Trabajo de fichero de hematologia

33
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA BIÓLOGICA DEPARTAMENTO DE CITOHISTOLOGÍA HEMATOLOGÍA LICDA. ISABEL GAITAN TAREA FICHERO CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA JUAN LÓPEZ 200614571 SECCIÓN «B»

Transcript of Trabajo de fichero de hematologia

Page 1: Trabajo de fichero de hematologia

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA BIÓLOGICADEPARTAMENTO DE CITOHISTOLOGÍA HEMATOLOGÍA LICDA. ISABEL GAITAN

TAREA

FICHERO

CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA

JUAN LÓPEZ

200614571

SECCIÓN «B»

Page 2: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA MIELOIDE COMÚN

ERITROPOYESIS (FORMACIÓN DE LOS ERITROCITOS)

1) PROERITROBLASTO• 12-15 µm de diámetro• Citoplasma : Basófilo pálido• Núcleo redondo grande con

1 o 2 nucléolos . • Se encuentra en médula ósea.• (PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 3: Trabajo de fichero de hematologia

ERITROPOYESIS (FORMACIÓN DE LOS ERITROCITOS)

• 2) ERITROBLASTO BASÓFILO: es más pequeño que el proeritroblasto del cual se origina por división mitótica.

• Más pequeño.• 10-16 µm de diámetro.• Citoplasma muy basófilo, por la

gran cantidad de ribosomas que

sintetizan hemoglobina.• Núcleo más pequeño y más

heterocromatico.• Se encuentra en médula ósea.

(PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 4: Trabajo de fichero de hematologia

ERITROPOYESIS (FORMACIÓN DE LOS ERITROCITOS)

• 3) ERITROBLASTO POLICROMATÓFILO: ha expulsado su núcleo.

• Ultima célula que sufre mitosis.• Aumenta la producción de hemoglobina. • Citoplasma adquiere color gris o lila

pálido.• Más pequeño que el eritroblasto • basófilo.• El producto celular restante esta listo

para pasar a un sinusoide vascular

de la medula ósea.• Se encuentra en la médula ósea.

(pawlina 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 5: Trabajo de fichero de hematologia

ERITROPOYESIS (FORMACIÓN DE LOS ERITROCITOS)

• 4) ERITROBLASTO ORTOCROMÁTICO O (NORMOBLASTO)• Más grande que un eritrocito maduro.• Núcleo pequeño compacto

e hipercromatico, aquí aparece la célula

poco antes de que produzca la expulsión

nuclear.• Citoplasma es eosinófilo por la

gran cantidad de hemoglobina.

contiene un grupo de mitocondrias

visibles justo debajo del núcleo y algunas

vesículas pequeñas• Ya no es capaz de dividirse.• Se encuentra en la medula ósea. (PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 6: Trabajo de fichero de hematologia

ERITROPOYESIS (FORMACIÓN DE LOS ERITROCITOS)

• 5) ERITROCITO POLICROMATÓFILO (RETICULOCITO)

• Ya no hay núcleo.• Citoplasma exhibe las carac-

terísticas franjeadas que aparecen

inmediatamente después de la

expulsión nuclear, todavía se ven

mitocondrias, endosomas tempranos ,

tardíos y ribosomas. • los reticulócitos dejan la médula

ósea y entran en la sangre en circulación.

(RODAK 2,004)

Page 7: Trabajo de fichero de hematologia

ERITROPOYESIS (FORMACIÓN DE LOS ERITROCITOS)

• 6) ERITROCITO O GLÓBULO ROJO• 7-8 µm de diámetro.• Disco bicóncavo.• Acidófilo.• Vida media en la sangre 120 días• Aumenta en ciertas circuntancias • Perdida de sangre. • estimula la eritropoyesis.• (RODAK 2004).

• (RODAK 2004).

Page 8: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA MIELOIDE COMÚN

PROGENITORES DE GRANULOCITOS.

PROGENITOR NEUTRÓFILO.1) MIELOBLASTO • 14-20 µm de diámetro.• Núcleo esferoidal eucromático

grande 3-5 nucléolos.

sin gránulos.• Citoplasma basófilo

(PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 9: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES DE NEUTRÓFILOS

2) PROMIELOCITO• Tamaño mayor que el del mieloblastos• 18-24 µm de diámetro.• Núcleo identados.• Nucléolos.• Cromatina se condensa.• Gránulos azurófilos• Producidos sólo en esta

etapa.• Se encuentra en la médula

ósea.( PAWLINA,2012)

(PAWLINA, 2012)

Page 10: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES DE NEUTRÓFILOS

3) MIELOCITO NEUTRÓFILO• Ultima célula que sufre mitosis.• Núcleo elíptico, hipercromatico.• Aparecen los gránulos

específicos en la superficie del

aparato de Golgi, mientras que

los granulos azurófilos estan en

el lado concava.• Se encuentran en la médula ósea.

(PAWLINA 2012 (PAWLINA 2012)

Page 11: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES DE NEUTRÓFILOS

4) METAMIELOCITO NEUTRÓFILO: es la etapa en la cual se pueden

identificar bien los linajes de neutrófilos eosinófilos y basófilos por la

presencia de muchos gránulos específicos.• Núcleo cada vez más

indentado y heterocromático.• Citoplasma gránulos específicos

de cada linaje superan los

azurófilos.• Se encuentran en la médula ósea.

(PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 12: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES DE NEUTRÓFILOS

5) CÉLULA EN CAYADO• Núcleo en banda es alargada

y de un ancho casi uniforme• Aspecto de una herradura• Contienen 2 a 4 lóbulos• Aumentan en las inflamaciones

e infecciones.• Se encuentran en la medula ósea.

(PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 13: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES DE NEUTRÓFILOS

6) NEUTRÓFILO• 9-12 µm de diámetro.• Granulos rojizo a violeta

en el citoplasma.• Núcleo 3-5 segmentos o lóbulos.• Aumenta en infecciones bacterianas.• Funciones fagocita bacterias. Libera

sustancias químicas antimicrobianas.• Células maduras se almacenan en

la medula osea antes de su liberación.• Vida media: en la sangre 8-12

horas, en el tejido conjuntivo, (Saladin 2013)

1-2 días.

(Saladin 2013)

Page 14: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA MIELOIDE COMÚN

PROGENITORES EOSINÓFILOS

1) MIELOBLASTO • 14-20 µm de diámetro.• Núcleo esferoidal eucromático

grande 3-5 nucléolos.

sin gránulos.• Citoplasma basófilo

(PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 15: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES EOSINÓFILOS

• 2) PROMIELOCITO

• Tamaño mayor que el del mieloblastos• 18-24 µm de diámetro.• Núcleo identados.• Nucléolos.• Cromatina se condensa.• Gránulos azurófilos• Producidos sólo en esta

etapa.• Se encuentra en la médula ósea.

(PAWLINA 2012) (PAWLINA 2012)

Page 16: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES EOSINÓFILOS

3)MIELOCITO EOSINÓFILO• Ultima célula que sufre mitosis• Núcleo indentado.• Aparecen gránulos específicos.• Refringentes y aumenta su

cantidad.

(PAWLINA 2012)

(PAWLINA 2012)

Page 17: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES EOSINÓFILOS

4)METAMIELOCITO EOSINÓFILO• Tamaño celular: diámetro de 10-18 um. • Núcleo: Pierde su forma redonda u oval

al presentar una hendidura que le da la

apariencia de ‘frijol’.• La cromatina es compacta.• Citoplasma:Acidófilo. Sigue presentando

granulaciones específicas o secundarias

los cuales contienen: fosfatasa alcalina,

lisozima, aminopeptidasas, colagenasa

y proteínas básicas.

Page 18: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES EOSINÓFILOS

5) EOSINÓFILO• 10-14 µm de diámetro.• Aspecto núcleo suele tener dos lóbulos

grandes conectado por una hebra delgada• Gránulos grandes naranjas rosados

en el citoplasma.• Porcentaje 2 a 4%.• Aumenta en infecciones parasitarias

alergias.• Funciones fagocita complejos • Antígeno-anticuerpo.• Se encuentran en la sangre.

(Saladin 2013) (Saladin 2013)

Page 19: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA MIELOIDE COMÚN

PROGENITORES BASÓFILOS

1) METAMIELOCITO BASÓFILO• Tamaño 20-25 um.• Forma redondo ovalado,color

purpura oscuro.• Cromatina presenta mas tosca.• Citoplasma granulos 0.2- 1.0 um.

numerosas grandes, marron

naranja, azul naranja.

(Saladin 2013)

(Saladin 2013)

Page 20: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES BASÓFILOS

• 2) BASÓFILOS• 8-10 um de diámetro• Aspecto• Núcleo con forma de “S” o “U” • Pero suele ser pálido y ocultarse

de la vista.• Gránulos gruesos, abundantes

de color violeta oscuro en el citoplasma• Aumenta en varicela, sinusitis diabetes

mellitus,mixedema, y policitemia.• Funciones secreta histamina y heparina. (Saladin 2013)• Se encuentra en la sangre.

(Saladin 2013)

Page 21: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORES BASÓFILOS

• 3) MASTOCITOS• Núcleo central de tamaño medio.• Cromatina desespiralizada.• Citoplasma unos gránulos de gran

tamaño, rodeados de membrana.• Gránulos tienen la propiedad de ser

metacromáticos.• Células que sintetizan y almacenan

histaminas.• En una respuesta alérgica.• Se encuentran en tejido conjuntivo.

Page 22: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA MIELOIDE COMÚN

PROGENITORAS DE MONOCITOS

1) MONOBLASTOS• 12-20 um de diámetro.• núcleo redondo u ovalado.• cromatina delicada.• Se encuentra en la medula ósea.• Se apreciarsea en la anemia monocítica.

(Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 23: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORAS DE MONOCITOS

2) PROMONOCITO• Ultima célula que sufre mitosis.• 10-15 µm de diámetro.• Núcleo grande con leve identificación• 1 o 2 nucleolos.• Citoplasma basófilo.• Sin gránulos maduros.• Se encuentra en la medula ósea.

(Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 24: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORAS DE MONOCITOS

3 ) MONÓCITO• Núcleo grande arriñonado.• 2-3 nucleolos. • Gránulos azurófilos.

que corresponden a lisosomas.• Citoplasma basófilo pálido.• Vida media en la sangre 16 horas.

(Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 25: Trabajo de fichero de hematologia

PROGENITORAS DE MONOCITOS

4) MACRÓFAGO• 10-30 µm de diámetro. • núcleo es indentado.• citoplasma presenta numerosas

vacuolas endocíticas, lisosomas

primarios y fagolisosomas.• células mononucleadas.• Funciones fagocitar y degradar

material partículado. • Se encuentra en el tejido conjuntivo

vida media desconocido. (Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 26: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA LINFOIDE COMÚN

SERIE LINFOPOYETICA.

1) LINFOBLASTO• 15 μ de diámetro.• nucleolos menos distintas.• cromatina más condensada.• ausencia de gránulos citoplasmáticos.• son células inmaduras.• se encuentran en la médula ósea.• leucemia linfoblástica aguda, linfoblastos

proliferan sin control y se encuentran

en grandes cantidades en la sangre

periférica. (Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 27: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA LINFOIDE COMÚN

SERIE LINFOPOYETICA.

2) PROLINFOCITO• 11-15 μ de diámetro.• Más pequeño que el linfoblasto.• Núcleo esférico.• Cromatina condensada.• Podría verse un nucleolo.• Citoplasma pierde su hiperbasofilia.

(Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 28: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULA PROGENITORA LINFOIDE COMÚN

SERIE LINFOPOYETICA

3) LINFOCITO• 11-16 µm de diametro. • Núcleo redondo excentrico.• Cromatina parecido a los

linfocitos pequeños.• Citoplasma azul claro.• Aumenta en infecciones y respuestas• inmunológicas.• Funciones destruyen células cancerosas,

secretan anticuerpos.• Se encuentran en medula ósea,

timo, hígado, ganglios linfáticos. (Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 29: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULAS PROGENITORAS MEGACARIOCITOS

1)MEGACARIOBLASTO• 6-24µm de diámetro.• Núcleo ovalada, bilobulado.• Cromatina laxa.• Numerosos nucleolos.• Citoplasma basófilo.• Se encuentra en la médula ósea.• Ultima celula que sufre mitosis.

(Saladin,2013) (Saladin,2013)

Page 30: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULAS PROGENITORAS MEGACARIOCITOS

2) PROMEGACARIOCITO

• 30-50 µm de diámetro.• Núcleo multilobulado.• Cromatina densa sin nucleolos.• Citoplasma basófilo • Granulaciones azurófilas.• Se encuentran en la médula ósea.

(Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 31: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULAS PROGENITORAS MEGACARIOCITOS

3) MEGACARIOCITOS• 80 µm de diámetro.• Núcleo multilobulado.• Citoplasma rosada es de gran

tamaño.• Aumenta de tamaño por

poliploide (8-16 n).• Vida media en la médula ósea

desconocida. (Saladin,2013)

(Saladin,2013)

Page 32: Trabajo de fichero de hematologia

CÉLULAS PROGENITORAS MEGACARIOCITOS

4) PLAQUETAS• Se produce constantemente

en la médula ósea.• Células anucleadas.• Aspecto discoidea.• Citoplasma donde se encuentran

los gránulos densos, allí se

almacena ADP.• Vida media en la sangre 7-10 ddías.• Función hemostasia, liberación de

factores quimiotácticos. (inflamación) (Saladin,2013) (Saladin,2013)

Page 33: Trabajo de fichero de hematologia

BIBLIOGRAFÍA

RODAK, F. BERNADETTE (2004). HEMATOLOGÍA ATLAS. 2ª. EDICIÓN. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.

BUENOS AIRES, ARGENTINA. PAGINAS 5-150.

ROSS PAWLINA. (2,012).HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLA. 6ª. EDICIÓN. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA. BUENOS AIRES ARGENTINA. PÁGINA 270-289.

KENNETH S. SALADIN. (2013). ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA. 6ª. EDICIÓN. EDITORIAL MC GRAW HILL. MÉXICO PÁGINA.698-700.