TRABAJO DE ADMINISTRACION!

download TRABAJO DE ADMINISTRACION!

of 7

Transcript of TRABAJO DE ADMINISTRACION!

ESTILOS DE TOMA DE DECISIONESAs como hay diversas clases de decisiones, existen distintas clases de estilos de toma de decisiones. La cultura corporativa, influye en los estilos de toma de decisiones aceptables en la empresa. Un estilo puede ser ms aceptable que otros, y quienes toman decisiones con el estilo deseado por la empresa deben ser recompensados y promovidos a niveles ms altos. La tarea del ejecutivo nuevo es determinar el estilo de toma de decisiones ms eficaz. Esto puede lograrse observando los estilos de los ejecutivos establecidos en una compaa especfica. El ejecutivo cuyo estilo de toma de decisiones es diferente del estilo de toma de decisiones de la empresa a menudo tendr grandes dificultades para que acepten sus decisiones.

A) EL "SERENO" O EL QUE EVITA LOS PROBLEMAS: El que evita los problemas busca preservar el statu quo, y acta para evitar introducir cambios. Este ejecutivo busca mantener las condiciones actuales, y aunque esto puede no ser la meta establecida de las decisiones y acciones ejecutivas, puede ser su resultado prctico. Cuando tenga que enfrentar dificultades, ajustar los datos reportados a fin de suavizar o ignorar por completo las dificultades. Por eso, a menudo se le llama "el sereno". Puede que no reconozca los problemas del entorno y podr responder con razonamientos que demuestren que los supuestos problemas en verdad no lo son. Parecer ciego a las dificultades y ser la persona ms resistente a los cambios, aun cuando stos sean por el bien de la empresa.

Este individuo, en su deseo de conservar el statu quo y evitar el hacer cambios, dedicar grandes esfuerzos y le dar mucho valor a los estudios de preplaneacin intensivos. stos presentarn y justificarn los esfuerzos de la empresa diseados para minimizar el cambio. Evitarn los problemas buenos para mantener una empresa en el mismo curso, y este estilo puede ser el ms eficaz para la toma de decisiones en sectores industriales en donde no hay necesidad de cambios. No obstante, si la empresa es dirigida de manera dinmica, y su medio cambia, ser ms eficaz un enfoque ms activo para la solucin de problemas. A este ejecutivo con ese estilo de toma de decisiones se le conoce como "el que resuelve los problemas". B) EL QUE RESUELVE LOS PROBLEMAS: El estilo del que resuelve los problemas es el estilo gerencial ms comn. La mayora de los ejecutivos esperan confrontar problemas y resolverlos como parte del curso normal de hacer negocios. No duda en realizar cambios cuando hay indicios de que son buenos y necesarios. Sin embargo, no se compromete hacer cambios hasta que se ha determinado por medio de la investigacin y el anlisis cientfico de datos que los cambios son necesarios. Se reconoce que el cambio sin necesidad es injustificado, una prdida de recursos organizacionales. Esos cambios injustificados sirven para fomentar una ilusin de progreso mientras slo confunden a todos. Como ya vimos en el captulo anterior, el cambio es ms aceptable cuando los afectados por ste comprenden las razones de dichos cambios. El hombre que resuelve los problemas acepta que las empresas modernas funcionan en condiciones de riesgo e incertidumbre. Esto significa que las empresas a menudo estn en un medio turbulento con el imperativo de adaptarse a las circunstancias cambiantes. Las empresas que no pueden adaptarse sufren una declinacin, dejan de ser productivas y rentables, y pueden desaparecer finalmente. Se ha observado que el mercado es implacable con la empresa que no puede cambiar cuando enfrenta la necesidad de hacerlo. El hombre que resuelve los problemas acepta el riesgo y toma decisiones que ayudan a afrontar la incertidumbre. l enfrenta los problemas cuando surgen y no busca preservar el statu quo a menos que la situacin actual sea mejor que cuando se haga cualquier cambio posible. La nica crtica que puede hacrsele a este tipo de directivo es que se preocupa por los problemas actuales. Est por lo general en modo reactivo, reacciona a los problemas cuando se presentan. Con frecuencia, se podran afrontar mejor estos problemas si se hubieran anticipado, cuando eran ms pequeos y podran

haberse manejado mejor. Este gerente rara vez anticipa los problemas pero es muy eficiente al afrontarlos una vez que los conoce. C) EL QUE BUSCA PROBLEMAS: El que busca problemas, como se deduce del nombre, busca de manera activa los problemas e intenta afrontarlos antes de que surjan como dificultades mayores para la empresa. Participa de manera entusiasta en la planeacin y creacin de contingencias. No slo reconoce la necesidad de cambio, sino que cree que la mejor manera de enfrentarlo es anticipndose, y no slo reaccionando ante las necesidades presentes. Utiliza el anlisis de datos, no slo comprende el presente, sino tambin proyecta el futuro. Es un campen corporativo de la investigacin y dedicar muchas horas a tratar de comprender implicaciones de los datos investigados en el futuro de la empresa. Aunque su preocupacin por el futuro de la empresa puede parecer que lo lleva a negligencia con respecto a las necesidades y situaciones actuales, cumple una funcin vital en la planeacin del futuro de ella. Existen dos puntos en su favor: 1) A menudo es ms fcil y eficaz enfrentar problemas pequeos antes de que se vuelvan grandes. 2) no basta con que una empresa cambie, debe hacerla en la direccin correcta para sobrevivir en el medio de negocios rpidamente cambiante. Constituye un recurso corporativo importante en la planeacin para el futuro, pero es obvio que la empresa debe cambiar tanto en la respuesta a los problemas actuales como en la respuesta a anticipar los problemas futuros. Una de las caractersticas de estas tres clases de ejecutivos que toman decisiones es su capacidad para enfrentar condiciones de riesgo e incertidumbre. El sereno busca minimizar el riesgo y eliminar la incertidumbre al promover el statu qua, una condicin conocida por completo. El hombre que resuelve los problemas reconoce la necesidad del riesgo del cambio en un medio incertidumbre, en el que se desconocen las condiciones y la posibilidad de resultados no anticipados. El que busca problemas acepta la mayor cantidad de riesgo e incertidumbre y busca activamente encarar los problemas antes de que surjan y se hagan presentes.

USTED DEBE RECORDAR

La toma de decisiones dentro de la organizacin de negocios contempornea comprende todos los estilos de soluciones de problemas. El que evita los problemas, el que resuelve los problemas y el que busca problemas; cada uno tiene una funcin dentro de la misma empresa. Aunque un estilo en particular puede ser ms eficaz que otro en una situacin especfica, todas las organizaciones confrontan una diversidad de retos que requerirn una diversidad de estilos de solucin de problemas.

Hemos observado que los estilos de decisin difieren de dos maneras fundamentales: cmo se utiliza la informacin y cmo se crean alternativas. Cuando se trata del uso de la informacin, algunas personas prefieren ponderar grandes cantidades de datos antes de tomar cualquier decisin. En la literatura de gestin, se denomina a estas personas "maximizadores". Los maximizadores no descansan hasta estar seguros de que han encontrado la mejor respuesta posible. El resultado es una decisin bien informada, pero podra tener un costo en trminos de tiempo y eficiencia. Otros ejecutivos slo buscan los datos clave; son capaces de formular hiptesis rpidamente y de ponerlas a prueba sobre la marcha. En este caso, la literatura toma prestado un trmino del economista del comportamiento Herbert Simon: los "satisfactores" estn listos para actuar tan pronto como poseen la informacin suficiente para satisfacer sus requerimientos. En cuanto a la creacin de alternativas, quienes toman decisiones con un "foco nico" creen firmemente en seguir un solo curso de accin, mientras que sus contrapartes con un "foco mltiple" generan listas de alternativas posibles y podran emprender varios cursos de accin a la vez. Las personas con un foco nico concentran su energa en hacer que las cosas resulten como ellos creen que deberan ser; las con un foco mltiple, en adaptarse a las circunstancias.

1) ESTILO DECISIVO: Valoran la accin, la velocidad, es eficiente, rpido y consistente. Valoran la honestidad, la claridad y la brevedad. El tiempo es oro. 2) ESTILO JERRQUICO: Las personas en esta modalidad no se apresuran a sacar conclusiones. Analizan primero toda la informacin y espera que otros contribuyan. Desde esta perspectiva, las decisiones deben resistir la prueba del tiempo. Se manifiesta como intelectual en pblico. 3) ESTILO FLEXIBLE: Se enfoca en la velocidad. Busca la informacin justa para elegir una decisin y cambia rpidamente de cursos si hace falta. En pblico se manifiesta social y receptivo. 4) ESTILO INTEGRADOR: No necesariamente buscan una nica mejor solucin. Tiene la tendencia a enmarcar cada situacin de manera amplia. Cuando trabajan con otras personas prefieren muchos aportes y estn abiertos a explorar una gama de puntos de vista. La tomas de decisiones no es un suceso sino un proceso.

Los ejecutivos ms exitosos se vuelven an ms abiertos e interactivos en sus estilos de liderazgo y an ms analticos en sus estilos de pensamiento a medida que avanzan en sus carreras. La toma de decisiones vara con la situacin y las personas que le rodean y es aqu, donde se mide a un ejecutivo experimentado.

Supongamos que usted es un gerente nuevo en Sony o en Sony o en la YMCA de su localidad. Cmo tomara sus decisiones? Los estilos de toma de decisiones de los gerentes varan en dos dimensiones, la primera es la forma de pensar. Algunos somos ms racionales y lgicos al procesar la informacin. Un tipo racional estudia la informacin en orden y se asegura de que sea lgica y congruente antes de tomar una decisin. Otros son creativos e intuitivos. Los tipos intuitivos no tienen que procesar la informacin en cierto orden, sino que prefieren verla en conjunto. La otra dimensin es la tolerancia a la ambigedad del individuo, algunos toleran poco la ambigedad. Estos tipos necesitan que haya constancia y orden en la forma en que estructuran la informacin para reducir al mnimo la ambigedad. Por otro lado, otros toleran grados elevados de ambigedad y pueden procesar muchas ideas al mismo tiempo. Cuando diagramamos estas dos dimensiones, se revelan cuatro estilos de toma de decisiones: directivo, analtico, conceptual y conductual .Veamos ms detenidamente cada estilo.

A) ESTILO DIRECTIVO: quienes toman decisiones con estilo directivo toleran poco la ambigedad y su forma de pensar es racional. Son eficientes y lgicos. Los tipos directivos toman decisiones rpidas y se centran en el corto plazo. Su eficiencia y prontitud al tomar decisiones hacen que cumplan esta funcin con mnima informacin y que evalen pocas alternativas. B) ESTILO ANALITICO: quienes toman decisiones con un estilo analtico toleran la ambigedad mucho ms que los tipos directivos. Quieren ms informacin antes de tomar una decisin y consideran ms alternativas que en el estilo directivo. Los de estilo analtico se caracterizan por su capacidad para adaptarse o enfrentar situaciones nicas. C) ESTILO CONCEPTUAL: los individuos con un estilo conceptual tiene miras muy amplias y buscan muchas alternativas. Se enfocan en el largo plazo y son muy buenos para encontrar soluciones creativas a los problemas. D) ESTILO CONDUCTUAL: quienes toman decisiones con un estilo conductual trabajan bien con los dems. Se interesan en los logros de los otros y aceptan sus sugerencias. Convocan a juntas para comunicarse, aunque tratan de evitar los conflictos. La aceptacin de los dems es importante para los de este estilo de toma de decisiones. Aunque estos estilos de toma de decisin son distintos, casi todos los gerentes tienen caractersticas de ms de un estilo. Probablemente lo ms realista sea pensar en el estilo dominante de un gerente y sus estilos secundarios. Algunos gerentes mostraran casi exclusivamente su estilo dominante, pero otros son ms flexibles y cambian de estilo dependiendo de la situacin. Los gerentes tambin deben aceptar que sus empleados tienen diferentes estilos para decidir: Algunos empleados se toman su tiempo, ponderan cuidadosamente las alternativas y calculan cuales son las ms arriesgadas (estilo analtico), en tanto que otros empleados se preocupan por escuchar las sugerencias de los dems antes de tomar una decisin (estilo conductual). Esto no quiere decir que un mtodo sea mejor que el otro, solo que son estilos diferentes.