Trabajo de Diplomado

5
TRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL MINERA 1. Importancia de los Recursos Humanos en la Seguridad Industrial Minera Los Recursos Humanos, es el área de la empresa, que se encarga de gestionar al cliente interno, su importancia radica en las funciones que ésta cumple como: Selección del Personal: Se encarga de la selección adecuada del personal, éstos deben reunir una serie de características que cumplan las expectativas del puesto, ante ello previa coordinación del área de Seguridad para que al seleccionar el personal se tenga en cuenta sus capacidades, condiciones tanto físicas como psicológicas que sean aptas ante ciertas circunstancias de las actividades a realizar durante el trabajo. Asistencia Social: Ante cualquier evento no deseado, la asistencia social sirve de medio para compensar y reparar de manera psicológica, social, económica y física la integridad del colaborador. Inducciones: Al ser la primera charla de ingreso de cualquier trabajador a una empresa, ésta debe poner énfasis en la seguridad Industrial para que, desde el inicio, se aclaren el método de trabajo y de seguridad que lleva la empresa. Capacitaciones: Son herramientas de aprendizaje continuo para el trabajador, se debe trabajar en educar y capacitar al trabajador constantemente para que integren como parte de sus vidas la Seguridad Industrial.

description

diplomado de seguridad salud en el trabajo y medio ambiente

Transcript of Trabajo de Diplomado

Page 1: Trabajo de Diplomado

TRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL MINERA

1. Importancia de los Recursos Humanos en la Seguridad Industrial Minera

Los Recursos Humanos, es el área de la empresa, que se encarga de gestionar al cliente interno, su

importancia radica en las funciones que ésta cumple como:

Selección del Personal: Se encarga de la selección adecuada del personal, éstos deben reunir una

serie de características que cumplan las expectativas del puesto, ante ello previa coordinación del

área de Seguridad para que al seleccionar el personal se tenga en cuenta sus capacidades,

condiciones tanto físicas como psicológicas que sean aptas ante ciertas circunstancias de las

actividades a realizar durante el trabajo.

Asistencia Social: Ante cualquier evento no deseado, la asistencia social sirve de medio para

compensar y reparar de manera psicológica, social, económica y física la integridad del

colaborador.

Inducciones: Al ser la primera charla de ingreso de cualquier trabajador a una empresa, ésta debe

poner énfasis en la seguridad Industrial para que, desde el inicio, se aclaren el método de trabajo y

de seguridad que lleva la empresa.

Capacitaciones: Son herramientas de aprendizaje continuo para el trabajador, se debe trabajar en

educar y capacitar al trabajador constantemente para que integren como parte de sus vidas la

Seguridad Industrial.

Diseño del trabajo o Ergonómico: El área de Recursos Humanos debe diseñar el trabajo de tal

modo que exijan condiciones de trabajo que garanticen salud y bienestar. Por tanto deben

minimizarse la insalubridad y peligrosidad. La higiene en el trabajo centra tanto en las personas

(servicios médicos y servicios adicionales) como en las condiciones ambientales de trabajo:

iluminación, ruido y condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, ventilación, etc).

La seguridad en el trabajo se dirige a la prevención de accidentes, robos e incendios, en la

prevención de accidentes. La prevención de accidentes busca identificar causas de éstos, con el fin

de eliminarlas y evitar que se sigan provocando. El costo indirecto de un accidente de trabajo

representa cuatro veces su costo directo. La prevención es lo más importante para con ello evitar

éstos costos, además de que cualquier accidente causa absentismo en la empresa.

Page 2: Trabajo de Diplomado

2. Desarrollo de Seguridad Industrial y Seguridad Minera, adicionar similitudes y diferencias.

Seguridad Industrial es un conjunto de técnicas y procedimientos para prevenir incidentes de

trabajo y pérdidas en la empresa, contribuyendo en la sostenibilidad de ella.

3. Desarrolle Actos Inseguros y condiciones Inseguras

Actos Inseguros, también llamados actos Sub estándar, es toda acción o practica incorrecta

ejecutada por el trabajador que causa o contribuye a la ocurrencia de accidente, como:

Operar equipos sin autorización.

No asegurar el equipo.

Operar a altas velocidades.

Retirar los dispositivos de seguridad.

Posición inadecuada para la realización de la tarea.

Trabajar bajo influencia de alcohol y/o drogas.

Uso inadecuado de EPI.

No usar EPI.

Realizar mantenimiento del equipo cuando está en funcionamiento.

Otros.

Condiciones Inseguras, también llamadas Condiciones Sub estándar, son todas las instalaciones

incorrectas, áreas de trabajo inapropiadas, uso incorrecto de sustancias, materiales, equipos y/o

energía, como:

Guardas o Barreras inadecuadas.

EPI en mal estado.

Materiales, equipos y herramientas en mal estado.

Áreas congestionadas o reducidas.

Falta de Orden y Limpieza. Ruido excesivo.

Ventilación deficiente.

Químicos incompatibles.

Bajas/ Altas temperaturas.

Radiación.

Page 3: Trabajo de Diplomado

Condiciones Ambientales peligrosas, por ejemplo: Polvos, neblinas, humos, gases,

vapores).

Otros.

4. Desarrolle la importancia de los Sistemas Integrados de Gestión y resalte el punto de

Seguridad.

Mejora Continua.

Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo, para lograr mejoras en el desempeño de la SST Global, de forma coherente con la

política de la organización.

5. Desarrolle Supervisión y auditoria de Seguridad

6. Recursos Humanos, Salud Ocupacional y Bioseguridad.

7. Papel de la psicología en la Seguridad Industrial y el factor humano en la Seguridad

Dentro de la función de la psicología en la Seguridad y salud Ocupacional se encuentra

toda la labor profiláctica que realiza el psicólogo a favor de la protección, seguridad y

salud de las personas en el trabajo. Entendamos la prevención de accidentes laborales

y de enfermedades por afectación de sustancias neurotóxicas , de los efectos

negativos del trabajo como la fatiga, la monotonía, la carga psíquica, el estrés y la

toma de medidas profilácticas de seguridad para evitar que estos se conviertan en

obstaculizadores del máximo rendimiento y la satisfacción personal.

El Factor Humano está caracterizado por las siguientes habilidades:

Comunicación: Enseñar y aprender a comunicarnos con una comunicación

efectiva. Habilidad importante para salvaguardar, fomentar, dirigir la seguridad

Industrial en las organizaciones y en actividades diarias.

Motivación: Cambio de Paradigmas, nadie puede motivar a nadie, es el propio

individuo quien se motiva. Motivarse a persistir en volver un hábito la

seguridad en nuestras vidas.

Page 4: Trabajo de Diplomado

Autoestima: Valor individual de sí mismo y en su relación interior. Enseñar a

aprender a relacionarnos con nosotros mismos. Habilidad de valorarnos y

entender por qué se debe cuidar cada uno.

Todas estas habilidades están relacionadas con la conducta del colaborador qué

tomará frente a situaciones diarias que puedan causar incidentes, llegando a

manejarlos por la seguridad basada en la conducta. El factor humano determina

gran parte de incidentes que suceden por sus actitudes sub estándar. La psicología

ante ello debe servir como una herramienta de diagnóstico, evaluación,

consultoría, formación y orientación.

8. Trabajo Práctico: Desarrolle un Plan de Seguridad.