Trabajo de Filosofía IV Medo Comentario de La Ética a Nicómaco Libro I

2
FUNDACION CHAMINADE COLEGIO PARROQUIAL SAN MIGUEL Departamento de Filosofía y Religión Profesor: Pablo Barrientos Saavedra “Con fe y voluntad, junto a María, aprendemos en familia” TRABAJO DE FILOSOFIA COEF 2: “Comentario a la Ética a Nicómaco, Libro I” OBJETIVOS DEL TRABAJO: 1. Comprender las ideas centrales de Aristóteles en relación a la ética, la felicidad y la política expuestas en el libro I de la Ética a Nicómaco. 2. Opinar y reflexionar de manera argumentada respecto de las ideas de Aristóteles. Bibliografía: Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, puntos 1 a 7 (p. 24 a p. 37). INSTRUCCIONES: A partir de su lectura de los 7 primeros capítulos del texto Ética a Nicómaco, Libro I, redacte un Comentario filosófico, es decir, un resumen ordenado y con sus palabras de las ideas centrales del texto, expresando, además, sus propias preguntas y reflexiones que le surjan a partir de de la lectura. En síntesis, su trabajo consiste en resumir punto por punto y, a la vez, expresar sus reflexiones de manera argumentada (para los comentarios utilice letra cursiva) Ejemplo: En el primer punto se titula “Introducción: toda actividad humana tiene un fin”, y aquí Aristóteles plantea que los fines de las acciones son también un “bien”. Hay una distinción entre los fines de las acciones y actividades humanas: hay algunos fines que son actividades y también hay fines que son obras, distintas a las actividades. A partir de esto, me pregunto ¿Cuáles son las actividades humanas? Parece que está pensando en todo lo que hacemos, porque dice que todo tiene un fin. FORMATO Y FECHA DE ENTREGA: Impreso en papel tamaño carta, letra formal (Times New Roman, Arial o Calibri, entre otras) n°12,

Transcript of Trabajo de Filosofía IV Medo Comentario de La Ética a Nicómaco Libro I

FUNDACION CHAMINADECOLEGIO PARROQUIAL SAN MIGUELDepartamento de Filosofa y ReliginProfesor: Pablo Barrientos SaavedraCon fe y voluntad, junto a Mara, aprendemos en familia

TRABAJO DE FILOSOFIA COEF 2: Comentario a la tica a Nicmaco, Libro I

OBJETIVOS DEL TRABAJO:1. Comprender las ideas centrales de Aristteles en relacin a la tica, la felicidad y la poltica expuestas en el libro I de la tica a Nicmaco.2. Opinar y reflexionar de manera argumentada respecto de las ideas de Aristteles.

Bibliografa: Aristteles, tica a Nicmaco, Libro I, puntos 1 a 7 (p. 24 a p. 37).

INSTRUCCIONES: A partir de su lectura de los 7 primeros captulos del texto tica a Nicmaco, Libro I, redacte un Comentario filosfico, es decir, un resumen ordenado y con sus palabras de las ideas centrales del texto, expresando, adems, sus propias preguntas y reflexiones que le surjan a partir de de la lectura. En sntesis, su trabajo consiste en resumir punto por punto y, a la vez, expresar sus reflexiones de manera argumentada (para los comentarios utilice letra cursiva)

Ejemplo:En el primer punto se titula Introduccin: toda actividad humana tiene un fin, y aqu Aristteles plantea que los fines de las acciones son tambin un bien. Hay una distincin entre los fines de las acciones y actividades humanas: hay algunos fines que son actividades y tambin hay fines que son obras, distintas a las actividades. A partir de esto, me pregunto Cules son las actividades humanas? Parece que est pensando en todo lo que hacemos, porque dice que todo tiene un fin. FORMATO Y FECHA DE ENTREGA: Impreso en papel tamao carta, letra formal (Times New Roman, Arial o Calibri, entre otras) n12, interlineado sencillo (1,0) y prrafos justificados. Extensin: de 2 a 5 pginas. Fecha de entrega: Lunes 25 DE MAYO.

El desarrollo da cuenta de una lectura comprensiva del texto. El o la estudiante expone con claridad las ideas del autor.20%

Comenta de manera argumentada las ideas que le parecen relevantes de Aristteles, mediante sus propias ideas, sus preguntas o las relaciones que establezca.40%

Escribe sin faltas de ortografa15%

Redacta de manera coherente 15%

El trabajo cumple las especificaciones de formato10%

TotalExigencia del 60% (60% = 4,0)100%

Mara Victoria Pea (4to B): [email protected] Francisca Alveal (4to A): [email protected]