Trabajo de Bram Stoker , El Invitado e Drácula

4
LA REALIDAD TRAS LA FICCIÓN Joana Rodríguez García Técnicas de expresión en español (Nieves María Concepción Lorenzo) [5 de diciembre del 2012] GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Curso académico 2012-2013 Departamento de Filología Española

description

Ensayo de "Drácula" por Bram Stoker

Transcript of Trabajo de Bram Stoker , El Invitado e Drácula

LA REALIDAD TRAS LA FICCINJoana Rodrguez GarcaTcnicas de expresin en espa!o"(Nieves Mara Concepcin Lorenzo)[5 de diciembre del 2012]GRAD# EN EST$DI#S INGLESESCurso acad%ico &'(&)&'(*Departamento de Filologa EspaolaObjetivos: Elaboracindeuntextocrtico, argumentativo-expositivodel relatoEl invitadodeDrcula, de Bram to!er" En el traba#o se valorar la $undamentacin de las ideas, laoriginalidad % la presentacin cuidada"Estructura& 'ntroduccin Desarrollo o cuerpo de traba#o (onclusiones Bibliogra$a"Criterios de presentacin formal& )os traba#os se presentarn en $olios D'*-+,, impresos por una sola cara, numerados,grapados, sin clips % sin encuadernar" Extensin& --. pginas" En la portada deben $igurar claramente los siguientes datos& ttulo del traba#o, nombre delautor, asignatura /pro$esor0, titulacin, curso % $ec1a de entrega /. de diciembre0" 2*o serecogern traba#os entregados $uera de pla3o4" El texto principal 1a de estar escrito en el mismo tipo de letra /5-, a espacio % medio6 57,en el caso de las notas a pie de pgina, % a un espacio0" )os mrgenesdel texto /% notas01ande estarestablecidos%#usti$icados /#usti$icacincompleta0" 8so racional del estilo de $uente& regular o redonda para el texto general, cursiva para losttulosdelasobras, peridicos, revistas, palabrasot9rminos:uese:uierandestacar,negrita para el ttulo del traba#o % los ttulos de los apartados o secciones del traba#o" )as citas textuales cortas ;menos de dos lneas de texto; van entre comillas, dentro delcuerpo del texto % en el mismo tamao de letra /5-, a espacio % medio0&xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx")as citas textuales largas ;ms de dos lneas de texto; van sangradas, en letra de 55 % aun espacio&xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx" El traba#o debe incluir un apartado $inal con la bibliogra$a % otras $uentes utili3adas parasuelaboracin, organi3adas%ordenadaal$ab9ticamente, alave3:uepresentadaconsangra $rancesa&xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx" En las citas bibliogr$icas se aplicarn las *ormas 8*E" adrid-Fran!$urt,'beroamericana-Gervuert, -77-, pp" 5B-,7" (aas,Dionisio,El poeta y laciudad (NuevaYork ylosescritores hispanos)>adrid,Ediciones (tedra, 5BB," Hilde, Iscar,!alom"trad" de Ja$ael (ansinos-+ssens % )uis +ntonio de Gillena,>adrid, Editorial Biblioteca *ueva, -777"=Referencias a documentos en soporte electrnico: Diccionario de la Real #cademia Espa$ola 2(D-JK>4, >adrid, Espasa-(alpe, 5BBL" (urti3, >ic1ael, %asablanca /5B,-0, 2DGD4, El