea de rehabilitar los edificios que se encuentran en zonas marginadas y promover esa mejora de higiene.

8

Page 9: Trabajo Curso de Libre Vjornadas Asociativas y de Participación IGUALDAD de OPORTUNIDADES

Como conclusión decir que el curso me ha parecido muy atractivo ya que se nos ha informado de muchos puntos que se dejan de hablar en la sociedad y a los que no se les dan mucha importancia como la desigualdad que sigue existiendo entre hombres y mujeres todavía. Pienso que esta desigualdad que existe es una forma de discriminar todavía, ya que las mujeres podemos hacer todo lo que hacen los hombres y sobre todo darle la vida ya que sin nosotras no podrían, lamentablemente este es un mundo machista y sobre todo cuando varias mujeres tienen grandes puestos laborales o de poder, no piensan estos que lo lograron por sus capacidades sino ¿qué abran hecho para conseguirlo? Espero que esto cambie en un futuro y se vea a la mujer como es, muy capacitada para cumplir y lograr los mismos objetivos de los hombres y sobre todo que cumplimos un doble rol como se nos decía en la mesa redonda ya que también somos madres, esposas y profesionales.

9