Trabajo de Geo

37
CAPÍTULO III ENERGÍA HIDRAÚLICA: Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable. Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto impacto ambiental que producen. 3.1. PLANTAS HIDROELÉCTRICAS Una planta hidroeléctrica es la que aprovecha la energía hidráulica para producir energía eléctrica. Si se concentra grandes cantidades de agua en un embalse, se obtiene inicialmente, energía potencial, la que por la acción de la gravedad adquiere energía cinética o de movimiento pasa de un nivel superior a otro muy bajo, a través de las obras de conducción ( la energía desarrollada por el agua al caer se le conoce como energía hidráulica), por su masa y velocidad, el agua produce un empuje que se aplica a las turbinas, las cuales transforman la energía hidráulica en energía mecánica. Esta energía se propaga a los generadores que se encuentran acoplados a las turbinas, los que la transforman en energía eléctrica, la cual pasa a la

description

recursos perteneciente al agua

Transcript of Trabajo de Geo

Page 1: Trabajo de Geo

CAPÍTULO III

ENERGÍA HIDRAÚLICA:

Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable.

Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto impacto ambiental que producen.

3.1. PLANTAS HIDROELÉCTRICAS

Una planta hidroeléctrica es la que aprovecha la energía hidráulica para producir energía eléctrica. Si se concentra grandes cantidades de agua en un embalse, se obtiene inicialmente, energía potencial, la que por la acción de la gravedad adquiere energía cinética o de movimiento pasa de un nivel superior a otro muy bajo, a través de las obras de conducción ( la energía desarrollada por el agua al caer se le conoce como energía hidráulica), por su masa y velocidad, el agua produce un empuje que se aplica a las turbinas, las cuales transforman la energía hidráulica en energía mecánica. Esta energía se propaga a los generadores que se encuentran acoplados a las turbinas, los que la transforman en energía eléctrica, la cual pasa a la subestación contigua o cerca de la planta. La subestación eleva la tensión o voltaje para que la energía llegue a los centros de consumo con la debida calidad.

Las turbinas pueden ser de varios tipos, según los tipos de centrales:

Pelton: saltos grandes y caudales pequeños. Francis: salto más reducido y mayor caudal. Kaplan: salto muy pequeño y caudal muy grande. De hélice

La energía hidroeléctrica es una de las más rentables, aunque el costo inicial de construcción es elevado, ya que sus gastos de explotación y mantenimiento son relativamente bajos. De todos modos tienen unos condicionantes:

Page 2: Trabajo de Geo

Las condiciones pluviométricas medias del año (las lluvias medias del año) deben ser favorables.

El lugar de emplazamiento está supeditado a las características y configuración del terreno por el que discurre la corriente de agua.

En las plantas hidroeléctricas el caudal de agua es controlado y se mantiene casi constante, transportándola por unos conductos, controlados con válvulas para así adecuar el flujo de agua que pasa por las turbinas, teniendo en consideración la demanda de electricidad, el agua luego sale por los canales de descarga de la planta.

3.2. PEQUEÑOS SISTEMAS ELÉCTRICOS

Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

Page 3: Trabajo de Geo

Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas.

1. Por el tipo de señal: De corriente continua, de corriente alterna y mixta.

2. Por el tipo de régimen: Periódico, Transitorio y Permanente.

3. Por el tipo de componentes: Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos. Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos.

4. Por su configuración: En Serie y Paralelo.

3.2.1 SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE CENTRO

Dentro del marco normativo del subsector electricidad corresponde al Ministerio deEnergía y Minas, a través de la Dirección General de Electricidad, formular el PlanReferencial de Electricidad con el objeto de brindar la información prospectiva quesirva a los agentes que participan en el subsector, o tienen intención de participar enla toma de decisiones de inversión en el mercado nacional.Así mismo, está dirigido a las entidades o personas con interés en el conocimientodel desarrollo eléctrico del país.

En el presente documento contiene el Plan Referencial de Electricidad formulado porel Ministerio de Energía y Minas para el período 2006 – 2015 (PRE-2006), sobre labase informativa que abarca hasta el año 2005.El PRE-2006 contempla la expansión de la generación y la transmisión del SistemaEléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y los Sistemas Aislados Mayores.La formulación del PRE-2006 se basa en estudios de proyección de la demanda deelectricidad, expansión de la generación y la transmisión del Sistema EléctricoInterconectado Nacional (SEIN) y de los Sistemas Aislados Mayores del país; asícomo del análisis de las interconexiones internacionales.

Enfoque del Plan Referencial de Electricidad

La formulación del PRE-2006 ha sido realizada bajo un enfoque que considera lossiguientes criterios básicos:

a) Se formula bajo la perspectiva de la autoridad del sector sobre la base deinformación especializada de acceso público, considerando criterios racionalestécnicos y económicos.

b) En el mercado eléctrico peruano, la generación es libre y por tanto tiende a ser unmercado de competencia, y que en el largo plazo las decisiones de expansión dela generación tomadas por los agentes llevarán a la eficiencia económica de dichomercado.

Page 4: Trabajo de Geo

c) Los proyectos de generación y transmisión eléctrica son de larga maduración, porla magnitud de la inversión y el período de vida útil de sus instalaciones, por loque las previsiones económicas y de financiamiento de los agentes económicosque participan en el mercado se deben proyectar en ese horizonte, o sea dentrode un plan de largo plazo.

d) Dada la complejidad de las acciones, estrategias y decisiones de carácter privadode los agentes que compiten en el mercado, los planes de generación ytransmisión expuestos en el PRE-2006 no representan ninguna recomendaciónpara priorizar la ejecución de obras, sino la visión de las perspectivas del mercadobajo criterios de eficiencia económica del conjunto, y que sirven de base para latoma de decisiones de las entidades públicas y privadas.En consecuencia, los resultados del PRE-2006 deben ser considerados solo comoseñales indicativas de carácter técnico y económico para la expansión de lageneración y transmisión del SEIN y los Sistemas Aislados Mayores, dado que laejecución real dependerá del resultado de la competencia de los diferentes agentesdel sector dentro del marco regulatorio vigente.

Ámbito Geográfico del PRE-2006 – Zonas

Para fines de análisis técnico y económico de la expansión de la generación y latransmisión, el SEIN se disgrega en cuatro grandes zonas oferta/demanda, o áreasde sistemas eléctricos de potencia, interconectadas por enlaces de transmisióntroncales del SEIN.Las áreas geográficas de influencia de las zonas definidas del SEIN se presentan enel Cuadro Nº 3.1Además, el ámbito geográfico del PRE-2006 incluye los siguientes sistemas aisladosmayores:

Sistema Aislado de Iquitos Sistema Aislado de Tarapoto – Moyabamba - Bellavista Sistema Aislado de Bagua - Jaén Sistema Aislado de Puerto Maldonado

En el Gráfico Nº 3.1 se indican las zonas definidas así como los Sistemas AisladosMayores, sobre el sistema de transmisión existente del SEIN.

Page 5: Trabajo de Geo

Cuadro Nº 3.1

Áreas Geográficas de Influencia de Zonas del SEIN

ZONA ÁREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

I - NORTE TumbesPiura

II – NORTE MEDIO LambayequeCajamarcaLa Libertad

Ancash(Excepto Antamina)

III - CENTRO

Ancash (Antamina)HuánucoUcayali

LimaPascoJunín

IcaHuancavelíca

Ayacucho

IV - SUR

ApurímacCuzco

ArequipaPuno

MoqueguaTacna

Page 6: Trabajo de Geo

3.2.2 SISTEMA INTERCONECTADO SUR

3.3. PRINCIPALES PLANTAS TERMICAS

I. CENTRAL TERMICA MALACAS – EEPSA.

La operación de la turbina ABB puede realizarse de tres formas: con gas natural, con petróleo diesel y con alimentación mixta es decir una parte de diesel y otra de gas natural, el cambio puede realizarse sin parar la unidad.

Las tres turbinas Mitsubishi pueden trabajar con petróleo y gas indistintamente, datan del año de 1974 y su rendimiento está por el orden de 24%.

La central térmica entrega su energía al sistema interconectado nacional desde la Sub Estación Talara de Red de Energía del Perú y de allí evacúa su energía a Piura y Tumbes por 2 líneas de transmisión de 220 kB, simple terna y 250 MVA cada línea.

Page 7: Trabajo de Geo

II. CENTRAL TERMICA PIURA.

Esta obra permitirá convertir en electricidad el calor liberado de la combustión del gas natural a través de un ciclo termodinámico. De igual manera, despachará esta energía generada hacia el sistema interconectado, el cual abastece las ciudades de Piura, Sullana, El Arenal y Paita. La Central Termoeléctrica de SDE tiene una capacidad instalada de 30MW y se abastecerá de gas natural, como combustible principal para su funcionamiento. Para ello se aprovecharán los 7 millones de pies cúbicos de gas que Olympic extrae diariamente del Lote XIII-A en los terrenos de las Comunidades de San Lucas de Colán y Miramar.

III. CENTRAL TERMICA CHICLAYO.

Importante empresa transnacional de rubro de energía, minas y construcción, se encuentra en la búsqueda de personal calificado para ocupar el cargo de Operadores Control, para la central térmica en Chiclayo, Ingeniero o Bachiller de Ingeniería electrónica, Mecánica y/o Eléctrica. Con Experiencia Laboral de 03 a 05 años en puesto similares. Indispensable: Debe contar con estudios de Seguridad Industrial. Apoyo general en mantenimiento mecánico eléctrico.

Funciones:

Ejecuta las maniobras de campo en los sistemas principales y auxiliares de la Planta.

Realiza la consignación de equipos de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Aplica los sistemas de etiquetado y bloqueo de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Realiza el mantenimiento autónomo (inspección y corrección de fallas). Controla que los parámetros operacionales y el estado general de los equipos

estén dentro de los límites y restricciones establecidas en los manuales del fabricante para la detección temprana de fallas, corrige y/o reporta anormalidades a la jefatura cualquier desviación.

Ejecuta aquellas actividades necesarias en campo que permitan llevar acabo la correcta operación y mantenimiento de los equipos e instalaciones.

Ejecuta y supervisa localmente las actividades requeridas para la ejecución de las pruebas de los dispositivos de protección de os equipos reportando los valores obtenidos. Coordina y ejecuta las pruebas de rutina y especiales de equipos y sistemas según manuales del fabricante.

IV.CENTRAL TERMICA TRUJILLO.

Page 8: Trabajo de Geo

Estudio definitivo e ingeniería de detalle.

Reubicación de las 3 turbinas a gas Frame 5 de la central térmica de Chimbote. (3 x 20,5 MW). Estudio de nueva ubicación. Ingeniería de detalle de las nuevas instalaciones en la SE Trujillo Norte. Documentos de licitación de obra y montaje, incluyendo nuevos tanques de combustible. Ubicación: Ancash y La Libertad. Perú.

V. CENTRAL TERMICA VENTANILLA. (200 MW)

Supervisión de construcción de la nueva central, incluyendo:

• Obras civiles.

• Instalación de 2 turbo gases W501D5 de 100 MW cada una.

• Equipos auxiliares.

CAPÍTULO IV

MEDIO MARINO

Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5 %). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.

En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica, a la zona oscura región afótica.

4.1. MAR PERUANO

1. Ubicación

El mar peruano se ubica en el Océano Pacífico. Se extiende entre el litoral y una línea imaginaria paralela a esta; situada a 200 millas (370 km - limitación fijada durante el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero 1947).

Las 200 millas marinas

Page 9: Trabajo de Geo

Esta idea fue planteada por el presidente norteamericano H. TRUMAN en 1945 dando la idea de que un país pueda ejercer solvencia sobre un mar adyacente a a parte continental basada en criterios de carácter Económicos y Políticos.

El problema surgió cuando otros países asumieron esta tesis tal como México (1945), Chile (1947), Perú (1947), etc. generando así una situación preocupada a las grandes potencias.

2. Dimensiones

Área: 626,240 km² Ancho:200 millas (370 km) Profundidad: -6552 m en la fosa meridional o de Tacna.

3. Límites

Norte: Paralelo que pasa por Boca de Capones (desembocadura Río Zarumilla) Este: El litoral peruano (3080 km). Oeste: La línea paralela distante 200 millas del litoral peruano. Sur: Hito Número 1.

4. Características del Mar Peruano

a. Temperatura

Por su ubicación latitudinal, las temperaturas que corresponderían al mar peruano serían 25° - 26°C (cálidas), que debería originar considerables precipitaciones. Pero resulta que debido a la presencia de la Corriente Peruana y el fenómeno de afloramiento (planteado en 1844 por Tessan), presenta temperaturas muy por debajo a las de una zona tropical, registrándose las siguientes temperaturas promedio:

Sector norte: 20°C - 22°C. Sector central: 17°C - 19°C. Sector sur: 13°C - 14°C. Invierno: 13°C - 14°C. Verano: 17°C - 19°C.

b. Color

Es color del mar peruano es verdoso debido a la presencia del Fitoplancton (algas microscópicas de color verde).

c. Salinidad

Page 10: Trabajo de Geo

Un litro de agua marina contiene 35 gr de sal.

5. Importancia del Mar Peruano

Es una fuente de riquezas hidrobiológicas (peces, mamíferos, moluscos, etc). Permite el comercio y la navegación. De sus fondos marinos se extrae petróleo (Zócalo). Actúa como regulador térmico. En modelador del litoral marino.

6. Riqueza ictiológica del Mar Peruano

El mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los más ricos del mundo, pues en sus aguas frías encontramos gran variedad de especies destinados al consumo humano o a la fabricación de harina y aceite de pescado.

7. Factores que permiten la riqueza del Mar Peruano

Amplitud del zócalo, Presencia de la Corriente peruana. Fenómeno de afloramiento(es el factor más determinante de la riqueza

ictiológica). El relieve submarino. Abundancia de Fitoplancton y Zooplancton.

8. Principales Corrientes Marinas en el Mar Peruano

a. La corriente peruana o de Humboldt

De aguas frías, recorre nuestro litoral de Sur a Norte. Favorece a la fauna marina. Esta corriente forma parte de un gran movimiento circulatorio que se observa en el Pacífico Sur a manera de un gigantesco remolino.

b. La corriente del Niño

Es de aguas tibias por proceder de los mares ecuatoriales. Esta corriente se desplaza de Norte a Sur provocando una elevada temperatura y originando fuertes lluvias.

Pero puede ocurrir que esta corriente extiende su recorrido y que además provoque un ascenso de temperatura superior a lo normal, con presencia de especies exóticas marinas, provocando entonces el Fenómeno de “El Niño” aumentando las lluvias causando inundaciones y serios daños a la población.

c. La corriente oceánica

Page 11: Trabajo de Geo

Se desplaza al Oeste de la anterior, y llega hasta unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas, por encima de los 21°C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden llegar hacia la costa.

d. La contracorriente del Perú

Se desplaza en sentido contrario (Norte - Sur) de las dos anteriores y por debajo de ellas. Es la responsable principal del afloramiento de aguas profundas, se manifiesta entre los 40 y los 400m de profundidad. Separa la corriente Peruana de la corriente Oceánica, siendo superficial (verano) o sub superficial. En el primer caso, está íntimamente ligada al Fenómeno de El Niño.

4.2. RECURSOS BIÓTICOS

Estos recursos son los que nos brinda la naturaleza, los cuales el hombre utiliza, para producir bienes y servicios, y que se regeneran por la ley natural, siempre y cuando se exploten de manera racional, de lo contrario podrían convertirse en recursos no renovables.

Dentro de los recursos renovables encontramos:

El Suelo:

El cual es considerado renovable porque, aunque pierde elementos al proveer a la plantas de compuestos indispensables para su desarrollo como el nitrógeno, fósforo, potasio y otros, cuando animales y plantas son atacados por los desintegradores y ellos reintegran los compuestos orgánicos al suelo, o sino el hombre mismo nutre al suelo mediante fertilizantes o abonos. Este recurso puede transformarse en no renovable por factores como sistemas de cultivo inadecuado, paso continuo del ganado que lo compacta, adelgaza y erosiona, o bien por la deforestación que a la larga promueve erosión del suelo. Como sabemos, si el suelo desapareciera la vegetación se extinguiría, como ya lo dijimos en la categoría (¿Qué son los recursos?) y por consecuencia la fauna, se alterarían las cadenas alimenticias, no se podría desarrollar actividad agrícola, habría una disminución o carencia de los alimentos, etc.

Flora:

Este es un recurso de gran valor para el hombre, ya que desde hace tiempo le ha brindado alimento, cobijo, materia prima, etc. También puede convertirse en un recurso no renovable por la deforestación, que puede ser parcial, total o selectiva.

Fauna:

Page 12: Trabajo de Geo

Es un recurso importante para el ser humano, ya que le proporciona alimento, pieles, grasas, etc. La caza sin control y la contaminación pueden convertirla en un recurso no renovable.

Agua:

Conforma un recurso fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con el crecimiento de la población mundial.

Aire:

Éste es esencial tanto para el hombre, como la flora y la fauna por que dependen de la presencia del aire, que contiene oxígeno para desarrollar su proceso vital.

Energía:

Esta es de gran importancia en el desarrollo de la sociedad, su uso hace posible la producción, y mejora las condiciones de vida del hombre. También es importante para los animales y plantas que dependen de la energía solar para su desarrollo y vida.

Recursos minerales:

Consideramos a estos últimos de gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. Son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.

4.2.1 PLANCTON

Se denomina plancton al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente. Se distingue del necton, palabra que denomina a todos los nadadores activos y del nuestro, los que viven en la interface o límite con el aire, es decir, en la superficie. Plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y odeón (de la comunidad que habita los suelos).

Clasificación

Page 13: Trabajo de Geo

Aunque tradicionalmente se ha subdividido el plancton en fitoplancton y zooplancton, según las clasificaciones más recientes esta distinción no parece apropiada, ya que entre los organismos autótrofos se incluyen los vegetales, algunos protistas y bacterias, y entre los heterótrofos están los animales, otros protistas y bacterias. No obstante, esta clasificación sigue utilizándose extensamente.

Se puede hacer una primera división entre holoplancton, que son aquellos organismos que pasan todo su ciclo vital perteneciendo al plancton y meroplancton, formado por organismos que sólo durante una parte de su vida integran la comunidad planctónica.

Zooplancton

Artículo principal: Zooplancton

Constituido por todos los consumidores que constituyen en su gran mayoría a productores secundarios y terciarios. Este grupo está constituido por organismos generalmente microscópicos adultos y sus fases larvarias (holoplancton), y por las fases larvarias de otros organismos que en forma adulta habitan los fondos acuáticos o la columna de agua pero contrarrestando el movimiento de las corrientes. Algunos de los grupos de organismos más abundantes y característicos del zooplancton son los copépodos, cladóceros, rotíferos, cnidarios, quetognatos, eufáusidos y las larvas de los peces que por su relevancia socioeconómica de los organismos juveniles y adultos generalmente estudian y describen con el término “ictioplancton”. Al igual que el fitoplancton, dependiendo del ambiente en que se encuentren, ya sea dulceacuícola o marino, cada uno de los grupos o especies del zooplancton variará su diversidad y abundancia. Un componente del zooplancton relativamente menos estudiado son sus parásitos que constituyen una diversidad varios órdenes de magnitud mayor que los mismos organismos fitoplanctónicos y zooplanctónicos ya que cada organismos que existe en el planeta es propenso a infestarse o infectarse por múltiples parásitos.

Fitoplancton

Artículo principal: Fitoplancton

El plancton vegetal, denominado fitoplancton, significa planta, se desarrolla en las aguas costeras del mar con luz solar y sales minerales abundantes (aguas de hasta 30 m de profundidad), dado que elaboran su alimento por fotosíntesis.

Constituyen el alimento del zooplancton y producen el 50 % del oxígeno molecular necesario para la vida terrestre. Los organismos que más abundan en el fitoplancton

son las cianobacterias y las diatomeas, unas algas doradas unicelulares. También encontramos a los dinoflagelados, responsables de las mareas rojas. Base de la

Page 14: Trabajo de Geo

cadena trófica marina, el fitoplancton ha experimentado un significativo descenso debido al aumento de la radiación ultravioleta. Se ha observado que bajo el agujero de la capa de ozono en la Antártida la productividad del fitoplancton decreció entre el 6 % y el 12 %.1

4.2.2. PECES COMUNES EN LA COSTA PERUANA

El agua, fuente de vida, fue venerada en el antiguo Perú como Cochamama o Mamapukya, Madre de los mares, Ríos, Lagunas y Manantiales, inspirando en los hombres temor, respeto, agradecimiento y profundo sentimiento mágico religioso. Cuenta la leyenda que en tiempos remotos, el dios Kon había creado el cielo, la tierra, el sol la luna, las estrellas y también los peces, con su sola palabra.

Fue así cómo los peces del mar, ríos y lagunas; moluscos y crustáceos se convirtieron en la principal fuente de alimentación del hombre de la chala, como lo evidencian los enormes basurales que se registran arqueológicamente en toda la costa. La diosa Si o Urpaywachaq fue adorada como la fecunda Madre de los Peces y Protectora de los Pescadores, a quien invocaban poniendo en sus embarcaciones plumas de aves marinas. Su templo estuvo en Pachacamac, la ciudad santuario de los oráculos en la que había un estanque sagrado con todas las variedades de peces de nuestros mares.

Las especies marinas de mayor captura desde tiempos remotos son; lenguado, corvina, cojinova, mero, liza, róbalo, cabrilla, sábalo, cabinza, coco, caballa, bonito, pámpano, pejerrey, chita, sardina, borracho, pejesapo, congrio, pez espada, etc. Se consumieron también mariscos: conchas, choros, almejas, machas, cangrejos, langostinos, caracoles, chanque, lapas, entre otros. Los ríos y lagunas proveían de bagres, sardina blanca de Yucay, dorado o chakechallua de Huanuco, lisa, suky o pejerrey, suche y camarones, entre muchos otros. Según Holguín, el chachechallwa o pez dorado era el preferido del Inca.

Los antiguos peruanos, utilizaban para la pesca en la zona norte, los pequeños caballitos de totora y embarcaciones hechas de madera de balsa. En el sur se cree que pudieron ser utilizados barcos de vela, como lo evidencia algunos remos de gran tamaño, timones, oras, huaras (centreboards), que solo servirían para este tipo de barco. (Hans Horkheimer)

Utilizaron como instrumental: Arpones de madera o de hueso, anzuelos de conchas, huesos y cobre. Cuerdas con anzuelos, redes de pescar, flotadores para redes, pesas de piedra y bolsas redecillas.

A medida que avanzaron en el tiempo, fueron perfeccionando sus técnicas e instrumentos de pesca. Sus redes fueron teñidas con tinte de la corteza de mangle

Page 15: Trabajo de Geo

para hacerlas resistentes y éstas se hicieron especiales para cada tipo de captura: boniteras, toyeras, liseras, que se ajustaban al tamaño de cada especie marina. Hicieron también nasas e izangas para recoger cangrejos, langostinos y camarones.

Los pescadores recibían el nombre de guaxme o challua camayoc. Utilizaron primitivamente la técnica de ch’acu rodeo de peces, que se fue perfeccionando hasta alcanzar una importante labor ejecutada por miles de pescadores que en el siglo XVI se dedicaban exclusivamente a esta actividad. Los vecinos de mares, lagos y ríos, contaban con un área propia de extracción, por ejemplo: la fluvial del Rímac estuvo restringida a dos ayllus: uno de ellos, el de pescadores que operaba en el tajamar y la alameda de Acho; mientras que el de los camaroneros, operaba entre San Lázaro, Rímac, hasta aguas arriba de Chosica. El camarón, cryphios camentarius, es uno de los más deliciosos productos de río. Cuenta la leyenda que su “Illa Mágica” o Camarón Madre, con cuerpo de esmeralda y ojos de rubí, vive en oquedades de los ríos de Arequipa.

En la costa norte, contamos con la zona de Manglares de Tumbes que produce cangrejos, langostas, langostinos, conchas huequeras, de pala, de abanico y negras. Y en la costa de Piura, Lambayeque y La Libertad, peces como el mero murique, toyo mantequero, ojo de uva, guitarra, raya cachema, entre otros.

En Lima, se utiliza pescados y mariscos del puerto del Callao y de todas las provincias ya que el mayor consumo de estos productos se produce en la capital, que cuenta en la actualidad con numerosos hoteles y restaurantes de gran demanda, además del consumo popular, debido a la concentración humana que supera a la de otros lugares del país.

En la costa sur, también de se encuentran numerosas especies marinas como lenguado, corvina, cojinova, toyo y bonito, así como conchas de abanico, choros, entre otros.

Los camarones son otro producto de los ríos del sur y fue de uso exclusivo del inca y la nobleza en el Tawantinsuyo. En la actualidad ya no los hay en el río Rimac, que fue camaronero por excelencia, ahora Lima se provee de los traídos de Arequipa. El camarón es un producto de mucha demanda y muy apreciado.

En la sierra, se encuentra principalmente suches, pejerreyes y truchas; habiendo sido éstas últimas “sembradas” a principios del siglo pasado en las numerosas lagunas de Ancash y Junín, así como en otros lugares de toda la región.

La selva, nos provee deliciosos peces de sus caudalosos ríos, como el paiche, el pez más grande de los ríos amazónicos. El paiche mide de uno a dos metros y llega a pesar 180 kilos de deliciosa carne blanca, pero cuya pesca está muy restringida

Page 16: Trabajo de Geo

debido al peligro de extinción. En Huanuco, se encuentra también pez dorado, que se cuenta era el preferido del inca, así como se encuentran otros peces que forma parte de la alimentación de los naturales de esta región como: gamitada, paco, corvinilla, palometa, raya, sardina, sábalo, entre otros.

Conviene tener en cuenta las diferentes especies de peces de mares, ríos y lagunas, que son de uso frecuente y de preferencia en nuestro medio, sus características y posibles usos.

Los pescados se pueden dividir en los de Carne blanca y los Grasos o Azules.

Peces marinos

Las siguientes especies son las más populares en nuestro medio:

Anchoveta: (egraulis ringens) En la época prehispánica se usaba como abono, atando la cabeza y cola para rodear la semilla o encerrando ésta en la boca del pez que se enterraba verticalmente. Son muy abundantes en nuestros mares, pero no se utilizan con frecuencia en potajes, salvo en algunos lugares de Huacho donde se salan y se consumen. Su uso más frecuente es en la industria del pescado en forma de harina.

Bonito: (sarda chilensis): Una poderosa familia de atún, de carne oscura y firme, se debe condimentar abundantemente y necesita bastante aceite para su cocción. Se provee enlatado, que es como mayormente se conoce.

Caballa: Pez común. Tiene la piel de color azul acerado, de carne rosado y firme, es sabrosa, muy aceitosa, abundante vitaminas.

Cojinova: (Neptomenus crasuss). De piel plateada grisácea, carme firme y muy sabrosa. Se utiliza en todo tipo de potajes y es muy apreciado.

Congrio: Una especie de anguila. El Congrio Rosado es el más apreciado, tiene carne blanca y delicada, también se puede utilizar en varios tipos de potaje como: chupes, cebiches, etc.

Corvina: Pez teleósteo acantopterigio, de piel dorada y deliciosa carne blanca y firme que se prepara en numerosos potajes peruanos: cebiche, seco, sudado, chicharrones y con diferentes salsas.

Chita: (anisotremus scapularis) Delicioso pescado de peña de carne blanca y delicada. Cuenta Bernabé Cobo: “Pez marino muy regalado, y del cual hay mucho en las Indias y se mata gran copia en el puerto del Callao”

Jurel: acantopterigio de carne algo oscura y grasosa, piel plateado negruzca, es muy popular.

Page 17: Trabajo de Geo

Lenguado: ( paralychtys adapersus). Es el pescado más perfecto para el cocinero. De carne firme, blanca, delicada y fácil conservación. Se presta a todos métodos de cocción. Es muy solicitado en el Cebiche e insustituible Tiratido.

Machete: (potamalosa notacanthoides) Existen a lo largo de todo el litoral peruano. Su cuerpo comprimido, de color plomo azulado en el dorso, plateado en los costados y en la región ventral y con manchas irregulares de color pardo en los flancos. Es muy apreciado por la calidad de su carne.

Mero: Pez teleósteo acantopterigio de carne blanca, uno de los más apreciados en el norte, se prepara en todos los potajes. El mejor el Mero Murique.

Pampanito: Peces pequeños de carne blanca y sabrosa, algo grasosa.

Sardina: las que hay en nuestras aguas son más grandes que el promedio y muy sabrosas, se preparan en muchas formas y sobre todo en conserva.

Toyo: (mustelus abbotti) Pescado muy popular de carne blanca. Los mejores son los Toyos de leche o Toyo mantequero. Es utilizado seco, igual que el bacalao, o fresco, en varios platos.

Peces de ríos y lagunas

Dorado o chakechallwa (ilisha deauratus): se encuentra en Huanuco, en la zona de Tingo María y sabemos por Holguín, que era el preferido del Inca. Es de carne blanca y gran tamaño, tiene un delicioso sabor y firme textura.

Paiche (arapainudae): es el pez mas grande de río, mide hasta dos y medio metros de largo y llega a pesar 180 kilos. Su carne es blanca, deliciosa y muy apreciada. Se está protegiendo debido a que está en peligro de extinción. Hay criaderos de paiche en el río Pacaya, afluente del Ucayali; en el río Samiria, afluente al Marañon; en el río Rimachi, afluente del Pastaza y en la laguna de Quistococha, cerca de Iquitos.

Palometa: pez de carne blanca y delicada, que se prepara a la brasa o secado al sol y en otras viandas populares.

Sábalo (Brycon atricaudatus): Delicioso pez parecido al arenque, muy apreciado en la selva.

Sardina de Río (Egraulis iquitenses): Abunda en los ríos Napo, Huallaga y Amazonas. Es muy apreciada y consumida en la selva.

Suche (pygidium rivulattum): Es de carne blanca, delicada y grasosa, oriundo del Perú del Lago Titicaca. Ha sido diezmado por las truchas, que se comen en las crías.

Page 18: Trabajo de Geo

Trucha: Uno de los peces más apreciados, de delicada carne rosada o blanca. Se ((sembró)) a principios del siglo pasado (XIX), en las lagunas de la sierra peruana, adaptándose al medio con gran facilidad.

4.2.3. PUERTOS Y CALETAS DEL PERÚ

En el Perú existen varios puertos localizados a lo largo de sus 3 070.5 km de costa en el océano Pacífico y, también en el lago Titicaca y en la cuenca amazónica que por naturaleza propia cuenta con ríos navegables que hacen posible el transporte fluvial de carga y pasajeros. Los puertos peruanos están bajo la administración de la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU), entidad descentralizada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.

Los puertos del Perú se clasifícan según el tipo de categoría:

Los puertos mayores son utilizados para el comercio nacional e internacional.

Los puertos menores se utilizan solo para exportar

La caleta es el lugar habilitado u ocasional de embarque y desembarque de mercadería.

4.3. INDUSTRIA PESQUERA

Industria pesquera o sector pesquero es la actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescado, marisco y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos industriales. Según estadísticas de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción pesquera mundial en 2001 fue de 130,2 millones de toneladas. Además de las capturas comerciales, 37,9 millones de toneladas fueron producidas en acuicultura (plantas acuícolas).

4.3.1 BREVE DESCRIPCION DEL PROCESO

Page 19: Trabajo de Geo

Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200 millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de ese límite, la captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.

En los años 1990 y años 2000 se ha hecho cada vez más evidente que la explotación pesquera ha diezmado severamente las poblaciones de ciertos tipos de pescados marinos, tales como el Gadus morhua|bacalao, que según el Fondo Mundial para la Naturaleza podría desaparecer en 15 años a ese ritmo

Un sector de la industria pesquera que parece permanecer en buen estado de producción es el de la pesca de agua dulce en Canadá. La industria de la pesca comercial en Manitoba está formada por cerca de 3.600 pescadores que producen el 25% de las capturas de agua dulce de Canadá. El lago Winnipeg es el mayor caladero comercial de especies de agua dulce. Las especies que más se exportan son en orden de importancia: sardina, camarón y langostino y atún de aleta amarilla.

4.3.2 PROCESO DE ENLATADO DE PESCADO

Cuando degustamos atún en cada una de sus múltiples variedades culinarias muy pocas veces los consumidores nos damos cuenta de la importancia que poseen las diferentes etapas de manejo que dichos pescados atraviesan desde el momento de su pesca hasta su presentación gastronómica en nuestros menús. En el atún, las distintas fases de manejo son de una repercusión importantísima en cuanto a su futura calidad. Cualquier fallo en su manipulación, por mínimo que éste sea, le va a perjudicar de una manera considerable e irreversible depreciándolo e incluso en algunos casos inutilizándolo o impidiendo el acceso a mercados tan exigentes como el japonés, que suele pagar elevados precios por ellos.

El atún es un pez muy abundante en el Océano Pacífico, allí es capturado por barcos pesqueros provistos de equipos de frío para congelar el pescado y mantenerlos en perfecto estado hasta llegar a la planta de procesamiento. Las especies marinas más importantes para la elaboración de enlatados de atún son: Katsuwonus pelamis (Bonito barrilete), Thunnus alalunnga (atún albacora), Thunnus albacares (atún aleta amarilla) y Thunnus obesus (atún ojo grande).

Una de las principales formas de procesar este tipo de pescado es como enlatado. Las empresas que se dedican al procesamiento de atún en lata cuentan con una serie

Page 20: Trabajo de Geo

de maquinarias y equipos para la elaboración de envases y tapas de hojalata que son utilizados posteriormente en el llenado y posterior sellado de los productos en conservas.

La lata es un envase opaco y resistente que resulta adecuado para envasar líquidos y conservar alimentos, éstos pueden ser de acero y/o aluminio, y se encuentran herméticamente cerrados para proteger al alimento contra la entrada de luz ultravioleta, oxígeno y microorganismos. Los alimentos enlatados no son siempre estériles desde el punto vista bacteriológico, pero se consideran estériles comercialmente si no incluyen microorganismos, en especial el Clostridium botulinum, que puedan multiplicarse en condiciones corrientes.

4.4. AVES GUANERAS

Se conocen como aves guaneras a todas aquellas especies de aves marinas que se reúnen en enormes concentraciones sobre terrenos favorables para la acumulación de heces en cantidades tan grandes que permiten su explotación a gran escala.

La palabra "guano" proviene de la palabra quechua huanu y es el nombre que reciben las heces de las aves guaneras, aunque también puede ser producido por murciélagos y otras especies. El guano es considerado como un valioso fertilizante natural rico en nitrógeno, fósforo y potasio. La producción mundial de guano procedente de aves marinas se concentra muy mayoritariamente en numerosos puntos de la costa peruana ya que en ella convergen peculiares circunstancias (especialmente una excepcional biomasa marina que favorece el asentamiento de ingentes números de aves y una gran escasez de precipitaciones que evita la disolución y arrastre de las heces) que vienen favoreciendo la acumulación continuada de guano a lo largo de muchos millares de años.

Entre las especies de aves guaneras más características se pueden citar al cormorán guanay (Leucocarbo bougainvillii), el cormorán gris o chuita (Phalacrocorax gaimardi), el piquero peruano (Sula variegata), el piquero camanay, piquero patiazul o alcatraz patiazul (Sula nebouxii), el pelícano peruano (Pelecanus thagus), la gaviota de cola negra, gaviota simeón o gaviota peruana (Larus belcheri), la gaviota cabecigrís o gaviota de capucho gris (Chroicocephalus cirrocephalus), el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y el zarcillo (Larosterna inca).

4.4.1. PRINCIPALES ISLAS GUANERAS

Page 21: Trabajo de Geo

Guanayes, pelícanos, piqueros, camayanes. Las aves guaneras fueron antaño la base de una industria millonaria que dio al Perú una riqueza tan desmedida como efímera. Hoy sus escasos refugios naturales se encuentran a un paso de ser protegidos de manera definitiva con la creación de la primera Gran Reserva marina del Perú.

Isla Lobos de Tierra

Las islas Lobos de Tierra, escenario natural de gran belleza y uno de los hábitat menos alterados de la costa peruana, se ha convertido en santuario de las aves guaneras, aquellas que en el siglo XIX fueron conocidas como "las aves del millón de dólares" y que desencadenaron la Guerra del Pacífico, entre la alianza Perú-Bolivia y Chile.

Pelícano peruano (Pelecanus thagus), común en las costas peruanas.

Hoy se abre una posibilidad para la conservación de las aves guaneras y su entorno natural. Una singular iniciativa interinstitucional que propone la incorporación de la red de islas y puntas guaneras, actualmente bajo la administración de Proabonos, al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, y con ello, a la jurisdicción del INRENA. Ello, en concreto, significaría la creación de la primera Gran Reserva Marítima del Perú. Estudios recientes han determinado que las aguas de la Corriente Fría Peruana o Corriente de Humboldt constituyen el sistema productivo más importante del mundo. Una consecuencia de ello es que sea reconocido como el de mayor productividad primaria de la Tierra. Resulta irónico pensar que el Perú, poseedor del mar más rico del planeta, hasta el momento no ha hecho prácticamente nada para protegerlo con miras al futuro. La propuesta, sin embargo, crea cierta polémica en el medio científico.Para algunos podría resultar poco atractivo retirarle el control de estos santuarios naturales (25 islas y 10 puntas) a la empresa estatal que los ha manejado de manera eficiente durante décadas. Para la mayoría de los especialistas, agrupados en el Consorcio Biomar que reúne a organizaciones científicas vinculadas a la conservación de recursos marinos, el cambio de categoría implica, sin lugar a dudas, una mejora sustancial en las posibilidades de protección y uso sostenible. La doctora Patricia Majluf, bióloga especializada en la ecología de especies marinas y representante de la Wildlife Conservation Society en el Perú, manifiesta:

El hecho de que las puntas e islas ingresen al sistema de áreas naturales protegidas les brindaría un estatus de protección permanente y, aunque en un principio sea sólo tinta sobre el papel, permitiría que diversas instituciones científicas pudieran aplicar fondos internacionalespara mejorar la protección del sistema".

Blga. Patricia Majluf, Wildlife Conservation Society#GGC11C

CAPÍTULO V

Page 22: Trabajo de Geo

RECURSOS NO BIÓTICOS

5.1. SUSNTANCIAS DISUELTAS EN EL AGUA DEL MAR

Sales minerales. Es decir, sustancias muy pequeñas formadas por la acción de erosión del agua en los minerales, que hacen que estos se conviertan en partículas más pequeñas y después se unan a otras.

Te lo explico por si no tienes mucha idea. Cuando el agua se mueve, pasa rápidamente por encima de minerales que están en el suelo. Cuando este agua pasa, se lleva porciones muy pequeñas de los minerales, que quedan en el agua disueltas. Es como si pasas rápido la mano por una pared, aunque al principio no lo notes, poco a poco se va despintando. El mar hace lo mismo con todos los minerales. Así, hay muchas partículas en el agua de diferentes minerales. Estas partículas se juntan de unos minerales con otros, formando una sal mineral, que es como una "mezcla" de sustancias que queda en el agua. Estas son las sales que tiene el agua.

5.2. DEPOSITOS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL, EN LAS PLAYAS Y LITORALES

El litoral constituye el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos. Conceptualmente es ecotono, una frontera ecológica que se caracteriza por intensos procesos de intercambio de materia y energía. Son ecosistemas muy dinámicos, en constante evolución y cambio.

De las razones que inciden en el considerable dinamismo del litoral destacan los procesos geomorfológicos dominantes, que diferencian dos tipos de costa, de erosión (acantilados) y de sedimentación (playas, arenales y humedales costeros). Los elevados aportes de sedimentos, materia orgánica e inorgánica procedente de las cuencas hidrográficas, producen un efecto fertilizador del litoral que determina altas tasas de productividad y que contribuye al mantenimiento de las redes tróficas.

La variedad y singularidad de los ecosistemas que constituyen el litoral hacen de éste un espacio de alto valor ecológico, con una considerable diversidad biológica. Además, en la caracterización del litoral es necesario destacar los siguientes valores:

Valor social, estético y patrimonial

Page 23: Trabajo de Geo

Valor económico, potencialidad y diversidad de recursos naturales Valor educativo y recreativo Valor cultural

La rigurosidad de las condiciones ambientales a las que se ven sometidas las comunidades biológicas litorales, provoca una marcada selección que favorece fenómenos de diferenciación y especiación. Esto confiere riqueza y originalidad, así como un considerable nivel de endemicidad a estos ambientes. Todo ello también repercute en su fragilidad. Por lo general, las comunidades biológicas litorales se disponen de manera zonal en bandas paralelas a la línea de costa.

Se pueden establecer transeptos desde las áreas con menor influencia marina hasta las sumergidas totalmente en el agua.

En la península ibérica, existen diferencias notables entre la costa atlántica y la mediterránea:

La vegetación de la costa mediterránea es históricamente más antigua que la atlántica, ya que ésta sufrió una regresión durante los periodos glaciares. Tras el retroceso de los hielos, tienen lugar migraciones de flora mediterránea al litoral atlántico.

En el mar Mediterráneo, a diferencia del océano Atlántico, no se producen mareas vivas, esto trae consigo la ausencia de tramos de costa baja con grandes zonas de inundación por mareas.

5.3. DEPÓSITOS FONDOS OCEÁNICOS

La minería en el fondo del mar es un proceso de extracción mineral relativamente nuevo, que se da lugar en el fondo marino. Los yacimientos de minería oceánica se suelen hacer en torno a grandes áreas de nódulos polimetálicos o fuentes hidrotermales activas o extintas a unos 1.400-3.700 metros bajo la superficie oceánica.1 Las fuentes hidrotermales crean depósitos de sulfuros que contienen metales preciosos como plata, oro, cobre, manganeso, cobalto y zinc.2 3 Los depósitos son extraídos utilizando bombas hidráulicas o sistemas de cubeta que llevan el mineral a la superficie para ser procesado. Como ocurre con todas las operaciones mineras, la minería en alta mar plantea interrogantes acerca de los daños ambientales de las zonas circundantes.

Page 24: Trabajo de Geo

5.4. DEPÓSITOS DE MINERALES ASOCIADOS A LAS ROCAS DE LOS FONDOS MARINOS

A mediados de los 60 la prospección de la minería oceánica vino de la mano de la publicación de Recursos minerales del mar de J. L. Mero.El libro afirmaba que se podrían encontrar suministros casi ilimitados de cobalto, níquel y otros metales en los océanos del planeta. Mero declaró que estos metales se produjeron en depósitos de nódulos de manganeso, que aparecieron como masas de sedimento comprimido en el fondo marino a profundidades de 5.000 metros. Algunas naciones, incluyendo Francia, Alemania y Estados Unidos, enviaron barcos de investigación en busca de depósitos de nódulos. Las estimaciones iniciales de la viabilidad de la minería marina resultaron ser muy exageradas. Esta sobre estimación, mezclada con un descenso en los precios del metal, llevó prácticamente a abandonar la minería de nódulos en 1982. De la década de los 60 a 1984 se estima que se gastaron 650 millones de dólares americanos en el proyecto, con poco o ningún provecho.

En la pasada década, ha comenzado una nueva fase de la minería marina. La creciente demanda de metales preciosos en Japón, China, Corea e India ha presionado a estos países en la búsqueda de nuevas fuentes. Se ha desplazado recientemente el interés hacia los respiraderos hidrotermales como fuente de metales en lugar de nódulos dispersos. La transición hacia la información basada en electricidad y la infraestructura de transporte actual de la sociedad occidental presiona la demanda de metales preciosos. El renovado interés en la minería de nódulos fosforosos en los cañones del suelo oceánico para conseguir fertilizantes artificiales basados en fósforo está teniendo una importancia significante en el mundo de la producción de alimentos. El aumento de la población mundial presiona la necesidad de fertilizantes artificiales.

Actualmente, el yacimiento marino con mayor potencial, el Proyecto Solwara I, fundado en aguas de Papúa Nueva Guinea, es una fuente de alto grado de cobre y oro y el primer suministrador de sulfuros masivos del lecho marino (Seafloor Massive Sulphide, SMS). El Proyecto Solwara I se encuentra a 1600 metros bajo el nivel del mar en el Mar de Bismarck, Provincia de Nueva Irlanda.Usando la última tecnología ROV (Remotely operated vehicle), Nautilus Minerals Inc. será la primera compañía de su clase que comience una excavación a tamaño completo de los depósitos minerales marinos.8 Se espera la primera producción para 2013.

Leyes y regulaciones

Las regulaciones más notables en la minería marina llegaron a través de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1973 a 1982, que finalmente se llevaron a cabo en 1994.

Page 25: Trabajo de Geo

La convención fijó la International Seabed Authority (ISA), que regula la minería marina de las naciones fuera de su Zona Económica Exclusiva (un área de 200 Km que rodea la costa de una nación). La ISA necesita que las naciones interesadas en la minería marina exploren dos yacimientos y cedan uno a la ISA, así como un préstamo de tecnología durante un periodo de 10 a 20 años. Estos requerimientos parecían razonables, ya que se cree que la minería de nódulos será extremadamente prolífica. A pesar de esto, estos estrictos requisitos llevó a algunos países industrializados a rechazar firmar el trato inicial en 1982.

Recursos extraídos

Las profundidades marinas contienen diversos recursos disponibles para su extracción, incluyendo plata, oro, cobre, manganeso, cobalto y zinc. Estos materiales en bruto se encuentran en varios formatos en el fondo marino, normalmente en mayor concentración que en minas terrestres.

Minerales y profundidad

Tipo de yacimiento mineral

Profundidad media

Recursos encontrados

Nódulos polimetálicos

4,000 - 6,000 m Níquel, cobre, cobalto y manganeso

Costras de manganeso

800 - 2,400 mSobre todo cobalto, algo de vanadio, molibdeno y platino

Depósitos de sulfuro

1,400 - 3,700 m Cobre, plomo y zinc, algo de oro y plata

Métodos de extracción

Los recientes avances tecnológicos han provocado que el uso de remotely operated vehicles (ROVs) para recoger muestras minerales de posibles yacimientos vaya en aumento. Usando perforadoras y otras herramientas de corte, los ROV obtienen muestras para analizar en busca de materiales preciosos. Una vez hallado el emplazamiento, se instala una estación o barco para extraer mineral del área.

Page 26: Trabajo de Geo

Hay dos formas predominantes de extraer el mineral teniendo en cuenta la escala de las operaciones: sistema continuo de cubeta (CLB continuous-line bucket) y sistema de succión hidráulica. El sistema CBL es el método preferente para la extracción de nódulos. Funciona de manera similar a un cinturón trasportador, moviéndose desde el fondo oceánico hasta la superficie, donde un barco o una plataforma minera extraen los minerales deseados y devuelve el relave al océano. La minería por succión hidráulica baja una tubería hasta el fondo del mar que transfiere los nódulos hasta el barco minero. Otra tubería desde el barco hasta el fondo devuelve el relave al área del yacimiento.

En los últimos años, las áreas mineras más prometedoras han sido las Cuencas Central y Este de Manus, cerca de Papúa Nueva Guinea y el cráter de Conical Seamount en el este. Estos lugares mostraron cantidades prometedoras de oro en el área de los depósitos de sulfitos (una media de Partes por millón). La realtiva poca profundidad de 1050 metros, junto a la proximidad de plantas procesadoras de oro hacen de este lugar un excelente yacimiento.

Impacto ambiental

Como la minería marina es un campo relativamente nuevo, las consecuencias de las operaciones mineras a gran escala todavía son desconocidas. Aun así, los expertos coinciden en que la eliminación de partes del fondo oceánico traerá perturbaciones a la capa bentica, aumentando la toxicidad de la columna de agua y de los penachos de sedimentos de los relaves.17 Eliminar partes del lecho oceánico perturba el hábitat de los organismos benthicos, posiblemente, dependiendo del tipo de minería y de la localización, provocando alteraciones permanentes.1 Aparte del impacto directo de la minería en la zona, las fugas, derrames y la corrosión alteraría la composición química del área.

Entre los impactos de la minería marina, los penachos de sedimentos podrían ser la mayor amenaza. Estos se causan cuando el relave minero, normalmente partículas diminutas, se vierten de nuevo al océano, creando una nube de partículas flotantes en el agua. Hay dos tipos de penachos: en la superficie y en el fondo.Los profundos, ocurren cuando el relave se bombea de vuelta al yacimiento. Las partículas flotantes aumentan la turbidez, o nubosidad, del agua, obstruyendo el filtro alimenticio de los organismos benthicos. En la superficie estos desechos causan un problema aún mayor. Dependiendo del tamaño de las partículas y de las corrientes marinas, los penachos pueden abarcar vastas áreas. Los penachos podrían afectar al zooplancton y a la penetración luminosa, afectando así a la cadena alimenticia del lugar.

Page 27: Trabajo de Geo