Trabajo de fresa

9
5/11/2018 Trabajodefresa-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 1/9 PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONAMIENTO Las fresadoras corrientes usadas en los talleres de mecanizado, están constituidas  básicamente por 7 partes principales: 1. BASTIDOR : Es una especie de cajón de fundición, de base reforzada y de forma generalmente rectangular, por el cual la máquina se apoya en el suelo. Es la parte que sirve de sostén a los demás órganos de la fresadora. 2. HUSILLO DE TRABAJO: Es uno de los órganos esenciales de la máquina, puesto que es el que sirve de soporte a la herramienta y le dota de movimiento. Este eje recibe el movimiento a través de la caja de velocidades. 3. MESA: Es el órgano que sirve de sostén a las piezas que han de ser trabajadas, directamente montadas sobre ella o a través de accesorios de fijación, para lo cual la mesa está provista de ranuras destinadas a alojar los tornillos de fijación. 4. CARRO TRANSVERSAL: Es una estructura de fundición de forma rectangular, en cuya parte superior se desliza y gira la mesa en un plano horizontal; en la base inferior, por medio de unas guías, está ensamblado a la consola, sobre la cual se desliza accionado a mano por tornillo y tuerca, o automáticamente, por medio de la caja de avances. Un dispositivo adecuado permite su inmovilización. 5. CONSOLA: Es el órgano que sirve de sostén a la mesa y sus mecanismos de accionamiento. Es un cuerpo de fundición que se desliza verticalmente en el  bastidor a través de unas guías por medio de un tornillo telescopio y una tuerca fija. Cuando es necesario para algunos trabajos, se inmoviliza por medio de un dispositivo de bloqueo. 6. CAJA DE VELOCIDADES: Consta de una serie de engranajes que pueden acoplarse según diferentes relaciones de transmisión, para permitir una extensa gama de velocidades del husillo. Generalmente se encuentra alojada interiormente en la parte superior del bastidor. El accionamiento es independiente de que efectúa la caja de avances. 7. CAJA DE AVANCES: Es un mecanismo constituido por una serie de engranajes ubicados en el interior del bastidor, en su parte central, aproximadamente. Por medio de acoplamientos con ruedas dentadas, pueden establecerse diversas velocidades de avance.

Transcript of Trabajo de fresa

Page 1: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 1/9

PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONAMIENTO

Las fresadoras corrientes usadas en los talleres de mecanizado, están constituidas

 básicamente por 7 partes principales:

1. BASTIDOR : Es una especie de cajón defundición, de base reforzada y de forma

generalmente rectangular, por el cual la

máquina se apoya en el suelo. Es la parte

que sirve de sostén a los demás órganos de

la fresadora.

2. HUSILLO DE TRABAJO: Es uno de los

órganos esenciales de la máquina, puesto

que es el que sirve de soporte a la

herramienta y le dota de movimiento. Este

eje recibe el movimiento a través de la caja

de velocidades.

3. MESA: Es el órgano que sirve de sostén a

las piezas que han de ser trabajadas,

directamente montadas sobre ella o a través

de accesorios de fijación, para lo cual la

mesa está provista de ranuras destinadas a

alojar los tornillos de fijación.

4. CARRO TRANSVERSAL: Es una estructura de fundición de forma rectangular,en cuya parte superior se desliza y gira la mesa en un plano horizontal; en la base

inferior, por medio de unas guías, está ensamblado a la consola, sobre la cual se

desliza accionado a mano por tornillo y tuerca, o automáticamente, por medio de la

caja de avances. Un dispositivo adecuado permite su inmovilización.

5. CONSOLA: Es el órgano que sirve de sostén a la mesa y sus mecanismos de

accionamiento. Es un cuerpo de fundición que se desliza verticalmente en el

 bastidor a través de unas guías por medio de un tornillo telescopio y una tuerca fija.

Cuando es necesario para algunos trabajos, se inmoviliza por medio de un

dispositivo de bloqueo.

6. CAJA DE VELOCIDADES: Consta de una serie de engranajes que pueden

acoplarse según diferentes relaciones de transmisión, para permitir una extensa

gama de velocidades del husillo. Generalmente se encuentra alojada interiormente

en la parte superior del bastidor. El accionamiento es independiente de que efectúa

la caja de avances.

7. CAJA DE AVANCES: Es un mecanismo constituido por una serie de engranajes

ubicados en el interior del bastidor, en su parte central, aproximadamente. Por 

medio de acoplamientos con ruedas dentadas, pueden establecerse diversas

velocidades de avance.

Page 2: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 2/9

EQUIPO AUXILIAR:

La fresadora está provista de una serie de accesorios que le permiten realizar las más

variadas operaciones de fresado, los cuales se indican a continuación:

7.1 Cabezal universal : El cabezal vertical

universal Huré es un mecanismo que

aumenta las prestaciones de una

fresadora universal, permite orientar el

eje del portaherramientas. Este

mecanismo es de gran aplicación en las

fresadoras universales y no se utiliza en

las fresadoras verticales.

Consta de dos partes: la primera, con elárbol portaherramientas, el cual se une con la otra parte del cabezal según

una corredera circular inclinada 45º respecto a la horizontal, y la segunda se

une mediante una corredera circular vertical con la parte frontal de la

columna de la fresadora. El cabezal está dispuesto para incorporarle

herramientas de fresar, brocas y escariadores. La velocidad de giro del

husillo de este accesorio es la misma que la del husillo principal de la

fresadora.

7.2 Ejes porta fresas. Son accesorios de la fresadora que se usan para sujetar la

fresa y a la vez para transmitirle el movimiento que recibe el husillo. Se

construyen de acero duro aleado, bien tratado y con acabados muy lisos y

 precisos. Hay diversos tipos:

Se dividen según el tipo de fresa que se debe

montar y el tipo de trabajo que se va a

efectuar. Para diferenciar estos porta fresas

se les agrupa dentro de una primera

clasificación en:

• Ejes porta fresas largos.

• Ejes porta fresas cortos.o Para fresas con agujero.

Para fresas con

chavetero transversal.

Para fresas con

chavetero

longitudinal.

o Para fresas con espiga

7.3 Aparato divisor y contrapunto . El mecanismo divisor es un accesorio de las

fresadoras y de otras máquinas herramientas como taladradoras y

mandrinadoras. Este dispositivo se fija sobre la mesa de la máquina y

 permite realizar operaciones de división de la circunferencia. Se utiliza para

Page 3: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 3/9

la fabricación de engranajes,

escariadores, ejes ranurados, etc.

La pieza a mecanizar se acopla

al eje de trabajo del divisor, entre

el punto del divisor y un

contrapunto.

Hay tres tipos de mecanismos

divisores: divisor directo, divisor 

semi universal y divisor universal.

• Un divisor directo, se acciona directamente por la manivela, teniendo

una relación de transmisión directa, 1: 1. Algunos de estos divisores,

en lugar de tener discos con agujeros, tienen ranuras y el pasador de

retención se sitúa perpendicularmente al eje de mando.

• Un divisor semi universal, se utiliza básicamente para mecanizar ejes

y engranajes de muchos dientes cuando es posible establecer una

relación exacta entre el movimiento de giro de la pieza y el giro de la

 palanca sobre el platillo de agujeros. Para que ello sea posible, este

tipo de divisor incorpora un mecanismo interior de tornillo sin fin y

rueda helicoidal cuya relación de transmisión, usualmente es de 40:1

ó 60:1. En estos casos, la manivela de mando debe dar 40 ó 60

vueltas para completar una vuelta en la pieza. Para girar el eje de

trabajo un valor determinado de grados, debe calcularse previamente

el giro que ha de realizar la manivela.

• El divisor universal, es de

constitución parecida al

divisor semi universal y se

diferencia de este último en

que incorpora un tren exterior 

de engranajes

intercambiables que permite

realizar la división diferencial

y tallar engranajes

helicoidales cuando se

establece una relación de girodel plato divisor con el

avance de la mesa de la fresadora. La división diferencial se utiliza

cuando el engranaje que se desea tallar tiene un número de dientes

que no es posible hacerlo de forma directa con los platillos

disponibles porque no se dispone del número de agujeros que puedan

conseguir un cociente exacto entre el giro del eje del divisor y el de la

manivela del platillo.

Page 4: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 4/9

7.4 Mesa circular divisora : Es un

accesorio de las fresadoras y otras

maquinas herramientas como las

taladradoras, las mandrinadoras,

mortajadoras…etc. Este dispositivo se

fija sobre la mesa de la máquina y permite realizar operaciones de

división de la circunferencia de la

misma manera que el aparato

divisor con la diferencia de que en la

mesa divisora la pieza a mecanizar se

trabaja de manera vertical. Se

utiliza para la realización de

agujeros, escariados, mandrinados y

mecanizado de formas especiales.

7.5 Aparatos de fijación : Existen dos tipos principales de dispositivos defijación: Las bridas de apriete y las mordazas.

• Las mordazas pueden ser de base fija o de base giratoria. Las

mordazas de base giratoria están montadas sobre un plato circular 

graduado. Mordazas pueden ser de accionamiento manual o de

accionamiento hidráulico. Las mordazas hidráulicas permiten

automatizar la apertura y el cierre de las mismas así como la presión

de apriete.

• Las bridas y los

sujetadores puedenser también de tipo

mecánico,

hidráulico o

neumático. Son

más rápidas y

sencillas de

utilizar, pero por el

contrario sulen

ofrecer peor  

fijación.

Page 5: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 5/9

OPERACIONES FUNDAMENTALES DE LA FRESADORA.

La fresadora se presta para una

variedad muy grande de trabajos sobre

  piezas mecánicas. El fresado consiste

 principalmente en el corte del material quese mecaniza con una herramienta rotativa

de varios filos, que ejecuta movimientos de

avance programados en casi cualquier 

dirección de los tres ejes en los que se

 puede desplazar la mesa donde va fijada la

 pieza que se mecaniza. A continuación se

nombraran algunos de los trabajos más

comunes realizados con esta máquina herramienta.

1. FRESADO PLANO O PLANEADO:

Es la aplicación más frecuente de

fresado, es la operación por la cual se

hace plana una superficie mecanizada

  por fresadora, con una fresa, la

superficie de un pieza mecánica. Se

realiza con una fresa cilíndrica con

dientes helicoidales, ya sea de acero

rápido aleado o plaquitas de metal duro.

2. CORTE: Es una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar,consiste en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles

comerciales de una longitud mayor. Para el corte se utilizan fresadoras equipadas

con fresas cilíndricas de corte.

3. RANURADO: Existen varios tipos de

ranurado:

3.1. Ranurado recto . Para el fresado de

ranuras rectas se utilizan

generalmente fresas cilíndricas con

la anchura de la ranura. Unaoperación especial del ranurado es el

fresado de cremalleras

3.2. Ranurado de forma . Se utilizan

fresas de la forma adecuada a la

ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc.

3.3. Ranurado de chiveteros (normales o Woodruff). Se utilizan fresas cilíndricas

con mango, conocidas en el argot como bailarinas, con las que se puede avanzar 

el corte tanto en dirección perpendicular a su eje como paralela a este.

Page 6: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 6/9

3.4. Rasgado o ranurado en desbaste , para abrir paso a la herramienta en otra

operación posterior.

4. PERFILADO: El fresado de un perfil especial se puede conseguir: Con unacombinación apropiada de fresas, o por una sola fresa de la forma conveniente y

dientes destalonados.

5. FRESADO DE ENGRANAJES: Para fresar un engranaje cilíndrico, se prepara el

divisor correspondiente y se fija

luego el engranaje o los engranajes

sobre un torneador, que se colocará

entre los puntos del divisor.

Llevada la mesa de la fresadora a la

 posición conveniente para que quedecentrada la pieza, se sube la misma

hasta que la fresa roce suavemente

con el engranaje, y se inicia el

fresado del primer vano, procediendo

en la misma forma hasta el último

diente.

6. FRESADO DE ROSCAS: El fresado de roscas, solo puede realizarse en fresadoras

de control numérico, en el caso de realizarse en fresadoras manuales, seria un

fresado helicoidal.

7. FRESADO HELICOIDAL: El fresado de una ranura o engranaje helicoidal se

 puede hacer de tres formas:

• Con una fresa de botón

• Inclinando la mesa un ángulo igual al de la hélice y utilizando una

fresa de disco de forma,

• Con la ayuda del aparato fresador universal, procurando que el eje

  porta fresas esté inclinado igualmente. Si el giro del divisor escontrario al debido, se intercala una rueda parásita en el tren de

engranajes de la lira. Preparando el divisor y centrada la fresa

respecto a la mesa, conviene, antes de fresar la pieza, comprobar en

una muestra de ensayo, haciendo una ligera huella.

Para el fresado de engranajes helicoidales, hay que tener en cuenta los siguientes

aspectos:

• Que la fresa debe corresponder al módulo normal y al número de

dientes imaginarios.

• Que el ángulo a que se ha de inclinar la mesa ha de ser B=

ángulo de inclinación del diente.

Page 7: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 7/9

• Que se ha de colocar a cero el tambor del movimiento vertical

de la ménsula, ya que hay que bajarlo para volver atrás, a cada

diente. No se puede volver atrás simplemente porque las holguras

harían que la fresa no volviese exactamente por el mismo sitio.

8. FRESADO CIRCULAR: El fresado

circular se realiza con una fresa al aire,

colocando la pieza en el plato vertical (o en

el universal, colocando su eje

verticalmente).Con esta operación se puede

efectuar superficies cilíndricas o cónicas.

Aunque esta operación es una especie de

torneado, muchas veces no se puede ejecutar 

en el torno por ser limitada a una porción de

circunferencia menor de 360°.

9. FRESADO DE LEVAS: Para fresar levas se coloca ésta al aire en el plato del

divisor universal y la fresa, igualmente al aire en el cabezal universal.

10. COPIADO: Para el fresado en copiado se utilizan fresas con plaquitas de perfil

redondo a fin de poder realizar operaciones de mecanizado en orografías y perfiles

de caras cambiantes. Existen dos tipos de fresas de copiar: las de perfil de media bola y las de canto redondo o tóricas.

11. TALADRADO.

12. ESCARIADO.

HERRAMIENTAS DE CORTE:

Las herramientas de corte más utilizadas

en fresadora se denominan fresas, aunque también

 pueden utilizarse otras herramientas para realizar 

operaciones diferentes al fresado, como brocas

  para taladrar o escariadores. Las fresas son

herramientas de corte de filos múltiples que giran

alrededor de un eje al efectuar el movimiento de corte.

Una fresa está determinada por su diámetro, su forma, material constituyente,

números de labios o dientes y el sistema de sujeción a la máquina.

Page 8: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 8/9

1. Las fresas se clasifican en tres grupos según su filo en:

• Fresas con dientes fresados. 

• Fresas con dientes destalonados

• Fresas con dientes postizos: Las fresas

de dientes postizos pueden tener dichos dientes soldados a la masa o

 bien formando pequeñas herramientas

independientes (lamas) que se sujetan

a un plato portacuchillas mediante

cuñas a propósito u otros dispositivos

semejantes. Esta segunda solución se

emplea para fresas de gran diámetro.

2. Según su material de fabricación las fresas pueden ser :

• D e acero duro al carbono : El acero al

carbono es económico en las fresas que se

utilizan muy poco a manudo.

• D e acero rápido o extrarrápido : El acero

rápido es conveniente para fresas que tengan

mucho.

• De diente o plaquitas intercambiables : Son

muy recomendables para utilizaciones muyasiduas o trabajos de alto rendimiento. Los

dientes postizos de las fresas pueden ser de

acero rápido o de metales duros, BCB, Widia,

o incluso con inserciones de diamante

 policristalino artificial.

3. Clases de fresas por su modo de fijación.

Las fresas pueden estar hechas para ser fijadas al árbol porta fresas o bien para ser 

montadas en el extremo del eje. En este último caso pueden estar dotadas de su propio

mango cilíndrico o cónico, o venir preparadas para adaptarlas a un mango distinto por 

medio de una rosca que lleva la misma fresa, o por medio de un tornillo de presión.

Cuando las fresas van en el eje porta fresas, deben ir de ordinario enchavetadas para

que no resbalen. Si tienen mango cilíndrico, este mango se sujetará con las pinzas

correspondientes. Si tienen mango cónico se habrán de fijar al eje, ya directamente o

 por medio de un solo mango.

Page 9: Trabajo de fresa

5/11/2018 Trabajo de fresa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-fresa 9/9

4. Clasificación de las fresas por sus aplicaciones:

Las fresas presentan muy variadas formas para adaptarse al trabajo que se ha de

ejecutar, se pueden clasificar así:

• Fresas para planear 

• Fresas de enrasa y biselar 

• Fresas de ranurar:

o Fresas para ranurar en T.

o Fresas para ranuras en cola de milano

o Fresas para ranuras de chaveta

• Fresas para cortar 

• Fresas de roscar 

• Fresas para avellanar.

• Fresas copiadoras• Mandriles

• De formas especiales