Trabajo de historia museo de la mamoria.

8
Salida pedagógica “Museo de la memoria”. Chile, justicia y respeto, recuerdos de dolor de nuestro pasado. Estudiantes : Lorena Joquera

Transcript of Trabajo de historia museo de la mamoria.

Page 1: Trabajo de historia museo de la mamoria.

Salida pedagógica “Museo de la memoria”.

Chile, justicia y respeto, recuerdos de dolor de nuestro pasado.

Estudiantes : Lorena Joquera

: Ana Palacios.

Docente : Patricia Gómez

Page 2: Trabajo de historia museo de la mamoria.

Guía de trabajo sextos básicos

Todos los seres humanos nacen libres. Todos son iguales al nacer y por lo tanto tienen los mismos derechos, cada uno puede tener sus propias ideas, y tiene capacidad para comprender lo que sucede a su alrededor.

Todos deben actuar entre si fueran hermanos…… No importa la raza de una persona, tampoco importa si es hombre o mujer, ni el idioma que habla, ni su religión, ni sus opiniones políticas, ni el país ni la familia a la cual pertenece.

No importa si es rica o pobre, de que parte del mundo viene, ni si el país al cual pertenece es un reino o república.

Todos deben disfrutar de estos derechos y libertades por igual.

Todos tienen derecho a la vida y la libertad y la seguridad personal. Ninguna persona puede ser esclava de otra. Nadie puede ser maltratado o castigado de manera cruel o humillante. La ley debe ser igual para todos y proteger a todos por igual, todos tienen derecho a la protección de los tribunales, y que sus derechos sean respetados.

Nadie puede ser detenido o expulsado de su país, al menos que haya motivo muy graves. Todos tienen derecho a ser juzgados por tribunales justos cuando son acusados de alguna falta. Nadie tiene derecho a interferir en la vida privada de otras personas, en su familia hogar o su correspondencia. Todos tienen derecho a circular libremente dentro de su propio país, a salir de cualquier país, incluso el propio y a regresar a el.

Nadie puede ser privado de su nacionalidad. Esto quiere decir que todos tienen derecho a permanecer a una nación. También tienen derecho de cambiar de nacionalidad si así lo desean.

Todos los hombres y mujeres, después de cumplida cierta edad, tienen derecho a casarse y formar una familia, no importa cuál sea su raza, nacionalidad o religión. Un hombre y una mujer pueden casarse si ambos lo desean.

Todas las personas tienen derecho a pensar lo que quieran. Toda persona tienen derecho a reunirse y a formar asociaciones, pero nadie puede ser obligado a hacerlo.

La autoridad de un gobierno proviene de una voluntad del pueblo. El pueblo puede dar a conocer su voluntad mediante el voto. Toda persona tiene derecho a votar. Todos tienen derecho a trabajar y a elegir la clase de trabajo que prefieren. Tienen derecho a buenas condiciones de trabajos y a ganar lo mismo por el mismo trabajo. Todos deben ganar lo suficiente, para mantenerse sanos, para alimentarse y vestirse, para tener un lugar donde

Page 3: Trabajo de historia museo de la mamoria.

vivir y recibir atención médica si están enfermos. Todos tienen derecho al descanso, a un número limitado de horas de trabajo y vacaciones pagadas.

Todos los niños tienen los mismos derechos, estén sus padres casados o no. Todos tienen derecho a una educación gratuita y aprender una profesión. La educación debe promover la comprensión la tolerancia y la amistad.

Todas las personas tienen obligaciones con respecto al lugar en que viven y las demás personas que también viven allí.

Nada de lo que dice esta declaración puede utilizare para privar a nadie de sus derechos y libertades.

…………….Ruth Rocha, “Declaración universal sobre los derechos humanos para niños”.

Aunque esta declaración fue aprobada hace muchos años, no todos los países la respetan. Por esta razón es precisó que todas las escuelas del mundo, se enseñe lo que dice en ella.

ObjetivoReconocer el valor de Chile como País en democracia, Entender de manera reflexiva la importancia que tienen los derechos humanos en el país y a su vez valorarse como ser humano.

Instrucciones

Formar grupos de 3 estudiantes.Responder las preguntas en forma clara y manuscrita.Fecha de salida pedagógica _____________/____________/____________Fecha de entrega de guía de trabajo__________/____________/_________

Page 4: Trabajo de historia museo de la mamoria.

Museo de la memoria y los derechos humanos

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias; y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan.

MisiónDar a conocer las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del Estado de Chile entre los años 1973-1990, para que a través de la reflexión ética sobre la memoria, la solidaridad y la importancia de los derechos humanos, se fortalezca la voluntad nacional para que Nunca Más se repitan hechos que afecten la dignidad del ser humano.VisiónSer un espacio que contribuya a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se convierta en el fundamento ético compartido.ValoresRespeto: capacidad de lograr el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los otros y de la sociedad.Tolerancia: capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.Transparencia: vocación por facilitar que las personas puedan observar permanentemente lo que hace el Museo, cómo lo hace y para qué.

Dirección: Avenida Matucana 501, Santiago, Región MetropolitanaTeléfono:(2) 2597 9600

Page 5: Trabajo de historia museo de la mamoria.

Actividad:

1.- En unos de los pasajes del museo, nos detuvimos a mirar muchas cosas personales de seres que ya no están con nosotros, como por ejemplo las 2 cartas que aparecen en la fotografía. ¿Cuáles crees tú que fueron los derechos que se vulneraron?

2.- Realiza una lista de 10 derechos como mínimos que tienen los seres humanos y que fueron vulneradas en el año de la dictadura o golpe militar.

3.- Si en este tiempo ocurriera algo parecido a esa época, donde desaparecían muchas personas y no se sabía donde preguntar…

a) ¿Crees que la gente se quedaría en silencio y sin reclamar?b) ¿Por qué crees tú que el gobierno de hoy es diferente al de esa época?c) ¿Qué importancia tienen los derechos y obligaciones de los niños?

4.- En la visita al museo, había un espacio donde se encontraban los diarios de la época, incluso se mostraba como era el “voto” para las elecciones del plebiscito (Sí y No).

a) ¿Qué diferencias existen de las portadas de los diarios de la época con las del día de hoy?

b) ¿Qué diferencia había en el “voto” de esa época, con la del “voto” de nuestro tiempo?

Page 6: Trabajo de historia museo de la mamoria.

1. ¿Recuerdas que el Museo te invite a escribir los datos de una de las personas que aparecía en la foto del mural?

a. Busca, con la ayuda de un adulto de tu familia, en internet u otro medio la dirección de uno de sus familiares y escribe una carta, relatando tu visita al museo y como te sentiste al ver su foto en el mural. Luego la traes a clases y la revisamos junto a todas las cartas de tus compañeros.