Trabajo de Descarga de Desague

4
4. ESTRUCTURA DE DESCARGA 4.1 Aspectos por considerar en el proyecto : 4.2 Sitios de vertido previo tratamiento: Aquella obra final del sistema de alcantarillado que asegura una descarga continua a una corriente receptora. tipo de emisor (tubería o canal), entre otros. El vertido final del caudal del alcantarillado sanitario, debe efectuarse previo tratamiento Localización adecuada del sitio de vertido previo tratamiento, procurando que quede lo más aleado posible de la zona urbana La disposición final de las aguas residuales tratadas se puede llevar a cabo en diversas formas

Transcript of Trabajo de Descarga de Desague

Page 1: Trabajo de Descarga de Desague

7/23/2019 Trabajo de Descarga de Desague

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-descarga-de-desague 1/4

4. ESTRUCTURA DE DESCARGA

4.1 Aspectos por considerar en el proyecto:

4.2 Sitios de vertido previo tratamiento:

Aquella obra final del sistema de alcantarillado que asegura una descarga continua a una corrien

tipo de emisor (tubería o canal), entre otros.

El vertido final del caudal del alcantarillado sanitario, debe efectuarse

previo tratamiento

Localización adecuada del sitio de vertido previo tratamiento,

procurando que quede lo más aleado posible de la zona urbana

La disposición final de las aguas residuales tratadas se puede llevar a

cabo en diversas formas

Page 2: Trabajo de Descarga de Desague

7/23/2019 Trabajo de Descarga de Desague

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-descarga-de-desague 2/4

4.2.1 Vertido en corrientes sper!iciales:

4.2.2 Vertido en terrenos:

(Los ríos) !ara el dise"o de la estr

deberá disponer de la siguie

a. $asto mínimo % má&imo de aguas residuales tratadas que entrega el emisor.

b. 'ecciones topográficas en la zona de vertido, procurando que sea un tramo

recto % estable de la corriente.

 c. aracterísticas geotcnicas del cauce.d. Elevación de la plantilla del emisor en la descarga, la cual deberá estar por

encima del nivel de aguas mínimas del cuerpo receptor.

riego de terrenos agrícolas

a. uál es el tipo de cultivos que se van a regar.

b. 'istema de riego que se implantará.

c. $asto mínimo % má&imo de aguas residuales tratadas que

entrega el emisor.

d. *ipo de suelo.

e. !ermeabilidad del terreno % factibilidad para drenarlo.

f. Elevación del nivel freático.

g. *opografía del terreno ligada a la del emisor del efluente.

Page 3: Trabajo de Descarga de Desague

7/23/2019 Trabajo de Descarga de Desague

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-descarga-de-desague 3/4

4.2." Vertido en el mar:

4.2.4 Vertido en la#os y la#nas:

En este caso es conveniente que el emisor se prolongue a cierta distan

ribera +asta alcanzar aguas profundas , o hasta donde las corproduzcan una mezcla de los líquidos residuales coagua de mar, con objeto de evitar contaminación eplayas próximas.

En general no es aconseable el vertido de las aguas

tratadas en lagos % lagunas, pues los procesos de tratamie

costosos. En los casos estrictamente necesarios, las agua

deberán ser sometidas a un tratamiento adecuado %

deberá ser a+ogada.

!ara elaborar el pro%ecto se requiere lo siguiente#

a. $asto mínimo % má&imo de aguas residuales que entreg

b. aracterísticas físicas, químicas % biológicas de las agua

residuales % del lago.

c. atos topográficos de la zona de descarga.

Page 4: Trabajo de Descarga de Desague

7/23/2019 Trabajo de Descarga de Desague

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-descarga-de-desague 4/4

4.2.$ Recar#a de a#as s%terr&neas por medio de po'os de a

$. )ER*ET+C+DAD

Las aguas residuales tratadas tambin se utilizan para recarga de aguas subterráneas. !ued

+acerse mediante pozos de absorción o depósitos de repartición, que permitan a las agua

infiltrarse % llegar a los mantos subterráneos, o bombearse +asta los estratos acuíferos qu

alimentan los pozos. Los estudios de geo +idrología del lugar definirán la posibilidad de pro%ecteste tipo de descarga, además de considerar el adecuado tratamiento de las aguas residuales.

on el obeto de evitar perdida de agua % la contaminación de los

acuíferos % suelos por fugas %-o fallas en las uniones de los elementos

que conforman el sistema de alcantarillado sanitario que trabaen a

superficie libre (escargas domiciliarias, tuberías, pozos, etc.) %

garantizar la +ermeticidad del sistema,