Trabajo de gestion basica de a informacion disco

12

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de gestion basica de a informacion disco

Page 1: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

TRABAJO DE GESTION BASICA DE A INFORMACION

“DISCOS VIRTUALES”

PRESENTADO POR:

MARIA MERCEDES GUILOMBO GIRON

PRESENTA A:

ING. MIGUEL ANGEL CARDOSO TOVAR

ID:

354727

PROGRAMA:

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

NEIVA-(HUILA)

Page 2: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

DISCO VIRTUAL

Un disco virtual, es el objeto qué memoriza todo archivo que desea ser guardado.

Es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al

almacenamiento de datos,Emula a un disco duro-rígido de ordenador y gracias a la

conexión a Internet permite el acceso desde cualquier lugar, Cuando se monta un disco

virtual “que posee su propia unidad virtual”, no existe en realidad ningún disco, sino que

es una simulación.

Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro

externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas

informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador,

móvil PDA habitual, en un servidor especialmente dedicado para esto. Además, se puede

utilizar como sistema de backup.

Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se

le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea

éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se

pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde

cualquier navegador (por ejemplo el Firefox o el Explorer) conectándose a la dirección

virtual pertinente.

En algunos casos, también se puede acceder mediante un programa FTP seguro (como por

ejemplo el Secure Shell).

Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente

un espacio virtual de almacenamiento.

Page 3: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

ESTRUCTURA FISICA DE UN DISCO DURO VIRTUAL

Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos

llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 ó 7 según el

modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal

(dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los

platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya

punta están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de

lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia

el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos

permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los

platos.

Cada plato posee dos ojos, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara.

Si se observa el esquema Cilindro-Cabeza-Sector de más abajo, a primera vista se ven 4

brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2

cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto,

hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan

todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con

cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que

pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se

forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que

impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad

de giro que garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar

una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a

lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h

en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).

Page 4: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

VENTAJAS DEL DISCO DURO

El disco duro virtual permite al usuario almacenar información mediante archivos y

administrarlos a través de una interfaz Web accesible desde cualquier punto con una

conexión al servicio de acceso a Internet.

El disco duro virtual está orientado a personas que necesitan disponibilidad de sus

documentos en todo momento.

* Mucha capacidad de almacenamiento a bajísimo costo en comparación con otras formas

de almacenamiento (memorias RAM, memorias flash, etc.)

* Rápido acceso a los datos con respecto a discos ópticos (CDs, DVDs, etc.), Pero no más

rápido que la memoria RAM.

* En condiciones normales de funcionamiento un disco duro puede durar muchos años.

Page 5: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

DESVENTAJAS DEL DISCO VIRTUAL

Los discos duros virtuales gratuitos lo primero que tenemos que tener muy presente es

que se van a subvencionar con publicidad, por lo que no nos debe extrañar que cada vez

que accedamos a él nos bombardeen con anuncios de todas las clases posibles, pero

bueno, la opción siempre está en contratar un disco duro virtual de pago. En estos casos,

al igual que ocurre con una cuenta de correo gratuita basada en web, ya que los sistemas

utilizados son bastante parecidos, y las posibilidades de recuperar estas contraseñas son

bastante escasas.

Los discos duros virtuales de pago no suele haber mayores problemas, aunque esto

depende mucho de la seriedad de la empresa con la que tengamos contratado este

servicio, salvo si acaso el límite en el tráfico de información y, según que casos, la

velocidad de acceso.

En la actualidad, cada vez son más los usuarios de Box, que destaca por su capacidad de

interacción con otras aplicaciones en línea.

* En ciertas condiciones anormales como exceso de calor, movimiento o golpes, la

información almacenada en un disco duro puede alterarse o perderse.

* Suelen ser más ruidosos que otros medios de almacenamiento, esto es porque tiene

piezas mecánicas que se mueven dentro.

* Consumen más energía eléctrica que otros medios de almacenamiento, dado que tienen

que mantener los discos internos girando miles de veces por minuto.

* Si se trata de un disco duro interno, es más difícil trasladar la información de un lado a

otro, porque hay que desconectarlo, además es grande y los golpes pueden afectarle.

Page 6: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

1. TIPOS DE DISCO VITUALES

DISCOS AMPLIABES:

Un disco ampliable es pequeño inicialmente y crece cuando va añadiendo aplicaciones y

datos al disco duro virtual en el SO huésped. El tamaño especificado cuando se creó el

disco es el tamaño máximo del disco. El uso de discos de este formato ahorra espacio en

el disco duro del equipo de su host.

DISCOS PLANOS:

El archivo que almacena una imagen de un disco virtual plano reside en el sistema

operativo primario y tiene un tamaño fijo desde el momento de su creación. Puede crear

un disco plano cuando cree una máquina virtual en modo Personalizado.

Page 7: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

DIVIDIR DISCOS:

Los discos duros virtuales planos y ampliables pueden estar divididos o no. Por defecto, un

disco se divide en particiones de 2 GB, aunque se almacena como un único archivo HDD.

Dividir discos le permite transferir los datos almacenados en un disco dividido pieza a

pieza usando un USB u otro medio que disponga de espacio limitado y que no puede

almacenar un archivo de imagen muy pesado.

Page 8: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

2. TIPOS DE DISCOS VIRTUALES

“SEGÚN EL SERVICIO”

Discos virtuales gratuitos:

Se encuentran localizado en Internet se vuelven útiles cuando necesitamos un backup y

no tenemos espacio en nuestro disco local, o bien cuando necesitamos compartir archivos

con varios usuarios en particular.

Discos virtuales pagos:

Se localizan en internet, sin embargo, este servicio suele ofrecer en sus páginas un

servicio básico gratis, al cual se le puede añadir funciones al subscribirse a un plan con

costo.

Page 9: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

TIPO DE DISCOS VIRTUALES SEGÚN EL SOFTWARE

Discos virtuales bajo ambiente de software libre: Estos no están desarrollado bajo ningún

sistema operativo específico, como Linux o Gnu.

Discos virtuales bajo ambientes de Windows: Son discos virtuales que están realizados

para sistema operativo Windows

Page 10: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

ELLOS OFRECEN MEMORIA GRATUITA PARA GUARDAR CUALQUIER TIPO DE ARCHIVO

YPERMITE ORGANIZAR LA APLICACIÓN A TUS GUSTOS:

DROPBOX:

Dropbox, un disco duro virtual gratuito disponible desde cualquier ordenador o dispositivo

móvil. Si eres uno de esos vagos que en esos días oscuros de invierno no les apetece

reunirse con sus compañeros para hacer un trabajo de clase, Dropbox, mediante su

historial de revisiones, permite trabajar un mismo documento a varias personas a la vez. Si

quieres disfrutar ya mismo de Dropbox, sólo tienes que crearte una cuenta en la página y

descargarte la aplicación.

SUGARSYNC:

Este ofrece una cuenta gratuita de nada más y nada menos que ¡5Gb! Todos los archivos

estarán disponibles instantáneamente, a los que también podrás acceder entrando en

m.sugarsync.com desde tu teléfono móvil. Cuenta con sincronización y protección a

tiempo real, dispone gratuitamente de agentes profesionales de apoyo a clientes que

pueden responder a cualquier pregunta y ¡guarda las cinco últimas versiones de cualquier

archivo automáticamente!

Page 11: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

BOX.NET:

Box se diferencia del resto de discos duros virtuales en que dispone de herramientas

sociales, parecidas a las que ofrece Facebook. Utiliza las características de una red social

aplicadas al terreno laboral. Esta red permite mostrar en qué está trabajando cada uno y

ver la actividad de los usuarios respecto a los archivos que se encuentran compartidos.

FREEDDRIVE:

Parecido al anterior, pero en un ambiente más recreativo, Freedrive reúne disco duro

virtual y red social en una misma aplicación web. Con Freedrive podemos elegir cómo y

con quien queremos compartir nuestros directorios, podrán ser públicos, privados,

grupales, solo para ciertos amigos… Permite dejar comentarios en cualquier documento y

entablar conversaciones mediante correos privados, además de disponer de comunidades

temáticas para poder compartir archivos con el resto de usuarios que pertenezcan a tal

grupo.

Page 12: Trabajo de gestion basica de a informacion disco

EL DISCO DURO VIRTUAL PERMITE AL USUARIO

Subir, bajar, renombrar, copiar, mover y eliminar archivos y carpetas dentro de su

directorio asignado. Además, existe la posibilidad de que el usuario baje todo el contenido

de su directorio comprimido en un archivo de formato ZIP,

Compartir un directorio haciendo público su contenido con acceso desde el servicio de

acceso a Internet utilizando un nombre de usuario y contraseña especificado por el

usuario.

Crear de manera sencilla una página Web personal o de negocio basada en un conjunto de

plantillas disponibles en la aplicación.