Trabajo de filosofia

10
Universidad de Managua. I Año Trabajo de filosofía Nombre: Roger Isaac Morales Dalvez. Grupo: SI01D 2da hora.

description

 

Transcript of Trabajo de filosofia

Page 1: Trabajo de filosofia

Universidad de Managua.

I Año

Trabajo de filosofía Nombre: Roger Isaac Morales Dalvez.

Grupo: SI01D 2da hora.

Page 2: Trabajo de filosofia

¿Cuáles son los objetivos de la filosofía?

El hombre: a partir de él se establecen los principios para conocer los otros problemas, es

fundamental su conocimiento para que la filosofía tenga trascendencia.

Dios: conocer la relación que tiene el concepto de Dios con el hombre y reflexionar sobre

ella, permite establecer concepciones teológicas y filosóficas.

Mundo: conocer los ámbitos y contexto culturales y naturales donde el ser humano

despliega su capacidad.

Conocimiento: es el plano epistemológico donde la filosofía desarrolla las propuestas y

teorías para entender todos sus ámbitos y contextos culturales, tiene acceso al análisis y

reflexión filosófica.

¿Cuál es el significado de la filosofía etimológicamente?

ETIMOLOGICAMENTE.

PHILO. AMOR.

FILOSOFÍA.

SOPHIA. SABER.

“Amor al saber o a la filosofía”.

Explique el concepto de filosofía.

El concepto de la filosofía es amor a la sabiduría, es decir, la búsqueda del verdadero

conocimiento, es bueno considerar cual es el valor de la filosofía y porque debe ser estudiada.

Page 3: Trabajo de filosofia

Elabore un cuadro sinóptico de las características de la

filosofía.

La filosofía se postula como un saber critico porque pone en crisis,

en duda, ciertas cosas que no le parecen suficientemente claros o

bien explicados.

La historia de la filosofía nos muestra como los filósofos no se conforman

con cualquier clase de respuesta. Tan buen ejemplo lo es Sócrates

Este carácter fundamentador, quiere, decir que el filósofo desea saber en

qué se basan, en que descansan todos nuestros conocimientos.

La filosofía prende pretende darnos una visión total, universal o integral de las

cosas implicando la aspiración de desentrañar el sentido último total de la vida y

el mundo

Caracterizando la filosofía como un conocimiento que se preocupa por

encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin

de proyectar una vida mejor; sacamos la filosofía como sabiduría.

Se trata de problemas y soluciones que tiene profundas repercusiones en la

sociedad, al grado de transformarla y causar estragos y revoluciones sin

precedentes.

Page 4: Trabajo de filosofia

¿Cuáles son las ramas de la filosofía?

La lógica.

Metafísica.

Ética.

Elabore un mapa conceptual en el que describas las

disciplina filosófica y los temas que aborda cada uno de

ellas.

Page 5: Trabajo de filosofia

Elabore un cuadro comparativo de la división de la filosofía.

Nombre Características.

Metafísica. Estudio centrado en la naturaleza de la realidad última. La metafísica está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el universo.

Epistemología. Trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento.

Lógica. Estudia los principios formales del conocimiento humano. Su principal análisis se centra en la validez de los razonamientos y argumentos, por lo que esfuerza por determinar las condiciones que justifican al individuo.

Ética. Principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamados filosofía moral.

Estética. También denominada filosofía o teoría del arte; está relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad.

Explica con tus propias palabras las frases filosóficas que

aparecen en el texto.

Es difícil crear ideas y fácil crear palabras de ahí el éxito de los filósofos: esta frase quiere

decir que es muy fácil hablar crear palabras sin sentido pero es muy difícil crear ideas

porque si fuera fácil todo mundo lo aria y los filósofos no fueran importantes.

Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una

inquietud: lo que esta frase da a entender es que no es la que nos dice la verdad sino la

que nos deja inquietados y nos lleva a filosofar más.

Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos nunca:

quiere decir que nosotros no podemos dejar de filosofar cuando queramos porque es algo

esencial del ser humano es como dejar de respirar, en otras palabras es imposible.

Son filósofos verdaderos aquellos quienes les justa contemplar la verdad: da a entender

que los verdaderos filósofos son quienes les justa saber la verdad sobre una incógnita y no

solo descubrirla y dejarla.

La filosofía es una meditación de la muerte: quiere decir que la filosofía es una meditación

a la muerte por que la mayoría de los filósofos tratan de saber que nos sucede al morir.

Page 6: Trabajo de filosofia

Explique la filosofía y la ciencia.

La relación entre la filosofía y la ciencia generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se

supone que la filosofía debe ser eternamente compatible con la ciencia y que la debe tomar como

referencia siendo eta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener

vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento a la que podríamos filosofía

especulativa.

Explique la función social de la conciencia filosófica.

Después de leer el texto sobre la definición de la filosofía,

intenta otra definición a partir de otros filósofos que leíste.

La filosofía es todo lo que pensamos todas nuestras ideas, nuestras dudas, nuestras ganas de

descubrir cómo funcionan ciertos procesos, los cuales sin poder escoger simplemente empezamos

a filosofar.

¿Por qué consideras importante el estudio de la filosofía en

la educación universitaria?

Es muy importante porque la filosofía nos ayuda a encontrar la solución de los trabajos de la

universidad y es aún más importante para la facultad de ingeniería porque nos ayuda a encontrar

la solución de los problemas y poder plantear la mejor forma de realizar dicha tarea.

Diferencia el sentido etimológico y el sentido actual de la

filosofía.

El sentido etimológico de la filosofía es amor a sabiduría, esto me quiere decir que la filosofía es el

placer que nosotros tenemos al aprender más cosas de la que podemos ver o entender y en el

sentido actual la filosofía son las preguntas que nos asemos al querer explicar la creación de

mundo y eso me dice que la filosofía es solo las incógnitas que tratamos de resolver y es muy

diferente de la etimología por que no se tiene ese amor sino una obligación.

Page 7: Trabajo de filosofia

Complete los siguientes Organizadores gráficos.

Complete el templo del saber referente a la historia de la filosofía.

La filosofía se postula como un saber crítico.

Como certidumbre radical: la historia de la filosofía nos muestra como los filósofos no se conforman con cualquier verdad.

Fundadota: quieren decir que el filósofo desea saber en qué se basan todo nuestros conocimientos.

Totalizadora: la filosofía tiene una tendencia universalidad esto quiere decir que la filosofía no se conforma con explorar fragmentos de la realidad.

Praxis (practica): la filosofía constantemente destruye el mundo para volver a construirlo.

Sabiduría: la filosofía se caracteriza como un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido meta y valor último de la vida humana.

La filosofía siempre trata de descubrir el funcionamiento de las cosas.

FILOSOFÍA.

La filosofía fue

la primera

ciencia que en

forma

metodológica y

rigurosa,

mediante la

observación y

la razón trato

de responder

las eternas

preguntas que

desde siempre

Se ha hecho el

hombre: ¿Quién

soy yo? ¿Dónde

estoy y hacia

dónde voy? El

objeto de la

filosofía era en

un principio

todo lo pensable

el cosmos que

es el mundo

metafísico en su

totalidad

La mitología

presidio a la

filosofía y era

la forma de

explicar el

mundo del

hombre

antiguo. Se

basan en

relatos

leyendas sobre

el hombre

Existe una

clase de saber

que tenemos

todos sin

haber

aprendido ni

reflexionado

que es el

saber del

sentido

común

basándose en

la experiencia

Mitología se

diferencia de la

religión por su

carácter mágico

y supersticioso

aunque también

las religiones se

basan en

revelaciones

místicas.

Etimológicamente filosofía significa amor al saber o sabiduría

Page 8: Trabajo de filosofia

Función

Teórica.

Enseña a pensar bien ofrece una perspectiva distinta

de los objetos de otras ciencias trata del pensamiento

en general define los griteríos de validez del saber

Praxiologica

A pesar de serla filosofía concepción general

del mundo en relación con el hombre, o

precisamente por esto mismo, permite explicar

cómo el devenir humano es un proceso infinito

de ma

Axiología.

Posee un enfoque general para valorar la realidad desde el prisma de

sus necesidades e intereses, a partir del significado que tiene para el

ser humano. Estudio de la cualidad y valor: entender cómo, porque y

hasta qué grado los seres humanos valoran o deben valorar las cosas,

se relacionan también con la moral y la ética.

Page 9: Trabajo de filosofia

Completar el esquema de la araña.

Construir críticamente y

distinguir varias áreas

filosóficas.

METAFISICA.

Estudio centrado en la

naturaleza de la

realidad humana.

LOGICA.

Estudia los principios

formales del conocimiento

humano.

EPISTEMOLOGIA.

Trata de los problemas

filosóficos rodean a la

denominada teoría del

conocimiento.

ÉTICA.

Principio de la conducta

humana, a menudo y de

forma impropia llamada

moral.

La historia

de la

filosofía,

esta no se

limita a una

exposición

de las

doctrinas

filosóficas.

Page 10: Trabajo de filosofia